Rumbo
político.
+ En
busca de soluciones al conflicto entre Chalchihuitán y Chenalhó.  
+ No
se calienten granizo aun no son los tiempos.
+
Del congreso.
+ Los
números del COVID  en Chiapas.
+ Del
costal de cachivaches.
Por:
Víctor M. Mejía Alejandre.
29 de  Octubre del 2020.
En
busca de soluciones al conflicto entre Chalchihuitán y Chenalhó.  
Desde
1976 los municipios de  Chalchihuitán y
Chenalhó  están sumidos en un conflicto
territorial con graves implicaciones sociales y culturales entre otras
cuestiones  que ha tenido hasta
derramamientos de sangre   fraterna ocasionados
sobre todo  por los  desplazamientos forzados derivado de las acciones
violentas de  grupos armados. 
Y
anqué desde hace muchos ayeres  se han
buscado soluciones para  generar condiciones
de distención en la región, no se habían dado las  condiciones necesarias  lograr 
solucionar el añejo problema que enfrenta a ambos pueblos. 
De
ahí la importancia del trabajo realizado por el 
subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la
Secretaría de Gobernación, Alejandro
Encinas Rodríguez, quien logro la firma de acuerdo de respeto entre el
paraje Emiliano Zapata, del municipio de Chalchihuitán, y de los Bienes
Comunales Manuel Utrilla, hoy Santa Martha, de Chenalhó, para poner fin a un
añejo conflicto agrario, acto histórico 
que atestiguo el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas.
Hay
que decir que  este acuerdo  que busca dar solución a este añejo problema
puede ser clave para dar paso a que  en  los Altos de Chiapas que viven este tipo de
violencia, se busquen también los acuerdos necesarios para lograr poner fin a
los añejos conflictos.
  
Como
bien lo  subrayó el gobernador Rutilio Escandón, que ese acto es
ejemplo claro de que el diálogo y la conciliación son lo más eficaz para lograr
acuerdos y consolidar la paz y la unidad entre los pueblos indígenas.
El
gobernador aplaudió la voluntad de ambas autoridades por hacer posible la
reconciliación, con el único fin de sumar esfuerzos para mantener una relación
cordial y pacífica, y trabajar juntos en la búsqueda del bienestar y
desarrollo, tal como lo anhela el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, es un impulsor incasable
de políticas públicas que buscan responder a las necesidades más apremiantes de
las comunidades.
Alejandro Encinas Rodríguez,  un militante histórico de la izquierda
mexicana, de los pocos  en el gabinete
presidencial,  destacó el interés del
Gobierno de México, de acompañar al Gobierno de Chiapas en el restablecimiento
de condiciones de paz entre ambas comunidades, e impulsar acciones en materia
de salud, educación, seguridad pública e infraestructura, a fin de garantizar
el progreso y bienestar de las y los habitantes.
Encinas Rodríguez
 quien fuera parte  del Partido Mexicano de los Trabajadores, desde
hace muchos ayeres a  conocido los
problemas de los pueblos  indígenas de
Chiapas, muchas veces a recorrido nuestra entidad, donde tiene muchos amigos y
con conocidos de ahí su interés  en dar
solución a los añejos problemas de nuestra entidad, así las cosas.
No
se calienten granizo aun no son los tiempos.
La
efervescencia política en el país y en Chiapas 
 se intensifica como caldera en
ebullición, tan es así que en las redes 
sociales fluyen nombres  de
supuestos aspirantes  a un cargo de
elección  popular,   ya que luego de la  renuncia de 
Alfonso Durazo a la
secretario de  Seguridad Pública Federal,
los   integrantes del circo Romano de la
redes  sociales, ya empiezan  a dar a conocer    los nombres funcionarios del gobierno
federal que pueden estar  próximos a
renunciar  a su cargo para buscar
gubernaturas, diputaciones  y otros
cargos en las elecciones del 2021, que serán  las más complicadas en nuestra historia y
estratégicas con rumbo a la presidencial del 2024. 
Cabe
la duda  que luego de la renuncia de
los  aspirantes del equipo presidencial,
vendrán los movimientos necesarios, por lo que varios secretarios cambiaran de
área  y entre los diputados que están por
acabar su periodo y quizás hasta algunos  senadores de la república, pasaran a formar
parte del gabinete presidencial.. 
Mientras
tras tanto en Chiapas, ya hay muchos personajes 
que caminan cono futuros candidatos, hay quienes aseguran que ya hasta
los dedeo el gobernador, por lo que ya caminan como diputados y presidentes
municipales,  luego de que ya tienen
asegurado el triunfo en las urnas. Peores se verán en el transcurso de los
meses  al tiempo;  así las cosas.
Del congreso.
La
diputada Adriana Bustamante Castellanos
señalo en la sesión legislativa del día der ayer que "Estamos haciendo
historia", ya que por primera vez se pondrá a consideración del pleno del
Congreso del Estado los criterios metodológicos para que el Poder Legislativo
pueda emitir una opinión sobre el nivel de cumplimiento de los planes
municipales de desarrollo y así, de esta forma, se cumpla con la demanda
ciudadana de transparentar el ejercicio de los recursos públicos.
Sobre
el dictamen que fue aprobado por unanimidad por el pleno de la Sexagésima
Séptima Legislatura, relativo a los criterios metodológicos para emitir opinión
de la evaluación del nivel de cumplimiento de los Planes Municipales de
Desarrollo 2018-2021 de los municipios del estado de Chiapas.
En
ese sentido, la presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo,  abundó  
el proceso de planeación comprende 4 etapas: Formulación,
instrumentación, control y evaluación. Por lo que, durante el último año del
ejercicio constitucional, las autoridades municipales entrarán ya en la etapa
de evaluación; es decir, que deberán hacer un análisis sistemático de los
planes de desarrollo con la finalidad de conocer el nivel de cumplimiento de
las políticas públicas y objetivos en relación con las metas programadas.
Los números del COVID  en Chiapas.
La
Secretaría de Salud del estado dio a conocer que en las últimas horas se
confirmaron ocho casos positivos, de tal manera que el saldo actual de la
pandemia en la entidad asciende a 6 mil 806 contagios.
Los
casos nuevos se registraron en los siguientes municipios: Tapachula, tres;
Tuxtla Gutiérrez, dos; y Comitán, Tonalá y Tuxtla Chico, un caso cada uno.
Se
trata de cuatro hombres y cuatro mujeres, entre ellos tres menores de edad. De
los ocho pacientes, uno presenta hipertensión y otro cursa con tabaquismo.
Finalmente,
informa que este jueves se cumple una semana sin que la entidad reporte
defunciones por COVID-19, por lo que este indicador se mantiene en 566 decesos
desde el pasado 22 de octubre.
Del costal de cachivaches.
La
Secretaría de Salud de Chiapas comunica que con estricto apego a las medidas
sanitarias recomendadas por autoridades sanitarias del nivel federal para
evitar la propagación del coronavirus COVID-19, el Gobierno del Estado ha
determinado ampliar la suspensión de labores en la administración pública
estatal hasta el próximo 3 de enero de 2021. Al respecto, la dependencia
estatal informa que las actividades se reanudarán el 4 de enero de 2021.
El
Gobierno de Chiapas protege al personal que forma parte de los grupos de riesgo
(enfermedades crónicas, mayores de 60 años, embarazadas), quienes quedan
excluidos para la designación de labores, salvo que puedan coadyuvar en el
desenvolvimiento de sus actividades bajo la modalidad de trabajo en casa. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984,
961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia,
visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna





 

















