martes, 23 de junio de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



“EN 2021 USTEDES SE VAN A IR”: INCREPARON A BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER CUANDO VOLÓ EN PRIMERA CLASE A CANCÚN
El pasajero acusó a la esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de haber sido "intolerante" por la polémica de Conapred
23 de Junio de 2020
Este lunes, un pasajero de un avión comercial increpó a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando viajaba en un vuelo con destino Cancún.
El abogado mexicano, José Eduardo García, se dirigió a la académica cuando ella subió a la aeronave, y le aseguró que AMLO perderá las próximas elecciones federales del 2021. Además, la acusó de haber sido “intolerante” con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), un organismo que hizo estallar la polémica la semana pasada, al invitar a un foro sobre racismo a Chumel Torres, conductor e influencer conocido por sus expresiones y actitudes discriminatorias.
“Señora Müller. La libertad de expresión la ha puesto en riesgo, y la democracia también, por la intolerancia que tiene a la Conapred”, le dijo el abogado a la esposa del mandatario, que esperaba de pie en el pasillo para ocupar su asiento. “Pero le aseguro que como mexicano, voy a defender la democracia y en 2021 ustedes se van a ir. Si es tan amable de pasar ese mensaje al señor presidente. Y este en un mensaje de millones de mexicanos”, agregó, ante una incrédula Gutiérrez Müller.
(
Desde que la escritora se pronunció el 16 de junio en contra del debate organizado por Conapred, ha estado en el centro de la polémica. Entonces, criticó a través de Twitter que un organismo encargado de velar por la igualdad y la inclusión en México, permitiera participar en un debate a Chumel Torres.
“¿A este personaje invitan a un foro sobre discriminación, clasismo y racismo? Sigo esperando una disculpa pública de este individuo sobre los ataques a mi hijo menor de edad. @CONAPRED. #ConLosNiñosNo”, escribió en la red social la académica.
Y es que el influencer en varias ocasiones se ha referido a Jesús López, hijo del presidente de México y de Beatriz Gutiérrez, como “chocoflan”, un apodo en referencia a su aspecto físico.
Tras el tuit de la esposa del presidente, que incendió aún más la polémica que ya había escalado en Twitter, no sólo se retiró la invitación a Chumel Torres, sino que también se canceló el debate, y renunciaron a su cargo la titular de Conapred, Mónica Maccise; las integrantes de la Asamblea Consultiva, Katia D’Artigues y Regina Tamés Noriega, así como el académico y columnista Mauricio Merino.
El mensaje de la esposa del presidente contra Chumel
Interrogado acerca de la controversia en conferencia de prensa, el presidente de México, López Obrador, dijo que no estaba enterado del tema, pero que creía que se podía prescindir del organismo y que sus funciones fueran asumidas por la Secretaría de Gobernación. Poco después, anunció que no eliminaría Conapred, pero que había propuesto que una mujer indígena asumiera el cargo de titular.
Por su parte, y no sin mostrar antes cierta resistencia, el conductor e influencer pidió disculpas a Gutiérrez Müller, por las referencias a su hijo.
“Mi mamá ya me hubiera regañado por no pedir disculpas a @BeatrizGMuller por ofender a su chavito. Pero mi mamá ya no está. Pero como me está viendo siempre y no quiero hacerla enojar. Aquí va: claramente no pensamos ni yo ni mi equipo que fuera a tener todo este impacto. Nunca me metería contra un morrito y no quiero tener eso en mi conciencia. Una disculpa a usted y a su hijito por lo hecho y ojalá esté todo bien. Usted es una mamá y a las mamás se las respeta”, escribió en Twitter.
Un vuelo en primera clase y un reloj Apple Watch
En las imágenes compartidas por el usuario Eduardo García en redes sociales, se ve a la esposa del mandatario mexicano de pie tras abordar el avión, con un cubrebocas de color azul y bordados coloridos. Además, adjuntó dos fotografías en las que se ve a la académica junto a varios asientos vacíos. De acuerdo al abogado, Gutiérrez Müller viajaba en primera clase.
“El Presidente López Obrador decía que se pone en riesgo si viaja en avión, pero hoy Beatriz G. Muller viajó en primera clase a Cancún y a nombre de millones de mexicanos le expresé la inconformidad a su intolerancia y el riesgo que representa a la democracia”, escribió el usuario.
El video se convirtió en tendencia en redes sociales, y muchos cuestionaron que la escritora viajara a Cancún en avión, dada la incidencia del COVID-19 en el país. Otros, se percataron de que llevaba en su muñeca un reloj Apple Watch, un dispositivo que por su precio contrasta con las políticas de austeridad que promulga López Obrador; al igual que el hecho de viajar en primera clase.

Las críticas a los miembros del gobierno del mandatario y a sus familiares más cercanos por el uso de artículos de lujo se han incrementado en las últimas semanas. El episodio más reciente lo protagonizó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien intentó esconder un reloj marca Rolex que lució en un video en el que anunciaba una llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
El modelo en cuestión era un Submariner Date, por valor de 320,580 pesos mexicanos.
También el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, detonó la controversia al vestir zapatos de la marca Salvatore Ferragamo, tal y como dio a conocer el periodista Loret de Mola. Uno de los pares que calzó cuesta alrededor de 13,000 pesos, mientras que el segundo diseño era aún más caro: 18,000 pesos.
Tampoco se han librado de las críticas Carolyn Adams y su esposo, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente de México. Durante un tiempo ambos mostraron sin reparos en redes sociales sus gustos exclusivos.
Aunque por las imágenes grabadas en el avión Beatriz Gutiérrez Müller recibió en redes sociales numerosos reproches, una parte importante de los usuarios censuró la actitud de Eduardo García, el pasajero que la increpó, al que calificaron, incluso, de acosador.



COVID-19: MÉXICO REGISTRA NUEVO RÉCORD DE CONTAGIOS EN UN DÍA CON 6 MIL 288
Suman 191 mil 410 casos confirmados y 23 mil 377 fallecimientos por coronavirus en el País, informó la Secretaría de Salud.
Por El Imparcial
23 de Junio
Covid-19: México registra nuevo récord de contagios en un día con 6 mil 288 | EFE
CIUDAD DE MÉXICO.- México sumó, al corte de este 23 de junio, 23 mil 377 muertes por Covid-19, con 191 mil 410 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que hay 59 mil 106 casos sospechosos, aunque con 251 mil 355 casos negativos acumulados en el país.
Ayer, la Secretaría de Salud había confirmado 185 mil 122 contagios, 22 mil 584 muertes y 23 mil 155 casos nuevos por coronavirus en México.
Hasta este martes, según datos de la Universidad Johns Hopkins, en el mundo los contagios por el coronavirus llegaron a 9 millones 71 mil 984 y al menos 471 mil decesos.


VAN MÁS DE 300 RÉPLICAS DE SISMO EN LA COSTA DE OAXACA
junio 23, 2020
Hasta el corte de las 13:00, suman 303 réplicas del sismo de magnitud 7.5registrado esta mañana en costas de Oaxaca, de acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
De acuerdo con el organismo, la más fuerte de ellas tuvo una magnitud de 4.6 y se registró a las 11:31 horas.
En un comunicado el SSN explicó que, cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona.
Detalló que el número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal.
El movimiento telúrico se percibió en las regiones de Oaxaca y estados vecinos, como Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Fuente: Excélsior 


Pueblos Indígenas Logran Suspensión Definitiva Contra Tramo 1 Del Tren Maya
Este martes, la asociación civil Indignación dio a conocer que un juez concedió la suspensión definitiva contra el tramo 1 del proyecto.

 Reuters
A través de un comunicado, la Asociación Civil Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos dio a conocer que un juez concedió la suspensión definitiva en contra de la construcción del Tramo 1 del Tren Maya.
Fonatur deberá detener cualquier obra relativa del tramo 1 del proyecto Tren Maya, ordenado por juez federal al otorgar la suspensión definitiva. En favor del pueblo maya ch’ol en Chiapas”, informó la asociación.
De acuerdo con el documento, el cual firmaron las comunidades Ch’ol de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, el Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales de Chiapas fue quien concedió la suspensión definitiva contra el Tramo 1 del Tren Maya.
Las comunidades Ch’ol presentaron la demanda en contra del presidente López Obrador. Así como contra el secretario de Salud y el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). En el amparo, detallaron que había violaciones a su derecho a la salud, además de afectaciones ambientales y a sus derechos como comunidades indígenas, añadió la asociación.
Ahora, con base en la suspensión definitiva, las autoridades deberán detener las actividades del proyecto, excepto el mantenimiento de las vías. Esto hasta que el juicio de amparo sea resuelto de manera definitiva.
Con información de Milenio.


PRESENTAN SIETE DENUNCIAS CONTRA 43 EMPRESAS FACTURERAS ANTE LA FGR
junio 23, 2020

La Procuraduría Fiscal de la Federaciónpresentó esta tarde ante la Fiscalía General de la República (FGR) siete denuncias  contra  43 empresas operadoras de facturas falsas por los delitos de defraudación fiscal y lavado dinero.
De acuerdo con funcionarios federales, personal de la PFF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)  acudió a la Oficialía de Partes de la FGR, en la avenida Insurgentes 20, después de la una de la tarde, donde entregó los documentos acompañados de decenas de pruebas recabadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el SAT.
Según las investigaciones, dichas empresas habrían simulado operaciones por 93 mil millones de pesos,  causando daño al fisco de 24 mil millones 583 millones de pesos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) y 11 mil 396 millones de pesos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Según el SAT, en las operaciones participaron un universo de 8 mil 212 empresas y personas con las 43 factureras, las cuales se relacionan entre sí, comparten asimilados, representantes legales y accionistas, cuyas actividades  facturadas, en su mayoría, son las relacionadas con servicios.
Las empresas factureras pagaron nómina, pero no al Servicio de Administración Tributaria la retención del ISR por 19 mil 146 millones de pesos.
Fuente: El Universal 


ESTA VEZ LLEGA MÁS DENSO EL POLVO DEL SAHARA A MÉXICO
junio 23, 2020

Como cada año los polvos del Sahara llegan a Yucatán pintando los atardeceres de impresionantes colores rojizos.
Esto ocurre cada año con la llegada del verano.
Sareti Cardos, Meteoróloga de la CONAGUA, afirma:
“Esto se debe a que en el continente africano son expulsados debido a las tormentas de arena que se genera en estos desierto partículas de polvo proveniente del desierto del Sahara (…) estas condiciones suceden año con año es un evento muy común, sin embargo, en los último días se ha visto que la capa de polvo es bastante densa”.
Explican que no representa mayor riesgo para los habitantes, aunque la población debe tomar sus precauciones, sobre todo las personas vulnerables a enfermedades respiratorias.
“A partir de hoy martes se está presenciando que en las costas de Quintana Roo, así como en el estado de Yucatán pequeñas partículas hasta el momento los valores no son tan perceptibles para el ojo humano, sin embargo a partir del miércoles se espera que ya los tonos en el cielo se conviertan más opacos y grisáceos”, agrega la meteoróloga.
Los habitantes saben del fenómeno y por ello se previenen.
Ángel Novelo,  habitante yucateco:
“Lo que sí he estado notando ahorita es que el cielo está muy gris, no hay nubes, la mañanita ha estado un poco nublado como con nubosidad, en las tardes también está muy rojizo muy naranja el cielo (…) pero siempre todos los años es lo mismo, siempre nos informan sobre esto que pasa”.
Algunos aprovechan para sacar fotografias durante los rojos atardeceres.
“El cielo se torma nublado no es que haya polvo volando por el aire, ahorita ya con el cubrebocas  he escuchado que no afecta a la salud», confía.
Asimismo, entre las recomendaciones que dan las autoridades es evitar salir de casa, usar cubrebocas, cubrir recipientes de almacenamiento de agua para evitar su contaminación.
Fuente: Excélsior 


