Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
+ ¿Se acabó el amor a la madre
patria?
+ Un nuevo rostro al COBACH.
+ Oxchuc
otra elección a mano alzada.
11 de Febrero del 2022
¿Se acabó el amor a la madre
patria?
Por  siempre ha habido
buenas relaciones entre  España con  nuestro país, por años se ha dicho que esa nación
europea  es nuestra madre Patria, tan es así
que  en el  contexto histórico y geográfico, es imposible separar
a la América hispana, entiéndase; México que en este caso  tiene muchas ligas, que por años nos unen
con  España y que van más allá de las diplomáticas
y trascendentales en materia financiera, España hay que decirlo siempre ha
mantenido excelentes relaciones  diplomáticas
y financieras con nuestro país; solo hubo rompimiento cuando al país europeo  lo gobernó  el dictador Francisco Franco, lo que  llevo 
a romper  las relaciones entre
México y España, las que se  rompieron
durante el franquismo, reanudándose a su muerte, el 20 de noviembre de 1975
Solo hay que ver 
que las empresas españolas asentadas en México -entre las que destacan:
Iberdrola, Repsol, OHL y BBVA,  emplean a
300.000 mexicanos, tienen  el 12% de la
inversión extranjera en el país y representan el segundo puesto en importancia
tras las de EEUU, se quiera o no se quiera las empresas españolas son fuertes
socios comerciales de nuestra nación y eso no se pude quitar por decreto.
Por eso en la antes llamada Madre Patria,  causo muchas inquietudes lo dicho por el  presidente Andrés Manuel López Obrador quien  llamo a hacer una pausa en las relaciones entre
ambas naciones, por lo que  El Ministerio
de Exteriores de España rechazo tajantemente las  descalificaciones y exige unas relaciones
basadas en el respeto mutuo. 
A lo que el presidente mexicano precisó el sentido de sus
declaraciones sobre la relación con España. "Nosotros somos muy respetuosos
del gobierno español, pero en los últimos tiempos durante el periodo neoliberal
empresas españolas, apoyadas por el poder político tanto de España como de México,
abusaron de nuestro país y de nuestro pueblo, nos vieron como tierra de
conquista, por lo que señalo  que; “vamos,
por el bien de nuestros pueblos, a tener una pausa. No hablé de ruptura"
pero los españoles que son tan sentidos así lo ven y  desde el día de las declaraciones del presidente
López Obrador, por lo que los medios de comunicación  han enfilado sus baterías de guerra en su
contra, y hasta se atreven a  decir que el
presidente mexicano suele recurrir al enemigo exterior para tapar sus problemas
internos, por lo que acusan que  este ataque
a España es una maniobra de distracción que, además porque la prensa mexicana y
las redes sociales se han volcado en este tema.
Puede que tengan razón en lo referente a las cortinas de humo
que puede estar haciendo  el presidente
de México en varios de los problemas nacionales, pero la verdad es que la ciudadanía
esa que vota, poco interés  tiene  en el caso de José Ramón y su nación e
estados Unidos y  otros problemas que están
vigentes en el país; dudamos mucho que la ciudadanía este pendiente de lo que
digan los medios y las redes sociales, ya que  según el INEGI   la
población lectora de revistas y periódicos registró los porcentajes más bajos
de toda la serie, con 36.5 y 37.6 %, mientras que la población lectora de
historietas y páginas de Internet foros o blogs alcanzó las proporciones más
altas desde 2016 con 9.9 y 57.6 por ciento sea que no es por ahí, lo cierto es que
todo seguirá igual y no pasara nada, no están en riesgo las relaciones entre
ambos países, solo son fintas de golpes como en el box, al tiempo, así las
cosas.
Un
nuevo rostro al COBACH.
Cuando hay voluntad de hacer bien las cosas y a pesar de
la pandemia y la veda por revocación de mandato, hay actividades que no se
paran y deben continuar por el propio desarrollo de Chiapas y de nuestro México.
 Sobre todo en áreas
tan importantes  como el de  la educación; es así que es más que notorio el
liderazgo y trabajo que se genera desde el   Colegio de Bachilleres  de Chiapas, en donde su director general Jorge
Luis Escandón Hernández participa desde el pasado  jueves en la Reunión Nacional de Colegios de
Bachilleres.
En donde expone los resultados de los  análisis académicos y de matrícula en los
planteles de la entidad para combatir la deserción, brindar un panorama de
éxito y oportunidades a las y los estudiantes, háblese de zonas indígenas,
rurales o las grandes ciudades.
Hay que decir que el COBACH cuenta 338 planteles, a donde
asisten 87 mil 743 estudiantes, que son atendidos por 7 mil trabajadoras y
trabajadores, docentes y administrativos, siendo  la institución más  grande en Chiapas en educación media superior;
así las cosas. 
Oxchuc otra elección a mano
alzada.
Luego de que el Pleno del Tribunal Electoral del Estado
de Chiapas unanimidad de votos, modificó el acuerdo IEPC/CGA-253/2021, emitido
por el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana,
por el que determinó declarar inconcluso e incompleto el proceso electivo por
usos y costumbres de integrantes de Ayuntamiento del Municipio de Oxchuc para
el periodo 2022-2024.
El tribunal  decidió
que en el municipio de Oxchuc, la Asamblea General Comunitaria deberá llevar a
cabo un nuevo proceso de selección de sus autoridades en un marco de civilidad,
respeto, certeza y legalidad, con base a sus usos y costumbres.   
Dicen que con esto se acabara de golpe y porrazo   con los
grandes problemas que se suscitan desde el 5 de diciembre, cuando se llevo la elección
a mano levantada y que solo sucinto problemas que hasta la fecha perduran, con
las lamentables consecuencias por todos conocidos.
Y aunque el tribunal que la Asamblea General Comunitaria deberá llevar a
cabo un nuevo proceso de selección de sus autoridades en un marco de civilidad,
respeto, certeza y legalidad, con base a sus usos y costumbres.  
La situación no será nada fácil, más aun luego de que el tribunal    determinó
calificar como infundados los agravios, pues el proceso de elección del cargo a
presidente municipal en sistema de elección a mano alzada, no cumplió ni
garantizó el principio constitucional de la libre determinación de la Asamblea
General Comunitaria del o de Oxchuc, ello tal como se advierte tanto del Acta
de Asamblea General y Acta Circunstanciada de 15 de diciembre de 2021, así como
de los hechos públicos y notorios.
Pero así como para echarle más gasolina al fuego  el tribunal determinó que de nada sirvió el
Decreto 106 publicado el 31 de diciembre de 2021, emitido por el Congreso del
Estado de Chiapas, por el que designan un concejo municipal en Oxchuc, porque
los diputados  no analizaron  los requisitos de elegibilidad de las personas
que integran el Concejo de Oxchuc, mas gasolina al fuego, así las cosas. …victormejiaa@gmail.com,
cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos
también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página
https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna
