Guatemaltecos
expulsan de plaza central de Ayutla a migrantes
Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 27 ENE(proceso.com.mx).-Después
de una campaña antiimigrante en las redes sociales, este domingo cientos de
pobladores de Tecún Unám, en la municipalidad guatemalteca de Ayutla,
expulsaron de esa localidad a los migrantes hondureños y salvadoreños y los obligaron
a ir un albergue o pasar al lado mexicano.
Con las consignas “ya no más
delincuentes” y “recuperemos nuestro parque”, los pobladores de Tecún Umán, con
el apoyo de las autoridades locales les pidieron a los migrantes retirarse de
su pueblo y dejar vacío el parque donde ellos y sus familias cada domingo se
concentran para recrearse y divertirse.
Los pobladores alegaron que desde
hace muchos meses, la plaza central ha servido para refugio de los migrantes y
ellos han perdido un espacio de diversión y entretenimiento, aunado a las
quejas que viven los comerciantes y pobladores que se quejan de robos y acosos
a las mujeres del pueblo.
Desde páginas en las redes
sociales como “Ayutlecos Unidos”, “Noticias Ayutla”, “Informativo Ayutla”, y
otras se filtraron primero videos de “borracheras” y “fiestas candentes” que
arman los migrantes en pleno parque central, por lo que se empezó a crear una
campaña en contra de los migrantes centroamericanos.
“En lo que han convertido nuestra
hermosa Ayutla está gente… es momento de poner un alto!.. Yo los invito a
unirnos todo el pueblo de Ayutla, todo el que ame está tierra que con tanto
esfuerzo se ha mantenido limpia de tanta escoria, a que unamos fuerza y voces
para sacar está gente de nuestro municipio, no se vale que no podamos andar
libremente en nuestro pueblo, que no respeten a nuestras mujeres ni respeten
nuestras leyes .. si estas de acuerdo a que nos unamos este domingo y saquemos
esa gente de nuestro pueblo, de nuestro parque comparte.
#NoMasHondureñosEnAyutla #FueraHondureñosdeAyutla #Porunaayutlasanaylimpiadeescorias”,
empezó a convocar Ayutlecos Unidos.
“Por culpa de esta gente que sólo
vino a quitar nuestra paz Ayutla está retrocediendo, no permitamos que nos
roben nuestro pueblo, nuestra paz … alcohólicos, drogadictos, y delincuentes es
todo lo que son Ayutla se ha destacado por ser un municipio seguro pero ahora
da miedo salir a las calles o visitar nuestro parque, Perdón si ofendo a
alguien no es esa la intención pero molesta ver como gente a la cual se le
ayudó sólo nos perjudica así paga ellos el buen corazón de los ayutlecos, son
unos mal agradecidos , y abusivos … #AyutlasinDelincuentes”, señala la misma
página.
“Es lamentable que este tipo de
personas (Migrantes Hondureños), vengan a nuestro pueblo a robarnos la
tranquilidad, la paz y la seguridad de nuestro municipio, que tanto nos ha
costado tener día a día, trabajando todos juntos de la mano, por un bien común,
para nuestras familias y pueblo ayutleco en general. ¡Extrañamos nuestro
parque, extrañamos la paz en Ayutla, porque han invadido nuestro territorio”,
decía Noticias Ayutla.
“Porque queremos vivir en paz, no
queremos regresar al pasado, no más desorden en nuestro parque familiar, por lo
que le pedimos a los migrantes centroamericanos que queremos nuestra paz y
nuestra tranquilidad de regreso, Ayutla es amor”, dijo Informativo Ayutla.
Tras el llamado en las redes
sociales para acudir este domingo a la plaza central, después de las 15 horas,
poco a poco se fueron juntando los pobladores, quienes en voz de sus líderes le
exigieron al alcalde actuar para limpiar el parque de migrantes, pues es un
reclamo del pueblo ayutleco.