REFUERZAN SEGURIDAD EN REFINERÍA DE GUANAJUATO ANTE PRESUNTAS AMENAZAS DEL CÁRTEL DE SANTA ROSA DE LIMA
Elementos del Ejército, la Guardia Nacional y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado desplegaron un operativo en la refinería de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en la ciudad de Salamanca.
Por EFE
23 de Junio
Refuerzan seguridad en refinería de Guanajuato ante presuntas amenazas del Cártel de Santa Rosa de Lima | EFE
GUANAJUATO.- Agentes del Ejército mexicano junto con Fuerzas de seguridad del estado de Guanajuato, centro del país, desplegaron un operativo en la refinería de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual se ubica en la ciudad Salamanca, tras la recepción de una presunta amenaza de la organización criminal Cártel de Santa Rosa de Lima.
Desde el lunes por la noche, el Ejército, la Guardia Nacional y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado colocaron vallas en las calles cercanas a la refinería "Antonio M. Amor" para limitar el acceso a la instalación.
De acuerdo con fuentes oficiales del Gobierno del estado, este despliegue obedeció a una presunta llamada realizada por un integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima que, según afirmaron, amenazó con llevar a cabo daños a la infraestructura de Pemex.
En tanto, los voceros de la empresa estatal aseguraron que la operatividad de la planta se mantiene de "manera normal", al igual que el acceso de sus trabajadores.
Lo anterior ocurre dos días después de que fuerzas federales y estatales llevaran a cabo un operativo en el municipio de Celaya, ubicado a 46 kilómetros de Salamanca, en el que fueron detenidos 26 presuntos integrantes del referido grupo delincuencial.
La detención generó una reacción violenta por parte del Cártel de Santa Rosa, que bloqueó, con automóviles incendiados, carreteras que conectan a 14 municipios de la entidad e incluso incendió al menos 7 negocios en Celaya, punto central del operativo.
Las autoridades señalaron que entre los detenidos están tres operadoras financieras del cártel, entre ellas, la madre de José Antonio Yépez Ortiz, alias "El Marro", líder de la organización criminal que se dedica al robo de combustible.
Horas después del operativo, Yépez Ortiz, mediante un video, advirtió a las autoridades y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo con el que disputa el estado de Guanajuato, que mantendrá la batalla, no se esconderá e incluso deslizó la posibilidad de aliarse con otra organización delincuencial, el Cártel de Sinaloa.
Tanto el CJNG como el de Cártel de Santa Rosa de Lima, surgido en 2017 en el céntrico estado de Guanajuato, mantienen la disputa por controlar el mercado de la venta de droga, pero también del robo de hidrocarburo y la extorsión a pequeños y medianos negocios.
El estado de Guanajuato se ha mantenido desde 2019 como el estado mexicano con más homicidios dolosos. De enero a mayo de este año se registraron en él 1.903 asesinatos, lo que supone un promedio de 12 diarios. 



Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas





¿Ya entendió las intenciones de AMLO? Muñoz Ledo llama a defender el INE

*Para el morenista, dejar al instituto en manos del presidente violentaría la democracia ganada en México

Ciudad de México, 23 JUN.-La credibilidad y la unión de la 4T de nueva cuenta se pusieron a prueba luego de que el diputado morenista, Porfirio Muñoz Ledo, exhortara a la ciudadanía a defender la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegurara que no es un organismo confiable.
Para el extitular de la Cámara de Diputados se requiere de la participación de los mexicanos, así como de los representantes de todos los partidos políticos para poder elegir de manera correcta a los verdaderos guardianes, es decir, a los consejeros electorales que aún quedan pendientes.
 “Hicimos el IFE más autónomo de la historia por calidad. Fue un consejo del IFE –en 1994- absolutamente independiente, entonces hay que defender eso en esta elección. Su autonomía debe ser protegida”, comentó el político.
Asimismo, Muñoz Ledo hizo un llamado al titular del INE, Lorenzo Córdova, para que éste modifique cualquier laguna en las reglas del instituto con el fin de mejorarlo y defenderlo de las intenciones del presidente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Suma México 191 mil 410 acumulados; con 23 mil 377 muertes por el virus

*Con 6,288 casos de COVID-19 en 24 hrs, tiene México nuevo pico en la epidemia

Ciudad de México, 23 JUN.-En el día 23 de la “nueva normalidad”, México alcanzó un nuevo pico, con 6 mil 288) casos confirmados de Covid-19, la Secretaría de Salud documentó 793 nuevas muertes por covid-19, para un total de 23 mil 377 desde el inicio del conteo y 191 mil 410 acumulados.
Respecto a los nuevos casos de contagios, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que registraron 6 mil 288 infectados más -la mayor cifra reportada en las conferencias diarias-, con lo que suman 191 mil 410 casos. En tanto, hay 24 mil 387 contagios activos, es decir, pacientes que manifestaron síntomas en los últimos 14 días.
Respecto al personal de salud, al corte del 21 de junio, Alomía indicó que hay 39 mil 32 casos positivos a covid-19 acumulados, cuyo rango de edad con mayor afectación es de 35 a 39 años.
Y sobre las defunciones, la Secretaría de Salud informó que hay 584 muertes entre el personal de salud, lo que significa 121 nuevos casos respecto al último registro dado el martes 16 anterior.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, recordó que, ante sismos como el de este martes, las personas enfermas con covid-19 que se encuentran en aislamiento, deberán ponerse su cubrebocas y evacuar su domicilio.
En relación al temblor magnitud 7.5 con epicentro en Oaxaca, el doctor Felipe Cruz Vega señaló que solo un anexo de la Unidad Médica Rural de San Juan Ozolotepec, en dicho estado, tuvo daños que inhabilitan el servicio, por lo que solo habrá consulta externa.
Alomía Zegarra comentó que de 501,871 personas estudiadas, 59,106 casos son considerados sospechosos, mientras que 251,355 han sido descartadas.
Personal de la salud
El funcionario mencionó que a nivel nacional se han registrado 39,032 casos de contagios entre el personal de salud que atiende a pacientes con Covid-19, mientras que han fallecido 584 profesionales de la salud. 
Disponibilidad de camas
Respecto a la ocupación hospitalaria, el director de Epidemiología detalló que hasta el momento se han ocupado 11,847 camas de atención general para pacientes con Covid-19, mientras que se tienen 14,935 camas disponibles.
En cuanto a las camas con ventilador para atender los casos más graves, se han ocupado 3,520 camas y se encuentran disponibles 5,693 camas.
López-Gatell, Alomía Zegarra mencionó que el Estado de México mantiene el mayor número de camas ocupadas, con 68%, seguido de la Ciudad de México con 65% y Sonora con 59 por ciento.
Los estados que están en semáforo naranja son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
El resto continúan en color rojo.
Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 43 mil 596. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con 30 mil 11, y Tabasco se posiciona en el tercer peldaño, con ocho mil 956.
A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.
Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Los casos confirmados en el mundo son ocho millones 993 mil 659, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Oferta Facultad de Lenguas Tuxtla de la UNACH Cursos Autofinanciables Sabatinos


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 JUN.-La Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas convoca a todos los interesados a inscribirse al Programa de Cursos Autofinanciables Sabatinos del periodo escolar agosto – diciembre 2020.
Las inscripciones para dicho programa se realizarán del día 27 de julio, hasta el 30 del mismo mes, en horario de ocho y media de la mañana a  tres de la tarde, en la ventanilla de control escolar de los Cursos Autofinanciables, contando con un cupo limitado.
El inicio de clases para estos cursos se tiene programado para el día 29 de agosto, por lo que el examen de ubicación, se realizará el 4 de agosto, al cual deberán presentarse con una credencial con fotografía reciente, para identificarse adecuadamente; contando con los resultados a partir del día 10 de ese mismo mes.
De la misma forma, se solicita estar al pendiente de las instrucciones que se den a conocer en la página electrónica de esta Facultad, pues en el caso de aumentar el riesgo de la Pandemia de COVID-19, el examen de evaluación sería realizado a través de internet, bajo las medidas actuales de la sana distancia que marca el Gobierno Federal.
Estos cursos son esencialmente presenciales, pero dependiendo de la evolución de la contingencia sanitaria existente y de acuerdo con las instrucciones de las autoridades de salud y educativas, en un principio durante este periodo, estas podrían iniciar de forma virtual.
Asimismo, se recomienda, durante todo el proceso de inscripción, admisión y examen, el uso de cubrebocas, guantes y caretas protectoras, que permitan realizar los trámites, cumpliendo con las recomendaciones sanitarias federales y estatales.
Quienes deseen participar de estos cursos sabatinos y necesiten mayor información acerca de los mismos, pueden consultar las bases en la página www.elt.unach.mx, a los teléfonos 61 5 06 50 y 61 5 43 44, extensión 110, al correo electrónico chavez_88@hotmail.com o acudir a la ventanilla de atención de la Facultad de lunes a viernes de nueve de la mañana a tres de la tarde.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Fuerte sismo de 7.5 grados sacude a México

*El Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico tuvo como epicentro el estado de Oaxaca; en la Ciudad de México, ciudadanos olvidan confinamiento por COVID-19 y salen a las calles

Ciudad de México, 23 JUN.-Un sismo de 7.5 grados se registró la mañana de este martes, el cual causó daños materiales en inmuebles particulares y privados en algunas alcaldías, como Tlalpan y Álvaro Obregón, de la Ciudad de México.
Sin embargo, en Oaxaca, epicentro del movimiento, hasta las 15:45 horas se reportaban 4 fallecimientos.
“Desafortunadamente tenemos cuatro personas fallecidas y cinco lesionadas”, informó en entrevista televisiva el coordinador Nacional de Protección Civil, David León.
Añadió que tras una revisión con gobernadores y autoridades de Protección Civil hasta el momento no se reportan daños mayores en la infraestructura.
Sin embargo, continúan las revisiones, principalmente en hospitales de la región, entre los que se encuentra dos con fisuras, mismos en los que se atiende a pacientes COVID-19.
Previamente, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que había dos muertos, uno de ellos por el derrumbe del techo de su casa.
El fenómeno natural también se sintió en el Estado de México, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Chiapas, Michoacán y Guerrero.
En la capital del país, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se registraron daños menores en 36 inmuebles, específicamente de fachadas, algunos muros y bardas. De este universo, cuatro pertenecen al Gobierno local.
Asimismo, hubo 10 personas con crisis nerviosas y dos personas lesionadas, un hombre que se le cayó un cable de alta tensión, y un menor de edad que resultó con traumatismo.
Señaló que, si bien hubo daños en varios inmuebles, no fueron de gravedad; dentro de los edificios dañados están algunos que ya tenían afectaciones del sismo de 2017.
La alerta sísmica sonó 62 segundos antes de que las ondas sísmicas llegar al territorio capitalino. 
En ese sentido, Sheinbaum explicó que hubo suficiente espacio de tiempo para se evacuaran los edificios. 
“Fue prácticamente de 62 segundos, un minuto que dio tiempo para realizar este proceso de desalojo”.
En videoconferencia, desde las instalaciones del C5, Sheinbaum señaló que funcionó el 97.5 por ciento de los altavoces.
Este movimiento telúrico es el segundo más intenso en 35 años en la Ciudad de México; el anterior fue el del 19 de septiembre de 2017 y fue de 7.1 grados; el de 1985, tuvo una intensidad de 8.1
En un primer momento el organismo dio un reporte preliminar de 7.1 grados
"Preliminar: SISMO Magnitud 7.1 Loc. 12 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 23/06/2020 10:29:03 Lat 15.68 Lon -96.07 Pf 10 km", tuiteó el Sismológico Nacional.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población a mantener la calma, luego del sismo de magnitud 7.5 registrado en varios estados del país. 
En un breve mensaje difundido desde el patio central de Palacio Nacional, confirmó la magnitud del movimiento telúrico, y reportó que hasta el momento no tiene información de daños. 
Dijo que aún no había establecido comunicación con el estado de Oaxaca, cuyo epicentro del sismo fue en la Crucecita.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se esperan variaciones anómalas del nivel del mar, luego del sismo de magnitud 7.5.
"Con base en la información preliminar del #Sismo registrado en #Crucecita, #Oaxaca a las 10:29 hrs, el Centro de Alerta de Tsunamis #CAT de Semar notifica que se esperan variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 113 centímetros sobre el nivel de la marea", reportó la dependencia en su cuenta de Twitter.
Estas anomalías ocurrirán en la región de generación del sismo, apuntó.
También recomendó mantener a la población alejada de las playas hasta que se cancele la alerta.
Se sintió en 10 estados
En al menos diez estados del país se sintió el sismo de 7.5 grados en la escala Richter que la mañana de este martes sacudió al país.
A pesar de que no se reportaron daños o afectaciones de consideración, el hecho sorprendió a miles de personas que salieron a las calles a pesar del aislamiento que se mantiene por la emergencia sanitaria de COVID-19.
En Morelos, el gobernador de la entidad, Cuauhtémoc Blanco, informó en redes que no se registraron daños en la entidad ni afectaciones entre la población. En Hidalgo, el mandatario Omar Fayad, reportó que no se registraron incidentes en inmuebles o personas.
Adán Augusto López, gobernador de Tabasco escribió en redes; “Tras la activación de protocolos de seguridad por sismo de 7.5 grados se realizaron inspecciones en el Estado, sin que hasta el momento se haya presentado alguna emergencia por daños o afectaciones en hospitales, oficinas, plazas comerciales, instalaciones de Pemex y de la CFE”.
En Oaxaca, zona del epicentro, se reportó caída de bardas y rocas de laderas de una zona montañosa, así como el fallecimiento de una persona, por ello, el mandatario estatal, Alejandro Murat, se reunió de manera urgente con el Consejo de Evaluación de Daños para evaluar las zonas afectadas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Durante operativo Colonia Segura, SSPM ha revisado más de 10 mil vehículos


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 JUN.-Al señalar la importancia de seguir atendiendo las demandas ciudadanas, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jorge Alexis Zuart, dio a conocer que en lo que va del año se han realizado 11 mil 636 patrullajes preventivos en las 700 colonias de la capital chiapaneca.
Además, se implementaron 658 operativos, entre los que destacan los intermunicipales, contra el ambulantaje, contra el transporte irregular y para generar conciencia ciudadana durante la pandemia por COVID-19.
“Hemos participado en operativos coordinados, poniendo por encima de todo el interés de los tuxtlecos, y los índices delictivos lo demuestran, van a la baja de forma significativa”, apuntó.
Agregó que estas acciones se realizan con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, Instituto Nacional de Migración, Comisión Estatal de Derechos Humanos, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Durante los operativos Colonia Segura, 10 mil 700 vehículos fueron revisados, 10 mil 012 infracciones realizadas, Mil 050 vehículos despolarizados, 93 unidades remitidas al corralón, 29 puestas a disposición por faltas administrativas y 11 puestas a disposición por diversos delitos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020