martes, 6 de agosto de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA



Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
6 de Agosto del 2019.
Al rescate de  la selva lacandona.
La  entrega de fondos que hizo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas  a la comunidad lacandona para  el cuidado de 20 mil hectáreas de la reserva de la Biosfera de Montes Azules debe  de verse con mucha atención   por todos los chiapanecos, no solo como un acto político y si  como un acto para asegurar  una ida mejor a las futuras generaciones; sobre todo en estos momentos en que Nuestro planeta se está muriendo, tan es así que  la misma  devastación que ha sufrido y que sufre   la selva lacandona  nos muestra la  frágil situación en la que se encuentra la naturaleza a nivel mundial
Aquí en Chiapas   La reserva de la Biosfera de Montes Azules tiene una extensión de 331,200 hectáreas con selvas altas y medianas subperennifolias y bosques de pino-encino. También se estima que es hábitat para 20% de la biodiversidad de México, en un área que equivale apenas a 0.16% del territorio Nacional.
De ahí la importancia de  la entrega de recursos del programa Pago por Servicios Ambientales a comuneros encargados de preservar la Selva Lacandona, en el municipio de Ocosingo, que en días pasados  realizo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien dejo ver que con estos apoyos se fortalece el desarrollo ambiental y social de las comunidades lacandonas y se preserva uno de los patrimonios más importantes de México y del mundo y vaya  que esto  urge.
Cabe decir que  según datos  de organizaciones  vigilantes del medio ambiente  en los últimos 50 años hay una caída en un aproximado  del  25% en las áreas forestales en Sudamérica y Mesoamérica.
Asimismo, dicen  que desde la colonización en América, las poblaciones de especies han disminuido en un 30%, y de continuar la tendencia, se reducirían en un 40% para el 2050, debido al cambio climático.
Por eso se entiende el esfuerzo  gubernamental para dejar un legado natural a las futuras generaciones, tal y como lo hicieron los mayas, el gobernador de Chiapas  dejo ver que desde  el inicio de su gobierno se han rescatado 23 mil hectáreas de reserva ecológica y para reforestar el suelo chiapaneco se impulsa, junto a la Federación, el programa Sembrando Vida.
Recordó que  en esa biosfera se concentra la fuerza de la fauna y la flora, la incansable renovación de los bosques, el agua y el oxígeno que son vida eterna, no sólo para Chiapas, sino para el mundo entero.  Así que está más que claro  que es obligación de todos los  chipanecos  cuidar nuestro planeta, así las cosas.

Normalistas bailan el oso con otros  anormalistas.
El desorden que  guardan los  alumnos  de la  Normal Rural  Mactumatzá  es notorio  hasta para organizar sus desmanes  es notorio; tan es así que el día de ayer  cuando    marchaban en conjunto con otras  normales que vinieron en su apoyo; muy cerca de  la escuela normal rural en Juan Crispín; iniciaron una  gresca contra sus propios compañeros de lucha; estos llegados   de la  Normal Lázaro Cárdenas   mejor conocida como Tenería  de Tenancingo Estado de México, que al igual que  las otras escuelas   presentes en Chiapas vieron en autobuses  digamos “expropiados” por no decir  robados.
Al parecer fue una confusión  en la riña se detonaron varias bombas Molotov, se quebraron los cristales de varios autobuses, y algunos normalitas  resultaron  lesionados, o sea  les dieron un agua de su propio chóclate, el show acabo en el  parque central donde  quemaron una imagen  dicen que de Pablo Salazar  en fin vinieron hacer  turismo revolucionario, así las cosas.

Más equipo para la seguridad de  Tuxtla.
El día de ayer en un acto llevado acabo e a Presidencia Municipal  tuxtleca; para  iniciar el proceso de regularización de la propiedad de la tierra y a la titulación de predios, que permitan dar certeza jurídica al patrimonio de las familias, tanto el gobernador del Estado   Rutilio Escandón Cadenas y  el alcalde Tuxtleco  Carlos Morales  Vázquez en sus respectivas participaciones  dejaron ver  la importancia que hay en esa instancias  gubernamentales para   brindar mejor seguridad a los tuxtlecos.
Es  así que el alcalde  aseguró que  en  los próximos días  se pondrán en servicio 20 nuevas  patrullas adquiridas  con fondos propios obtenidos por los ahorros de esta administración,  y que también vía una aportación federal recibirán 35  moto patrullas; por lo que se espera que  la seguridad en la entidad   se multiplique.
Mientras que para el gobernador Rutilio  Escandón Cadenas, en todos  lados  hay problemas de seguridad que se combate trabajando de buena fe, apoyando a los pobres para que nos vaya bien a todos.
Recordó que somos el tercer  lugar entre los estados más seguros, aseguró que se  va a combatir la inseguridad en Chiapas.

El sector  empresarial  apoya al gobierno de Chiapas.
Representantes del sector empresarial respaldaron las acciones que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha emprendido para garantizar el Estado de derecho, atender los legítimos reclamos y respetar la ley, sin prestarse a actos de corrupción o complacencias de organizaciones sociales, con la finalidad de mantener la gobernabilidad y seguridad de quienes viven, visitan e invierten en Chiapas.
En torno a los actos delincuenciales que comenten grupos que se hacen pasar como luchadores sociales, como es el caso del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), que entre otras cosas ha retenido vehículos, robado mercancía, privado ilegalmente de la libertad y desplazado a habitantes de las comunidades de Ocosingo, destacaron la labor de las autoridades y su respuesta en estricto apego a la legalidad.      
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Chiapas (Canacintra), Carlos Ernesto Orantes Vázquez, resaltó que el mandatario estatal avanza en una demanda añeja de los industriales, que ahora es su prioridad: “estamos contentos y a favor de que se aplique la ley, sobre todo a las asociaciones que realmente son delincuencias organizadas, igualmente reconocemos a las y los policías que en el cumplimiento de su deber corren riesgos y peligro”.
En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas (CCE), Arturo Mari Domínguez, enfatizó que para ayudar a Chiapas a mejorar la situación económica en la que se encuentra, estos grupos no pueden seguir operando de esa manera, ya que las empresas y la ciudadanía lo sufren en sus patrimonios e incluso, ponen en riesgo la vida de familias que llegan a ser desplazadas de sus hogares. 
“Cualquier persona que comete un ilícito debe ser sancionada; si son luchadores sociales que encaucen sus demandas por las vías institucionales que se establecen para toda la población, no debe haber excepción para ellos, mucho menos en actos delictivos, deben ser sancionados conforme a la ley. El gobernador ejerce la función para la cual fue elegido y tenemos que apoyar las acciones que se realizan ante cualquier grupo que transgreda las normas”

Del costal de cachivaches.
Lo increíble, lo nunca   visto en  una de las zona de mayor seguridad en la ciudad de México  tres  sujetos asaltaron la Casa de Moneda.  Los ladrones se llevaron más de mil 500 centenarios valuados en 50 millones de pesos. Un video tomado en Reforma 231 muestra el momento en que los asaltantes arriban a las inmediaciones del edificio alrededor de las 11:45 de la mañana...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna/


LAS NOTICIAS LOCALES



RUTILIO ESCANDÓN ENTREGA ESCRITURAS DE VIVIENDA A 255 FAMILIAS, TRAS 10 AÑOS DE LUCHA*
• Desde el inicio de su gobierno a la fecha, se han regularizado más de mil viviendas
• Junto al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, el gobernador aseguró que se trabaja en unidad para solucionar el tema de regularización de la propiedad
• El mandatario estatal señaló que se combate la corrupción e impunidad en el tema de registro público de la propiedad y catastro
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó 255 escrituras públicas y certificados agrarios a 255 familias de Tuxtla Gutiérrez, las cuales durante 10 años habían luchado por este documento que les da certeza jurídica y la posibilidad de contar con un patrimonio, por lo que aseguró que su gobierno atiende el rezago que existe en materia de regularización de la propiedad.
Acompañado del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, el mandatario estatal señaló que desde el inicio de su administración a la fecha, se han regularizado más de mil 500 viviendas y se combate la corrupción e impunidad en el tema de registro público de la propiedad y catastro, donde había serias irregularidades. Asimismo, reiteró su compromiso de subsidiar el impuesto y contribuciones con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y responder a una añeja demanda.
“No vamos a parar, trabajaremos hasta donde el presupuesto alcance para dejar este asunto resuelto, ya que, además de ser un derecho constitucional, es un derecho humano y tenemos la obligación de solucionarlo. Como se ha demostrado, avanzamos juntos, porque uno de los aspectos importantes para prosperar es actuar de buena fe, en la búsqueda del bien común y encauzando políticas públicas que mejoren las condiciones de la gente”, manifestó.
Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez destacó que en conjunto con el Estado y la Federación, se atiende la problemática de miles de propietarios de lotes y viviendas que no tienen el soporte legal que les dé garantía y seguridad, por lo que se tiene autorizado entregar dos mil 900 escrituras más en la capital chiapaneca, aunque la meta, dijo, es otorgar 50 mil para el próximo año.
Tras resaltar la comunicación que existe entre las instancias para favorecer a las familias que esperan este derecho y que por diferentes circunstancias no se les había brindado, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fredy Escobar Sánchez, enfatizó que no se postergará ningún esfuerzo para que cada día más personas tengan este beneficio, uniendo voluntades para el servicio del pueblo y para que la gente confíe en sus instituciones.
En nombre de las y los beneficiados, Amín Ruiz Gamboa reconoció el cumplimiento que han tenido con quienes por más de una década habían luchado por estos documentos: “Sabemos que no ha sido una tarea fácil y a pesar de las adversidades hoy recibimos las escrituras que acreditan la propiedad de nuestras viviendas y terrenos, lo que nos permitirá heredar un patrimonio a nuestras hijas e hijos. Hoy llegaremos a casa con buenas noticias”.
Estuvieron presentes: la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; el director del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Marco Antonio Sarmiento Tovilla; la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el diputado Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado, y el encargado del Despacho de la Delegación del Registro Agrario Nacional en Chiapas, Mauro Valle Santiago



*DESTACA RUTILIO ESCANDÓN APORTACIÓN AL ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD DE PETRONA DE LA CRUZ*
• El gobernador impuso la medalla “Rosario Castellanos” a la actriz, dramaturga y escritora oriunda de Zinacantán
• Es la máxima distinción que el Congreso del Estado de Chiapas otorga a personajes destacados
• Reconocieron su trayectoria académica, cultural y social a favor de las mujeres y la niñez indígena
En sesión solemne del Congreso del Estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas impuso la medalla “Rosario Castellanos” a la actriz, dramaturga y escritora, Petrona de la Cruz Cruz, oriunda de Zinacantán, Chiapas, como un reconocimiento a su trayectoria académica, cultural y social a favor de las mujeres y la niñez indígena.
Tras este acto, el titular del Ejecutivo estatal develó la placa conmemorativa y manifestó la importancia que tiene el arte y la cultura en el desarrollo y progreso de la entidad, así como en la preservación del legado y el patrimonio intangible con el que cuenta Chiapas, por lo que reconoció a la dramaturga tsotsil por su aportación a la sociedad y por hacer visible el sentir de miles de mujeres, retomando aspectos transversales en sus obras.
Ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, las diputadas y diputados que integran la LXVII Legislatura, el hijo de la escritora Rosario Castellanos, Gabriel Guerra Castellanos, e invitados especiales, de la Cruz Cruz recibió del mandatario estatal la máxima distinción que otorga el Poder Legislativo, como mérito al trabajo profesional que realiza mediante el uso magistral del arte histriónico, sirviendo al estado, al país y al mundo.
Al hacer uso de la palabra, la galardonada dedicó la medalla a quienes diariamente se levantan con la esperanza de cambiar la forma de ver el mundo por parte de los gobernantes, también a las niñas, niños, mujeres y acianos que sufren violencia o discriminación. Asimismo, subrayó la importancia de apoyar a las culturas indígenas para que haya un desarrollo verdadero y trascendente en la historia de México.
“Nuestro país es una potencia mundial en cultura, sin embargo, a cada momento se corta una raíz y una lengua indígena, sin saber que es lo que nos da identidad, vida y sabiduría. Mi trabajo ha sido defender todas estas cosas que tienen sentido y no deben perderse, por ello, los exhorto a practicar la honestidad y humildad ya que ustedes también hijos de esta madre tierra y herederos de la cultura maya”, apuntó luego de resaltar que el teatro fue la medicina que curó sus heridas más profundas y es donde se reconoce a sí misma, por lo que continuará ejerciendo este arte.
La también presidenta de la Comisión de Postulación para la entrega de la medalla “Rosario Castellanos”, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, subrayó que esta presea tiene el objetivo de premiar a mujeres y hombres mexicanos que se hayan distinguido en el desarrollo de las ciencias y artes o su virtud en grado eminente, como servidores de la humandiad, la patria o el estado, como lo ha hecho Petrona de la Cruz a través de sus obras en las que ha hecho visible a la mujer indígena y promueve la redacción y escritura indígena.
En este acto, la proclama histórica de Rosario Castellanos estuvo a cargo de la diputada Adriana Bustamante Castellanos, quien resaltó la vida y obra de la escritora y filósofa, quien logró descubrir el orbe multicultural chiapaneco y profundizar la visión de la entidad, explorando áreas de la sociedad que habían quedado incompletas, y tener una visión crítica por haber sido partícipe de las relaciones ladino-indígenas características en el siglo XX.
Cabe destacar que algunas de sus obras dramáticas han sido representadas en Australia, Canadá, Estados Unidos, México y países de Latinoamérica. Su obra “Una mujer desesperada” fue publicada en inglés como parte de la antología “Holy Terrors: Latin American Women Perform” (Duke University Press, 2003) y la obra “Madre olvidada” se incluye en la compilación de textos dramáticos “La risa olvidada de la madre. 10 años de la fortaleza de la mujer maya” (Ediciones La Burbuja, 2005).
Entre sus obras también se encuentran “Dulces y amargos sueños”, “Infierno y esperanza”, “Desprecio paternal”, “La monja bruja”, “Soledad y esperanza”. Publicó el ensayo “La educación, el teatro y los problemas de las mujeres en los Altos de Chiapas”, (Texas Christian University, 1993). Además, recibió en 1992 el Premio Rosario Castellanos en Literatura por parte del Gobierno del Estado de Chiapas.
Asistieron: el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca e integrantes de la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, entre otros.


PRESIDE ISMAEL BRITO REUNIÓN SOBRE ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y MIGRACIÓN

• En atención a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, se reforzará la vigilancia para garantizar condiciones dignas y la no violación de los derechos de migrantes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de agosto de 2019.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, presidió la reunión de trabajo y evaluación de las estrategias de seguridad y migración en Chiapas, con la presencia del director de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Julio César Sánchez Anaya.

El objetivo de esta reunión fue presentar ante las y los presidentes municipales la estrategia de despliegue operativo que se pondrá en marcha, a fin de reforzar la vigilancia del tránsito de personas migrantes, garantizar que no se violen sus derechos y existan condiciones dignas para atenderlos.

“Es muy importante que nos coordinemos todas las autoridades, específicamente que con las autoridades ejidales o comunales exista una buena comunicación que nos permita reportar y sancionar con todo el rigor de la ley a personas que abusan de la situación de los migrantes y les quitan lo poco que llevan a su paso”, señaló.

Expuso que ante el tema migratorio no hay suposiciones y las cifras son reales, por lo que la Federación y el Estado están diseñando estrategias para resolver todas las problemáticas que surgen, aplicando correctamente esta política pública que ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su intervención, Sánchez Anaya exhortó a las autoridades municipales a lograr una comunicación eficiente y suficiente que coadyuve a los rescates migratorios, por lo que es indispensable que la policía estatal se comprometa a esta acción, así como la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migracion (INM) y las policías municipales, a fin de poder dar resultados en una próxima reunión e ir avanzando conjuntamente.

En este marco, se dieron a conocer los municipios en donde se instalarán destacamentos de vigilancia, como Venustiano Carranza, Tuxtla Gutiérrez, Chicoasén, Cintalapa, Tecpatán, Soyaló, Catazajá, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Solosuchiapa, Palenque, Villaflores, Ciudad Hidalgo, Tapachula, Pijijiapan, Ocozocoautla, Arriaga, Frontera Comalapa, La Trinitaria, por mencionar algunos.

Finalmente, en nombre del Gobierno de Chiapas se hizo un pronunciamiento para condenar los actos de cobardía y odio que sucedieron en días pasados en Estados Unidos, donde fueron asesinadas 22 personas, entre ellas algunas de naconalidad mexicana; y se reiteró que el pueblo chiapaneco será respetuoso del marco jurídico protector de los derechos humanos para todo aquel que transite por este territorio, independientemente de su país de origen, religión o sexo.


RECONOCE LLAVEN APORTACIONES DE PETRONA DE LA CRUZ A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la sesión solemne en el Honorable Congreso del Estado con motivo de la entrega de la Medalla ‘Rosario Castellanos’ a la dramaturga, actriz y escritora zinacanteca, Petrona de la Cruz Cruz, de quien reconoció sus aportaciones a favor de los derechos de las mujeres indígenas en Chiapas y en México.
En entrevista, acompañado por Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora Rosario Castellanos, Llaven Abarca reconoció en Petrona de la Cruz una exponente de la situación y empoderamiento de la mujer indígena del siglo XXI, además de resaltar a través de sus escritos y obras de teatro los temas transversales de la sociedad como medio ambiente, migración, justicia y derechos de las mujeres.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas señaló que al igual que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Fiscalía General del Estado reconoce la cosmología de los pueblos de Chiapas, por lo que impulsa desde la Fiscalía Indígena una justicia cercana a la gente, respetando sus usos, costumbres, lenguas y concepto del mundo para garantizar un verdadero Estado de derecho.
Finalmente, Llaven Abarca manifestó su congratulación por la postulación a favor de Petrona de la Cruz Cruz que hicieran los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Marcelo Toledo Cruz, Valeria Santiago Barrientos, Adriana Bustamante Castellanos, Cinthya Vianney Reyes Sumuano, José Octavio García Macías y Ana Laura Romero Basurto, quienes analizaron la trayectoria y grandes aportaciones de la chiapaneca galardonada.

SSYPC CAPACITA A PERSONAL DE DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES EN CIBERSEGURIDAD

• Brindar las herramientas necesarias para no ser víctima o actor de actos ilícitos en el uso del ciberespacio, el objetivo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Cibernética, impartió pláticas en materia de ciberseguridad a personal de cuatro dependencias estatales y municipales de Chiapas, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para no ser víctima o actor de actos ilícitos en el uso del ciberespacio.

Del 29 de julio al 2 de agosto del 2019, los especialistas de la Policía Cibernética capacitaron a cerca de 200 personas dependientes del Instituto Nacional de Migración (INAMI), Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de Turismo y Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las Casas.

Entre las temáticas a las que tuvieron acceso los beneficiados, se encuentran: delitos cibernéticos, grooming, phishing, fraude, configuración adecuada de redes sociales, sexting, además de definir cómo estas conductas se asocian a la trata de personas.

Estas acciones son resultado del convenio entre SSyPC y el Instituto de Ciencia y Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), para conjuntar esfuerzos e impulsar la cultura científica, tecnológica y de innovación en el rubro de seguridad, a fin de proteger la integridad de ciudadanía.

De igual forma, se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado para combatir las expresiones delictivas que laceren la integridad física y patrimonial de la ciudadanía chiapaneca.

La dependencia pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484 para denuncias, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423.

Además, pueden visitar la página de la policía cibernética en Facebook: CiberneticaChiapas y seguir la cuenta de Twitter: CiberneticaChisen, donde podrán encontrar información de gran utilidad.

CLAUSURAN DIPLOMADO DE DANZA FOLCLÓRICA EN SU EDICIÓN 2019

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Departamento de Servicios Culturales, perteneciente a la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), de la Secretaría de Educación, clausuró las actividades del Diplomado en Danza Folclórica en su edición 2019, con la participación de 92 docentes.
En este diplomado, que inició hace tres décadas con la generación 1989-1992, del 15 de julio al 2 de agosto, los docentes participaron en cursos de danza, talleres de bordado, de expresión corporal y ponencias a cargo de especialistas en la materia.
Con una puesta en escena de lo aprendido, se dieron por terminadas las actividades de este diplomado, donde el jefe del Departamento de Servicios Culturales, Fernando Trejo Trejo, señaló que “han sido 30 años comprometidos con la conservación, enseñanza y difusión de nuestras raíces culturales”.
El funcionario estatal explicó que al ser fundamentalmente docentes de educación básica quienes integran este diplomado, se busca la formación de maestros “que eduquen con un espíritu de aprecio y reconocimiento de la identidad y la diferencia, es decir, con un profundo sentido de la interculturalidad, la cual es posible sólo cuando nos habita la vocación humana del diálogo y el entendimiento”.
Por su parte, la coordinadora de Copeyco, Guadalupe Cruz Cancino, felicitó a los diplomantes por ser parte de este reconocimiento de la riqueza y diversidad cultural, “que nos constituye como Chiapas y como México, que hoy están en condiciones de incorporar como elemento sustancial de la labor educativa en sus respectivas escuelas, contribuyendo a la construcción de una mejor educación y sociedad”.

HOSPITAL “PASCACIO GAMBOA”, PRIMERO EN CREAR LACTARIO INSTITUCIOnal

• Para que las madres trabajadoras continúen con la lactancia materna

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de que las madres trabajadoras continúen con la lactancia materna sin interrupciones, aún después de concluir la licencia médica por maternidad, el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” puso en marcha el Lactario Institucional.

Se trata de un espacio digno, confortable e higiénico para amamantar y extraer la leche materna, siendo la primera unidad hospitalaria de la Secretaría de Salud del estado en contar con esta área.

En representación del secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, inauguró el Lactario Institucional, acompañado de la directora del Hospital Regional, Vilma Mayté Messner Ramos, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Domínguez Zárate destacó que se trata de un espacio digno que cuida la calidad y la higiene de la leche materna, donde actualmente 85 trabajadores del hospital continúan amamantando a sus hijos e hijas.

Por su parte, la directora del Hospital “Pascacio Gamboa”, Vilma Mayté Messner Ramos, informó que el Lactario Institucional beneficiará a las madres de los seis turnos con que cuenta la unidad de salud: matutino, vespertino, nocturno a y b, fin de semana diurno y nocturno.

Este espacio tiene un área de vestidor, así como un área para amamantar o extraer leche. Cuenta con el apoyo de las áreas de nutrición y médica para las madres e hijos hospitalizados, donde también se brinda asesoría sobre el tipo de dieta adecuada para poder mantener una lactancia materna.

Martha Irene Pérez Monzón, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, comentó que ella lleva amamantando a su bebé un año 5 meses y lo seguirá haciendo hasta los dos años de edad, por lo que la apertura de este espacio es de suma importancia para que las mujeres trabajadoras no suspendan la lactancia materna, alimento que ayuda a que los niños crezcan sanos y fuertes, y en las madres previene el cáncer de mama.

Mientras que Ana María Gómez Martínez, enfermera del área de ginecoobstetricia, mencionó que lleva nueve meses dando seno materno exclusivamente a su bebé y gracias a eso casi no se enferma por las defensas y nutrientes que aporta; y con este nuevo espacio en el hospital podrá extraer la leche para llevarla a casa y dársela a su bebé.

EN MARCHA, CICLO ESCOLAR 2019 UNACH VIRTUAL EN LARRÁINZAR

• UNACH, COBACH y fundación Kyäni, en alianza por una educación de calidad

San Andrés Larráinzar, Chiapas.- Gracias a la suma de esfuerzos entre el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Fundación Internacional Kyäni, más jóvenes de escasos recursos y de la zona indígena de Larráinzar tendrán la oportunidad de continuar sus estudios de nivel superior con la más alta preparación.

Al poner en marcha el ciclo escolar 2019 de la UNACH Virtual en este municipio, la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes; el rector de la máxima casa de estudios, Carlos Natarén Nandayapa; el presidente nacional en México de Fundación Kyäni Caring Hands, Erich Diestel Reyes y el presidente municipal, Teodulfo Pérez Hernández, reafirmaron su compromiso por abonar a una educación de calidad.

Con este esfuerzo conjunto, la Universidad Autónoma de Chiapas brinda la infraestructura digital y los docentes, el Colegio de Bachilleres provee de instalaciones y el alumnado que orgullosamente egresa del nivel medio superior, mientras que la Fundación Kyäni apoya a los alumnos con insumos, becas y alimentos, además de brindar ayuda en construcción e infraestructura digital.

Al respecto, la directora general del Cobach manifestó que para la institución es un orgullo que este beneficio sea para todos los egresados de nivel bachillerato, a quienes los exhortó a continuar su preparación profesional con total entrega.

“Esta universidad virtual de la UNACH permitirá también que nuestros docentes se sigan formando junto a los alumnos que serán factor de cambio en sus comunidades”, detalló.

Por su parte, el Rector de la UNACH destacó el esfuerzo en conjunto entre instituciones para garantizar educación a la ciudadanía. La universidad virtual, dijo, es la respuesta a las necesidades del mundo moderno en el que las y los jóvenes también están inmersos.

“Para que el proyecto siga en pie y mejore, vamos a trabajar todos de manera comprometida; vamos a abrir las puertas para cambiar sus condiciones de vida con una mejor preparación”, concluyó.

Es pertinente mencionar que a partir de esta fecha, más de 105 alumnos de los municipios de Tenejapa, Mitontic y Larráinzar cortan esa brecha entre la pobreza y la marginación al desarrollo y oportunidad de una mejor calidad de vida, con la ventaja de estudiar una carrera profesional en su propia localidad, aportando a la vez al desarrollo social en su región.

Durante la inauguración formal del ciclo escolar, también estuvo presente Rafael Ovilla Álvarez, representante de la secretaria de Educación, Rosa Aydé Domínguez Ochoa
.