Los migrantes fueron echados de
la plaza central y corridos hacia la orilla del Río Suchiate, donde tomaron
balsas y pasaron al otros lado, con tal de no tenerlos ahí, las propias
autoridades les pagaron a los balseros para que los pasaron al lado mexicano.
Otro grupo que no quería irse,
fueron obligados a abordar las balsas, algunos más se fueron al puente
fronterizo Rodolfo Robles, hasta donde varios guatemaltecos con palos y piedra
en mano los fueron echando de su comunidad. Otros más se fueron al albergue.
En la plaza central, al alcalde
Erik Salvador Súñiga Rodríguez dijo al tomar la palabra dijo que ha hecho
muchas acciones den favor de los migrantes centroamericanos, “el problema es
han llegado toda clase de gente, se metieron a nuestro pueblo y tomaron el
parque, y ahí están en calzoncillos, fumando marihuana, bailando y haciendo
toda clase de actos que ofenden a los lugareños y no hay nadie que defienda los
derechos humanos de los ayutlecos. Sólo están defendiendo los derechos humanos
de esta gente”.
El alcalde expuso que llevan 11
años haciendo que Ayutla sea un lugar próspero y limpio, un lugar donde la
gente ya no anda pidiendo dinero en la calle, donde la gente ya no andan si
camisa, como andan ahora los migrantes hondureños.
Dijo que por más que ha hablado
con los migrantes para llegar a un acuerdo no se ha podido, les ha ofrecido un
albergue y tampoco aceptan, se han apropiado del parque y no quieren entender
“y dijeron ellos que de aquí nadie los movía”.
“Ahora entiendo porque sus países
de están hundiendo en la miseria, ahora entiendo porque los están echando de
sus países, ahora entiende porque allá nos los quieren. No son personas
educadas, le andan pidiendo dinero a todo mundo y andan chuleando a las
mujeres”, dijo el alcalde Súñiga Rodríguez.
Dijo que este parque fue
construido con dinero del pueblo al que él mismo sirve desde hace 10 años para
el esparcimiento de sus familias y que los migrantes no han invertido un solo
quetzal, que a petición del pueblo ahora estacionará a la policía para que todo
aquel migrante que ingrese se vaya necesariamente al albergue que ya se les
habilitó.
El alcalde mandó a traer pipas de
agua, cubetas, jabón y escobas para que todos se pusieran a barrer y lavar el
parque central, donde los migrantes lo agarraron para cagarse y orinarse.
“Pobladores de Ayutla desalojan
del parque central a los hondureños, se cansan después de brindarles la mano a
los hondureños, hicieron lo que quisieron en el parque. Los desalojan después
de todo el relajo que ocasionaron, quitándole la paz al pueblo, el parque ya no
era parque familiar, si no era un burdel de hondureños. Así mismo los ayutlecos
tomaron la iniciativa de hacer limpieza al parque central, esto demuestra que
nuestra gente ama su tierra Ayutla”, dijo Noticias Ayutla.
“Pueblo ayutleco se cansa de los
migrantes hondureños, se les dio apoyo, comida, medicina y albergue, y ellos
pagan con ensuciar nuestro parque central y hacer de el un burdel. Ahora todos
los ayutlecos nos unimos en una marcha pacífica para que desalojen el parque
central. Pueblo ayutlecos trabajando haciendo limpieza al parque central”,
refiere la misma página esta tarde.
Escribió
el usuario Walter Gómez:
“Unas 300 personas de diversos
lugares del municipio de Ayutla del departamento de San Marcos Guatemala,
portando palos y otros objetos se enfrentan a migrantes de Honduras y El
Salvador y les piden que salgan del municipio.
Los vecinos se encuentran
descontentos debido a que durante varios días los migrantes centroamericanos
efectuaron fiestas y consumieron diversos tipos de bebidas alcoholicas y otras
substancias en el parque central y las principales calles.
Esperan que se regresen a su país
o sigan su recorrido como las anteriores caravanas.
Algunos
migrantes cruzaron a territorio mexicano por el rio Suchiate, otros por el
puente fronterizo y mientras otras personas se fueron al albergue habilitado
para su atencion.
Las autoridades municipales y
vecinos iniciaron la limpieza del pequeño municipio fronterizo.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
AMLO presenta la Estrategia Nacional de Lectura en Sinaloa
Macorito, Sin., 27 ENE.-El presidente López Obrador presentó la estrategia Nacional de Lectura para promover
que la población tenga mayor acceso a los libros.
"Este gobierno no sólo
pretende buscar el bienestar materia, sino también el bienestar del alma. Son
las dos cosas, porque si no la política estaría coja", aseveró el presidente,
Andrés Manuel López Obrador,
en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez y gerente editorial del Fondo de
Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II.
La promoción de la lectura -dijo
López Obrador- busca fortalecimiento de los valores culturales, Morales,
espirituales. "Que se recoja lo que tenemos, la gran reserva de valores
que hay en nuestro pueblo, esa gran herencia que viene de lejos, valores que
hay en comunidades, pueblos, familias"
Promotora de que el arranque del
programa se iniciará en Mocorito, por su legendaria tradición cultural, Beatriz
Gutiérrez Mueller -esposa del presidente- sostuvo que en cada país "Somos
lo que hemos vivido y los libros son las páginas que hemos escrito".
Fue también el primer evento
público en el que el director del Fondo de Cultura Económica participó en un
evento con López Obrador. Arrancó su intervención corrigiendo al presentador:
"solo en actos oficiales me llaman Francisco.,soy Paco Ignacio
Taíbo".
Era el inicio de una larga
disertación a favor de la lectura: "Leer es subversivo, imaginar los
mundos que no tenemos en la mano. Permite construir utopías. Ver lo imposible,
imaginarlo. Reconocer lo que nunca hemos tenido en las manos." Y agregó
que Genera "Sueños desvaríos, emociones fuertes, viajar, vivir otras
vidas, conocer otros Mundos, culturas, nos hace ciudadanos del mundo, nos lleva
a vivir otras experiencias".
Asumió que uno de los problemas
para la lectura es el acceso a los libros o sus costos, por eso anunció la
publicación de ediciones económicas, una nueva serie de libros denominados
Vientos del Pueblo y la estrategia para forzar a las editoriales privadas a
bajar los precios de la publicación es.
Gutiérrez Mueller evocó las
razones de arrancar la estrategia en esta población sinaloenses que hacia
finales del porfirismo se distinguió porque aquí se editaba la revista Arte,
promovida por el poeta Enrique González Martínez y que en sus páginas público
poemas o relatos de escritores como Amado Nervo, Rubén Darío, Mariano Azuela,
Leopoldo Lugones.
En su oportunidad, él
coordinación nacional de Memoria Histórica y Cultura, Eduardo Villegas
reconoció que la realidad actual en esta materia ubica al país en un lugar
vergonzoso pues ocupa el sitio 107 de 108 según un estudio de la Unesco sobre
el nivel de lectura.
Para remediarlo hay que
reconocerlo por lo que dijo que la estrategia pretende esfuerzos
institucionales conjuntos para incrementar la lectura y acercar a la población
a los libros.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Aumenta UNICACH
presencia en el Sistema Nacional de Investigadores
*Rector
Rodolfo Calvo entregó reconocimientos académicos a investigadores
*Superan
meta de integración de Cuerpos Académicos y en estatutos de Consolidación
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 27 ENE.-Gracias
al compromiso y desempeño de su planta docente, la Universidad de Ciencias y
Artes de Chiapas (UNICACH) se ubica por arriba de la media nacional en
cuanto al número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores
(SNI) afirmó el rector, Rodolfo Calvo Fonseca, durante la entrega de
reconocimientos al personal académico.
Consideró que es pertinente
reconocer a los docentes-investigadores “quienes desde su esfuerzo honesto y
dedicación han hecho posible que estemos superando las metas que nos fijamos en
el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017 - 2021 respecto a los cuerpos
académicos consolidados”.
De esta manera, a un año y tres
meses de haber asumido la Rectoría de la UNICACH aseguró “estamos
caminando con certeza y con rumbo fijo hacia el fortalecimiento de nuestra
propuesta educativa pertinente con las necesidades de la sociedad”.
En el acto oficial se
reconocieron a los docentes que ingresaron, permanecieron o cambiaron de nivel
en el SNI, actualmente son 62 profesores investigadores que pertenecen a dicho
sistema, de ellos 2 subieron al nivel 2, con lo que la UNICACH se ubica con un
porcentaje del 26 por ciento, arriba de la media nacional en este indicador.
Así mismo a los nuevos Cuerpos
Académicos (CA), la UNICACH cuenta con 22 CA, de los cuales 13 están
Consolidados y 6 en Consolidación; también se reconocieron los buenos
resultados de la evaluación de dos posgrados, que ratificaron su excelencia en
el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.
La directora de Investigación y
Posgrado de la UNICACH, Magnolia Solís López agradeció el compromiso,
dedicación y solidaridad del personal docente, que han ratificado su calidad
ante el CONACyT y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Más de la mitad de
los hospitalizados por explosión murió: Ssa
T
Ciudad de México, 27 ENE.-Más de la mitad de las personas
que han sido hospitalizadas por las lesiones que sufrieron en la explosión del
ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, han fallecido.
El reporte de la Secretaría de
Salud (SSa) señala que de 79 ingresos a hospitales del sector público, desde el
18 de enero, hasta el sábado en la noche continuaban internados 30 individuos y
tres menores de edad se encuentran en el Hospital Shriners de Galveston, Texas.
Hasta el sábado el
total de muertes por la explosión llegaba a 114.
La
Ssa también informó que el secretario Jorge Alcocer visitó la tarde del sábado
a los ocho pacientes que hace unos días fueron trasladados al Centro Nacional
de Investigación y Atención a Quemados (CENIAQ) del Instituto Nacional de
Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra.
Alcocer conversó con los
familiares de los heridos y les dio los detalles del tratamiento médico y el
pronóstico, informó la dependencia en un comunicado.
El CENIAQ es reconocido como
Centro de Referencia Nacional e Internacional por la formación, investigación y
rehabilitación de los pacientes, a través de tecnología de última generación y
personal altamente especializado.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Diseñan proyecto
sexenal para afianzar el Sistema Limón Persa
*Chiapas podría ubicarse entre los seis estados más productores del cítrico en el país
*Con
la cadena productiva de limón se podrían generar hasta 60 mil empleos por año
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 ENE.-Una inversión mínima de 80
millones de pesos se requieren para promover, impulsar, organizar y consolidar
la producción de limón persa en Chiapas, estimó Enoc Hernández Cruz, Presidente
del Comité Técnico Nacional de este sistema.
Explicó que el equipo técnico
ha elaborado los expedientes y sólo esperamos la publicación de las
reglas de operación 2019 para entregarlos en la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Federación.
Indicó que se está elaborando un
proyecto sexenal de este cítrico para que en la presente administración del
Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón
Cadenas, la producción y comercialización del limón persa se consolide.
La propuesta para el desarrollo
de la cadena productiva del limón persa en Chiapas contempla: Inventario de
plantaciones y geo-referenciación de productores; establecer la red estatal de
viveros certificados; adquisición de planta certificada; tecnificar la
producción a través de sistemas de riego, equipos e implementos; transferencias
y tecnología con el acompañamiento y asesoría técnica al productor y la
instalación de seleccionadoras y empacadoras del cítrico en zonas estratégicas
del estado.
Si logramos los objetivos
planteados, estaremos beneficiando a más de 6 mil productores de 65 municipios
de la entidad, atendiendo una superficie de 7 mil 514 hectáreas, alcanzando una
producción de 17 mil 746 toneladas y generando en su punto más exitoso, un poco
más de 600 mil empleos por año con una derrama económica superior a los 55
millones de pesos por año; es decir la inversión pública se recuperaría
prácticamente en dos años.
Finalmente consideró que con los
proyectos que se están diseñando en el Comité Técnico Nacional, buscamos ubicar
a Chiapas entre los seis estados del país con mayor producción de limón persa,
solo atrás de Veracruz, Jalisco, Colima, Yucatán y Oaxaca.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Distinguen a la Facultad de Medicina Humana de la UNACH
su calidad académica, investigación y vinculación social
*Rinde
la directora, Ana María Flores García, su Primer Informe de Actividades
Académicas-Administrativas
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 27 ENE.-El
cuarto proceso de Acreditación del Programa Educativo de Médico Cirujano,
recientemente reacreditado, se encuentra en marcha, con avances
importantes, informó la directora de la
Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” Campus II de la UNACH,
Ana María Flores García.
Al presentar el Primer Informe de
Actividades Académicas-Administrativas de la gestión del Plan Institucional de
Desarrollo 2018- 2022, agregó que con relación a la licenciatura en
Gerontología, se ha completado el proceso de autoevaluación; por lo que ya se
han hecho las gestiones para la visita de los Comités Interinstitucionales para
la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
En este rubro dio a conocer que la
eficiencia terminal que se presenta entre los estudiantes de esta Facultad es
del 98 por ciento y la titulación del 90 por ciento, valores que sitúan a esta
unidad académica por encima de la media nacional, lo cual se ha convertido en
una de sus principales fortalezas.
Añadió que dentro de los servicios
que se prestan a la sociedad en general a través de la Clínica de Consulta
Externa “Dr. Manuel Velasco Suárez”, se creó el área de Clínica de Heridas, la
cual atiende y presta atención de curaciones de todo tipo, misma que se suma a
las clínicas de Consulta Externa “El Amatal”, ubicada en el Municipio de Chiapa
de Corzo y “Las Casitas” ubicada en la Colonia Cruz con Casitas, que se
encuentra en el kilómetro 4 de la carretera al Sumidero.
Asimismo, la Unidad de Capacitación
Médica (UCAM) de la Facultad obtuvo la Tercera Certificación de manera
consecutiva de la American Heart Association (AHA); hecho que la mantiene como
el único Centro de Entrenamiento Internacional de Reanimación Cardiopulmonar
existente en la región sureste.
Flores García dijo también que al
interior de la Facultad se reorganizaron los Cuerpos Académicos (CA), contando
en la actualidad con cuatro de ellos, tres de los cuales fueron sometidos a
evaluación durante el mes de septiembre, logrando dos de ellos elevar su
nivel de “en formación” a “en
consolidación”.
“Por lo que tuvieron que demostrar
una sólida producción en docencia, publicación de libros y artículos en
revistas arbitradas e indexadas nacionales e internacionales, liderazgo en
proyectos de investigación, participación con la comunidad a través de Unidades
de Vinculación Docente y formación de recursos humanos”, apuntó.
Indicó que gracias a las actividades
de los Cuerpos Académicos, con recursos del Programa de Fortalecimiento a la
Calidad Educativa (PFCE) están en proceso de edición dos libros.
Refirió que integrantes de esta
unidad académica presentaron 10 trabajos
en Congresos Nacionales e Internacionales de Investigación; mientras que
cinco artículos de unachenses fueron aceptados para su publicación en revistas
arbitradas e indexadas.
“La Facultad es miembro de la
Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), donde desde
hace seis años está incluida en el Comité de Planeación, formando parte de la
Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Salud; mientras en el
plano internacional pertenece a la Asociación Latinoamericana de Facultades y
Escuelas de Medicina (ALAFEM)”, acotó.
Luego de escuchar este informe, el
rector Carlos F. Natarén Nandayapa, comentó que la Facultad de Medicina es uno
de los pilares sobre los que se construyó esta universidad y es reconocida por
su calidad formativa en todos los niveles, por lo que felicitó el trabajo
realizado por la directora durante este primer año, liderando a un equipo
comprometido.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario