MESA DE SEGURIDAD
FORTALECE DESARROLLO DE CHIAPAS
• El gobernador Rutilio Escandón encabezó esta reunión junto a autoridades estatales y federales
Los protocolos para resguardar a las familias chiapanecas se han fortalecido a través de la Mesa de Seguridad, destacó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al encabezar esta reunión en la que todos los días, junto a autoridades estatales y federales, evalúa la situación en la entidad.
• El gobernador Rutilio Escandón encabezó esta reunión junto a autoridades estatales y federales
Los protocolos para resguardar a las familias chiapanecas se han fortalecido a través de la Mesa de Seguridad, destacó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al encabezar esta reunión en la que todos los días, junto a autoridades estatales y federales, evalúa la situación en la entidad.
*DÍA A DÍA SE BATALLA
CONTRA EL CÍRCULO VICIOSO DE LA CORRUPCIÓN: RUTILIO*
• El gobernador
encabezó la instalación del Consejo Directivo del Consejo Estatal para las
Culturas y las Artes de Chiapas
• La Casa de Gobierno está a disposición de Coneculta y se está habilitando para el uso exclusivo de las bellas artes, aseguró
• La Casa de Gobierno está a disposición de Coneculta y se está habilitando para el uso exclusivo de las bellas artes, aseguró
Al encabezar la instalación
del Consejo Directivo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de
Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó su compromiso de
sumarse a la batalla que día con día impulsa el presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador, para acabar con el círculo vicioso de la
corrupción, que impide el progreso y desarrollo de México.
Muestra de ello, dijo el mandatario, son las acciones que desde un inicio se implementaron en la administración estatal como habilitar la antigua Casa de Gobierno y otros espacios en Tapachula y Puerto Arista, los cuales eran para uso del Gobernador del Estado y ahora son para promover las bellas artes.
“Este gobierno es emanado del pueblo y nosotros estamos obligados a responder de manera transparente; por ello no necesita más espacios, vive en su casa y trabaja en sus oficinas”, dijo Escandón Cadenas al tiempo de asegurar que se atiende a la gente de manera directa.
Remarcó que las instalaciones de lo que era la Casa de Gobierno se convirtieron en el Museo de la Cultura y el Arte de Chiapas y están a disposición del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), que encabeza Victoria Cecilia Flores Pérez, con el propósito de impulsar la difusión, la divulgación y el aprendizaje de las distintas manifestaciones del arte regional.
La idea, dijo, es que todos, sin distinción, tengan la estructura y los espacios adecuados para manifestar las expresiones artísticas que distinguen a Chiapas a nivel nacional e internacional, y de esa manera se ahorran recursos y se evitan gastos superficiales.
“El Gobierno del Estado es una aliado de la cultura, y nosotros vamos a trabajar con más apoyos que permitan fortalecer aún más la diversidad cultural de Chiapas”, puntualizó para luego tomar protesta a las y los integrantes del Consejo Directivo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
Por su parte, las y los funcionarios se comprometieron a fortalecer las acciones de difusión, promoción y preservación de las culturas y las artes que dan energía, fuerza e identidad a las y los chiapanecos.
En este evento estuvieron presentes: la secretaria de Turismo, Katina de la Vega Grajales; el director del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro; Plinio Rodríguez Oliva, en representación de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; Jorge Mancilla Mendoza, en representación del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez; Conrado Cifuentes Astudillo, en representación del secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos.
Asimismo, Octavio Francisco Angulo Flores, en representación del secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; Carlos Natarén Nandayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; Rodolfo Calvo Fonseca, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; y Luis Enrique Suárez Aguilera, en representación del rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Jorge Luis Zuart Macías.
Muestra de ello, dijo el mandatario, son las acciones que desde un inicio se implementaron en la administración estatal como habilitar la antigua Casa de Gobierno y otros espacios en Tapachula y Puerto Arista, los cuales eran para uso del Gobernador del Estado y ahora son para promover las bellas artes.
“Este gobierno es emanado del pueblo y nosotros estamos obligados a responder de manera transparente; por ello no necesita más espacios, vive en su casa y trabaja en sus oficinas”, dijo Escandón Cadenas al tiempo de asegurar que se atiende a la gente de manera directa.
Remarcó que las instalaciones de lo que era la Casa de Gobierno se convirtieron en el Museo de la Cultura y el Arte de Chiapas y están a disposición del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), que encabeza Victoria Cecilia Flores Pérez, con el propósito de impulsar la difusión, la divulgación y el aprendizaje de las distintas manifestaciones del arte regional.
La idea, dijo, es que todos, sin distinción, tengan la estructura y los espacios adecuados para manifestar las expresiones artísticas que distinguen a Chiapas a nivel nacional e internacional, y de esa manera se ahorran recursos y se evitan gastos superficiales.
“El Gobierno del Estado es una aliado de la cultura, y nosotros vamos a trabajar con más apoyos que permitan fortalecer aún más la diversidad cultural de Chiapas”, puntualizó para luego tomar protesta a las y los integrantes del Consejo Directivo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
Por su parte, las y los funcionarios se comprometieron a fortalecer las acciones de difusión, promoción y preservación de las culturas y las artes que dan energía, fuerza e identidad a las y los chiapanecos.
En este evento estuvieron presentes: la secretaria de Turismo, Katina de la Vega Grajales; el director del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro; Plinio Rodríguez Oliva, en representación de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; Jorge Mancilla Mendoza, en representación del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez; Conrado Cifuentes Astudillo, en representación del secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos.
Asimismo, Octavio Francisco Angulo Flores, en representación del secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; Carlos Natarén Nandayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; Rodolfo Calvo Fonseca, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; y Luis Enrique Suárez Aguilera, en representación del rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Jorge Luis Zuart Macías.
COMISIÓN PERMANENTE
ATIENDE DIVERSAS DISPOSICIONES
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 30 de Enero de 2019.- La Comisión Permanente aprobó por unanimidad la
renuncia presentada por el ciudadano Ernesto Melchor Coutiño para separarse del
cargo de regidor proporcional por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
del Ayuntamiento de La Concordia, Chiapas, nombrando en su lugar al ciudadano
Humberto Martínez Castellanos.
LA Mesa Directiva
presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo turnó a la Comisión de
Educación y Cultura –para su análisis y dictamen- el Punto de Acuerdo por el
que la Sexagésima Séptima Legislatura del honorable Congreso del Estado de
Chiapas declara a la Cabalgata, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de
Chiapas, propuesta presentada por la diputada Eduwiges Cabañez Cruz integrante
de esta Sexagésima Séptima Legislatura.
LLEVAN A CABO “UN DÍA
POR EL EMPLEO” EN CONGRESO DEL ESTADO
· Más de 20 empresas
participaron ofertando plazas laborales.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 30 de Enero de 2019.- Cientos de personas acudieron al Vestíbulo del
Poder Legislativo con la esperanza de obtener un espacio laboral durante el
evento “Un día por el Empleo” que realizaron de forma coordinada la Secretaría
del Trabajo y la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Congreso del
Estado.
El objetivo, reiteraron
los organizadores, es que más personas ingresen al mundo laboral, lo que
redundará en el bienestar de las familias chiapanecas.
Al dar la bienvenida al
evento, Haydee Ocampo Olvera, presidenta de la Comisión del Trabajo sostuvo que
la clase trabajadora de Chiapas, juega un papel importante para la economía del
estado, por lo que es necesario respaldarla a través de la generación de
empleos, por ello, el Congreso de Chiapas abrió sus puertas para que las
empresas puedan ofertar sus vacantes y plazas laborales.
“El compromiso es serio
y formal, generar empleo significa mover la economía, por eso se seguirá
coadyuvando con el gobierno del estado, para que estos actos puedan realizarse
continuamente, en beneficio de la sociedad que está ávida de una fuente de
empleo”, enfatizó.
En el encuentro, Ocampo
Olvera estuvo acompañada del Secretario del Trabajo Yamil Melgar Bravo, y de
los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidenta
de la Mesa Directiva y presidente de la Junta de Coordinación Política,
respectivamente.
Durante el encuentro,
coincidieron en que la Sexagésima Séptima Legislatura defenderá los intereses
de los conciudadanos en materia de trabajo y economía.
El acto alcanzó una
concurrencia de poco más de 2 mil participantes, entre hombres y mujeres que
aspiran a tener una fuente de empleo para mejorar sus ingresos, ellos mismos
reconocieron el trabajo del Congreso del Estado, al impulsar estas acciones,
que va en beneficio no solamente de los jóvenes sino también de los adultos,
que en esta ocasión tienen cabida.
FORMALIZA SECRETARIO DE GOBIERNO DIÁLOGO RESPETUOSO CON ORGANIZACIONES SOCIALES
•Chiapas necesita de acuerdos y el Gobierno ofrece absoluta disposición, aseguró
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- Al reunirse con líderes e integrantes de organizaciones agrupadas en
el Frente Auténtico del Campo (FAC), el secretario general de Gobierno, Ismael
Brito Mazariegos, afirmó que este gobierno es de diálogo y entendimiento por lo
que siempre habrá apertura para escuchar todas sus demandas y encontrar
vías de solución.
Destacó que en esta nueva forma de gobierno siempre se ofrecerá respeto, porque “Chiapas necesita acuerdos y es el momento de dar un cambio para propiciar su crecimiento y consolidación, y en la propia gobernabilidad debe haber corresponsabilidad”.
Luego de escuchar los planteamientos del dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Carlos Humberto Luna López; del secretario nacional de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera; de Marco Antonio Ortiz Salas, de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC); y del Movimiento Social por la Tierra (MST), Francisco Chew Plascencia; el secretario general de Gobierno los convocó a establecer líneas de política que permitan lograr consensos que garanticen la armonía en la entidad.
“El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas es aliado de todos, no vamos a buscar más que con el diálogo construir las bases para que entre Estado y organizaciones se plantee una buena relación de trabajo por el bien del tejido social”, enfatizó Brito Mazariegos.
Por su parte, los representantes de las organizaciones reconocieron que ha habido acercamiento de las autoridades para encontrar las herramientas institucionales que les permitan resolver sus demandas.
Asimismo, solicitaron establecer una agenda política e ir solventando las necesidades de estas cuatro agrupaciones que se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez.
Derivado de esta reunión, se lograron acuerdos importantes que empezarán a surtir efecto en los próximos días, como la instalación de diversas mesas de trabajo con dependencias involucradas en materia de transporte, campo, justicia y salud; además de una permanente vigilancia de la Secretaría de Gobierno para que todas las acciones que se acuerden se lleven a cabo y se cumpla con el objetivo de ayudar a la gente que más lo necesita.
También estuvieron presentes en esta mesa de acuerdos, el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda, y el subsecretario de Relaciones Políticas y Organizaciones Sociales, Ernesto Gutiérrez Borges.
Destacó que en esta nueva forma de gobierno siempre se ofrecerá respeto, porque “Chiapas necesita acuerdos y es el momento de dar un cambio para propiciar su crecimiento y consolidación, y en la propia gobernabilidad debe haber corresponsabilidad”.
Luego de escuchar los planteamientos del dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Carlos Humberto Luna López; del secretario nacional de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera; de Marco Antonio Ortiz Salas, de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC); y del Movimiento Social por la Tierra (MST), Francisco Chew Plascencia; el secretario general de Gobierno los convocó a establecer líneas de política que permitan lograr consensos que garanticen la armonía en la entidad.
“El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas es aliado de todos, no vamos a buscar más que con el diálogo construir las bases para que entre Estado y organizaciones se plantee una buena relación de trabajo por el bien del tejido social”, enfatizó Brito Mazariegos.
Por su parte, los representantes de las organizaciones reconocieron que ha habido acercamiento de las autoridades para encontrar las herramientas institucionales que les permitan resolver sus demandas.
Asimismo, solicitaron establecer una agenda política e ir solventando las necesidades de estas cuatro agrupaciones que se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez.
Derivado de esta reunión, se lograron acuerdos importantes que empezarán a surtir efecto en los próximos días, como la instalación de diversas mesas de trabajo con dependencias involucradas en materia de transporte, campo, justicia y salud; además de una permanente vigilancia de la Secretaría de Gobierno para que todas las acciones que se acuerden se lleven a cabo y se cumpla con el objetivo de ayudar a la gente que más lo necesita.
También estuvieron presentes en esta mesa de acuerdos, el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda, y el subsecretario de Relaciones Políticas y Organizaciones Sociales, Ernesto Gutiérrez Borges.
CON PLANEACIÓN HABRÁ
MÁS BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA: BUSTAMANTE CASTELLANOS
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas; 30 de enero de 2019.- El objetivo de consolidar la planeación del
desarrollo municipal en Chiapas, es fortalecer la educación, salud, asistencia
social, vivienda, servicios públicos, señaló la diputada Adriana Bustamante
Castellanos, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo.
Por esa razón, durante
el Curso que promueve la Secretaría de Hacienda del Estado, y que se llevó a
cabo en las oficinas del Instituto de Administración Pública (IAP),
participaron funcionarios así como presidentes y presidentas municipales, con
el objetivo de generar proyectos de corto, mediano y largo plazo, para acercar
servicios e infraestructura a sus habitantes.
Bustamante Castellanos,
quien acudió a la sede del IAP, en representación de la presidenta de la Mesa
Directiva, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, comentó que la Planeación del
Desarrollo Municipal, permitirán una racionalidad administrativa, donde se puede
proyectar de manera correcta y anticipada obras y servicios, para así concretar
las acciones anteriormente señaladas, acorde a la prioridad de cada uno de los
municipios.
En ese sentido, la
diputada subrayó que desde el Congreso de Chiapas, se está trabajando para que
lo que se proyecte desde los municipios puedan ser evaluados y avalados por el
Poder Legislativo, a fin de que realmente los trabajos a ejecutar, sean los más
indicados para los ciudadanos, ya que no todos los ayuntamientos tienen las mismas
necesidades.
La diputada también
citó que el mejoramiento de los pueblos, se da a través de esa planeación y
aplicando en todo momento los recursos del gobierno federal, estatal y
municipal que estarán siempre en el beneficio social.
La diputada Bustamante
Castellanos, destacó que se tiene que trabajar con cada una de las leyes de
planeación municipal, para homologarlas con las del estado, basado en lo que
marca la Constitución Política de Chiapas, bajo una sola responsabilidad,
definiendo y alcanzando los objetivos deseados por la ciudadanía misma.
ATIENDE RUTILIO
ESCANDÓN NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE
• Entregó una máquina
inhaladora al joven Manuel Morales Montoya para fortalecer su proceso
respiratorio y elevar su calidad de vida.
En cumplimiento al
compromiso de atender las necesidades prioritarias en materia de salud, el
gobernador Rutilio Escandón Cadenas efectuó la donación de una maquina
inhaladora al joven Manuel Morales Montoya para fortalecer su proceso respiratorio
y elevar su calidad de vida.
Desde las oficinas de
Palacio de Gobierno, ante la presencia de Joaquín Morales y María de Jesús
Montoya, padre y madre de Manuelito, como todos los conocen, el mandatario le
expresó su reconocimiento por ser un ejemplo para las y los jóvenes de Chiapas
y de México, por el espíritu perseverante que demuestra día con día.
“Estamos trabajando
para brindar apoyo constante a las niñas, niños y jóvenes de la entidad, sobre
todo a quienes se encuentran en situaciones vulnerables. Yo estoy contigo de
todo corazón”, le dijo Escandón Cadenas, quien estuvo acompañado por el
secretario de salud, José Manuel Cruz Castellanos.
El jefe del Ejecutivo
estatal explicó que se suman esfuerzos con el gobierno federal para garantizar
el acceso universal a los servicios médicos de calidad, “no importa lo que
cueste, es un derecho nato para todas y todos, así lo dijo el presidente Andrés
Manuel López Obrador, un presidente muy humano”.
Por su parte, Manuelito
agradeció al gobernador por tomar en cuenta su demanda y ser sensible a las
necesidades de la niñez y la juventud chiapaneca: “Yo tengo un trabajo, voy a
varios lugares para dar mi testimonio de vida, decirles a los demás jóvenes que
no anden en malos pasos. Que aprovechen su tiempo y sean mejores ciudadanos”,
expresó.
Asimismo, Joaquín
Morales, padre del beneficiado, manifestó su emoción y agradecimiento por este
apoyo que les fue entregado directamente y que permitirá a su hijo realizar
mejor sus actividades diarias.
Finalmente, Escandón
Cadenas reiteró la disposición de su gobierno de continuar trabajando de manera
cercana a la gente y hacer más con menos en beneficio de todas y todos los
chiapanecos, consolidando proyectos sociales y dando solución a los retos de la
Cuarta Transformación.
Cabe destacar que
Manuelito tiene 17 años y padece de una parálisis cerebral, por lo que la
máquina inhaladora que recibió, y que fue gestionada a través de la Secretaría
de Salud estatal, le ayudará a que su sistema respiratorio no tenga obstrucción
alguna.
DIRECTORA GENERAL DEL
COBACH VISITÓ PLANTEL 11 EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
-Nuevo proyecto
académico será incluyente, afirma Nancy Leticia Hernández Reyes
San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas, 30 de enero 2019.- Con la finalidad de dar a conocer el nuevo
rumbo que fija el Colegio de Bachilleres (Cobach) y alcanzar la consolidación
de la institución con la construcción de un nuevo Proyecto Académico incluyente,
la directora general, Nancy Leticia Hernández Reyes, visitó las instalaciones
del Plantel 11 ubicado en San Cristóbal de Las Casas.
Ante docentes y
personal administrativo de este centro educativo, Hernández Reyes reiteró el
total compromiso con el diálogo y la comunicación, al tiempo de invitar a
trabajar en unidad, ya que “es momento de retomar el camino del Cobach y juntos
conformar el nuevo proyecto académico que será construido por todos los que
somos parte de esta gran familia”.
En este encuentro en
donde el diálogo, la voluntad y las coincidencias por construir un mejor Cobach
y en donde el factor central fue el bienestar de las y los alumnos, la titular
reconoció y felicitó a todo el cuerpo docente y administrativo por los logros
que han alcanzado a lo largo de 33 años, que hacen de este plantel uno de los
más destacados en la institución.
“Los logros que han
tenido como primeros lugares en robótica a nivel internacional, en concursos
nacionales de matemáticas, entre otros, son muestra de que con trabajo en
equipo podemos lograr las mejores metas; los invito a continuar con esa entrega
y a contagiar de esa emoción y compromiso a todos sus compañeros del Colegio,
porque todos pueden ser grandes y exitosos con proponérselo”, mencionó
Hernández Reyes.
Antes de concluir esta
visita, la directora general reafirmó que visitará nuevamente este plantel y
les expresó la importancia de conformar el nuevo proyecto académico mediante un
trabajo intenso en mesas y foros con docentes de todos los planteles y Centros
de EMSaD, para lograr beneficios en pro de la institución y la razón de ser de
la misma, las y los estudiantes.
SE INSTALA COMISIÓN
ESTATAL DE CUIDADOS PALIATIVOS
• Chiapas es el tercer
estado del país en conformar este órgano interno de la Secretaría de Salud
El secretario de Salud
del estado, José Manuel Cruz Castellanos, encabezó la instalación de la
Comisión Estatal de Cuidados Paliativos, convirtiéndose Chiapas en la tercera
entidad del país en contar con este órgano, cuyo objetivo es ampliar la
cobertura de atención hacia aquellas personas con enfermedades no curables o en
fase terminal.
