lunes, 20 de abril de 2020

LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: El futuro nos hace pedazos
20-04-20

*México está entrando en la peor recesión económica
*La verdad es que la culpa no es sólo del coronavirus

Si las grandes economías – Alemania y Estados Unidos – se han colapsado en tan sólo unas semanas, que no les ocurrirá a economías tan débiles como la mexicana, a pesar del marcado optimismo del presidente López Obrador.
La pandemia desatada por el coronavirus fue el pretexto para que la economía mundial se declarara casi en bancarrota.
Las grandes potencias prácticamente desaparecieron.
Alemania, hace un trimestre la gran potencia de la Unión Europea, se precipitó, en un abrir y cerrar de ojos, a una recesión severa (-4.0%) y el Bundesbank, o sea el banco central, ha descartado una recuperación rápida.
Los economistas del Bundesbank descartan que la tendencia bajista de la economía se intensifique en sí misma, porque los sistemas de seguridad social, los estímulos monetarios del BCE y las medidas de apoyo fiscal del Gobierno alemán "se oponen a ese escenario".
Se han disparado, desde mediados de marzo, las solicitudes de prestaciones por desempleo, que en Alemania se conocen como trabajo a jornada reducida (Kurzarbeit) y que, ahora, serán más elevadas que en la crisis de 2009.
Otro tanto está ocurriendo en la economía más poderosa del mundo. Estados Unidos.
El Imperio está ya en recesión y seguirá así durante la primera mitad del año, según una encuesta a 45 economistas.
El crecimiento de Estados Unidos probablemente cayó a una tasa de 2.4% en el primer trimestre y disminuirá un asombroso 26.5% en el segundo trimestre, de acuerdo con encuestas oficiales.
Se espera que la tasa de desempleo aumente al 12% a mediados de año, mientras que Estados Unidos puede perder 4.58 millones de empleos en el segundo trimestre. Esa pérdida de empleo arrastrará el consumo, un importante motor de la economía de Estados Unidos. El gasto del consumidor representa aproximadamente el 70% del crecimiento económico.
La Reserva Federal anunció US$ 2.3 billones adicionales en préstamos para pequeñas empresas y consumidores. Esta medida se suma a muchos otros programas de préstamos en el banco central y reduce las tasas de interés a cero en un esfuerzo por apuntalar la economía de Estados Unidos.
Y si para los grandes la crisis está que arde, que pasará para economías emergentes como la mexicana, cuando tenemos noticias de que el petróleo en Estados Unidos se hunde de 38.5 a 11.23 dólares, el precio más bajo en 21 años, a pesar de los acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Y el tambo de crudo mexicano podría llegar a cotizarse en menos de 10 dólares en esta semana, del 20 al 24 de abril.
El barril extraído de Estados Unidos, conocido como WTI, y referencia principal para la mezcla mexicana, se comercializaba este lunes 20 de abril en 11.23 dólares, el precio más bajo desde 1999.
Así, el mercado del petróleo está al borde del colapso, reflejando la realidad de la economía, mientras las bolsas descuentan todo lo contrario, la hipótesis más optimista”, de acuerdo con José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
La mezcla mexicana de petróleo cerró el viernes 17 de abril en 14.35 dólares, pero esta semana va a cotizarse en menos de 10 unidades, si continúan las cotizaciones internacionales actuales. Se esperaba que Pemex reportara el dato después de las 16:00 horas de este lunes.
Como van las cosas, los alivios anunciados por el gobierno mexicano para la población de escasos recursos y los préstamos a la palabra y a casi tasa 0, podrían representar un alivio transitorio, pero de ninguna manera pararán la más descarnada recesión que comenzó a vivir ya la economía mexicana.
Y culpe usted al coronavirus. La verdad es que la economía nacional ya venía en picada desde antes de que se declarara la aparición del virus en la ciudad de Wuham.
++++++++++++++++++++++


Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
La política en tiempos del Covid
ANA JOSÉ: ¡Esto tiene tantas lecturas y especulaciones, que cualquiera de ellas vale! Eso sí no significa una ruptura, porque hay muchos compromisos de por medio; entre los más recientes, el seguro del Metro y el seguro de bienes inmuebles y muebles de la secretaría de Educación. Descarto que el presidente le haya pedido a la otra parte el pago de lo que debe al SAT. Descarto que Gobernación vaya a proceder legalmente como corresponde, ante un inexplicable llamado a la desobediencia civil en momentos aciagos.
Sin embargo, pierden los dos. Uno porque se le pasó la mano poniendo en ridículo a su “amigo”, y a éste por su respuesta blandengue.
Debe reconocerse que el mensaje de la televisora fue perturbador para todos. “Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell encabezó la conferencia sobre el Covid-19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell”, dijo el locutor frente a las pantallas. No fue él, por supuesto. Cimbró al hombre de Palacio, sin duda. No lo esperaba. Tanto que por ser sábado no hubo “mañanera”, pero el hombre, vestido de traje y corbata, pronunció un blandengue mensaje desde su despacho lamentando mucho que su “amigo” haya dicho lo que dijo. Todos esperaban un lenguaje más directo, más fuerte, más enérgico, pero no lo hubo. AMLO suavizó el asunto.
¿Quién pierde más? Al que le llegó el apercibimiento de Gobernación y no por los negocios que se le pudieran caer, sino mediáticamente. Cuestión de autoridad moral. De Imagen pública.  En calidad de mientras, en las redes se convoca a la gente a boicotear la empresa de “los abonos chiquitos” y otras más.
La pregunta que muchos se hacen: ¿Dónde está el Instituto Federal de Telecomunicaciones? Véase Artículo 254, inciso II de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Quizá –quizá, repito- no se midió el efecto que iba a tener en los otros medios, pero le resultó benéfico al de Palacio porque le atrajo la solidaridad de los demás. La “traición” le cayó, ahora sí, como anillo al dedo, porque le acarreó la simpatía hasta de los adversarios.
Lo que tampoco da lugar a dudas es que tiene mucha suerte. Es como la de los gatos que por muy alto que caigan, lo hacen parados.
Hubo cuatro días antes del viernes, un mensaje que a todos les pasó de noche, al considerarlo como un caprichito más de la senadora. LILY TÉLLEZ, la ex conductora de TV Azteca, renunció a MORENA supuestamente por diferencias ideológicas. LILY no se fue así como así. Seguramente le pasaron la alerta de que algo iba a pasar, o intuyó que sus jefes –el de la televisora y el de Palacio- iban a tener graves diferencias y prefirió ser la primera en lanzarse por la borda.
¿Cuál va a ser el resultado? La otra parte, la empresarial, que no le ha dado descanso a su personal por la cuarentena, porque –dice- es contraproducente para la economía del país. Puede ser que la presión del otro lado, o sea, de la parte empresarial, provoque que se reduzca la cuarentena y se regrese a trabajar antes de lo que se ha dicho, y así de manera indirecta se le conceda la razón. “Vean, todos estaban equivocados, menos yo”, dirá.
El presidente se ha de sentir el hombre más solitario de Palacio Nacional. Gobernadores como ALFARO, de Jalisco, y AUREOLES, de Michoacán, ya le encontraron la medida y se rebelaron contra el gobierno federal. No puede contar con los suyos –imagínate a CUITLÁHUAC GARCÍA, de Veracruz, y a RUTILIO ESCANDÓN, de Chiapas, defendiéndolo. ¡Ay nanita!- ni con los del PRI y mucho menos con los del PAN. Están, como quien dice velando armas para dar el golpe.
Gobernadores suyos, como BARBOSA, de Puebla, y BONILLA, de Baja California, le están enseñando que en política no hay lealtades, cuando sienten que el barco se puede hundir. Sabe que con ellos no puede contar porque no lo van a ayudar, por el contrario. BONILLA arremetió en contra del gobierno federal por un aparente subregistro del número de decesos por COVID-19: “¿Por qué están reportando una información que no es real? Yo voy a tener como gobernador, les voy a exigir, que den la información verídica de Baja California, no pueden dosificarla”, dijo BONILLA envalentonado. Como el burro que escuchó la flauta.
Se ha dado cuenta el de Palacio, que cuenta con muy pocos colaboradores leales y eficaces. Entre ellos no está precisamente ROBLEDO. Por otra parte, tiene frente a sí muchos frentes de guerra abiertos. Cualquiera estaría deprimido.
BUENO, con decirte que hasta “Lord Molécula”, el reportero (¿) que le hace con sus preguntas a modo las mañaneras amables al presidente, amenazó con que ya no va ir a las conferencias de prensa. ¡Todo el mundo se está tirando del barco!
¡Carajo, ahora el avión! Que regresará al hangar, dice el de Palacio. No es un buen tema para la ocasión. Es tratar de desviar el interés público a otra parte.
LOPEZ OBRADOR pide a Gobernación perdonar a TV Azteca. No bueno.
Y hablando de perdones, muchos delincuentes dejarán la prisión para salir a las calles. Cuestión de humanidad, dicen, por lo del coronavirus.
TIRA LA PIEDRA y esconde la mano el gobernador de Michoacán, SILVANO AUREOLES. Públicamente dijo en un video iba a tirar a la basura o a devolver los avíos que recibió del gobierno federal para atender el Covid, y ahora le pide más recursos a la Federación. ¡Vaya cachaza y cara dura! Solo falta que se le una ENRIQUE ALFARO en eso de la pedidera. ¿No que no necesitan? ¡Con un fregado!
+++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…     
J Eleazar De Ávila
Masacre: Migrantes enferman indefensos…
El coronavirus como se advirtió desde China, todo lo infecta; las relaciones humanas pero sobre todo y de manera terrible, al mundo de la política, sus gobiernos y por supuesto la economía.
Y no importa la edad, tampoco la posición social, el Covid 19 mata y así estaremos hasta que los científicos buenos, los héroes de la medicina nos digan de qué manera se puede acabar con este virus.
Apenas ayer decíamos que las crisis eran para lucirse y con pesar, vemos que pocos son los gobiernos nacionales que se salvan de la censura social, del  escarnio mundial, y si anotamos a China, a Corea nos da gusto compartir que Costa Rica está en el grupo de los que merecen aplauso.
No están a salvo pero la llevan mucho mejor, por algo que es sencillo de entender.  Su sistema nacional de salud es eficiente y no por nada, es de las naciones que en muchos de sus rubros, son ejemplo mundial.
1.- Si los vemos a ellos o a Argentina, tenemos que analizarnos en el espejo mexicano donde la idiosincracia nos juega una mala pasada. Somos maleducados y salimos a la calle como si tuvieramos un traje más poderoso que el de “Iron Man”.
Lo señalamos aquí a cada rato. Somos “hijos de Chabelo, Chespirito, Pedro Infante y la Guadalupana” y como tales hemos sido construidos en el engaño de la risa fácil y la salvación sumisa.
2.- Por qué a unos estados les va mejor que a otros, no vamos  grillar, pero está claro que las entidades donde mejor se enfrenta con sinergia, anticipación de gobierno, acciones contundentes y lierazgo, la sociedad es más empática y se protege mejor.
3.- Hasta el fin de semana  los datos eran de que la mayoría de casos de COVID-19 en nuestro país, han sido registrados en la Ciudad de México.  En la sobre  protegida CDMX, existe un total de 2 mil 591 casos del nuevo tipo de coronavirus., seguidos de Edomex  con más de 877 infectados.
Y de ahí los registros anotan a los estados mexicanos  afectados  como  Baja California, Sinaloa, Puebla, y Tabasco.
ALERTA MIGRATORIA: Y ni modo de pasar por alto que los gobiernos fronterizos hicieron una advertencia al gobierno federal, para que atendiera los riesgos de contagio en la frontera con la crisis paralela de los migrantes.
Qué hicieron desde el “DF”, sencillamente lo que mejor saben hacer. Decir que si y “comprometerse”, para finalmente caer en lo que tambien les gusta mucho y tienen de moda. La irresponsabilidad.
Ahí están los videos con los titulares de la SRE y SG, comprometiéndose con atender el llamado, para finalmente dejar el tema en el olvido.
Y finalmente sucedió lo que oportunamente advirtió el gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca. Hay un brote grave de contagio con los migrantes.
Hoy está confirmando que hay 16 migrantes repatriados contagiados, 15 en Nuevo Laredo y 1 en Reynosa y ante la falta de respuesta se interpuso una Controversia Constitucional desde el pasado 13 de abril.
Al mismo tiempo Tamaulipas en coordinación con Universidades Politécnicas y Tecnológicas de la entidad, reveló la instalación de 38 túneles sanitizantes en accesos a hospitales y áreas de salud para proteger a pacientes y personal. Esta semana serán instalados en su totalidad en 9 municipios.
Lo mejor de cada casa…
a.-  Bien por el DIF Tampico por  iniciar un operativo gratuito de traslado de médicos y enfermeras del Hospital Canseco 
Son cerca de  200 trabajadores del área de la salud, entre médicos y enfermeras que laboran que han sido beneficiados con el servicio de transportación gratuita puesto en operación por el Sistema DIF Tampico, a fin de garantizar un traslado seguro desde y hacia el nosocomio.   
b.- En Matamoros, el sitio de más contagios en Tamaulipas,  llama la atención que el alcalde Mario López ya giró instrucciones de que con la fuerza pública los que circulen, como se decía antes, sin oficio mo beneficio, sean conminados a regresar a sus casas. 
Y aun falta más, pero nos estamos asomando a un toque de queda. Hay que advertirlo.
c.- Alcaldes como Enrique Rivas en Nuevo Laredo inició la entrega de cubre bocas para apoyar la indicación de uso obligatorio.
“Es una medida que hemos atendido desde hace algunas semanas. Los doctores nos han comentado que en los países que la tomaron bajó considerablemente el tema de la pandemia”, destacó el alcalde.
d.-   Y en Altamira salvaguardando la salud de la población ante la contingencia sanitaria provocada por el COVID 19, el gobierno municipal  que preside la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, continúa redoblando esfuerzos aumentando los filtros en apoyo de las autoridades sanitarias de la entidad.
Otrosí:  Amén…no será fácil con tanto imbécil suelto en la calle.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @JEleazarDeAvila

domingo, 19 de abril de 2020

RUMBO POLITICO LA COLUMNA



Rumbo político.

+ AMLO sale en defensa de su amigo.
+ Reconoce  Escandón Cadenas el   trabajo de trabajadores  de la salud.
+¿COVID 19: obra y gracia de  los murciélagos o de laboratorio?
+ En Chiapas ya hay  70 casos.
+ Se saturan los hospitales de la ciudad de México.
+Del costal de  cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
19 de Abril del 2020.
AMLO sale en defensa de su amigo
.
Tremenda cacería en redes  sociales se  desató  el viernes por las noche  contra el conductor estrella del noticiero de TV azteca  Javier Alatorre, quien no se  libró de  acusaciones  y amenazas  de todo tipo de parte de los chiros, por el simple hecho de osar decir en vivió y en directo;  “ya no hacerle caso a López-Gatell";  quien es prácticamente el vocero y  héroe sin capa  de la lucha contra el COVID 19.
En las redes sociales los chiros;  lo  crucificaron,   lo pusieron frente  al pelotón de fusilamiento, además lo  lincharon y hasta enterraron en vida a Javier Alatorre, hijo predilecto de Navojoa Sonora; al que  prácticamente y virtualmente le dieron en la torre.
Pero ya el sábado, por la tarde noche el sonorense  fue prácticamente  resucitado   y exonerado de todo pecado;   por el mismo   presidente de todos los mexicanos  Andes Manuel  López Obrador.
 "Creo que se equivocó mi amigo Javier Alatorre anoche, cuando llamó a no hacerle caso al doctor Hugo López-Gatell", explicó el mandatario a través de un video publicado en sus redes sociales.  Creo que fue una actitud no muy bien pensada" dijo  en descargo  el primer mandatario de la nación López Obrador  quien consideró que a Javier Alatorre  "una persona buena" quien cometió un error "como todos cometemos errores"
Y así  como para apuntalar su amistad con el conductor estrella de TV Azteca; señalo como justificación final  "Además, hizo uso de su libertad. Cada quién. No debe de haber linchamiento político por alguien que no comparta nuestro punto de vista e inclusive que pueda decir algo -en estos momentos difíciles- que afecte a la colectividad. Incluso que pueda ser hasta dañino para los seres humanos, pero no es esa la intención de Javier".  Dejo ver el mismo presidente.
A la voz  del amo,  la chairada calla, ahora   solo falta que le rindan  loas y pleitesías al conductor de Noticias  del canal  de Salinas Pliego, dueño también del banco que mejor servicio le presta al gobierno federal, ya que es ahí donde  los chairos en su papel de ninis;   cobran su apoyo gubernamental  toda los  días de la  semana incluidos los domingos de 9 de la mañana a 9 de la mañana; es pues  Salinas  Pliego   el banquero del sexenio; amigo predilecto del presidente  y patrón en jefe del Secretario de Educación Esteban  Moctezuma Barragán;  mientras que López-Gatell simplemente es un empleado gubernamental  un alto burócrata, así de sencillo   así las cosas
.

Reconoce  Escandón Cadenas el   trabajo de trabajadores  de la salud.
A través de las redes sociales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su admiración a las mujeres y hombres que ponen su vocación y profesionalismo para enfrentar al COVID-19, al tiempo de pedir a la población respeto y gratitud a la labor eficaz y humana que ejercen en beneficio de todas y todos, sin ninguna distinción.
Durante un mensaje dirigido al pueblo de Chiapas, el mandatario enfatizó que gracias al trabajo comprometido, leal y honesto, se han realizado inversiones importantes en las clínicas alternas de especialidades respiratorias para atender el COVID-19, las cuales se instalaron en municipios estratégicos de la entidad.
Señaló que este esfuerzo se hace ante la gran preocupación de evitar contagios en los hospitales donde se atienden las enfermedades en general, y porque su gobierno está ocupado en proteger a las y los trabajadores de la salud.

¿COVID 19;  obra y gracia de  los murciélagos o de laboratorio?
Hay muchos  dudas de cómo surgió este virus  asesino, pero según investigaciones de científicos norteamericanos;  el coronavirus -COVID19-- se originó en el laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan como parte de un programa de investigación viral chino, NO de un murciélago comercializado en un «mercado húmedo» de animales de Wuhan.     
Según  el WASHINGTON POST/FOX NEWS «El paciente cero» trabajó en el laboratorio, luego ingresó a la población de Wuhan, donde comenzó el brote, según un nuevo reporte del periodista de investigación Bret Baier y reportes anteriores del Washington Post.
Según el informe de Baier, «múltiples fuentes que han sido informadas sobre los detalles de las primeras acciones del gobierno de China y han visto materiales relevantes» dijeron lo siguiente: el mercado húmedo de Wuhan inicialmente identificado como un posible punto de origen nunca vendió murciélagos; Culpar al mercado húmedo fue un esfuerzo del régimen chino para desviar la culpa del laboratorio, junto con los esfuerzos de propaganda dirigidos a los Estados Unidos e Italia.
• El régimen comunista chino suprimió y modificó datos, destruyó muestras, borró informes preliminares, sofocó artículos académicos y restregó áreas contaminadas para ocultar evidencia de la transmisión accidental del virus.
• Los médicos y periodistas que advirtieron sobre la propagación del virus y su naturaleza contagiosa y transmisión de persona a persona fueron «desaparecidos».
• Aunque el gobierno chino cerró rápidamente los viajes nacionales desde Wuhan al resto del país, no detuvieron los vuelos internacionales desde Wuhan lo que permitió la llegada del virus a otros países empezando por los Estados Unidos.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su director general Tedros Adhanom ayudó a China a cubrir sus huellas «desde el principio». Así las cosas.

En Chiapas ya hay  70 casos.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública notificó en las últimas horas cinco casos nuevos de coronavirus COVID-19, cuatro de ellos en Tuxtla Gutiérrez y uno en Tonalá, por lo que con fecha de corte al 19 de abril, Chiapas registra 70 casos confirmados en 20 municipios, así lo  dio a conocer el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos.
El funcionario, informó que el caso número 66 es una persona del sexo femenino, de 25 años, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez,  derechohabiente del ISSSTE.
El caso número 67 se trata de una persona del sexo masculino, de 37 años, residente del municipio de Tonalá, derechohabiente del IMSS Ordinario.
El caso número 68 corresponde a una persona del sexo femenino, de 41 años, originaria de la ciudad capital, derechohabiente del ISSSTE,
El caso número 69 es una persona del sexo masculino, de 40 años, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Permanece hospitalizado en la Clínica de Enfermedades Respiratorias del Poliforum, su estado de salud es grave. Tiene siete contactos.
El caso número 70 corresponde a una persona del sexo masculino, de 57 años, con domicilio en la capital chiapaneca, derechohabiente de Petróleos Mexicanos. Se encuentra en aislamiento domiciliario. Tiene 17 contactos.

Se saturan los hospitales de la ciudad de México.
Que se saturan los hospitales en la ciudad de México porque hasta el día de ayer   eran ya 468 personas atendidos en los distintos hospitales desea ciudad: Instituto Mexicano del Seguro Social, el INER, el de Nutrición, el General de México, el Juárez, los cuatro hospitales Covid de la Ciudad, el ISSSTE y hospitales privados", afirmó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Hasta ayer, la Ciudad de México tenía 2 mil 299 casos confirmados de coronavirus y 178 defunciones, según  una nota periodista de Reforma. Así las cosas.    
    

Del costal de  cachivaches.
En la Mesa de Seguridad Estatal que coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio cuenta del último informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cual las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula aumentaron de manera significativa su percepción de seguridad, destacando que este resultado es gracias al diseño de estrategias que encabeza el jefe del Ejecutivo para garantizar la paz y seguridad en la entidad… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna