*EN CHIAPAS, LAS CLÍNICAS ALTERNAS COVID-19 FUNCIONAN CON EFICIENCIA Y
PROFESIONALISMO: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador
reconoció el trabajo profesional y humano del personal médico y de enfermería,
y en general, de las y los trabajadores de la salud
• Tras declararse el ingreso a la fase 3, reiteró el llamado a no confiarse y
atender las recomendaciones de las y los expertos
• En coordinación, los tres órdenes de gobierno fortalecen acciones de
seguridad para garantizar la paz y tranquilidad
Al encabezar la
Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas resaltó que en Chiapas las clínicas alternas COVID-19
funcionan con eficiencia y profesionalismo, por ello, reconoció el trabajo
solidario y humano que el cuerpo médico y de enfermería, y en general las y los
trabajadores del sector salud, realizan al cuidar la vida de la población
Desde Palacio de
Gobierno, Escandón Cadenas reiteró el llamado a no bajar la guardia, ya que la
tercera fase del COVID-19 representa alto riesgo de contagios, por lo tanto,
dijo, es fundamental quedarse en casa, mantener sana distancia dentro y fuera
de los hogares, no tocarse las partes húmedas de la cara, lavarse las manos y
evitar besos, abrazos y estrechar las manos al saludar.
Explicó que si se
hacen actividades esenciales o se acude a centros de trabajo, se deben extremar
precauciones y, al volver a la vivienda, desinfectar zapatos y quitarse la ropa
que se usó en el exterior; asimismo, si después de un viaje a otros estados o
países regresan a sus ciudades de origen, establecer cuarentena voluntaria, a
fin de evitar una cadena de contagios.
Al informar que
cuatro personas más recibieron alta médica, para sumar un total de 31 pacientes
recuperados de esta enfermedad, el mandatario insistió en que aunque la entidad
está preparada con clínicas alternas, personal médico y de enfermería altamente
capacitado, insumos y medicamentos, con el objetivo de hacer frente a la fase 3
de la emergencia sanitaria, la clave es la prevención y el cumplimiento
estricto de las recomendaciones de expertos de la salud.
“En Chiapas nos
preparamos oportunamente para afrontar esta pandemia, tenemos gran recurso
humano, técnico y tecnológico, pero lo más importante es no confiarse y tomar
con seriedad y conciencia las medidas de prevención; si te cuidas también
proteges a tu familia”, apuntó.
Sostuvo que
continúa la suspensión de eventos masivos, ferias y toda actividad que genere
aglomeración de personas, al tiempo de exhortar a quienes viven en las distintas
colonias, barrios, ejidos y rancherías, a estar informados sobre la situación
que prevalece por esta contingencia. “Con disciplina vamos a vencer este virus
y retomaremos nuestra vida diaria, rodeados de nuestros seres queridos”.
Finalmente, Escandón
Cadenas dijo que en coordinación con los tres órdenes de gobierno se fortalecen
las acciones de seguridad en todas las regiones de la entidad para garantizar
la paz y tranquilidad de la población.
Asistieron: el
secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de
la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario general de Gobierno,
Ismael Brito Mazariegos; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven
Abarca, y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.
Asimismo, el titular del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad
Palacios; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan
José Zepeda Bermúdez; el delegado federal de Programas Integrales de
Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de la Fiscalía
General de la República, Alejandro Vila Chávez; entre otros representantes de
instancias estatales, federales, Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.
REALIZA
IEPC CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE EL REGLAMENTO PARA ATENDER CONSULTAS INDÍGENAS
EN MATERIA ELECTORAL
· El
Reglamento para atender solicitudes de consultas indígenas en materia
electoral, fue aprobado por el Consejo General de este organismo el pasado 20
de marzo.
· Dicho
Reglamento garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a ser
consultados cuando se presenten solicitudes ante el IEPC.
El
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realizó
este viernes, el primer conversatorio virtual, sobre el reglamento para atender
consultas indígenas en materia electoral, que forma parte del ciclo criterios
electorales en materia indígena. En el encuentro participaron el consejero y
las consejeras electorales Edmundo Henríquez Arellano, María Magdalena Vila
Domínguez, Sofía Martínez De Castro León y Sofía Margarita Sánchez Domínguez.
En
su intervención, el presidente de la Comisión Permanente de Participación
Ciudadana Edmundo Henríquez, comentó sobre los antecedentes de este Reglamento,
para cuya realización, el IEPC organizó dos foros de consulta en los municipios
de Ocosingo el 28 de noviembre y en San Cristóbal de Las Casas el 05 de
diciembre de 2019, en donde se pudo conocer de viva voz los puntos de vista de
los pueblos y comunidades indígenas través de tres mesas temáticas.
“Las
propuestas vertidas en dichos foros, se analizaron e incorporaron al Reglamento
para atender solicitudes de consultas indígenas en materia electoral, aprobado
por el Consejo General de este organismo el 20 de marzo. Dicho Reglamento
garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a ser consultados
cuando se presenten solicitudes ante el IEPC, relacionadas con el sistema de
elección de autoridades municipales”, enfatizó Henríquez Arellano.
Agregó
el consejero electoral que, conforme lo establece el Convenio 169 de la
OIT sobre pueblos indígenas y tribales, toda consulta que organice el IEPC
deberá ser: endógena, libre, pacífica, informada, democrática, equitativa,
socialmente responsable, culturalmente adecuada, autogestionada y previa.
Durante
el encuentro virtual, la consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez,
explicó que dentro de los requisitos que debe cumplir toda solicitud, destacan
tres que son fundamentales: la solicitud debe ser por escrito en formato
libre, es decir sin restricción alguna; también debe ir firmada o suscrita por
el 25% de ciudadanía inscrita en lista nominal y 25% de las comunidades que
integren el municipio que pretenda hacer la solicitud. Por último, dijo, cada
Asamblea Comunitaria debe designar un Comité de Gestión.
La
consejera electoral Sofía Martínez De Castro León señaló que los mecanismos
preliminares para verificar y determinar la existencia de sistemas normativos
indígenas, se encuentran plasmados en el artículo 19 del Reglamento, el cual
establece que, una vez aprobada una solicitud, el IEPC implementará mecanismos
para verificar la existencia y vigencias de dicho sistema que regule diversos
aspectos de la vida comunitaria del municipio solicitante. “También se llevarán
a cabo mecanismos para obtener datos respecto a sus condiciones sociales,
políticas, económicas y otras situaciones que prevalezcan en estas comunidades
en torno a su desarrollo y su estabilidad social”.
Al
hacer uso de la voz, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez
manifestó que la riqueza del Reglamento, es que incorpora los procedimientos
electorales que dan certeza y legalidad, pero también reconoce las
instituciones tradicionales en las comunidades indígenas, como la Asamblea,
máximo órgano de decisiones. “Un cambio de sistema de elección implica una
decisión de gran relevancia al interior de un municipio, por lo que es
pertinente que se realice una consulta y que se establezca conforme lo que
marca el Convenio 169 de la OIT”.
AUTORIZA CONGRESO A QUE AYUNTAMIENTOS
DESTINEN RECURSOS PARA AYUDA HUMANITARIA ANTE COVID-19
· Reitera Bonilla Hidalgo llamado a
los chiapanecos para estar atentos a las recomendaciones que emanan de la
Secretaría de Salud tanto estatal como federal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 24 de
Abril de 2020.- El Congreso del Estado autorizó a los Ayuntamientos del
presupuesto con que cuentan, destinen un porcentaje para brindar ayuda
humanitaria a la población afectada por la emergencia sanitaria ante COVID-19.
En reunión con el gobernador del
Estado, Rutilio Escandón Cadenas, los presidentes de la Mesa Directiva y Junta
de Coordinación Política (JUCOPO) Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo
Toledo Cruz, respectivamente; quienes integran la Comisión para el Seguimiento
y Vigilancia del Proceso de Adquisición y entrega de Alimentos y Suministros
derivados de la Emergencia Sanitaria Covid-19, destacaron que los Ayuntamientos
podrán destinar hasta un 25 por ciento del Fondo General de Participaciones del
Ramo General 28, Participaciones a entidades Federativas y Municipios del
Ejercicio Fiscal 2020, al capítulo 4000, transferencias, asignaciones,
subsidios y otras ayudas.
De igual manera dijeron que el
Congreso Local aprobó un Punto de Acuerdo donde se exhorta respetuosamente a
los Ayuntamientos del Estado de Chiapas para que en el ámbito de sus
atribuciones dispongan de sus recursos presupuestales del Ejercicio Fiscal
2020, una proporción de hasta 10 por ciento. Así también, el Fondo de
Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios hasta por el 5 por
ciento, con la finalidad de brindar apoyo a los sectores de la población que
han sido afectados económicamente por la suspensión de actividades no
esenciales derivado de la contingencia sanitaria generada por el Coronavirus.
En esta reunión la diputada
Presidenta, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo reiteró el llamado a los chiapanecos
para estar atentos a las recomendaciones que emanan de la Secretaría de Salud
tanto estatal como federal, que son parte de las acciones de la Jornada
Nacional de Sana Distancia, quienes por fuerza mayor tengan que salir deben hacerlo
tomando las medidas sanitarias.
CHIAPAS SUPERA LOS 100 CASOS DE CORONAVIRUS
• En
las últimas 24 horas se reportaron seis casos nuevos
Villaflores, Chiapas; 24 de abril de
2020.- El secretario de Salud del Gobierno de Chiapas, José Manuel Cruz
Castellanos, reportó seis nuevos casos de coronavirus COVID-19, como parte del
comportamiento de la pandemia en la entidad, que llega a un total de 103 casos
confirmados y seis defunciones.
En conferencia de prensa, el
funcionario estatal mencionó que los casos nuevos recaen en cuatro hombres y dos
mujeres, de los cuales cinco se manejan de manera ambulatoria y sólo uno se
encuentra hospitalizado.
Agregó que de acuerdo a la región,
tres casos corresponden al Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez, dos al
Distrito de Salud de Palenque y uno al Distrito de Salud de Villaflores.
También expuso que del total de
pacientes positivos en el estado, el estatus es el siguiente: 56 están
estables, 31 recuperados, graves intubados son ocho, dos están graves y los
seis decesos.
El caso número 98 se trata de un
persona del sexo masculino, de 78 años de edad, con residencia en la capital
chiapaneca, derechohabiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien se
encuentra hospitalizado en la Clínica de Enfermedades Respiratorias del
Poliforum, con apoyo ventilatorio. Tiene 12 contactos.
El caso número 99 es una persona del
sexo masculino, de 26 años, con domicilio en el municipio de Villaflores,
derechohabiente del IMSS, quien se encuentra en aislamiento domiciliario. Tiene
siete contactos.
El caso número 100 corresponde a una
persona del sexo masculino, de 42 años, residente de Tuxtla Gutiérrez,
derechohabiente del IMSS, quien se encuentra aislado en su domicilio. Tiene
cuatro contactos.
El caso número 101 se trata de una
persona del sexo masculino, de 65 años, originario del municipio de Palenque.
Paciente en aislamiento domiciliario. Tiene siete contactos.
El caso número 102 es una persona del
sexo femenino, de 30 años, con domicilio en el municipio de Palenque,
derechohabiente del IMSS, quien permanece en aislamiento domiciliario. Tiene
ocho contactos.
El caso número 103 corresponde a una
persona del sexo femenino, de 39 años, residente del municipio de Mezcalapa,
quien es detectada por medio de la unidad centinela. Paciente aislada en su
domicilio. Tiene cinco contactos.
AYUNTAMIENTOS DEBEN
PROPORCIONAR INSUMOS ANTE COVID-19: RODRÍGUEZ OVANDO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 24 de
Abril de 2020.- La legisladora Dulce María Rodríguez Ovando, presentó ante el
Congreso del Estado de Chiapas un exhorto que busca que los cuerpos policíacos,
de tránsito, así como elementos de protección civil municipal, estén
debidamente protegidos en todo momento contra el COVID-19 y por lo tanto las
autoridades de cada municipio les otorguen los implementos correspondientes.
Al informarse que nuestro país entra
en fase 3 de la pandemia del nuevo coronavirus, se han reforzado las medidas
para mitigar los contagios, sin embargo las mujeres y hombres que forman parte
de la policía municipal son quienes tienen el primer contacto con la población
en general al llevar a cabo la tarea de vigilar y mantener el orden público, lo
mismo con las y los oficiales de tránsito y el personal del cuerpo de
Protección Civil al presentarse alguna emergencia.
Por tal motivo, Rodríguez Ovando
exhorta de manera respetuosa a los Ayuntamientos del Estado de Chiapas, para
que otorguen de manera urgente e inmediata a los elementos mencionados, del
equipamiento de bioseguridad, protección personal e insumos necesarios para el
combate a la pandemia del COVID-19, para que puedan protegerse de no contraer
el virus, y así salvaguardar su salud y el de las persona que atienden,
debiendo comprobar la adquisición y entrega de dichos equipos a sus
corporaciones.
La Diputada por el Distrito XII envió
un reconocimiento y homenaje por la gran labor que realizan los equipos
sanitarios de nuestro estado y que se enfrentan al combate contra el virus que
afecta ya a varias chiapanecas y chiapanecos, sin dejar de lado a las mujeres y
hombres que acompañan a la población en general para que los servicios
indispensables de nuestras comunidades sigan sus actividades como los referidos
en el exhorto, así mismo invita a seguir a la población en general las
indicaciones para mantener una sana distancia y con ello protegernos y proteger
a nuestras familias del contagio del virus que provoca el COVID-19.
INTERVENCIÓN
DE AYUNTAMIENTOS MARCA DIFERENCIA PARA EVITAR GRAVE IMPACTO EN ESCENARIO TRES:
CRUZ CASTELLANOS
• En reunión con autoridades municipales de la
región Frailesca, el secretario de Salud hizo un nuevo llamado para no detener
acciones de mitigación de los riesgos por la pandemia
Villaflores, Chiapas.-
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, presentó a las y los alcaldes e que integran
la Red de Municipios por la Salud de la región Frailesca el panorama actual
COVID-19, así como el Plan de Fortalecimiento de Medidas ante Escenario Tres,
acompañado de un sensible exhorto a cada uno para disuadir y sensibilizar a la
población para evitar que esta enfermedad se propague y cobre más vidas.
Durante su gira de
trabajo por el municipio de Villaflores, Cruz Castellanos afirmó que desde
antes de la instalación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud que
encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y donde se tomó protesta a sus
integrantes, no se ha dejado de trabajar en la mitigación de riesgos con un
plan estratégico de intervención para evitar un crecimiento exponencial de
casos positivos y la complicación de pacientes que sean hospitalizados, así
como el rebase de la capacidad de atención.
“Nadie puede relajarse
y bajar la guardia. El mensaje para nosotros como autoridades en el nivel que
nos encontremos: federal, estatal o municipal, es redoblar todos los esfuerzos
para lograr que la población se quede en sus casas, que las familias no salgan
y evitar así un grave impacto para la salud de las y los chiapanecos”,
manifestó.
Acompañado del
presidente municipal anfitrión, Mariano Rosales Zuarth, el responsable de las
políticas sanitarias en la entidad informó cada una de las acciones y
decisiones que se han tomado con sector Salud y el cuerpo interinstitucional
que sesiona de manera diaria en la capital del estado, permite avanzar de
manera permanente con intervenciones que han favorecido el control de las
cadenas de transmisión y brotes que habrían puesto en una situación compleja al
estado.
“Todas las acciones
deben ir encauzadas a disuadir las aglomeraciones, al cumplimento de las
medidas sanitarias como los filtros y el cierre de actividades no esenciales.
Necesitamos que cada alcalde nos ayude en la protección y salvaguarda de sus
gobernados. El COVID-19 es una realidad y está afectando al mundo, al país y a
nuestro Chiapas”, dijo.
El secretario de Salud
agregó que ante el inicio del escenario tres la instrucción del mandatario
estatal ha sido clara, debe seguirse trabajando para la mitigación de daños por
coronavirus. “Lo hemos hecho con mucha responsabilidad, desde los primeros días
que se confirmó el primer caso de Chiapas y hoy nuevamente hacemos el llamado a
todas y todos a quedarse en casa y a guardar la sana distancia”, acotó.
EXHORTA
CONGRESO A PROFECO VIGILAR QUE NO AUMENTE EL PRECIO DE PRODUCTOS ANTE
CONTINGENCIA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 24 de Abril de
2020.- El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó –por unanimidad-
realizar un exhorto a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a fin de
que vigile que no aumenten los precios de la canasta básica y de insumos
médicos; y a los Ayuntamientos de Chiapas, para que otorguen equipamiento de
bioseguridad protección personal e insumos a los cuerpos de Seguridad y
Protección Civil.
En el mismo sentido, se exhortó a la
Secretaría de Salud del estado de Chiapas a utilizar sistemas de comunicación
inclusiva para que cualquier tipo de información por escrito sobre COVID-19
incluya lenguaje braille y lenguaje de señas.
En la segunda sesión virtual del Congreso del
Estado, presidida por el diputado Ricardo Gutiérrez Zepeda se aprobó que la
Sexagésima Séptima Legislatura exhorte al titular de la Procuraduría Federal
del Consumidor a que instruya al director de zona de la oficina de defensa del
consumidor zona Sur- oeste con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, vigile y
supervise los comercios y tiendas de autoservicio del estado de Chiapas, para
que no incrementen injustificadamente los precios de la canasta básica ni los
productos médicos y de limpieza que sirven para el combate y atención de la
pandemia provocada por el COVID- 19.
Para manifestar su voto a favor de la
Iniciativa, participaron los diputados Ana Laura Romero Basurto del Partido Mover
a Chiapas y José Octavio García Macías del Partido del Trabajo quienes
expusieron sus argumentos respecto a la Iniciativa.
En segundo término, se aprobó exhortar a los
Ayuntamientos del estado de Chiapas, para que otorguen de manera urgente a los
cuerpos de policía, tránsito y protección civil municipal, equipamiento de
bioseguridad, protección personal e insumos necesarios, para el combate del
COVID- 19, para que puedan protegerse de no contraer el virus y así
salvaguardar su salud y el de las personas que atienden debiendo comprobar la
adquisición y entrega de dichos equipos a sus corporaciones.
En sus argumentos a favor de dicha Iniciativa
hicieron uso de la palabra los diputados Dulce María Rodríguez Ovando y Fidel
Álvarez Toledo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como la
diputada Patricia Mass Lazos del Partido Movimiento Regeneración Nacional
(MORENA).
Así también, el pleno aprobó exhortar a la
Secretaría de salud del estado de Chiapas a utilizar sistemas de comunicación
inclusiva para que cualquier tipo de información por escrito sobre COVID-19 se
puede incluir con lenguaje braille y que EN cualquier tipo de comercial,
anuncio audiovisual y rueda de prensa que tenga como objetivo informar y
sensibilizar a la población sobre el COVID-19 participe un intérprete de
lenguaje de señas mexicano todo con la finalidad de alcanzar a toda la
población posible y garantizar la accesibilidad universal a este mensaje.
En este punto participaron para exponer sus
argumentos a favor los diputados: Juan Salvador Camacho Velasco, Patricia Mass
Lazos, ambos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), y Aida
Guadalupe Jiménez Sesma del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el desahogo de los puntos del orden del día
fueron turnados a comisiones parlamentarias –para su análisis y dictamen- las
siguientes disposiciones:
· Iniciativa de decreto por el que se reforma
el numeral 1 del artículo 98, el numeral 3 y el inciso a) de la fracción
primera del numeral 4, del artículo 178 del Código de Elecciones y
Participación Ciudadana del estado de Chiapas.
· Iniciativa de decreto por el que se reforman
adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y
Rendición de Cuentas del estado de Chiapas.
· Iniciativa de Ley de Presupuesto,
Contabilidad y Gasto Público municipal.
· Iniciativa con proyecto de decreto por el
que se adiciona un párrafo al Artículo 22, de Ley del Servicio Civil del Estado
y los municipios de Chiapas.
· iniciativa de decreto por el que se reforman
adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley de Desarrollo
Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de
Chiapas.
En tanto que el diputado Emilio Salazar Farías
del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) solicitó (moción que fue
aprobada) que fuera turnada a Comisión de Hacienda –para su análisis y
posterior dictamen- el punto de acuerdo por el que Sexagésima Séptima
Legislatura del honorable Congreso del Estado hace un respetuoso exhorto a la
cámara de diputados del Congreso de La Unión para que aprueben las reformas
legales que permitan incorporar estímulos Fiscales y facilidades
administrativas, que favorezcan a los contribuyentes que forman parte del
régimen de incorporación fiscal; diferir el impuesto sobre la renta (ISR) en
parcialidades de hasta 90 días.
Así también a modificar el calendario de las
declaraciones anuales que deben verificarse en el mes de marzo para las
personas morales y en el mes de abril para las personas físicas; diferir las
cuotas patronales del seguro social en parcialidades de hasta 90 días y
suspensión temporal de actos de fiscalización por parte del servicio de
administración tributaria; de la misma forma, exhorta a la Comisión Federal de
Electricidad no realice cortes del servicio en tanto dure la contingencia
sanitaria y exhortar a las instituciones bancarias que suspenden el cobro de
hipotecas por el tiempo que abarque la contingencia y un período posterior
hasta el restablecimiento de la actividad económica
Finalmente fue turnado a la Comisión de
Energéticos –para su estudio y dictamen- el punto de acuerdo por el que la
Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado, con pleno respeto al
Estado de derecho y a la división de poderes y a la Esfera de competencia,
respetuosamente solicita enviar atento exhorto Al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que esté en plena conciencia de las afectaciones que se encuentra
viviendo nuestro país y particularmente en nuestro estado instruye al titular
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que en Solidaridad con los
empresarios afectados se otorgue suspensión de pagos por concepto de
suministro, distribución, transmisión, cenase, energía, generado en un período
de 3 meses a todos los prestadores de servicios turísticos del estado de Chiapas
que se encuentran dentro del giro de hospedaje en sus diversas modalidades,
agencias de viaje y tour operadores.
Lo anterior, contado a partir de la
declaratoria de emergencia emitida por la autoridad Federal. Una vez superada
la emergencia nacional. La paraestatal brindará un plan de pagos libres de
cargos o penalidad alguna y/o extra por concepto de mora proporcionado a sus
usuarios beneficiados y alternativas de pago. Asimismo, a las escuelas de
preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, sector salud y a la población
en general de la geografía chiapaneca se conceda los beneficios y prórroga de
pago en los mismos plazos antes señalados.
DETIENE
FGE A IMPLICADO EN INCITACIÓN A LA VIOLENCIA EN HUIXTLA: LLAVEN ABARCA*
• En un operativo conjunto de la Policía
Ministerial y la Policía Cibernética se detuvo a Manuel “N” por su
responsabilidad en la comisión del delito en agravio de la Seguridad Pública y
la Colectividad del Estado
• El fiscal general aseveró que las diligencias de
investigación y los patrullajes cibernéticos continúan para detectar perfiles y
cuentas falsas de redes sociales, a fin de garantizar la paz y la tranquilidad
de las y los chiapanecos.
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.- Durante su intervención en la Mesa de Seguridad Estatal
que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio
de Gobierno, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca expuso que la Fiscalía
General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa,
detuvo a Manuel “N” por la comisión de delito que la ley califica como
incitación a la violencia en el municipio de Huixtla.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas indicó que la Fiscalía
del Estado recibió la denuncia de que a través de la red social denominada
Facebook el hoy imputado realizó publicaciones utilizando su cuenta personal
donde incitaba a la violencia en contra de pacientes de COVID-19 en Huixtla, en
agravio de la Seguridad Pública y la Colectividad del Estado.
Detalló que de manera inmediata elementos de la Policía Especializada en
coordinación con la Policía Cibernética y Fiscalía de Distrito Fronterizo
ubicaron y localizaron al imputado en Huixtla, quien ya fue puesto disposición
del juez que lo reclama.
Por último, Llaven Abarca exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier
conducta antisocial y subrayó que las diligencias de investigación y los
patrullajes de la Policía Cibernética continúan para detectar cuentas falsas de
redes sociales a fin de garantizar la paz y la tranquilidad de las y los
chiapanecos.

Reinicia SMAPA equipo de bombeo
dañado en Ciudad del Agua
•
Se realizaron adecuaciones en el voltaje de un transformador y se utilizó un
motor de 300 caballos de fuerza.
•
El servicio de agua potable en Tuxtla Gutiérrez, se normalizará paulatinamente
durante los próximos días.
Después una serie de acciones de
reparación y maniobras de instalación, durante la madrugada de hoy viernes,
personal del SMAPA logró con éxito reiniciar el funcionamiento de uno de los
equipos de bombeo, de la Planta Potabilizadora "Ciudad del Agua",
dañado por la descarga de energía de un rayo, durante una tormenta eléctrica,
el pasado 3 de Abril.
Al respecto, el Director General del
Organismo Operador, René León Farrera, abundó que, para la reparación del
equipo de bombeo, a través de un taller externo, se realizaron cambios en la
relación de voltaje, de un transformador, que estaba sin uso en “Rebombeo
Norte”.
Especificó que, también se utilizó un
motor de 300 caballos de fuerza, el cual fue trasladado de la Planta Potabilizadora
“Los Pájaros” a “Ciudad del Agua”; con esta infraestructura, el personal de la
Subdirección de Agua Potable, inició la instalación y posteriormente las
pruebas de funcionamiento del equipo de bombeo afectado.
“Con esta puesta en marcha del equipo
dañado, se recuperarán 500 litros por segundo y en consecuencia la producción
total en la Planta Ciudad del Agua; eso nos permitirá ir regularizando
paulatinamente el suministro de agua potable en las colonias afectadas de
Tuxtla”, puntualizó.
Así también, comentó que para la
reposición de los motores dañados, se inició el proceso de compra de uno de los
motores, de tecnología brasileña, con un tiempo estimado de entrega de 16
semanas, mientras que dos motores serán reparados, con un tiempo estimado
de entrega de tres semanas, a partir de que, las piezas lleguen al taller en la
Ciudad de México.
Finalmente, René León Farrera,
agradeció el apoyo del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales
Vázquez, el esfuerzo del equipo de trabajadores del SMAPA, así como la
comprensión de la ciudadanía, ante las afectaciones en el suministro de agua
potable.