*EN
UNIDAD, FORTALECEMOS LA PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR SALUD Y SEGURIDAD EN
CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN*
•
Durante la reunión de la Mesa de Seguridad, el gobernador pidió continuar con
las acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno
•
El secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, informó sobre el
estatus del COVID-19 en la entidad
El
gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Seguridad, donde
resaltó que en unidad se fortalece la prevención para garantizar la salud y la
seguridad en Chiapas, por ello pidió seguir fortaleciendo las acciones y
protocolos entre los tres órdenes de gobierno, ante la contingencia que
representa el COVID-19.
Acompañado
del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario detalló
que su gobierno mantiene una estrecha comunicación con las autoridades
federales para cumplir y atender todas las recomendaciones sanitarias y de
seguridad establecidas, a fin de seguir manteniendo a Chiapas como una entidad
con bajos niveles de riesgo.
Ante
representantes de las distintas instituciones estatales y federales, subrayó
que, hoy más que nunca, la salud y la seguridad son temas prioritarios en su
administración, por ello, hizo un llamado a no bajar la guardia y seguir
sumando esfuerzos para salvaguardar la integridad y la vida de la población de
todos los municipios de la entidad.
“Continuemos
desempeñando nuestra labor con plena responsabilidad, compromiso y voluntad
porque eso nos ha permitido entregar buenos resultados a favor de la gente. Hay
que mantener la unidad y fortalecer nuestras tareas para cuidar a la población
que más lo necesite”, apuntó Escandón Cadenas.
Exhortó
a la población a mantenerse informada, conservar la calma, evitar compras de
pánico y, sobre todo, atender las medidas de higiene con el objetivo de evitar
contagios, además de no acudir a eventos o lugares públicos que presenten
aglomeración de personas. Reconoció el compromiso de los medios de
comunicación, al ser la vía para hacer llegar a la población la información
oficial y real sobre el estatus de la contingencia en la entidad.
Al
reiterar que se mantiene activa la línea 8007722020 para brindar información
preventiva, y reportar posibles casos de infección de coronavirus entre la
población, el titular de la Secretaría de Salud dio a conocer la confirmación
de un segundo caso importado en Chiapas; se trata de un hombre de 47 años,
residente de Tuxtla Gutiérrez, con antecedente de viaje a Europa.
Cruz
Castellanos explicó que, de acuerdo con el reporte médico, el paciente se
mantiene estable y en aislamiento preventivo en su domicilio y detalló que se
identificaron tres contactos intradomiciliarios, actualmente asintomáticos, que
estarán bajo vigilancia estrecha durante los próximos 14 días. Reiteró que la
Secretaría de Salud es la única dependencia que dará a conocer cualquier caso
que pudiera presentarse.
Subrayó
que como parte de las acciones preventivas se sostuvo una reunión con
autoridades de Migración de todo el estado, se han reforzado los operativos en
los tres aeropuertos, reducido los horarios en los establecimientos públicos,
además de la cancelación de ferias y eventos masivos, lo que contribuirá a
evitar contagios y cuidar la salud de la población vulnerable como son las
personas menores de cinco años, mayores de 60 años y con enfermedades
respiratorias o crónicas.
Estuvieron
presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la
Construcción de la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; el secretario
general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; la secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Jorge
Luis Llaven Abarca; la titular del Instituto Nacional de Migración en Chiapas,
Carmen Yadira de los Santos Robledo.
Asimismo,
el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura
del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; el presidente de la Comisión Estatal
de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como autoridades
militares y representantes de dependencias federales y estatales.
SOSTENEMOS
RELACIÓN RESPETUOSA CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES: BRITO MAZARIEGOS
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo de 2020.- El secretario general de Gobierno,
Ismael Brito Mazariegos, afirmó que una instrucción del gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, ha sido escuchar las opiniones y atender las demandas de la
población, por lo que se sostiene una relación y comunicación respetuosa con
las diferentes organizaciones sociales.
En
reunión con integrantes del Frente de Organizaciones Sociales Independientes de
Chiapas (Fosich), Ismael Brito destacó que la atención que brinda el gobierno
ha ayudado a establecer los caminos de las coincidencias y trabajar
armoniosamente con las agrupaciones.
Mencionó
que cada organización es importante y respetable, por lo que estos espacios de
apertura y diálogo sirven mucho para construir nuevas formas de colaboración
que generen confianza, cordialidad y entendimiento.
Ismael
Brito recalcó que el gobierno mantiene una absoluta disposición y puertas
abiertas a quienes desean expresar sus inquietudes, con la seguridad de que el
intercambio de ideas permitirá lograr mejores resultados.
En
esta reunión estuvo presente también el subsecretario de Relaciones Políticas y
Organizaciones de la Secretaría General de Gobierno, Ernesto Gutiérrez Borges.
SUPERVISA SECRETARÍA DE SALUD DEL
ESTADO PUNTOS MIGRATORIOS EN SOCONUSCO
• De manera conjunta
Instituto Nacional de Migración y Secretaría de Protección Civil del estado
fortalecen acciones ante situación de COVID-19 en el país
Tapachula, Chiapas.- “En Chiapas las medidas de prevención y
vigilancia epidemiológica ante la pandemia que se presenta por el COVID-19 son
efectivas y se siguen fortaleciendo a lo largo y ancho de la entidad, con
acciones puntuales como la información y atención a nuestros hermanos
migrantes”, afirmó el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, en
gira de trabajo por la franja fronteriza en la región Soconusco.
Con el propósito de coordinar y sumar acciones que reduzcan
el riesgo de registrar mayores casos positivos en territorio estatal, el
funcionario estatal visitó las garitas migratorias de Suchiate, Talismán y la
Estación Migratoria Siglo XXI, acompañado de la delegada estatal de migración,
Carmen Yadira de los Santos Roblero,
instancias que ratificaron el compromiso de continuar instrumentando
medidas que generen mayor protección para la población migrante que ingresa al
país.
Tras realizar un recorrido aéreo por la zona limítrofe con
el vecino país de Guatemala, en el que estuvo acompañado por el secretario de
Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, el responsable de la política
sanitaria señaló que el gobernador Rutilio Escandón instruyó atender la
protección a la población, por ello Chiapas hoy cuenta con acciones de
vigilancia en todos sus entradas, aéreas, terrestres y marítimas, lo que
permite tener una efectiva mitigación local de la pandemia que hoy se presenta
en varias regiones del mundo.
Cruz Castellanos reiteró que la autoprotección de las y los
ciudadanos es una de las acciones más importantes que posibilitan que un virus
no encuentre terreno fértil para su transmisión, insistiendo que la Jornada
Nacional de Sana Distancia permite que las familias tomen alta conciencia y
responsabilidad para preservar la salud, principalmente de la población vulnerable:
personas adultas mayores, niñas y niños, y personas con enfermedades crónicas.
En mesa de trabajo, estuvieron reunidos: Antonio Enrique
Azúcar Hernández,
cónsul general de El Salvador en Tapachula; Marco Tulio Bueso Guerra, cónsul general de Honduras
en Tapachula; Carlos Chopen Choc, cónsul general de Guatemala en Tapachula;
María de los Ángeles Blandón Salinas, cónsul general de Nicaragua en Tapachula,
y Eliecer Gualberto Espinoza Polo, cónsul de Ecuador en Tapachula.
Finalmente, adelantó que la gira de trabajo de las
instancias federales y estatales también se extenderá a la franja fronteriza de
la región de la Meseta Comiteca y Norte, para supervisar los filtros instalados
por los Distritos de Salud en las regiones correspondientes para la atención de
población extranjera que ingresa a territorio nacional.
*REGISTRA
CHIAPAS SEGUNDO CASO IMPORTADO DE CORONAVIRUS*
•
Se trata de una persona del sexo masculino, de 47 años, originaria de Tuxtla
Gutiérrez
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo de 2020.- El secretario de Salud del estado,
José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer el segundo caso confirmado de
coronavirus COVID-19 en la entidad, el cual también es importado. Se trata de
una persona del sexo masculino, de 47 años de edad, originaria de Tuxtla
Gutiérrez, quien viajó a países europeos.
En conferencia de prensa, el funcionario informó que el Laboratorio Estatal de
Salud Pública notificó anoche el caso como positivo, por lo que se procedió al
aislamiento tanto del paciente como de los siete contactos, entre ellos su
esposa y dos hijos, quienes están asintomáticos.
“El paciente, junto con su familia, viaja a Alemania, Francia e Inglaterra, y
posiblemente tuvo contacto con una persona en París, y ahí fue su contagio.
Regresó hace dos días a Chiapas, se le aísla en su domicilio… Afortunadamente,
al igual que el caso anterior, es un caso importado, que tiene sintomatología
leve”, señaló el secretario de Salud.
Aseveró que la entidad se mantiene en la fase uno de la enfermedad, con dos
casos importados de coronavirus COVID-19. No obstante, recalcó que el sector
salud del estado se prepara para el siguiente escenario de dispersión
comunitaria, tomando las medidas preventivas necesarias, entre ellas la
instalación de filtros sanitarios.
En este sentido, hizo un llamado a la población para priorizar el autocuidado
de la salud, a través de la medida básica de prevención que es el lavado
frecuente de manos con agua y jabón.
En cuanto a la colaboración de las instancias de los tres niveles de gobierno,
así como de la iniciativa privada, mencionó que paulatinamente se están sumando
a estos esfuerzos, mediante la suspensión de eventos masivos, como festividades
de ferias, festivales, asambleas, congresos y concentraciones.
Finalmente, el secretario de Salud pidió ser muy responsables con la
información que se maneja sobre el coronavirus COVID-19 porque circulan muchas
versiones distorsionadas que confunden y crean pánico entre la población. Por
eso, reiteró que la vía oficial sobre el tema es la Secretaría de Salud de
Chiapas.
Estuvieron presentes en la conferencia de prensa, el director del Isstech,
Alberto Cundapí Núñez; el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Alberto
Domínguez Maldonado; el director del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro;
la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública,
Deliamaría González Flandez; y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel
García Moreno.

TRABAJAR
EN PREVENCIÓN CONTRA CÁNCER DE MAMA, PIDE RODRÍGUEZ OVANDO
Tuxtla
Gutiérrez, 19 marzo de 2020.- La conmemoración del Día Estatal de la Lucha
contra el Cáncer de Mama, debe servir para la reflexión y concientización,
priorizar el trabajo para quienes padecen de esta enfermedad, dio a conocer la
diputada Dulce María Rodríguez Ovando.
La
legisladora, mencionó que presentó la iniciativa ante sus compañeros diputados,
para generar acciones que promuevan la detección temprana de este mal y con
ello poder salvar vidas.
Esta
conmemoración se realizará el 19 de cada mes, con esto se podrán realizar
acciones a favor de la lucha contra el cáncer de mama con mayor frecuencia y
llegar a más mujeres de nuestro Estado garantizando así el derecho humano a la
salud.
En
Chiapas, hay un número importante de mujeres que padecen de cáncer, a ellas no
solo la solidaridad, sino también el compromiso que representa esta
legislatura, para sumarse al esfuerzo que significa promover acciones que
coadyuven al combate del cáncer, y generen conciencia en la sociedad de la
importancia de la atención temprana y de su prevención.
Así
mismo, indicó Rodríguez Ovando, que se hace necesario intensificar los
esfuerzos y emprender acciones constantes; la Secretaría de Salud, el DIF
Estatal, han puesto la muestra y es el momento de sumarse todos, para coadyuvar
en este proceso de prevención.
Más
adelante, comentó que con esta iniciativa que presentó, se hace necesario el
que se impulse ahora, con las autoridades de cada uno de los municipios que
conforman la entidad chiapaneca, incluso la ciudadanía en general, para que se
difunda y promueva la prevención.
Solo
de esta forma temprana, se podrá disminuir los índices de esta enfermedad, y se
vincule a las personas afectadas y a las instituciones correspondientes,
subrayó que lo más importante es la vida y esto es lo que se está haciendo en
torno al trabajo legislativo, cerró Rodríguez Ovando.
*NO
SE SUSPENDE PAGO DE PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR, ANUNCIAN RUTILIO ESCANDÓN Y
AGUILAR CASTILLEJOS*
•
Ante emergencia por el COVID-19, el mandatario refrendó la disposición de
colaborar para que estos apoyos se otorguen de manera eficiente
• Se pagarán mediante operativos que considerarán las medidas de sana distancia
dictadas por la Secretaría de Salud, apuntó el Delegado Federal
• La prioridad del presidente AMLO es el bienestar de la gente que más lo
necesita y tomar medidas para no desatenderlas: Gobernador
El
gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el delegado federal de Programas
Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, dieron a conocer
que, ante la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19, no se suspenderá
la entrega de apoyos a las personas que están inscritas a distintos programas
prioritarios para el bienestar.
Al
respecto, el mandatario estatal destacó el compromiso que el presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, tiene con los sectores más vulnerables,
por lo que con total responsabilidad, continuarán los beneficios para que no se
vean afectados y puedan contar con esos recursos económicos.
“La
prioridad para el presidente López Obrador sigue siendo el bienestar para la
gente que más lo necesita, por ello, el Gobierno Federal ha tomado medidas para
no desatender a quienes requieren de estos beneficios porque representan una
gran ayuda en su economía y diario vivir”, apuntó.
En
este sentido, expresó su apoyo y disposición de colaborar en todo lo posible
para que estas entregas se realicen de manera eficiente. “Como hasta ahora lo
hemos hecho, el Gobierno del Estado refrenda su voluntad para conjugar
esfuerzos y sacar adelante estas acciones a favor del pueblo”.
Por
su parte, Aguilar Castillejos detalló que se pagarán mediante operativos que
considerarán las medidas de sana distancia dictadas por la Secretaría de Salud,
los cuales dispondrán de protocolos previamente revisados por las autoridades
sanitarias y que incluyen acciones de mitigación y prevención para evitar al
máximo el contagio.
Estos
programas son: Bienestar para las Personas Adultas Mayores; Bienestar para las
Personas con Discapacidad Permanente; Becas de Educación Básica, Becas de
Educación Media Superior; Producción para el Bienestar en todas sus
modalidades; BIENPESCA y La Escuela es Nuestra.
El
delegado federal explicó que en el caso del Programa para el Bienestar para
personas Adultas Mayores, el presidente López Obrador instruyó se realice el
pago de dos bimestres (marzo-abril/mayo-junio), considerando que este sector de
la población corresponde a uno de los grupos de riesgo identificados.
Finalmente,
Escandón Cadenas y Aguilar Castillejos solicitaron a las y los beneficiarios
permanecer atentos a los medios de comunicación oficial, ya que, a través de
éstos, serán informados de cualquier cambio en los operativos de pago.
Asimismo, reafirmaron el compromiso de garantizar la seguridad de las familias
chiapanecas.
ANALIZA EL OPEPMCH POSIBLES CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO
SUSCITADOS EN SANTIAGO EL PINAR, COAPILLA Y CHALCHIHUITÁN
El
martes 17 de marzo de la presente anualidad, se celebró la primera sesión
extraordinaria del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de
las Mujeres en Chiapas, convocada por el Grupo de Trabajo denominado Paridad
Total de dicho Observatorio, con el objetivo de presentar un análisis de los
casos de violencia política en razón de género suscitados en los Ayuntamientos
de Santiago El Pinar, Coapilla y Chalchihuitán, Chiapas.
Dicha
sesión fue presidida por las y los integrantes permanentes del Observatorio, en
calidad de Presidenta, la C.P. María Mandiola Totoricaguena, titular de la
Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas; la Secretaria Técnica,
Mtra. Celia Sofía de Jesús Ruiz Olvera, Magistrada Presidenta del Tribunal
Electoral del Estado de Chiapas; y el Vocal Ejecutivo, Dr. Oswaldo Chacón
Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación
Ciudadana del Estado de Chiapas.
En
la sesión que se celebró en las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado
de Chiapas, se dio cuenta del asunto de una integrante del Ayuntamiento de
Coapilla, quien podría ser víctima de violencia política en razón de género,
ante lo cual, el pleno del Observatorio acordó brindarle la asesoría que fuera
necesaria, a fin de que pueda presentar el Juicio para la protección de los
derechos político electorales correspondiente ante el Tribunal Electoral del
Estado, al ser la vía institucional establecida para garantizar el ejercicio de
pleno de sus derechos políticos.
En
otro asunto abordado en la sesión, se informó el estado procesal que guardan
los expedientes de dos regidoras del Ayuntamiento Santiago El Pinar, relativos
al cumplimiento de las sentencias por falta de pago de emolumentos a dichas
servidoras públicas.
Respecto
a lo acontecido recientemente en el Municipio de Chalchihuitán, el Consejo del
Observatorio acordó exhortar respetuosamente al H. Congreso del Estado, a fin
de que, elaboren y en su oportunidad aprueben, un Protocolo de atención a casos
de licencias definitivas o renuncias a cargos de elección popular, con
perspectiva de género e interculturalidad.
Asimismo,
se convino solicitar a cada una de las instancias competentes en la atención a
casos de violencia política en razón de género, la implementación de una ruta y
protocolo que les permita atender con un estándar oportuno las situaciones de
este tipo de violencia que se les presenten.
Además
de los integrantes permanentes del Observatorio, estuvieron presentes las enlaces
del Poder Judicial del Estado de Chiapas y de la Comisión para la Igualdad de
Género del H. Congreso del Estado, el Fiscal de Delitos Electorales de la
Fiscalía General del Estado de Chiapas, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local
del Instituto Nacional Electoral en Chiapas; así como las y los representantes
de los Partidos Políticos Verde Ecologista de México, Chiapas Unido y Nueva
Alianza Chiapas ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del
Estado de Chiapas, y la representante de la dirigencia estatal de Movimiento
Ciudadano.
La
sesión se celebró bajo los protocolos de medidas preventivas frente la
contingencia sanitaria por el COVID19.
FIRMA COBACH PRONUNCIAMIENTO
DE CERO TOLERANCIA A CONDUCTAS DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL
·
Todas
y todos los trabajadores deberán cumplir con el compromiso ético y jurídico
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas
(Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, firmó el Pronunciamiento de Cero
Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual, que regirá el comportamiento de las
y los funcionarios públicos, como parte de la lucha que se realiza en contra la
violencia hacia las niñas y mujeres en Chiapas.
Junto a las y los integrantes del cuerpo directivo, la funcionaria
afirmó que con ello se patentiza el
compromiso de prevenir, atender y sancionar estas conductas, y de lograr erradicarlas.
La funcionaria destacó que conforme al Plan
Estatal de Desarrollo (PED) y del Programa Académico 2020, la dependencia
trabaja en el enfoque de género con el que “todo el personal está construyendo
una nueva labor, basada en honestidad, integridad y apego a la legalidad”.
Este pronunciamiento se extenderá al personal
directivo, docente y administrativo de coordinaciones, planteles y centros
EMSaD, para que adopten las medidas en los espacios correspondientes, con
el que se rechazan conductas que atenten contra la integridad y dignidad de las
personas, propiciando ambientes de trabajo respetuosos que garanticen el
derecho a una vida libre de violencia.
BUSCAN
VINCULACIÓN COMERCIAL ENTRE CHIAPAS Y CHINA CON PRODUCTOS CHIAPANECOS
Con
la finalidad de generar una vinculación entre Chiapas y China, así como abrir
ventanas de oportunidades para la exportación de productos y servicios a este
país asiático, se llevó a cabo la tele conferencia magistral “Vinculación
Empresarial Chiapas China 2021” por el Maestro Arturo Mayorga Aguilar, en el
auditorio del Instituto de Administración Pública del estado de Chiapas, quien
atendiendo las recomendaciones preventivas sobre el coronavirus se hizo por
esta modalidad y con pocos asistentes a la sala.
Fernando
Álvarez Simán, Director del IAP, dio la bienvenida al ponente y a los
espectadores que siguieron esta tele conferencia, destacando que este es el
resultado del interés del alcalde Carlos Morales Vázquez y a la genuina
inquietud del Secretario de Economía, David Zamora Rincón, de estar buscando
siempre mercados de comercialización de los productos chiapanecos, un trabajo
de hace muchos meses que se vio concretada con la vinculación de Arturo Mayorga
Aguilar como contacto para llevar a cabo esta empresa.
En
este sentido, Zamora Rincón señaló que la idea es abrir oportunidades en la
ciudad de Hangzhou, China, específicamente, y ver la posibilidad de preparar a
los empresarios chiapanecos y tuxtlecos que puedan exportar algún producto y
sea susceptible a ser desarrollado y admitido en China, propiciando para ello
una vinculación directa entre Tuxtla Gutiérrez y Hangzhou, a través del ponente
Arturo Mayorga Aguilar, quien ha recibido importantes reconocimientos
internacionales y nacionales del gobierno chino por sus trabajos desarrollados
en esa nación.
Considerado
como uno de los mercados comerciales más grande del mundo, el funcionario
municipal detalló que para que un producto pueda entrar a China tiene que
entrar validado por una universidad, por lo que se han establecido vínculos con
universidades, especialmente con la Universidad Politécnica y el Instituto
Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de preparar esquemas de
vinculación hacia el mercado Chino.
Por
su parte, Arturo Mayorga Aguilar, de raíces chiapanecas, señaló que explorar
este tipo de mercados tiene una gran ventaja en el tema de consumo y alianzas,
considerando por su experiencia que sí se puede establecer una relación
comercial, lo único que se necesita es aprender a detectar qué es lo que
necesitan ellos para aprovechar toda nuestra potencialidad, ofertarla y
establecer el vínculo entre estas dos ciudades, mostrando como ejemplos sus
trabajos desarrollados, mismos que le han valido importantes reconocimientos en
ese país asiático.
La
idea es que Chiapas no sea solamente exportador de materia prima, sino buscar
la manera de cómo proyectar los productos chiapanecos dándole un valor
agregado, desarrollar un producto o servicio para orientarlo al mercado chino,
en este caso con la ciudad de Hangzhou.
El
ponente expuso de manera amplia las condiciones políticas, comerciales,
demográficas, culturales y educativas, así como las perspectivas de desarrollo
de este gigante asiático hacia el 2030, los cuales abren un mundo de
posibilidades a productos chiapanecos bajo prototipos innovadores, en el que la
vinculación del sector gubernamental, industrial y educativo juegan un papel
determinante ante esta ventana de oportunidades.
“Vamos
a trabajar la expectativa del tema en la ciudad de Hangzhou y la intención del
programa es vincular gobierno, empresas y el sector educativo, que van a fungir
como direccional para redirigir toda la innovación en el desarrollo de
productos y llevarlo a China para presentarlo y ver cómo funciona a través de un
proceso de diseño, en donde incentivamos el tema del prototipo, y este objetivo
es que tengan una mayor capacidad de desarrollarse en un mercado tan complejo
como el chino”.
Arturo
Mayorga Zúñiga es graduado en la Maestría de Desarrollo de Productos y Servicios
en la China Academy of Art Hangzhou China, y de la Carrera de Diseño Industrial
en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2014 abre el estudio DAMZ en la
ciudad de Hangzhou, en donde desarrolla, investiga y colabora en programas y
whorkshop de modelos de negocios para productos y servicios con empresas chinas
e internacionales, y es asesor de proyectos en universidades chinas, entre
otras experiencias profesionales más.
SSYPC
SALVAGUARDA A POBLACIÓN DE LOS CERSS DE CHIAPAS
• A través de la Subsecretaría de
Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, se establecen acciones
para prevenir el contagio de COVID-19 en los centros penitenciarios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-
Con el objetivo de salvaguardar la salud de las personas privadas de su
libertad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) determinó
controlar el acceso de las visitas a los Centros de Reinserción Social para
Sentenciados del Estado de Chiapas (CERSS) y los dos de menores infractores,
siguiendo las medidas preventivas que la Secretaría de Salud emitió.
“A partir de este
próximo sábado 21 de marzo las visitas de las personas privadas de su libertad
se limitan con el acceso a los familiares primarios; es decir, esposo, esposa,
madre, padre, hijas e hijos. Esto permitirá establecer un cerco sanitario y
evitar la infección de enfermedades respiratorias entre la población
penitenciaria, señaló José Miguel Alarcón García, subsecretario de Sanciones
Penales y Medidas de Seguridad.
Lo anterior, tras la
reunión de trabajo que sostuvo Alarcón García y los directores de los 16 CERSS
y los dos de menores infractores de Berriozábal y zona Costa, en la cual se
establecieron las medidas de higiene a implementar durante la contingencia
sanitaria del 23 de marzo al 17 abril.
Estas medidas
comprenden la suspensión de todas las actividades deportivas, educativas y
talleres en los centros penitenciarios para evitar la aglomeración de las
personas. Además, se restringe la visita de personas adultas mayores y menores
de edad. Asimismo se dará seguimiento especial a personas privadas de su
libertad que presenten infecciones respiratorias.
Se dio a conocer que en
todos los CERSS habrá un filtro de revisión desde el exterior, con personal
médico que valore a cada visitante y descarte la sintomatología del
coronavirus.
Como otra de las
medidas para evitar el contacto entre personas privadas de su libertad y
visitantes, se habilitará un área de comunicación telefónica entre la población
penitenciaria y sus familiares en el exterior.
Asimismo, se acordó que
en todos los centros penitenciarios se habilitarán espacios especiales para
aislamiento en caso de contar con alguna persona que tenga la sintomatología,
dando especial énfasis a las personas de edad avanzada o a quienes tengan algún
padecimiento que no sea precisamente el COVID-19.
Por el momento queda
cancelado el ingreso de asociaciones civiles, grupos religiosos y grupos de
apoyo. Los visitantes que puedan ingresar, serán canalizados a un área
controlada para evitar la aglomeración. De igual forma se realizará una
restructuración a los horarios de visita, habilitando y organizando horarios de
acceso con el fin de evitar cúmulos de personas.
Una limpieza esmerada
se realizará en todas las áreas administrativas y donde cohabite la población
penitenciaria de los diferentes CERSS. Por consenso, se determinó suspender la
visita general en el CERSS número 03 de Tapachula.
Desde la entrada del
COVID-19 a México, la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad
ha implementado todas las medidas preventivas en los diferentes centros
penitenciarios, difundiendo un mensaje en el que se conciencia sobre lo
delicado del virus para la población penitenciaria y sus familiares.
Se informa que la
implementación de medidas se irá incrementando paulatinamente en la medida que
vaya evolucionando el COVID-19. Si la situación lo amerita, en su momento se
restringirá por completo el ingreso de los familiares a los diferentes CERSS
del estado, con visitas en horarios y áreas establecidos, evitando el convivio
entre la población y sus familiares. Así mismo se informa que se continúa con
las medidas de prevención de aseo de manos y utilización de gel antibactereal.
Mediante estas
acciones, el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas y la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto,
velan por el bienestar de las personas privadas de su libertad y trabajan de
manera conjunta con los tres órdenes de gobierno y con asociaciones civiles
para conseguir la integral reinserción social de la población penitenciaria.