*REITERA RUTILIO
ESCANDÓN COMPROMISO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL SOCONUSCO*
• El gobernador
inauguró la Expo Feria Mesoamericana de Tapachula 2019
• Es uno de los escenarios ideales para mostrar al mundo las riquezas del
estado
Junto al presidente
municipal, Óscar Gurría Penagos y el presidente del Patronato de la Feria,
Antonio Damiano Gregonis, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas cortó el
listón inaugural de la Expo Feria Mesoamericana 2019 de Tapachula, escenario
que funge como intercambio de manifestaciones culturales, gastronómicas y
sociales de Chiapas a otras entidades de la República, así como a países
hermanos de Centroamérica.
Luego de realizar un
recorrido por cada stand comercial y módulos de información, Escandón Cadenas
dejó en claro que su gobierno trabaja de manera decidida en un esfuerzo
conjunto con la Federación para fortalecer el desarrollo económico de la
entidad; en ese sentido, indicó que la región del Soconusco tendrá un
importante avance durante su gobierno pues, al igual que a las otras regiones,
se le destinarán proyectos que atiendan las necesidades de las y los
tapachultecos.
Explicó que esta feria
representa una plataforma para que visitantes nacionales y extranjeros conozcan
de la gran riqueza con la que cuenta la entidad en todos los ámbitos, misma que
enorgullece a las y los chiapanecos, por eso mismo, exhortó a seguir
conservando estas tradiciones que engrandecen al pueblo, sobre todo, colocan en
el escenario mundial a Chiapas como un destino fiable para recorrer e invertir.
“Quiero decirles que
vamos a trabajar muy duro para que el Soconusco obtenga ese desarrollo
económico que tanto merece y que por mucho tiempo le fue negado. Así lo ha
dicho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se le hará
justicia a las zonas más olvidadas con proyectos y recursos que están
destinados para el pueblo. Por eso les pido que nos sumemos a esta causa noble
en bien de todos los chiapanecos”, especificó.
El jefe del Ejecutivo estatal reiteró su compromiso de continuar implementando
acciones interinstitucionales para beneficio directo del pueblo, así como
fomentar actividades en esta zona a fin promover el turismo y la generación de
empleos.
Al sostener un
encuentro con productores y ganaderos de la región, Escandón Cadenas expresó
que durante su administración se focalizarán apoyos diversos para el sector
agropecuario que privilegien el aumento de la producción con calidad, muestra
de ello, dijo, fue la puesta en marcha del programa Crédito Ganadero a la
Palabra.
Aunado a ello, dijo, el Gobierno Federal ha priorizado al sur del país de forma
inédita con programas sociales que ayudarán a potencializar el bienestar de las
familias que más lo requieren, con un recurso de más de 32 mil millones de
pesos.
“Realmente este va a
ser un gobierno muy dinámico, de mucho trabajo, de mucho apoyo, principalmente
a los productores. A nivel nacional se va valorado la vocación de Chiapas, en
el campo, la agricultura, la ganadería, producción de lácteos y en el turismo.
Por eso el presidente de la República está privilegiando al sur del país con
muchos apoyos inmediatos”, puntualizó.
Finalmente, al ser
entrevistado por los medios locales con respecto al tema de la Reforma
Educativa, el mandatario explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador
ya envió la iniciativa para su cancelación, muestra de que existe la
disposición de atender las demandas legítimas del magisterio y de garantizar
una educación de calidad en todo el país.
Cabe destacar que en la Expo Feria Mesoamericana 2019, que se desarrollará del
1 al 17 de marzo, las y los visitantes podrán encontrar y visitar módulos con
productos comerciales y artesanales locales, nacionales e internacionales, así
como disfrutar de espectáculos musicales, presentaciones culturales en el
teatro del pueblo, además de la exposición ganadera.
Algunas dependencias
que se encuentran presentes para brindar información al público visitante son
la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Ejército Mexicano, la Armada y
la Fuerza Aérea, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Protección Civil, la
Cámara Nacional de Comercio, entre otras
CON UNIDAD Y
TRANSPARENCIA SE CONDUCE LA TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN
•Encabezó la sexta
reunión con el Gabinete Legal y Ampliado, en la que reiteró su llamado a
trabajar de forma honesta a favor del pueblo
•Puntualizó que el mayor ejemplo lo da el Presidente de la República al
combatir la corrupción e impunidad
En el marco de la sexta
reunión con el Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón
Cadenas destacó el trabajo de unidad y transparencia con el que Gobierno y
sociedad conducen la cuarta transformación de la vida pública de la entidad.
Reunidos en la Sala Belisario Domínguez de Palacio de Gobierno, el jefe del
Ejecutivo junto con las y los titulares de cada dependencia evaluaron las acciones
que se han desarrollado a casi tres meses de la actual administración estatal,
a favor del bienestar de la ciudadanía.
En este sentido, hizo énfasis en el compromiso de ser un gobierno de puertas
abiertas, dispuesto a escuchar al pueblo para atender adecuadamente las
demandas de todos los sectores sociales, principalmente en educación y salud,
que presentan deudas y rezagos de administraciones pasadas.
Tal como lo afirmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,
en su visita al municipio de Salto de Agua en días pasados, Escandón Cadenas
aseguró que continuará el apoyo a las clínicas y hospitales con más
medicamentos, así como con médicos y enfermeras, en tanto que en materia de
educación, se liquidarán los pagos pendientes con el magisterio, en tres
quincenas a partir del 15 de marzo.
Por ello, reiteró el llamado a todos los servidores públicos para que sigan
conduciendo su dinámica de trabajo con dedicación, honradez y eficiencia, con
el propósito de superar el reto nacional de sacar a Chiapas del rezago y la
marginación, así como terminar con los actos de corrupción que tanto daño han
hecho a la población.
La administración pública, dijo el mandatario estatal, no es para servirse,
sino para servir al pueblo y quienes no lo entiendan se enfrentarán a la
justicia y deberán atenerse a las consecuencias, por ello pidió no tolerar
ningún acto de corrupción o nepotismo dentro de las dependencias que tienen
bajo su responsabilidad.
El gobernador resaltó que el presidente López Obrador es un gran ejemplo de
honestidad para el pueblo chiapaneco, porque ha demostrado ser amigo y aliado
del desarrollo y progreso de las comunidades, gracias a los diversos programas
sociales que darán bienestar a las y los adultos mayores, estudiantes, gente
del campo, así como las personas con discapacidad, entre otros.
“En poco tiempo se está demostrando que todo se puede cuando hay voluntad
política y eso se valora porque de forma coordinada entre los tres órdenes de
gobierno se trabaja para buscar el bien común, favoreciendo a las y los que
menos tienen”, apuntó.
El titular del Ejecutivo manifestó que para la administración estatal es una
gran oportunidad lograr un cambio radical en Chiapas, favoreciendo a los
sectores que por muchos años fueron olvidados, lo que implica también adoptar
una nueva cultura política en donde no caben la corrupción ni la impunidad.
“Afortunadamente contamos con gente buena que está dispuesta a trabajar por la
transformación de nuestra entidad, este gran estado que cuenta con todos los recursos
naturales y humanos para salir adelante. Lo que se requiere es terminar con
esos vicios y hacer rendir el presupuesto en acciones de beneficio social”,
concluyó.
Cabe destacar que estas reuniones entre el jefe del Ejecutivo estatal y su
Gabinete Legal y Ampliado se realizan cada 15 días, con el propósito de tratar
los diferentes temas que convergen en el panorama estatal, diseñar estrategias
y encaminar acciones que lleven a las familias chiapanecas hacia un mayor
progreso.

PRIVILEGIAR LA
EDUCACIÓN, POR ENCIMA DE CUALQUIER INTERÉS: ISMAEL BRITO
• El secretario general de Gobierno reiteró que se continuará trabajando y
dando seguimiento y atención a las y los maestros
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de marzo de 2019.- Por la vía del diálogo, con
pleno respeto y disposición, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito
Mazariegos, reiteró que este gobierno continuará trabajando y dando seguimiento
y atención a las y los maestros que integran la Sección 7 del Sindicato
Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
Puntualizó que derogar la mal llamada reforma educativa es un compromiso del
Gobierno Federal, y dicha iniciativa ya se encuentra en proceso en el Congreso
de la Unión, por lo que sólo falta esperar a que se oficialice.
“El presidente de la República garantizó a las y los maestros de Chiapas que ha
firmado la eliminación de la reforma educativa y que les pagarán todos los
adeudos pasados, y así lo anunció ayer el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”.
Subrayó que a partir del 15 de marzo, las y los maestros empezarán a recibir
sus pagos correspondientes por una deuda no adquirida por esta administración,
misma que asciende a 302 millones de pesos; sin embargo, gracias a las
gestiones del mandatario chiapaneco ante la Federación, ésta será liquidada
completamente, cumpliendo con una demanda más del magisterio.
Asimismo, dijo, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se
tendrá un presupuesto de aproximadamente tres mil 500 millones de pesos, el
cual se irá distribuyendo mensualmente para la mejora y rehabilitación de
escuelas, e ir avanzando en el combate al rezago educativo en la entidad.
En virtud de la atención brindada a la Sección 7 del SNTE, Ismael Brito convocó
a las y los maestros a permanecer en las aulas y privilegiar la educación de
las niñas y niños chiapanecos que tienen derecho a una formación académica de
calidad, realizando un trabajo en conjunto que fortalezca su labor, en un marco
de responsabilidad y estricto respeto a los ordenamientos legales.

OBLIGACIÓN DE ALCALDES,
REPLICAR MESA DE SEGURIDAD: RUTILIO ESCANDÓN
• Es el mejor ejercicio para conocer diariamente la situación real que sucede
en Chiapas, afirmó el gobernador
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que la Mesa de Seguridad sigue
siendo el mejor ejercicio para conocer diariamente la situación que prevalece
en los municipios de Chiapas en esta materia. Por ello, aseguró el mandatario,
las y los presidentes municipales están obligados a replicar esta dinámica para
que, de forma coordinada, se garantice el bienestar de las familias chiapaneca
NO ACTUAREMOS POR
ENCIMA DE LA LEY, PRIMERO EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN: ISMAEL BRITO
Tuxtla Gutiérrez, 01 de
marzo del 2019.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos,
reiteró que esta administración actuará siempre con absoluta transparencia, y
tratándose de la aplicación de recursos, todo se hará con responsabilidad por
el bienestar de la población.
Sobre los
acontecimientos ocurridos en el municipio de Bochil, en donde se efectuó la
instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem),
con la presencia de representantes de comunidades y barrios de la cabecera
municipal, así como de autoridades locales y estatales, el encargado de la
política interna aclaró que los recursos que son destinados para la obra e
infraestructura municipal se utilizarán específicamente para ese fin y no se
otorgarán en efectivo, a fin de acabar con estas malas prácticas que detienen
el desarrollo social.
Y es que, dijo, esto
forma parte de la nueva política pública instrumentada por el presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador, y en Chiapas, por el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, quien ha pedido a las y los presidentes municipales trabajar
por y para el pueblo, priorizando las necesidades.
Cabe mencionar que derivado
de estos disturbios, no hubo funcionarios ni habitantes de la región retenidos;
y para resguardar el orden público arribaron elementos de la Policía Estatal
Preventiva a dicho municipio.
El Gobierno de Chiapas
está abierto al diálogo y dispuesto a generar una política reconciliadora, pero
no se ofrecerán soluciones fuera de la legalidad que no abonan a la seguridad y
paz de Bochil
Ciencia y tecnología
aplicadas en beneficio de la ciudadanía: Bonilla Hidalgo
· La presidenta del
Congreso acudió a la Universidad Politécnica donde conoció los proyectos que en
diversas materias lleva a cabo la institución.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 01 de Marzo de 2019.- “En el Congreso del Estado tenemos como
prioridad impulsar el desarrollo de la juventud chiapaneca, porque estamos
seguros de que existe la capacidad para trabajar en proyectos que beneficien a
la ciudadanía”, señaló la diputada presidenta de la Mesa Directiva Rosa
Elizabeth Bonilla Hidalgo al realizar un recorrido por las instalaciones de la
Universidad Politécnica del Estado de Chiapas acompañada de la titular de la
Secretaría de Bienestar, Adriana Grajales Gómez.
Después de participar
en el Foro de Consulta Ciudadana: "Bienestar Social" para el Plan
Estatal de Desarrollo 2019-2024, la líder del Congreso acudió a la Institución
Educativa donde habló de la importancia de realizar un trabajo conjunto entre
el Poder Legislativo, la Secretaría de Bienestar y la Universidad, para dotarla
de mayor equipamiento e infraestructura.
La diputada Bonilla
Hidalgo, el equipo académico de la Universidad encabezados por su rector Dr.
Navor Francisco Ballinas Morales y la secretaria de Bienestar coincidieron en
la necesidad de dar a conocer los equipos y proyectos para ser utilizados en
apoyo directo a la sociedad en temas relativos a electricidad (panel solar):
electrificación rural; alimentos (procesamiento); salud y medicamentos (consultas
equipos).
En ese sentido, la
titular del Poder Legislativo se pronunció por realizar foros y elaborar mesas
de trabajo de manera conjunta con la Secretaria de Bienestar, para plantear las
necesidades, así como dar a conocer el trabajo del alumnado para que sea
apoyado por las instancias correspondientes.
Entre los grandes
logros de la Institución, se detalló que cuentan – en materia de cuidado del
medio ambiente- con el Microscopio Electrónico de Barrido (SEM).
Así también, relativo
al procesamiento de alimentos, se dio a conocer que con ayuda de los equipos
con que cuenta la institución se pueden elaborar alimentos nutritivos para las
personas vulnerables
Durante el recorrido de
las instalaciones del campus, el rector mostró cada uno de los espacios que
forman el moderno complejo y brindó una explicación clara y precisa del
funcionamiento de cada área, destacando que en cuestión de aprovechamiento,
nivel e instalaciones, se encuentran en los primeros lugares.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL*
*EXHORTA FISCAL A
ALCALDES A PARTICIPAR EN MESAS DE SEGURIDAD*
• En un marco de
respeto institucional, llamó a las y los ediles a dimensionar la importancia de
la seguridad en sus municipios.
• Pidió a los presidentes trabajar de manera seria en el combate a la
corrupción, haciendo buen uso de los recursos destinados a la seguridad
pública.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- Durante su participación en la instalación y primera sesión ordinaria
del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región I Metropolitana,
el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, exhortó a las y los
presidentes municipales a participar en las mesas de seguridad y a hacer buen
uso de los recursos públicos destinados a este sector.
En un marco de cordialidad y respeto institucional, el responsable de la
procuración de justicia en Chiapas llamó a los alcaldes a entender y
dimensionar la importancia de la seguridad en sus municipios.
“Un alcalde podrá hacer mucho trabajo político y muchas obras; sin embargo, si
no garantiza la seguridad, no tendrá percepción positiva y será reprobado por
la ciudadanía”, añadió.
En la sesión, en la que fue nombrado el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos
Morales Vázquez, como presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad
Pública de la Región I Metropolitana, Llaven Abarca instó también a las cabezas
de los Ayuntamientos a mantener actitud propositiva, de trabajo y de
coordinación por el bien de las y los chiapanecos.
“Si hacemos esfuerzos aislados no vamos a lograr el objetivo de la paz y
seguridad. Por eso, la primera invitación es para los alcaldes, como primeros
responsables de la seguridad de sus municipios, que acudan a las mesas de
seguridad diarias, no para tomarse la foto o el café o justificar el pase de
lista, sino para que las mesas sean productivas, con tareas y seguimientos de
tareas”, agregó.
El fiscal general enfatizó que todos los días el gobernador Rutilio Escandón
Cadenas encabeza la mesa de seguridad interinstitucional en Palacio de
Gobierno, donde “rendimos cuentas de nuestras acciones, operativos y resultados
de los acuerdos que se toman. Revisamos la asistencia de los acaldes a las
mesas de trabajo; sin embargo, es triste ver que muchos no están interesados en
el tema de seguridad”.
Asimismo, pidió a los presidentes municipales a trabajar de manera seria en el
combate a la corrupción, por lo que los invitó a transparentar y a hacer buen
uso de los recursos destinados a la seguridad pública.
“Les pido que velemos por la ejecución del recurso público, que el destinado
para seguridad pública se ejecute, que se cubran las necesidades de la
sociedad, como equipamientos, patrullas, uniformes, combustible, prevención,
que actuemos con honestidad en un trabajo que demanda nuestro compromiso, que
es la seguridad, para generar transparencia en la sociedad”, afirmó.
Finalmente, Jorge Luis Llaven Abarca subrayó: “Si la delincuencia se organiza,
las autoridades deben coordinarse, entonces, vamos a coordinarnos, actuar con
actitud propositiva, de trabajo y de coordinación”.
En este evento participaron Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana; Sergio Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del Sistema
Estatal de Seguridad Pública; los alcaldes de la región Metropolitana de
Chiapas, así como funcionarios de la Fiscalía General de la República y mandos
del Ejército y Marina-Armada de México.
GRUPO DE DOCENTES
AGREMIADOS AL SPAUNACH IMPIDE SESIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNACH
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- Sin un sustento legal a sus
acciones, un grupo de docentes, afiliados al SPAUNACH, bloqueó el acceso al
lugar donde se celebraría la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Honorable
Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Al respecto, las
autoridades de la Máxima Casa de Estudios de estado, ponderaron que este hecho
desafortunado, lastima los cauces
institucionales de la UNACH, y en este caso al máximo órgano de gobierno.
La actual
Administración Central de la UNACH 2018-2022, ha reiterado en distintas
ocasiones su respeto absoluto a la
legislación universitaria y a los órganos de gobierno de la institución.
Cabe señalar que de
conformidad con lo dispuesto al artículo 25, fracción XVI y transitorio décimo segundo, así como el capítulo XIII de
la Ley Orgánica de la UNACH, este día se
pondría a disposición de los Consejeros
y la comunidad universitaria, representada a través de ellos, el
Proyecto Académico 2018-2022.
Ante lo hechos
ocurridos, las autoridades universitarias reiteraron su disposición y
confianza de que sea la razón, el debate
argumentado de las ideas y el diálogo, los elementos que permitirán redirigir el rumbo de la Universidad, para estar a la vanguardia
de las transformaciones sociales y culturales de nuestro momento histórico.
Es importante mencionar
que la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas ha dado
puntual respuesta a las peticiones del Sindicato del Personal Académico
(SPAUNACH), de lo cual se derivan los hechos de este día, de cara al proceso
para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, que regirá las relaciones
entre ambas instancias en este 2019.
En la propuesta, la
Administración Central detalla que en el caso de las promociones del personal
académico, se tendrá la disposición de otorgar 80 de ellas mediante un proceso
equitativo, justo y transparente, apegado a los requisitos que marcan los
artículos 39 y 40 del Estatuto del Personal Académico de la UNACH.
Asimismo, se plantea
que con el fin de reactivar la mesa de negociación, abrir 10 concursos cerrados
de oposición a los docentes sindicalizados, espacios que se asignarán conforme a la Ley, mediante
una convocatoria que la Secretaría
Académica emitirá una vez hecho el análisis de las vacantes en las
unidades académicas.
Al respecto, se precisa
que estas propuestas se llevarán a cabo una vez que la institución reciba los
resultados de la evaluación financiera y
de procesos académicos-administrativos, al que está siendo sometida por parte
de la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior,
así como por la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia
en Instituciones de Educación Superior, como parte de un programa de rescate a
las 10 universidades más endeudadas del país.
Finalmente, la
Administración Central de la UNACH reiteró su voluntad de continuar con el
proceso de negociación, mediante un diálogo abierto, de cara a la ciudadanía,
con miras a continuar construyendo la Universidad del futuro y reconociendo la
situación económica que prevalece actualmente dentro de ella.
AMPLIO PROGRAMA DE
PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR SALUD MENTAL

• Un 70% de las consultas médicas están relacionadas con el bienestar emocional
y psicológico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Al presidir la primera sesión ordinaria del
Consejo Estatal de Salud Mental, el secretario de Salud del estado, José Manuel
Cruz Castellanos, manifestó que una de las primeras tareas de este órgano
colegiado será trabajar en un amplio programa de prevención.
Lo anterior, debido a que el 70 por ciento de las consultas médicas están
relacionadas con el bienestar emocional, psicológico y social de las personas.
En este sentido, el funcionario estatal resaltó que la política pública
sanitaria del Gobierno de Chiapas está orientada tanto a la conservación de la
salud física como mental.
Sólo un ser humano que tiene garantizado este binomio físico y mental puede
aspirar a desarrollarse con plenitud, lo que impacta favorablemente en los
indicadores de salud, dijo.
“Este Consejo no puede quedarse en la sesión de una mesa, tenemos que avanzar
en los programas preventivos; en la nueva época de trabajo que impulsa el
gobernador Rutilio Escandón Cadenas está claro el reto que se tiene, porque hay
ideaciones suicidas y suicidios también, así que todos los integrantes, cada
quien desde su trinchera, participemos en las campañas de prevención”, aseveró.
En su calidad de presidente del Consejo Estatal de Salud Mental, el secretario
de Salud puntualizó que para abordar este tema tan importante se tiene que
empezar por el núcleo familiar, de tal manera que se pueda proporcionar salud
física y mental a cada persona para que realmente se sienta sana.
Por su parte, el subdirector estatal de Atención Hospitalaria, Francisco Arturo
Mariscal Ochoa, señaló que entre los objetivos del Consejo figuran establecer
las directrices institucionales y apoyar la promoción de las acciones de los
sectores público, social y privado en las áreas de prevención, consulta
externa, hospitalización, rehabilitación y reintegración social del individuo;
así como fortalecer el seguimiento y la atención eficiente y eficaz a las
personas con problemas de salud mental.
Finalmente, la coordinadora estatal de Salud Mental, Ivania Verenise García
Morales, mencionó que el plan de trabajo del Consejo para el periodo 2019-2023
contempla un proyecto de intervención psicosocial para la prevención y atención
del suicidio en jóvenes y grupos de alto riesgo; una estrategia para la
identificación de los trastornos mentales, respaldada por la OPS/OMS.
Asimismo, un proyecto para atender la salud mental en la infancia, que incluye
maltrato infantil, autismo y trastorno por déficit de atención e
hiperactividad; y acciones de atención psicológica y de contención en crisis
ante casos de emergencia, como desastres naturales y desplazamientos.
En esta sesión ordinaria estuvieron presentes titulares y representantes del
IMSS, ISSSTE, Isstech, Centro Regional de Alta Especialidad, Instituto de la
Juventud, Instituto del Deporte, secretarías General de Gobierno, de Hacienda y
de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado, Sistema Chiapaneco
de Radio, Televisión y Cinematografía, y de la Unac
SSYPC DESPLIEGA
OPERATIVO PIE TIERRA EN EL CENTRO Y TERÁN, DE TUXTLA GUTIÉRREZ
• Células operativas se
repartieron los cuadrantes, de tal forma que cubrieron cada centímetro del
primer cuadro, donde hubo gran afluencia de personas en comercios, bancos y
mercados.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. – Para preservar el orden público e inhibir los actos delictivos, la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) desplegó un operativo
pie tierra en el Centro y la delegación Terán, de Tuxtla Gutiérrez, donde se
conformaron células integradas por cinco elementos estatales, mismas que se
distribuyeron por cuadrantes.
Por ser día de pago y,
por ende, con mucha afluencia de personas en comercios, bancos y mercados de la
zona Centro, la titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, giró instrucciones
para que elementos de las policías Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva y
Estatal Acreditable hicieran recorridos pie tierra, con el fin de ser
disuasivos y preventivos de actos delictivos.
Asimismo, las células
operativas cubrieron cada rincón en el corazón de Terán. El primer grupo abarcó
la 3a. Oriente, de 2a. Norte a 2a. Sur. El grupo dos, vigiló desde la 1a. Poniente,
entre 2a. Norte y 2a. Sur.
La célula tres cubrió
la Calle Central desde la 2a. Norte a la 2a. Sur, mientras que el grupo cuatro
recorrió la 1a. Oriente, de 2a. Norte a 2a. Sur.
Las células restantes
abarcaron los demás cuadrantes: 2a. Oriente, de 2a. Norte a 2a. Sur y 2a.
Poniente de 2a. Sur a 2a. Norte.
Mientras que en el
centro de Tuxtla Gutiérrez, grupos de cinco policías recorrieron cada
centímetro. Se detenían en las esquinas e ingresaban a los comercios, lo cual
fue bien visto por comerciantes y ciudadanos en general, que se sintieron
resguardados.
Como consecuencia, no
se reportó un solo hecho delictivo en el primer cuadro de la ciudad capital,
este 28 de febrero.
Una célula operativa
abarcó con sus patrullajes pie tierra, la 4a. Sur, de la Calle Central hasta la
7a. Sur.
La segunda célula
abarcó el lado sur oriente, con énfasis en el barrio San Roque. La tercera
célula se encargó de patrullar desde el Parque Central hacia el lado norte
oriente.
Al final del día, la
ciudadanía reconoció la acertada acción de la SSyPC y pidió que este operativo
sea con más frecuencia o de ser posible, permanente.
Mediante acciones como
éstas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, refrenda su compromiso de preservar el orden público, con
patrullajes estratégicos que permitan inhibir los actos delictivos que atentan
contra la integridad y los bienes de las y los ciudadanos.
COBACH FORTALECE CAPACITACIÓN
ACADÉMICA EN IDIOMAS
• Realizó los talleres
de Método Rassias para la enseñanza de idiomas y de Manejo e Implementación del
Laboratorio Virtual de Actividades Experimentales
El Colegio de
Bachilleres de Chiapas continúa implementando acciones de fortalecimiento en
materia de capacitación académica, por lo que realizó los talleres de Método
Rassias para la enseñanza de idiomas y de Manejo e Implementación del
Laboratorio Virtual de Actividades Experimentales, dirigido a asesores del
Sistema de Educación Abierta (SEA).
Los talleres fueron
impartidos por la maestra en Estudios Lingüísticos, Sofía Cordero y el biólogo
Rafael Salvador Campos Flores del Departamento de Laboratorios, quienes
comentaron que a través de este tipo de actividades se procura elevar el nivel
profesional de las y los maestros, y mejorar el proceso de enseñanza en las
aulas con técnicas innovadoras y dinámicas.
En representación de la
directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, la directora
académica, Ana María Ruiz Flores, destacó que estos talleres son parte de los
trabajos que se realizan para retornar el camino académico, en busca de
reforzar los modelos educativos con nuevos métodos de enseñanza y el uso de
nuevas herramientas tecnológicas que contribuyan en la formación académica de
las y los cobachenses.
Estuvieron presentes,
Mónica Siza Guillén Almaraz, subdirectora de Servicios Educativos; Gildardo
González Camacho, jefe de Departamento de Laboratorios y Claudia Ruiz Ballinas,
jefa del departamento del Sistema de Educación Abierta (SEA).