*ANTE AMLO, REFRENDA RUTILIO
ESCANDÓN COMPROMISO CON EL IMPULSO AL TREN MAYA*
• El gobernador y el
presidente de México supervisaron los avances en el Tramo 1 Palenque-Escárcega
• Tren Maya no es solo
una opción para la comunicación entre pueblos; la obra en sí misma, significa
empleos y mejores condiciones de vida, dijo López Obrador
Durante la supervisión
de la obra del Tren Maya, en el Tramo 1 Palenque-Escárcega, realizada por el
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas subrayó que el Gobierno de Chiapas se prepara para recibir
esta magna obra que, actualmente, ya genera empleos para las y los chiapanecos.
En Palenque, el
mandatario estatal señaló que este proyecto visionario dará la oportunidad a
Chiapas de establecer una mayor relación de negocios con Tabasco, Yucatán,
Quintana Roo y Campeche, así como un fuerte fomento al turismo: “Le tenemos
gran gratitud y reconocimiento por su empeño para sacar adelante las
aspiraciones del pueblo. Estoy seguro de que a Chiapas le irá bien con esta obra”.
Apuntó que constatar
los avances de esta infraestructura, obliga a continuar aportando para
impulsarlo, por ello, en este municipio se entregaron concesiones a transportes
de carga para acarreo de material de construcción, y se implementó el proyecto
Escudo Urbano C5, pasando de 40 a 236 cámaras de alta tecnología; asimismo, se
amplió el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” de Tuxtla Gutiérrez.
Luego de resaltar el
trabajo en coordinación con el gobierno de Rutilio Escandón, el presidente de
México enfatizó que esta obra es la más importante que se ha hecho en mucho
tiempo en el sureste, y significa hacer historia a favor de esta región que
había permanecido en el abandono. Mencionó que se tiene contemplada su
culminación en septiembre de 2022, por lo que su gobierno tendrá varios meses
para afianzar su operación.
“Quienes nacimos en
estas tierras, sabemos cuánto ha aportado el sureste al desarrollo nacional. El
Tren Maya no es solo una opción para la comunicación entre pueblos; la obra en
sí misma, genera beneficios porque significa empleos y mejores condiciones de
vida, además, contribuye al medio ambiente, porque muchas veces se destruye a
la naturaleza al no haber opciones de trabajo”, expresó.
A su vez, el director
general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez
Pons, dio a conocer los avances físicos y financieros de la obra, el proceso de
licitación de riel para los primeros cinco tramos, así como la importancia del
respaldo de la Organización de las Naciones Unidas, lo cual garantiza no sólo
transparencia y combate a la corrupción sino el establecer ahorros y beneficios
integrales para la región Sureste.
El director del
Consorcio Mota Engil, responsable del tramo 1, Joao Parreira, precisó que a dos
meses de haber iniciado los trabajos, pese a las intensas lluvias, se ha
logrado avanzar sustancialmente en estos 14 kilómetros que sientan las bases de
dicha infraestructura, misma que marca un precedente en la generación de un
desarrollo sostenible para la región a largo plazo. Asimismo, reconoció el
esfuerzo de las y los trabajadores que creen en el progreso y “ponen corazón y
trabajo para alcanzar una vida mejor para sus familias”.
Estuvieron presentes:
el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; la
secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores
González; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Victoria Rodríguez Ceja; el alcalde de Palenque, Carlos Morelos
Rodríguez; el director de China Communications Construction Company, Chen Din y
el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán.
PESE A PANDEMIA, SE
ALCANZARON LOS OBJETIVOS EN MATERIA EDUCATIVA: DOMÍNGUEZ OCHOA
· No hay fecha para
regreso a clases presenciales, todo dependerá de la evolución de la pandemia y
las estrategias que se generen a nivel federal. Seguirán gestionando los pagos
faltantes ante la Federación.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 18 de diciembre de 2020.- Se privilegió la integridad de las y los
alumnos de Chiapas ante COVID-19, lo que requirió la readecuación de programas
en materia educativa, sostuvo Rosa Aidé Domínguez Ochoa titular de la
Secretaría de Educación al comparecer en el Congreso del Estado como parte de
la Glosa por el II Informe de Gobierno.
Se alcanzaron los
objetivos planteados por la administración estatal, dijo la funcionaria ante
las y los diputados que integran la Comisión de Educación y Cultura del
Congreso del Estado, órgano parlamentario que preside la diputada Iris Adriana
Aguilar Pavón.
Para alcanzar las metas
programadas, dijo, se realizaron acciones de emergencia ante la pandemia que
garanticen los beneficios directos a la población. Estas acciones fueron
efectuadas desde los diferentes programas educativos de la Secretaría de
Educación Estatal, de esta manera, agregó Domínguez Ochoa, se realizó una
readecuación oportuna del trabajo de gestión, lo que sirvió para no detener la
marcha planeada para este ciclo escolar aún durante la contingencia sanitaria.
Desde el inicio de la
pandemia la Secretaría de Educación del Estado mantuvo una estrecha
coordinación con las autoridades sanitarias educativas de la federación, debido
a ello se implementaron medidas preventivas, así como las recomendaciones para
disminuir el impacto y la propagación del COVID-19 en instituciones educativas
públicas y privadas de nuestra entidad.
Como parte de la Glosa,
la secretaria de Educación escuchó y respondió cada uno de los planteamientos
realizados por las y los diputados: Nolberto Farfán Solís; Mario Sántiz Gómez;
Emilio Enrique Salazar Farías; Rosa Netro Rodríguez; Silvia Torreblanca Alfaro;
y Olga Luz Espinosa Morales; así como la diputada Rosa Elizabeth Bonilla
Hidalgo.
Es un antes y un
después con la pandemia -reiteró la encargada de la educación estatal-. Me
parece que un regreso presencial nunca va a ser como antes. Esta pandemia llegó
para quedarse, por lo menos en un largo plazo, nos implica que en todo el
sistema educativo de cada uno de los niveles esta modalidad mixta (presencial y
virtual) va a quedarse. “Y no se trata de que tengamos un diseño de ese formato,
irán surgiendo formatos, tantos, como las condiciones específicas de cada una
de nuestras regiones”.
En ese sentido, en el
tema de infraestructura física educativa, la secretaria de Educación, sostuvo,
que fueron construidas 448 espacios educativos, 281 aulas; 10 laboratorios; 8
talleres y 149 anexos; asimismo, se rehabilitaron 33 espacios físicos
educativos con una inversión de 738 millones 124 mil 133 pesos beneficiando a
una población escolar de 37 mil 877 estudiantes.
En materia de libros de
texto y becas, la funcionaria estatal sostuvo que se distribuyeron 8 millones
972 mil libros de texto gratuitos para estudiantes; 28 mil 556 para docentes;
más de 33 mil 467 materiales educativos y por primera vez se distribuyeron 1
mil 866 libros en braille y de otro tipo, para los niños que demandan una
atención especial. Asimismo, se pagaron 18 mil 491 becas escolares beneficiando
a igual número de alumnos inscritos en escuelas primarias y secundarias
públicas de las zonas Rurales y urbanas; así también becas del programa “Benito
Juárez” a estudiantes de educación media superior.
En lo relativo al
proceso de asignación de plazas docentes con relación al proceso de admisión
laboral docente en los distintos niveles de educación básica del ciclo escolar
2019-2020, se asignaron 2 mil 271 plazas vacantes definitivas, proceso que
concluyó en agosto del año en curso. Para este presente ciclo escolar
2020-2021, enfatizó, se han asignado 339 plazas vacantes definitivas por lo que
en ambos ciclos a esta fecha se han asignado un total de 2 mil 600 plazas
docentes, en estricto apego a la normatividad vigente.
Sin embargo -subrayó
Domínguez Ochoa - es importante mencionar que este proceso 2020-2021 sigue
vigente hasta el día 31 de mayo del 2021, por lo que el número de plazas
otorgadas para este ejercicio 2020 2021 sin duda rebasará la cantidad al día de
hoy reportada.
Rosa Aidé Domínguez
Ochoa señaló que se continuará gestionando ante las instancias federales para
realizar el pago faltante a los maestros. Por esa razón, precisó, una de las
acciones más importantes del actual Gobierno del Estado -con el que refrenda su
compromiso para resolver los adeudos salariales del magisterio chiapaneco-, “es
la gestión extraordinaria de recursos presupuestales que posibilitaron el pago de
757 millones de pesos a maestros interinos que elaboraron durante el periodo
comprendido del 2014 al 2019”.
Ante las y los
diputados, destacó que la administración del gobernador Rutilio Escandón
Cadenas trabaja incansablemente en la procuración de una educación justa,
equitativa y de excelencia. Una educación que se constituye como patrimonio
humano, lo que en estos tiempos de pandemia nos induce a buscar mecanismos de
aprovechamiento de las tecnologías de la comunicación y la información que
fortalezcan el conocimiento y el desarrollo.
“Es interés de este
gobierno potenciar un progreso científico y tecnológico para resolver los
principales problemas que aquejan a nuestro estado y que durante años han
limitado el crecimiento económico y social y por ende hacer frente a la
pandemia por COVID-19 que ha impactado a nivel mundial”.
EN NOMBRE DEL PUEBLO DE
CHIAPAS, RUTILIO ESCANDÓN AGRADECE APOYO DE AMLO A FAMILIAS DAMNIFICADAS*
• El gobernador
acompañó al presidente en el informe sobre el Plan de apoyo a personas
damnificadas por las inundaciones en Chiapas y Tabasco
• Se lleva un avance
del 50 por ciento en la entrega de apoyos para rehabilitación de viviendas y se
espera concluir el día lunes, informó Escandón Cadenas
• López Obrador aseguró
que gracias a que hay finanzas sanas y no se ha permitido la corrupción, se
cuenta con 18 mil millones de pesos para este plan
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas acompañó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
en el informe sobre el Plan de apoyo a personas damnificadas por las
inundaciones en Chiapas y Tabasco, el cual se aplica para proteger a las
familias y sus bienes, desde los primeros momentos de la emergencia por lluvias
extraordinarias, no vistas en los últimos 70 años.
Durante esta reunión
realizada en Villahermosa, Tabasco, Escandón Cadenas expresó su agradecimiento
en nombre del pueblo chiapaneco al mandatario federal porque, aunque llovió sin
precedente, la respuesta del Gobierno de México fue y sigue siendo como nunca
antes: “Tabasco y Chiapas somos hermanos, caminamos juntos y copiamos su
ejemplo de honestidad, responsabilidad y humanismo”.
Al señalar que en
Chiapas resultaron afectados 61 municipios, destacó el desempeño responsable de
las instituciones, principalmente de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y
las policías federales, estatales y municipales, que estuvieron salvando vidas.
Agregó que se lleva un avance del 50 por ciento en la entrega de apoyos para
rehabilitación de viviendas, a las 26 mil 280 familias damnificadas, y se
espera concluir el día lunes.
Por su parte, el
presidente López Obrador reconoció el trabajo conjunto entre Chiapas, Tabasco y
la Federación, y aseguró que gracias a que hay finanzas públicas sanas y no se
ha permitido la corrupción, se cuenta con cerca de 18 mil millones de pesos
destinados a financiar este plan. “Esa es la fórmula que nos permite tener
recursos para enfrentar adversidades como ésta o como la de la pandemia”.
Luego de subrayar la
expedición del decreto para el control de las presas del río Grijalva, con el
fin de que no se vuelvan a abrir las compuertas de Peñitas, cuando está de por
medio la inundación de las tierras bajas del pueblo tabasqueño, el presidente
aseguró que, como se comprometió desde el primer momento, ninguna familia se
quedará sin ayuda: “Vamos a cumplir el compromiso; son alrededor de 226 mil 608
viviendas inundadas o afectadas, y a todas les llegará su apoyo”.
El secretario de
Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, subrayó que este plan de
apoyo se ha clasificado en tres categorías: la primera, atención inmediata, que
destina recursos a las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de
Bienestar para atender albergues y comedores; limpieza y saneamiento; y entrega
de despensas, enseres y electrodomésticos.
La segunda, donde se
invertirá en la reconstrucción de viviendas, carreteras y caminos, escuelas, y
rehabilitación de infraestructura urbana, con la participación de las secretarías
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de Comunicaciones y
Transportes (SCT), así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Y
tercera, la prevención, en la implementación del programa de dragado,
fortalecimiento de bordos y temas hidráulicos, con recursos otorgados a la
Secretaría de Marina y la Conagua.
El titular de la
Comisión del Manejo de Presas del Río Grijalva, Carlos Morales Mar, apuntó que
con el decreto, se establecerán medidas para el manejo sustentable del agua, a
fin de regular los volúmenes de extracción y el nivel de los embalses
necesarios a fin de garantizar la seguridad de las personas y localidades
aledañas, al tiempo de salvaguardar la infraestructura de la obra civil de las
presas.
El secretario de Sedatu,
Román Meyer Falcón, informó que como parte del ordenamiento territorial, en
Chiapas se actualizan cuatro Programas Municipales de Desarrollo Urbano y se
realizan cerca de 7 mil acciones de vivienda; mientras que para el 2021, se
invertirán 889 millones de pesos en 24 obras de mejoramiento urbano. En tanto,
el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal, destacó que la inversión
proyectada en la reconstrucción de los caminos es de 4 mil 302 millones de
pesos.
El secretario de
Marina, José Rafael Ojeda Durán, precisó las acciones del Plan Marina, y
anunció que el Programa de Desazolve, Dragado y Batimetría, iniciará el próximo
18 de enero. Asimismo, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio
Sandoval, indicó que con el Plan DNIII-E, se continúa brindando ayuda
humanitaria, alimentación, atención médica y seguridad, así como seguimiento al
censo para la entrega de enseres.
Durante su
participación, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, destacó la
inversión y el avance de más del 50 por ciento de la entrega de apoyos
económicos a las familias damnificadas en Chiapas y Tabasco; así como la
ampliación de los programas de Pensión y Becas para el Bienestar a personas
adultas mayores y con discapacidad, y estudiantes de nivel básico que resultaron
afectados.
A su vez, la
coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, mencionó que
la respuesta coordinada, oportuna y eficiente, muestra que hoy la prioridad es
el bienestar del pueblo, al tiempo de referir que la desaparición del Fondo de
Desastres Naturales (Fonden) fue por la corrupción del viejo régimen. Aseguró
que “estos hechos no volverán a dañar a la gente; nadie volverá a lucrar con la
desgracia”.
En tanto, la directora
general de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, explicó sobre el trabajo realizado
antes, durante y después de la emergencia, como el seguimiento meteorológico,
monitoreo de niveles y desazolve de ríos, y las sesiones del Comité Regional de
Grandes Presas. Detalló que entre 2020 y 2021, en Chiapas se invertirán 598
millones de pesos.
Finalmente, el
gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, reconoció la disposición
del Gobierno Federal y de todas las instancias involucradas para atender la
emergencia y trabajar coordinadamente con los gobiernos estatales en el auxilio
y protección de las familias afectadas.
SE FORTALECIERON LOS
PROGRAMAS QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA SOCIAL, DIJO ADRIANA GRAJALES
Tuxtla Gutiérrez, 18 de
diciembre de 2020.- Las políticas de bienestar consideran a las personas como
actores de su propio desarrollo, de ahí que se impulsa la economía social,
planteó la Secretaria de Bienestar en Chiapas, Adriana Grajales Gómez, al
comparecer ante el Congreso local como parte de la Glosa por el II Informe de
Gobierno.
En acto protocolario,
realizado en la Sala de Usos Múltiples, la funcionaria dio cuenta del estado
que guarda la dependencia a su cargo ante los diputados de las comisiones
unidas de Desarrollo Social; de Seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y de Juventud y Deporte que presiden las diputadas,
Carolina Elizabeth Sohlé Gómez y Aida Guadalupe Jiménez Sema, respectivamente,
evento en el que también estuvo presente el diputado Marcelo Toledo Cruz
presidente de la Junta de Coordinación Política.
El objetivo, dijo
Grajales Gómez, es reducir las desigualdades en Chiapas, por eso se busca
impulsar acciones alineadas a programa y proyectos para abrir espacios y
beneficios a los chiapanecos que logren una mejor calidad de vida mediante un bienestar
sostenible.
En relación a la
contingencia de la COVID-19, sostuvo que el reto es muy grande, pero con la
ayuda de la ciudadanía se ha podido hacer de este estado, una mejor entidad con
acciones para el bienestar social subrayó, la muestra está en los indicadores
del CONEVAL, que muestra los avances.
Citó que hay una
reingeniería organizacional y administrativa, con la rehabilitación integral de
las instalaciones, indicó que su dependencia presentó en este año una reducción
de presupuesto, pese a ello, se diseñó un programa de mantenimiento correctivo
y preventivo integral.
En el combate a la
pobreza, se buscó igualar el acceso de oportunidades de desarrollo a grupos
vulnerables, así como dar atención a las demandas de la ciudadanía, todo ello
en un esquema de unidad, pluralidad, respeto y corresponsabilidad a las formas
de organización y participación de la sociedad.
Al hablar sobre el
programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, anotó que se construyeron modelos
de corresponsabilidad social, con espacios y oportunidades para desarrollarse
en cualquier ámbito de su vida y de esa forma, tener la certeza que se formó a
cuadros para atender las diferentes actividades productivas.
Referente al tema de
vivienda, se dio prioridad a los 15 municipios afectados por los fenómenos
naturales, donde mediante la estrategia de incrementar la cobertura de vivienda
digna y servicios básicos, con el objetivo de recudir las condiciones de
pobreza, desde el sismo del 2017.
Finalmente, mencionó
que se ha trabajado con el Consejo Estatal del Deporte y la Comisión
Intersecretarial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de
trata de personas, con el propósito de fortalecer acciones en materia en
coordinación con diversas dependencias.
En el espacio programado
para preguntas y respuestas participaron las y los diputados:
Adriana Bustamante
Castellanos, quien dijo que las políticas para el desarrollo dieron resultados,
y la muestra es la reducción de la pobreza, por eso el tema de la infancia es
un punto que tiene que ser de suma importancia.
Fidel Álvarez Toledo,
mencionó que, pese a las condiciones de precariedad presupuestal, se impulsó el
desarrollo y agregó que solo se necesita voluntad para poder echar andar
acciones en beneficio de la colectividad.
Patricia Ruiz Vilchis,
mencionó que el fomento al ingreso y llevar el sustento a las familias, es una
acción real, y señaló en particular a los artesanos que merecen mejores apoyos
para su desarrollo.
Jorge Jhonattan Molina
Morales, hizo un reconocimiento amplio a los funcionarios y trabajadores de
esta dependencia, porque han demostrado una acción en beneficio de la sociedad,
sobre todo como que hay una transparencia y que dado un giro a la economía
familiar.
Guadalupe Jiménez Sesma
subrayó que el tema de la juventud es complicado, pero reconoció que se ha
hecho mucho por ellos en esta administración que encabeza el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, quien ha hecho un parteaguas en beneficio de la paridad de
género y atención a la juventud.
Carolina Sohlé Gómez,
cerró diciendo que en la comparecencia dejó en claro que el mayor recurso se va
a la nómina, sin embargo, es necesario conocer que se está planeando para el
siguiente ejercicio 2121, por el lado de la promotora de la vivienda, juventud
y bienestar
*AUNQUE SE MANTIENE
SEMÁFORO VERDE, EL RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19 ES LATENTE: RUTILIO ESCANDÓN*
• Desde el municipio de
Juárez, el gobernador encabezó la Mesa de Coordinación Estatal y Regional de
Seguridad
• Reiteró el llamado
respetuoso al pueblo de Chiapas, sobre todo a los habitantes de Tuxtla
Gutiérrez, a no bajar la guardia y reforzar medidas preventivas
• Sostuvo que se
alcanzará el 50 % de avance en la entrega de pagos a la población damnificada,
y que nadie se quedará sin recibir apoyos para recuperar sus bienes
Desde el municipio de
Juárez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación
Estatal y Regional de Seguridad, donde subrayó que Chiapas se mantiene en color
verde del Semáforo Epidemiológico; sin embargo, el riesgo de contagio de
COVID-19 es latente, por lo que pidió a la población no confiarse y reforzar
las medidas preventivas y de autocuidado ante esta enfermedad altamente
infecciosa y peligrosa, que incluso puede ser mortal.
“Hay que evitar acudir
o realizar fiestas o reuniones masivas, cuidar la sana distancia hasta en el
hogar, porque si algún miembro de la familia está contagiado va a poner en peligro
a todas y todos. Cuídate para proteger a tus seres queridos, especialmente a
las personas mayores”, apuntó al tiempo de exhortar de manera respetuosa a las
y los chiapanecos, sobre todo a quienes habitan en Tuxtla Gutiérrez, a no bajar
la guardia y acatar las recomendaciones de las y los expertos de la salud, ya
que se ha incrementado el número de casos confirmados en la capital.
En ese marco, Escandón
Cadenas precisó que gracias al trabajo conjunto entre las instancias federales,
estatales y municipales, durante las próximas horas se alcanzará el 50 por
ciento de avance en la entrega de pagos a la población damnificada por los
frentes fríos y tormentas tropicales, al tiempo de enfatizar que nadie se
quedará sin recibir apoyos para rehabilitar o reconstruir sus viviendas, y
recuperar sus bienes
“Tengan certeza de que
vamos a ayudar a todas las familias que sufrieron daños estructurales o pérdida
total de sus hogares o enseres; no se van a quedar con las manos vacías. Somos
un gobierno solidario y humano. Seguiremos brindando auxilio a la población
como lo hemos hecho desde el primer momento de las contingencias, con la
entrega de paquetes alimentarios y atención médica”, expresó.
En su intervención, el
delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio
Aguilar Castillejos, dio a conocer que con el pago estimado para este viernes,
en beneficio de 7 mil 389 personas damnificadas, a la fecha se habrá alcanzado
un avance del 50 por ciento en el otorgamiento de estos apoyos, es decir, que
del total de 26 mil 280 chiapanecas y chiapanecos afectados por los frentes
fríos y tormentas tropicales en la entidad, se habrá favorecido a 12 mil 584.
A su vez, el encargado
de la Secretaría de Protección Civil, Jorge de Jesús Figueroa Córdova, detalló
que la presencia del Frente Frío Número 21, provocará lluvias moderadas en las
regiones Norte, Mezcalapa, Tulijá Tseltal-Chol, Los Bosques, Altos
Tsotsil-Tseltal, Selva y Sierra Mariscal; asimismo, precisó, la capacidad de
las presas del estado está en semáforo verde.
Respecto a la
emergencia sanitaria por el COVID-19, indicó que en las últimas horas se
instalaron 54 filtros sanitarios en zonas fronterizas, carreteras y accesos a
los municipios. Sostuvo que todos los municipios afectados por las lluvias han
recibido ayuda humanitaria al cien por ciento, además de la entrega de láminas,
entre otras acciones.
Estuvieron presentes:
el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la
Paz y Seguridad en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria
general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Seguridad
y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general Olaf Gómez
Hernández; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública,
Sergio Alejandro Aguilar Rivera; el titular del Poder Judicial, Juan Óscar
Trinidad Palacios; y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,
Juan José Zepeda Bermúdez.
Asimismo, el agente del
Ministerio Público Federal, José Luis Cárcamo Jiménez, en representación de la
Fiscalía General de la República; el jefe de estación del Centro Nacional de
Inteligencia en Chiapas, Víctor Hugo Mier González; el subrepresentante federal
Zona Norte del Instituto Nacional de Migración, Erik Michel Morales Pérez; el
comandante de la 37 Zona Militar, Carlos Alonso Nava Levinstein; el comandante
de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Gerónimo José
Antonio Noé Valdés López.
Igualmente, las y los
alcaldes de Ixtapangajoya, Susana Isidro Cadena; Rayón, Antonia Ortiz Sánchez;
Chapultenango, Heydi Neidi Domínguez Pérez; Coapilla, Charito Pérez Pérez;
Francisco León, Ana Karen Pablo Nañez; Pantepec, Martha Araceli Zea Mendoza;
Tapalapa, Graciela Vázquez Vázquez; Pichucalco, Moisés Aguilar Torres; Juárez,
Mauricio Camacho Pedrero; Reforma, Herminio Valdéz Castillo; Solosuchiapa,
Fernando Aparicio Trejo; Ixtacomitán, Dorilian Rivera Velázquez; Ostuacán,
Madahi Cadenas Juárez; Sunuapa, Eli Camas Castellanos; Tapilula, José del
Carpio Trejo Martínez y de Ocotepec, Elías Cruz Sánchez.
ASISTE ZEPEDA SOTO A
MESA DE SEGURIDAD ESTATAL Y REGIONAL EN JUÁREZ
• La comisaria general
dio cuenta de la incidencia delictiva en la Región Norte, así como de las
acciones preventivas y operativas que realiza la SSyPC para garantizar
seguridad
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSyPC), Gabriela Zepeda Soto, acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas
a la Mesa de Seguridad Estatal y Regional que se llevó a cabo en el municipio
de Juárez, en la cual refrendó el compromiso de esta institución de seguridad,
para continuar garantizando el Estado de Derecho y la paz a través de acciones
preventivas y operativas en coordinación con autoridades federales, estatales y
municipales.
En este marco, Zepeda
Soto dio cuenta de la incidencia delictiva en la Región Norte y expuso las
acciones emprendidas de la SSyPC para disminuir la comisión de delitos,
garantizando siempre los derechos y libertades de los diversos sectores
productivos, entre ellos la ganadería, principal actividad en esta zona.
Resaltó además que, en
coordinación con la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Municipal, y
Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana encabeza operativos en la zona limítrofe con el estado de Tabasco a
fin de prevenir la comisión de delitos.
Finalmente, Zepeda Soto
hizo un llamado respetuoso a las y los presidentes municipales a trabajar en
unidad y de la mano con la ciudadanía con el objetivo de prevenir y erradicar
el delito de violencia familiar, que es el que más se comete en la entidad.
Además, les exhortó a
continuar participando en las Mesas Regionales para que en este espacio
interinstitucional resuelvan las problemáticas que aquejan a sus municipios.
COMPARECE SECRETARIA DE
EDUCACIÓN DE CHIAPAS COMO PARTE DE LA GLOSA DEL SEGUNDO INFORME
• Ante la Comisión de
Educación y Cultura de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. - La secretaria de Educación,
Rosa Aidé Domínguez Ochoa, acudió a la representación legislativa en
cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 63 de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Chiapas; 26 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado y Artículo 13, Fracción XIV del Reglamento Interior de la
Secretaría de Educación, con el propósito de informar lo referente a las
acciones en materia de educación y cultura en el segundo año de gestión del
gobernador constitucional del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas.
La titular del sector
educativo inició diciendo que el año 2020 ha representado grandes desafíos ante
la contingencia sanitaria por el COVID-19, “desde los aspectos más comunes en
la vida cotidiana, hasta aquellos que precisan definir el rumbo de la niñez, la
juventud y la población adulta, en un marco de garantías para la vida y la
salud”.
En ese sentido, señaló
que en este escenario cobran importancia las acciones de emergencia realizadas
y aquellas para garantizar los beneficios directos a la población, efectuadas
desde los diferentes programas de la Secretaría de Educación Estatal, por lo
que se requirió una readecuación oportuna del trabajo de gestión para no
detener las actividades de este ciclo escolar.
En cuanto a las medidas
de prevención para la salud escolar, Domínguez Ochoa informó que una de las
principales acciones emergentes aplicadas por la Secretaría de Educación, fue
la elaboración de protocolos para el cierre y reapertura de las escuelas en el
marco de la Nueva Normalidad, con la finalidad de dar certeza a estudiantes,
madres y padres de familia, docentes y personal administrativo para prevenir
riesgos a la salud.
Con base en estos
protocolos, se emprendió una campaña de información para las distintas figuras
educativas, que consistió en foros virtuales de salud frente al COVID-19,
destinados a directivos de educación media superior. Además, se instalaron
Comités de Salud en 15 escuelas normales estatales, dos en escuelas de trabajo
social y uno en el Instituto Superior de Estudios de Enfermería.
Para atender los
procesos de ingreso a los diferentes tipos y niveles educativos, el Instituto
de Evaluación Educativa diseñó una plataforma digital para aplicar evaluaciones
en línea, atendiendo a 8 mil 462 aspirantes del nivel medio y 5 mil 576 del
nivel superior.
En el marco de la
estrategia nacional Aprende en Casa y con el propósito de garantizar la
continuidad de la enseñanza-aprendizaje en las comunidades que carecen de
acceso a señal televisiva o de internet, se elaboraron y distribuyeron 327 mil
820 cuadernillos de trabajo para preescolar, primaria y secundaria, editados
también en tsotsil, tseltal, cho’l y tojolabal.
En coordinación con
instituciones escolares, sociedad civil, ayuntamientos y el Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura, y con el fin de promover la formación artística,
se impartieron 452 cursos y talleres de iniciación artística en distintas
asignaturas y enseñanza del tseltal, tsotsil y cho’l, beneficiando a 6 mil 86
personas.
Respecto a la
promoción, difusión y preservación del patrimonio cultural, se llevó a cabo la
reapertura del Museo Franco Lázaro Gómez, en el municipio de Chiapa de Corzo,
cerrado a consecuencia del sismo del 7 de septiembre del 2017, junto con este
se reconstruyeron ocho inmuebles dañados con una inversión de 7 millones 659
mil 493 pesos.
Con apoyo del gobierno
federal, se efectuaron diversas acciones de mejoramiento a la infraestructura
cultural y de estímulo a las expresiones artísticas y culturales, a través del
Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), Apoyos Institucionales Estatales de
Cultura (AIEC), Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias
(PACMyC), Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA),
Programa de Apoyo a Festivales (PROFEST), con un monto de 17 millones 534 mil
253 pesos.
Respecto a la promoción
y conservación de las lenguas maternas de los pueblos originarios, así como de
las culturas tradicionales, se realizaron diversos eventos con la participación
de 56 mil 169 personas en las 12 etnias de la entidad. Y en el Día
Internacional de los Pueblos Indígenas se realizó el foro virtual En la piel de
nuestros pueblos, para promover el arte y la cultura maya.
También se hicieron
traducciones literarias en tsotsil, tseltal, cho’l y zoque, destacando los
temas de prevención de la violencia contra las mujeres, niñas y niños
indígenas, en atención a 11 mil 100 niñas y niños, 16 mil mujeres y 14 mil 568
hombres.
-Alfabetización
Chiapas se ubica en el
cuarto lugar entre las entidades de la República Mexicana que encabezan los
esfuerzos para reducir el analfabetismo a nivel federal. En el presente año, a
través de 22 coordinaciones de zona, se capacitó a 3 mil 815 asesores educativos
que participaron de manera voluntaria y a 173 docentes del sistema
escolarizado; con lo que se logró alfabetizar a 2 mil 256 jóvenes y adultos, de
los cuales 8.4 por ciento es hablante de alguna lengua originaria.
En atención a la
población que vive con rezago educativo, se logró que 2 mil 462 jóvenes y
adultos recibieran la certificación de sus estudios de educación básica.
-Educación básica
Durante el ciclo
escolar 2019-2020 se atendió a un millón 396 mil 845 estudiantes, que
representan una cobertura del 96.02 por ciento respecto del total de niñas y
niños en edad normativa para cursar la educación básica. El trabajo docente
requirió de una estructura de 61 mil 280 docentes distribuidos en 18 mil 145
centros escolares.
En educación
preescolar, se diseñaron acciones
pedagógicas a través de audios, videos y presentaciones virtuales que fueron
enviadas a las madres y padres de familia, a través de distintas aplicaciones y
medios tecnológicos, beneficiando a 62 mil 884 estudiantes. Mientras que dentro
del Programa de Educación Inicial, se brindaron ocho cursos de capacitación
virtuales a 980 directoras, jefas de área pedagógica y responsables de sala de
lactantes y maternal de los Centros de Asistencia Infantil, Centros de
Desarrollo Infantil y de educación inicial indígena.
Se realizó la
capacitación “Hacia una Nueva Escuela Mexicana” en beneficio de 42 mil 763
directivos de sector y zona, asesores técnicos y docentes frente a grupo de
escuelas públicas y privadas, donde se construyó el Programa Escolar de Mejora
Continua.
Se elaboró un libro que
incorpora temas de historia y geografía de nuestro estado, publicado con el
título “Chiapas, la entidad donde vivo”, dirigido a estudiantes del tercer
grado de educación primaria; se distribuirán 138 mil 145 libros de texto en la
primera semana de clases del mes de enero de 2021.
En atención a la
equidad educativa y social, se brindó apoyo especializado a 11 mil 538
estudiantes con algún tipo de capacidad diferente, dificultades severas de
aprendizaje, trastornos conductuales, comunicación y aptitudes sobresalientes,
con la participación de mil 118 docentes en 134 centros escolares de educación
especial, adscritos a 78 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular
y 56 Centros de Atención Múltiple.
Respecto a la atención
a niños y niñas indígenas e hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes, se
brindó atención a 612 estudiantes de 34 escuelas con capacitación pedagógica
para la enseñanza bilingüe e intercultural, con el apoyo de 21 docentes del
Programa Atención Educativa de la Población Escolar Migrante.
-Educación media
superior
Durante el presente
ciclo escolar se atiende una matrícula de 221 mil 873 estudiantes de educación
media superior, que representa 66.93 por ciento de la cobertura en este nivel.
Esto implica el apoyo de 14 mil 310 docentes, en mil 72 planteles.
A partir del año 2019,
la Comisión Estatal para la Planeación y la Programación de la Educación Media
Superior generó el Sistema Integral para la Educación Media Superior en Chiapas,
con una estrecha participación y colaboración entre los Subsistemas de
Educación Media Superior, para reducir brechas en la diversidad de resultados,
procesos, procedimientos, fines y metas.
Con fundamento en la
Ley General de Educación, se inició el análisis de una propuesta estratégica de
reorganización y regularización de la educación media, a partir del
aprovechamiento de la capacidad instalada de los servicios en el estado, en la
intención de brindar una educación con equidad y excelencia.
-Educación superior
Durante el ciclo
escolar 2019-2020 fueron atendidos 128 mil 735 universitarios a través de 308
sedes universitarias públicas y privadas.
Se ofertaron 105
programas educativos reconocidos por organismos acreditadores de los Comités Interinstitucionales
para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), en beneficio de 32 mil 796
estudiantes.
Con el apoyo de las
plataformas electrónicas, en las Instituciones de Educación Superior se
brindaron clases virtuales, seguimiento educativo, evaluación y tutorías;
asimismo, se implementaron protocolos de titulación virtual para mil 901
estudiantes egresados, para su incorporación al campo laboral.
Se inauguró la Unidad
Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería, campus Palenque, del Instituto
Politécnico Nacional, ofertando carreras para apoyar las labores de
construcción y mantenimiento del Tren Maya.
-Infraestructura Física
Educativa
Fueron construidos 448
espacios educativos: 281 aulas, 10 laboratorios, ocho talleres y 149 anexos; y
se rehabilitaron 33 espacios físicos educativos con una inversión de 738
millones 124 mil 133 pesos, en beneficio de 37 mil 877 estudiantes.
-Ciencia y tecnología
Se concluyó la primera
etapa de la rehabilitación del Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas,
consistente en la renovación de la museografía en sus tres salas, además de la
construcción del sendero Sbeel Dinosaurios; además, se efectuaron talleres,
exposiciones y visitas guiadas complementadas en el Planetario Jaime Sabines
Gutiérrez, con una afluencia de 29 mil 350 visitantes.
Chiapas resultó ganador
en la categoría Gobierno Digital con el proyecto “Plataforma de expedición de
títulos electrónicos del Gobierno del Estado de Chiapas”, al participar en la
convocatoria nacional de los premios U-GOB 2020 a la Innovación Pública;
asimismo, obtuvo reconocimiento especial en la categoría Innovación Pública,
con el proyecto Aplicación de realidad aumentada en la museografía del Museo
Chiapas de Ciencia y Tecnología.
Chiapas fue sede del
evento virtual Semana Mundial del Espacio 2020 realizado por la Agencia
Espacial Mexicana, desarrollando talleres, conferencias, pláticas, cápsulas y
la participación especial de la NASA.
El Gobierno de Chiapas
entregó cinco medallas de oro a distinguidos miembros de la comunidad
científica, a través del programa de Reconocimiento al mérito estatal de
investigación.
-Apoyos educativos
A través del Programa
Escuelas de Tiempo Completo, se entregaron enseres a mil 721 escuelas e insumos
no perecederos en beneficio de más de 103 mil 158 niñas y niños, así como
apoyos económicos a 4 mil 596 figuras educativas, por su desempeño en las
jornadas ampliadas, sumando un total de 177 millones 342 mil 370 pesos.
Con la finalidad de
reforzar el aprendizaje en las escuelas de educación básica, se distribuyeron 8
millones 972 mil libros de texto gratuitos para estudiantes, 28 mil 556 para
docentes, más de 33 mil 467 materiales educativos y por primera vez se distribuyeron
mil 866 libros en braille y macrotipo para educación especial.
Se realizó la
actualización tecnológica mediante el programa Insumos para las escuelas de
educación básica que todos queremos, con la adquisición de 3 mil 230 pantallas
de televisión, para beneficiar a mil 473 telesecundarias, con una inversión de
28 millones 466 mil 50 pesos.
En el tema de
uniformes, se invirtió 1 millón 273 mil 413 pesos para beneficiar a 3 mil
estudiantes de 24 escuelas de preescolar indígena, 12 escuelas primarias
indígenas y cuatro secundarias estatales; así como 10 millones 437 mil 153
pesos en la compra de materiales didácticos, beneficiando a 63 mil 900
estudiantes de mil 51 planteles educativos de preescolar, primaria y
secundaria.
A través del Programa
Nacional de Inglés fueron beneficiados 41 mil 307 estudiantes de 130 centros
escolares de educación preescolar y primaria, con el apoyo de 190 asesores
externos especializados certificados en la enseñanza del idioma.
En favor de la economía
familiar de las niñas y niños de escasos recursos, se otorgaron 18 mil 491
becas escolares, en beneficio de alumnos inscritos en escuelas primarias y
secundarias públicas de zonas rurales y urbanas. Así también, 199 mil 636 becas
Benito Juárez a estudiantes de educación media superior.
Con relación al proceso
de admisión laboral docente en los distintos niveles de educación básica del
ciclo escolar 2019-2020, se asignaron 2 mil 261 plazas vacantes definitivas,
proceso concluido en agosto del año en curso. Para el presente ciclo escolar,
se han asignado 339 plazas vacantes definitivas, por lo que en ambos ciclos se
asignaron un total de 2 mil 600 plazas docentes en estricto apego a la
normatividad vigente.
Una de las acciones más
importantes del actual gobierno del estado, que refrenda su compromiso para
resolver los adeudos salariales del magisterio chiapaneco, en la gestión
extraordinaria de recursos presupuestales posibilitaron el pago de 757 millones
de pesos, destinados a maestros interinos que laboraron durante el periodo
2014-2019.
Finalmente, la
secretaria de Educación, dijo que la transformación de Chiapas requiere del
esfuerzo conjunto de la sociedad y de los tres órdenes de gobierno. “Bajo esta
premisa, la administración del doctor Rutilio Escandón Cadenas, trabaja
incansablemente en la procuración de una educación justa, equitativa y de
excelencia, una educación que se constituye como patrimonio humano, lo que en
estos tiempos de pandemia nos induce a buscar mecanismos de aprovechamiento de
las tecnologías de la comunicación y la información que fortalezcan el
conocimiento y el desarrollo.”
SE HAN IMPULSADO NUEVAS
ESTRATEGIAS EN AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA EN EL ESTADO: GIL VÁZQUEZ
Tuxtla Gutiérrez, 18 de
diciembre de 2020.- Las estrategias y políticas públicas han impulsado el
desarrollo sostenible de las zonas rurales, mediante principios de igualdad de
oportunidades, dijo la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez en su comparecencia por la Glosa del II
Informe de Gobierno.
Lo anterior, al
informar ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Pesca y
Acuacultura, que presiden el diputado José Octavio García Macias y la diputada
Patricia Ruiz Vilchis, respectivamente, en el que destacó que se está dando
prioridad a la transparencia gubernamental y el cuidado del medio ambiente, con
un franco respeto a los pueblos originarios, dando preferencia a los
productores.
Más adelante la
funcionaria indicó que el sector agropecuario, pesquero y acuícola, se busca
aumentar la productividad de los cultivos agrícolas y el mejoramiento genético
en las unidades de producción que generen beneficios sociales y económicos a
las familias chiapanecas.
Todo ello, procurando
el fortalecimiento de capacidades el acceso a los sistemas de abasto y
comercialización, así como la conservación y el uso racional de los recursos
naturales para mitigar los efectos del cambio climático.
Anexó que se está
fortaleciendo la integración de las cadenas de valor con perspectiva de género,
la implementación del sistema de riego tecnificado con un enfoque de uso
sustentable del agua, se fortaleció la producción del café, la facilitación al
acceso al financiamiento para el sector agrícola.
En la ronda de
preguntas, hicieron uso de la palabra las y los diputados siguientes:
Fidel Álvarez Toledo,
quien reconoció la creación de la plataforma virtual creada por la dependencia,
a fin de que se logre beneficios explícitos para quienes comercializan solo
pidió que más productores estén sumándose y que se aporte para ellos.
Nolberto Farfán Solís,
sostuvo que es importante el apoyo a ganaderos y proveer de insumos, como
fertilizantes para la producción, finalmente pidió fecha de la apertura de las
ventanillas para que los productores tengan atención oportuna.
Silvia Torreblanca
Alfaro, reconoció el trabajo, sobre todo los cambios y la transformación,
aunque precisó que es necesario seguir combatiendo las viejas prácticas, e
impulsar nuevas políticas que abonen al desarrollo del sector.
Aida Jiménez Sesma,
pidió ampliar el tema de agricultura e incorporar a otros ejidos para el
siguiente año, crear programas para empoderar a las mujeres de las zonas
rurales quienes sufren discriminación y eso es lo que se tiene que emprender
para evitarlo.
Jorge Jhonattan Molina
Morales, tocó el tema del coyotaje y dijo que el fenómeno está en este momento
en la región de los Bosques, por eso pidió que se atienda la problemática para
que los productores sean beneficiados y que la entrega de apoyos sea de manera
directa.
Omar Molina Zenteno,
anotó que en la región de los Bosques fue afectado por los dos fenómenos
naturales, siendo la producción del café y ganadería lo más afectado, de ahí
que pidió informar sobre las acciones a tomar para este nuevo año, y favorecer
a los damnificados.
Patricia Ruíz Vilchis,
señaló que el desarrollo del campo en Chiapas, es un reto, por lo que felicitó
a la funcionaria, dijo que con esta administración se ha logrado importantes
beneficios en particular a los pescadores, se amplió el trabajo para con ellos
y otros sectores.
José Octavio García
Macías, presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, luego de
reconocer el trabajo, mencionó que el tema de la pandemia es un asunto que
preocupó para el tema del campo, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas tiene
visión sobre equidad y el ejemplo está en quienes integran su gabinete.
EL PRI ESTÁ COMPLETAMENTE
COMPROMETIDO CON LA AGENDA MIGRANTE: ALEJANDRO MORENO
• En el marco de la
celebración del Día Internacional del Migrante, el líder del tricolor tomó
protesta a los Secretarios de Asuntos Migratorios de los Comités Directivos
Estatales y Municipales de todo el país, y entregó reconocimientos.
• Aseguró que desde el
PRI, “seguiremos insistiendo para que se concrete una reforma que respete los
derechos humanos, económicos y políticos de la comunidad migrante”.
En el marco de la
celebración del Día Internacional del Migrante, Alejandro Moreno, Presidente
del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional
(PRI), sostuvo que este instituto político está completamente comprometido con
la agenda migrante.
“Valoramos su trabajo y
reconocemos la urgencia de seguir defendiendo sus derechos humanos”, aseguró el
líder del tricolor, al tiempo de señalar que “la comunidad migrante ha hecho
mucho por México y es hora de que México empiece a dar la cara, de frente, por
nuestros hermanos”.
En compañía de la
Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano; de la Secretaria de Asuntos
Migratorios, Blanca Alcalá Ruíz; de la Secretaria de Comunicación Institucional
y Presidenta del Movimiento PRI Mx, Paloma Sánchez; y del dirigente de la Red
Jóvenes X México, Hiram Hernández Zetina, Alejandro Moreno tomó protesta a los
Secretarios de Asuntos Migratorios de los Comités Directivos Estatales y
Municipales del país.
De manera virtual, el
exlegislador también entregó reconocimientos a los connacionales que se han
distinguido por el trabajo en favor de estas causas. Luego de felicitar a los
integrantes de la estructura binacional y a los galardonados, puntualizó que
hoy, los migrantes mexicanos son parte del Consejo Político Nacional y el PRI
cuenta con una Secretaría especializada para su atención en el Comité Ejecutivo
Nacional.
El gobernador con
licencia destacó que las remesas de los migrantes mexicanos representan 35 mil
millones de dólares anuales y alcanzarán un máximo histórico de 40 mil, lo que,
consideró, representa un pilar para la economía de las familias mexicanas “y no
son producto del esfuerzo del gobierno federal, sino del trabajo de nuestros
connacionales”.
Luego de reconocer el
trabajo de Blanca Alcalá Ruíz, en favor de los migrantes, Alejandro Moreno
recalcó que “desde el PRI, seguiremos insistiendo para que se concrete una
reforma que respete los derechos humanos, económicos y políticos de la
comunidad migrante; vamos a seguir dando la lucha” por ellos.
Por su parte, Alcalá
Ruiz aseveró que el trabajo de la actual dirigencia nacional del tricolor se
funda en “una nueva gobernanza, basada en el diálogo franco, el reencuentro con
la comunidad migrante y el compromiso permanente con sus causas”.
Los reconocimientos
fueron entregados por el Presidente del Revolucionario Institucional a la
comunidad zacatecana; a Pedro Ramos, de Puebla; Raúl Hinojosa, hijo de padres
mexicanos; Antonio Moreno y Artemio Arreola Gómez, de Michoacán, quienes
agradecieron la inclusión de los connacionales en los estatutos y en la vida
estructural del PRI.
REGISTRA CHIAPAS 13
CASOS NUEVOS DE COVID-19
- 7 mil 237 casos
acumulados en lo que va de la pandemia
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas; 18 de diciembre de 2020.- La Secretaría de Salud del estado informa
que en las últimas horas se confirmaron 12 casos positivos de COVID-19 en la
capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez y uno en la ciudad de San Cristóbal de Las
Casas.
Los 13 contagios
reportados recientemente corresponden a siete hombres y seis mujeres, de 20 a
64 años de edad, de los cuales cuatro tienen datos de co-morbilidad al
presentar hipertensión, diabetes e/o insuficiencia renal.
Con este registro, la
dependencia estatal actualiza que el saldo actual de la pandemia en la entidad
asciende a 7 mil 237 casos acumulados de COVID-19.
En cuanto a las
defunciones, al no reportarse ninguna en las últimas 24 horas, este indicador
se mantiene en 574.
DESDE PALENQUE EN
UNIDAD VAMOS A GANAR: RUBÉN ZUARTH
Realiza reunión
distrital de la región Selva.
En Palenque, el
presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Rubén Antonio Zuarth Esquinca,
planteó ante comités, sectores y organizaciones de Tila, Salto de Agua, Chilón
y Tumbalá, que de cara al proceso electoral 2021 que inicia de manera formal
los primeros días de enero, la unidad será la clave del triunfo.
Señaló que ante los
tiempos de pandemia que se viven en Chiapas, el panorama electoral será
diferente ya que las campañas serán reducidas en las que tendrá que prevalecer
el cuidado de la salud, siguiendo los protócolos que establecerá el partido,
aunados a los que implementará el Instituto de Elecciones y Participación
Ciudadana (IEPC).
En ese contexto, para
obtener los mejores resultados, la clave serán las estructuras, la militancia,
el trabajo a ras de suelo, ahí donde radica la fortaleza del partido. El PRI
conserva su militancia, por ello es tiempo de hacer presencia en las
seccionales y en cada uno de los distritos, de caminar y hablar, “porque la
militancia está presente, pero hay que ir en busca de ella”.
Zuarth Esquinca,
manifestó que, en su tarea de recorrer la entidad, siempre se hace acompañar de
los líderes de los nueve sectores que integran al partido, además de las y los
diputados locales, para demostrar que desde la casa hay unidad.
Exhortó a los presentes
con quienes realizó un diálogo abierto, que la militancia habla, los líderes
hablan, los dirigentes hablan, la dirigencia escucha y actúa en razón, para que
terminen con viejas rencillas a ponerse de acuerdo y conformar un proyecto
sólido que les garantice el triunfo.
“Las elecciones no se
ganan con fórmulas mágicas, se ganan con estrategias, y sobre todo, con la
unidad de la militancia”.
Las actividades
realizadas en la seccional 0950 perteneciente al Distrito IX, en donde lo
acompañó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), José Odilón
Ruiz Sánchez, y Fundación Colosio, Víctor Manuel Ovando Domínguez y el Diputado
local, Mario Sántiz Gómez.
RED CHIAPANECA DE
MUNICIPIOS POR LA SALUD REDOBLA ESFUERZOS PARA MITIGAR EL CONTAGIO DE COVID-19
• Los 124 ayuntamientos pondrán en
marcha estrategias permanentes de prevención ante el coronavirus durante las
últimas semanas del año
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
18 de diciembre de 2020.- La Secretaría de Salud del estado llevó a cabo una
reunión con los integrantes de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud,
con el objetivo de redoblar esfuerzos y sensibilizar a la población para
mitigar el contagio de COVID-19 durante las festividades navideñas y de fin de
año.
De manera presencial y
virtual, el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, se
reunió con las alcaldesas y los alcaldes de los 124 municipios de la entidad, a
quienes invitó a que cada ayuntamiento tome las medidas pertinentes a fin de reforzar
la prevención para evitar un repunte del virus en los últimos días del año y
principios de 2021.
Cruz Castellanos
enfatizó que si se continúa trabajando con las siete estrategias permanentes,
que son: Sana distancia; Quédate en casa; Rehabilitación y asistencia social;
Regulación sanitaria y disposición final de fallecidos; Tratamiento y
limitación del daño; Filtros sanitarios; y Diagnóstico y vigilancia
epidemiológica, además del uso obligatorio de cubrebocas al salir de casa, se
podrá disminuir el número de contagios y hospitalizaciones por COVID-19 en todo
el estado, principalmente en la capital chiapaneca.
También dijo que a
pesar de que la entidad se encuentra en bajo riesgo, de acuerdo con el Semáforo
Epidemiológico, el COVID-19 sigue circulando y activo, por lo que pidió a todos
los ayuntamientos trabajar desde sus ámbitos en las medidas de prevención,
principalmente en los lugares de alta concurrencia como bares y restaurantes, plazas
comerciales, supermercados y el transporte público.
Es preciso mencionar
que a 297 días de la pandemia, en la geografía chiapaneca se han realizado 237
sesiones permanentes y se han cumplido 351 acuerdos del Comité Estatal de
Seguridad en Salud, en donde diariamente se analizan los casos, contagios y
hospitalizaciones, y se da seguimiento a pacientes que están en aislamiento
domiciliario.
Ante el panorama en que
se encuentra la entidad, la dependencia estatal exhortó a toda la ciudadanía a
no aflojar el paso y tomar en cuenta las cinco reglas básicas que se han venido
trabajando desde el inicio de esta pandemia, que son: quédate en casa, uso de
cubrebocas y sana distancia, no asistencia a reuniones, compras por una sola
persona de la familia y, en caso de presentar síntomas, acudir a la unidad de
salud más cercana; de ser positivo al virus, mantener el aislamiento total por
15 días.
De manera presencial
estuvieron en la reunión las y los integrantes de la Red Metropolitana de
Municipios por la Salud, así como directivos y jefes distritales de la
Secretaría de Salud, además de personal de las secretarías de la Defensa
Nacional y de Protección Civil.
ENTREGAN DOCUMENTOS A
EGRESADOS DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA “CARLOS A. VIDAL”
Tuxtla Gutiérrez, 18 de
diciembre de 2020.- La primera Generación de la Escuela de Formación Política
"Carlos A. Vidal", recibió de manos del diputado presidente de la
Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo Cruz, la documentación
que acredita el término de sus estudios.
En el evento al que fue
invitado el legislador de MORENA, dio a conocer que los jóvenes deben de estar
en una constante preparación, tanto en lo político como en lo general, ya que
solo de esa manera -dijo- podrán afrontar las vicisitudes que presenta la vida,
es necesario en estos momentos para poder mejorar la vida política de Chiapas.
Abundó señalando que es
excelente que quienes hoy egresan, no sean solamente de una corriente
ideológica, sino que exista una diversidad partidista e ideológica, por lo que
pidió a los jóvenes que exijan sus espacios no solo en los Ayuntamientos, sino
en las diputaciones federal y estatal, para aportar ideas para el desarrollo de
Chiapas.
Por su parte el
diputado Jorge Jhonattan Molina Morales, apuntó que el diputado Toledo Cruz, ha
sido un aliado no solo de los jóvenes, sino de Chiapas, es una persona que ha
dado un apoyo incondicional para lograr objetivos claros en materia legislativa
y otros aspectos.
Anexó que antes a los
jóvenes se les utilizaba para pegar propaganda, hoy esta preparación, les
permite salir a dar la cara para una mejor condición de vida de todos, porque
tienen el conocimiento y la preparación necesaria, se agradeció también la
confianza de los egresados para con el Congreso.
Asistieron al
encuentro, María José Ballinas Lara, Jorge Alejandro Velasco Hernández, Mario
Maximiliano Ruíz Sánchez, así como Geovanni Alejandro Hernández Vázquez, todos
ellos coordinadores de la escuela en mención, de la que egresaron 50 alumnos.
CARLOS MORALES RECIBE
VISITA DEL EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE CHRISTOPHER LANDAU
El alcalde Carlos
Morales Vázquez recibió la visita del embajador de Estados Unidos, Christopher
Landau, cuya presencia viene a fortalecer los lazos de amistad entre Washington
y Tuxtla Gutiérrez, además de promover el turismo y la economía.
Acompañado del Director
del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, Marco Antonio Orozco, el alcalde
recorrió con el embajador estadunidense los murales del Ayuntamiento, que
encierran el pasado histórico, personajes famosos, flora, fauna y lugares
simbólicos de la capital chiapaneca.
Posteriormente, y junto
a la síndica municipal, Karla Burguete Torrestiana, el alcalde Carlos Morales
Vázquez otorgó el pergamino de visitante disntinguido al embajador Christopher
Landau, a quien se le expuso de manera breve las condiciones que han permitido
un avance en diversos rubros de la ciudad, como seguridad y servicios básicos.
El embajador
Estadounidense agradeció las atenciones del alcalde, reiterando que estas
condiciones son indispensables para garantizar la tranquilidad a los turistas,
así como condiciones indispensables para promover las inversiones que conduzcan
a un mejor desarrollo económico de la ciudad.

CARLOS MORALES OTORGA
RECONOCIMIENTOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico para la
Inclusión e Igualdad para las Personas con Discapacidad, el alcalde Carlos
Morales Vázquez y la directora del ICATECH, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes
clausuraron el Curso De Lenguaje de Señas Mexicanas, otorgando un
reconocimiento especial al personal capacitado, ya que ello mejorará la
atención a personas con discapacidad auditiva.
En este sentido, la directora del ICATECH destacó la importancia de este curso,
que permite avanzar en las políticas de inclusión que impulsa el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas, felicitando al personal por la disposición y
sensibilización de mejorar su atención y servicios en este tema.
Por su parte, el alcalde Carlos Morales Vázquez brindó un reconocimiento a las
empresas que promueven acciones inclusivas, mediante la contratación de
personas con estas características especiales.
De igual forma, el alcalde capitalino otorgó distinciones a personas
discapacitadas con años de servicio y deportistas destacados que laboran en el
Ayuntamiento.
También se le brindó una distinción especial al niño Andrés Cruz Palacios,
premio Estatal de la Juventud, con discapacidad visual, mismo que agradeció el
apoyo otorgado por parte del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del
presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, a quienes invitó a continuar con
este tipo de acciones.
Finalmente, empresarios también reconocieron la política inclusiva del
Ayuntamiento capitalino, enfocada a impulsar acciones de este tipo en el
municipio.
Finalmente, el director del Consejo Técnico para la Atención y la Inclusión de
Personas con Discapacidad, Jesús Rasgado Calderón, hizo un recuento de los
trabajos del Ayuntamiento para dar atención a este sector, cuyo esfuerzo se
realiza de manera conjunta con diversas áreas del Ayuntamiento y dependencias
del gobierno estatal.

LA ASOCIACIÓN
CHIAPANECA DE MUAY THAI Y BORÁN REALIZARÁ SEMINARIO DE COMBATE Y ARBITRAJE
*Con la presencia del
multimedallista internacional y entrenador nacional Osvaldo “Snake” Rangel y
del arbitro Internacional Francisco Basurto Arredondo, expondrán sus
conocimientos
Teniendo la presencia
del multimedallista Internacional y Entrenador Nacional, Osvaldo “Snake” Rangel
y el juez internacional y Jefe de Jueces y Referees nacional, Francisco Basurto
Arredondo, la Asociación Chiapaneca de Muay Thai y Borán AC en coordinación con
la Federación Mexicana de Muay Thai, realizarán este 18 y 19 de diciembre del
presente el Gran Seminario de Técnicas de Combate y Reglamentos Oficiales de la
IFMA (Federación Internacional de Asociaciones Muay Thai).
Lo anterior fue
informador por los directivos de la Asociación Chiapaneca de Muay Thai y Borán
AC, que encabezan los profesores Alejandro Beristaín Sánchez (Presidente) e
Ignacio Pasos Rodríguez (Vicepresidente), quienes señalaron que este evento se
realiza con la finalidad de capacitar y refrescar los conocimientos en los
reglamentos y técnicas de combate a los entrenadores, maestros y alumnos
practicantes de esta disciplina denominada el arte de las “8 armas”.
De esta manera, indicaron
que las actividades dieron inicio este viernes 18 de diciembre del presente a
partir de las 18:00 horas en las instalaciones de la Escuela de Muay Thai “Siam
Pazos Camp” que dirige el Profr. Ignacio Pazos Rodríguez, ubicado en carretera
al Club Campestre # 1005 a 300 metros del restaurante “Los Caracoles”, siendo
el internacional medallista y entrenador nacional de México, Osvaldo “Snake”
Rangel que dio las ponencias de las Técnicas de Combate avaladas por la IFMA.
Para el día 19 de
diciembre en el mismo horario de las 18:00 horas y en las mismas instalaciones
de la escuela de “Siam Pazos Camp”, tocará el turno al juez y arbitro
Internacional Francisco Basurto Arredondo, expondrán sus conocimientos, con el
tema Reglas Oficiales Amateurs.
De esta manera también
se indicó que al termino de este Seminario de Capacitación, se entregará
reconocimientos a cada uno de los participantes avalado por la Federación
Mexicana y la Asociación Chiapaneca de Muay Thai y Borán.
Así mismo agregaron que
para evaluar a cada uno de los participantes en este seminario, el día domingo
20 de diciembre a las 8:00 de la mañana, serán evaluados en el certamen
“Guerreros Siam Pazos 2020” que se desarrollará en las mismas instalaciones,
para la cual se espera la participación de atletas de las categorías infantil,
juvenil y adultos de las Clase A, B, C, Junior y Señior en ambas ramas.
Para esto el Profr.
Ignacio Pazos Rodríguez, indicó que se tiene previsto la participación de
atletas de las escuelas afiliadas y no afiliadas del estado de Chiapas y
Oaxaca, los ganadores de los tres primeros lugares se les entregará medallas y
reconocimiento para todos los participantes, así también se reconocerá con el
trofeo insignia del evento “Guerreros Siam Pazos 2020” a la escuela con mayor número
de atletas registrados.