En su calidad de Presidente Ejecutivo de este órgano interno de la Secretaría de Salud, Cruz Castellanos destacó que en cumplimiento al artículo 4º de la Constitución Mexicana, que ampara el derecho a la salud, dentro de las políticas públicas del sector está extender el servicio de atención integral para este grupo vulnerable, que en ocasiones no desea acudir a las unidades médicas y prefiere la asistencia domiciliaria.
Por ello, la Comisión Estatal de Cuidados Paliativos se encargará de realizar acciones de investigación, capacitación, asesoría y supervisión, así como de proveer servicios integrales, que implica no sólo la atención médica asistencial, sino también actividades de promoción de la salud, prevención de padecimientos, rehabilitación y cuidados paliativos.
“En todos los niveles de atención, sobre todo en los servicios primarios, con un sentido no sólo de capacidad técnica, sino de humanismo, donde la atención esté fincada en la atención hacia la persona, familia y comunidad”, manifestó.
Es preciso mencionar que el 28 de noviembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial del Estado de Chiapas la aprobación de la Comisión Estatal de Cuidados Paliativos, y de acuerdo con las facultades que establecen los artículos 10, 20 y 27, fracción 13, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, el secretario de Salud tomó protesta a los integrantes de este órgano.
La Comisión quedó integrada por el secretario de Salud, como Presidente Ejecutivo; el encargado de la Dirección de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño, como secretario; el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, como coordinador general; y como vocales, el subdirector de Atención Primaria, Guillermo Vilchis Torres y el jefe de la Oficina del Secretario, José Trinidad Aceves López.
Asimismo, las coordinadoras estatales de Enfermería, de Salud Mental y de Nutrición, Elena Espinosa Méndez, Ivania Verenice García Morales y María Isabel Hernández García, respectivamente; además de la responsable estatal de Cuidados Paliativos, Carolina Rodríguez Álvarez; y el jefe de la Clínica de Dolor del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”,
En su calidad de Presidente Ejecutivo de este órgano interno de la Secretaría de Salud, Cruz Castellanos destacó que en cumplimiento al artículo 4º de la Constitución Mexicana, que ampara el derecho a la salud, dentro de las políticas públicas del sector está extender el servicio de atención integral para este grupo vulnerable, que en ocasiones no desea acudir a las unidades médicas y prefiere la asistencia domiciliaria.
Por ello, la Comisión Estatal de Cuidados Paliativos se encargará de realizar acciones de investigación, capacitación, asesoría y supervisión, así como de proveer servicios integrales, que implica no sólo la atención médica asistencial, sino también actividades de promoción de la salud, prevención de padecimientos, rehabilitación y cuidados paliativos.
“En todos los niveles de atención, sobre todo en los servicios primarios, con un sentido no sólo de capacidad técnica, sino de humanismo, donde la atención esté fincada en la atención hacia la persona, familia y comunidad”, manifestó.
Es preciso mencionar que el 28 de noviembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial del Estado de Chiapas la aprobación de la Comisión Estatal de Cuidados Paliativos, y de acuerdo con las facultades que establecen los artículos 10, 20 y 27, fracción 13, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, el secretario de Salud tomó protesta a los integrantes de este órgano.
La Comisión quedó integrada por el secretario de Salud, como Presidente Ejecutivo; el encargado de la Dirección de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño, como secretario; el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, como coordinador general; y como vocales, el subdirector de Atención Primaria, Guillermo Vilchis Torres y el jefe de la Oficina del Secretario, José Trinidad Aceves López.
Asimismo, las coordinadoras estatales de Enfermería, de Salud Mental y de Nutrición, Elena Espinosa Méndez, Ivania Verenice García Morales y María Isabel Hernández García, respectivamente; además de la responsable estatal de Cuidados Paliativos, Carolina Rodríguez Álvarez; y el jefe de la Clínica de Dolor del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”,
SECRETARIO DE OBRAS
PÚBLICAS REINAUGURA CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO EN SAN FERNANDO
· Estas acciones
generarán salud y paz social: De Coss Tovilla
Una de las políticas
públicas impulsadas por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, es
la activación física en beneficio de la salud y bienestar de las familias, por
ello y en su representación, el secretario de Obras Públicas, César Julio de
Coss Tovilla, reinauguró una cancha de futbol rápido en el municipio de San
Fernando.
En compañía del
alcalde, Juan Antonio Castillejos Castellanos, se abrieron las puertas de la
cancha rehabilitada y modernizada, para uso de niñas, niños y jóvenes, así como
de todas las familias de la comunidad.
En ese marco, De Coss
Tovilla expresó que la instrucción del mandatario es crear espacios para que
las y los chiapanecos puedan realizar actividades deportivas, ya que de esta
forma se contribuye en la generación de mayor bienestar y paz social, y se
aleja a las y los jóvenes de actividades ilícitas.
La rehabilitación de la
cancha de futbol rápido contó con una inversión superior a los 600 mil pesos,
con lo que se suministró pasto sintético a base de poliuretano, así como
luminarias y pintura a las instalaciones, además de que el espacio fue cercado con
malla ciclón, en bases de concreto armado.
Por otra parte, el
secretario de Obras de Públicas y el alcalde de San Fernando inauguraron un
señalamiento informativo que resalta las costumbres, cultura y zonas turísticas
de la población.
Posteriormente, César Julio de Coss Tovilla realizó un recorrido por el municipio, con el objetivo de conocer las necesidades de las y los ciudadanos en materia de infraestructura.
Posteriormente, César Julio de Coss Tovilla realizó un recorrido por el municipio, con el objetivo de conocer las necesidades de las y los ciudadanos en materia de infraestructura.
DETIENE FISCALÍA A DOS
SUJETOS POR HOMICIDIO EN TUXTLA
· Edwin “N”, originario
de Tapachula y Rafael “N”, de El Salvador, son presuntamente responsables de la
muerte de Mario Lazos Becerra
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de
Distrito Metropolitano, dio inicio a la carpeta de investigación número
0044-101-0201-2019 por los delitos de homicidio calificado y los que resulten,
en contra de Edwin “N”, de 33 años, originario de Tapachula, Rafael “N”, de 25
años, originario de El Salvador, y quienes resulten responsables, en agravio de
quien en vida respondiera al nombre de Mario Lazos Becerra, por hechos
ocurridos en el domicilio ubicado en la 2ª Norte Poniente número 530 de Tuxtla
Gutiérrez.
De acuerdo con las
primeras diligencias practicadas por el Ministerio Público y declaraciones de
testigos, el hoy occiso arrendaba viviendas a los inculpados, con quienes desde
el mediodía, hasta aproximadamente las 20:00 horas del día de ayer, ingería
bebidas embriagantes en el lugar de los hechos, cuando se suscitó una discusión
por la música que escuchaban.
Tras la discusión, los
detenidos lesionaron a la altura del cuello a la víctima, con una botella de
vidrio y un cuchillo.
Tratando de no dejar
rastro del asesinato, los detenidos limpiaron el lugar y sacaron el cuerpo del
hoy occiso al jardín, donde intentaron taparlo con tierra y basura.
Después de los hechos,
los presuntos responsables amenazaron de muerte a otros inquilinos, amagándolos
con arma blanca, aunque uno pudo darse a la fuga y pidió auxilio a la Policía.
Elementos de las
secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y Seguridad Pública Municipal,
así como personal del Ministerio Público, Policía Especializada y Servicios
Periciales, encabezados por la Fiscalía de Distrito Metropolitano, acudieron al
lugar de los hechos para liberar a las personas que estaban privadas de su libertad
y detener a los presuntos responsables.
Esta Fiscalía informa
que las diligencias continúan, ya que se presume la participación de una
tercera persona.
En las próximas horas,
los presuntos responsables tendrán que responder por estos hechos ante un Juez
de Control competente, ya que la Fiscalía solicitará que sean vinculados a
proceso con el objetivo de llevarlos a juicio oral y sean condenados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario