*Eduardo Ramírez inaugura Centro LIBRE en Acala para proteger y empoderar a las mujeres*
- Recorrió las Unidades Médicas Móviles y supervisó obras de infraestructura educativa El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró un Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Acala, donde reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como impulsora de estos espacios destinados a promover los derechos de las mujeres, fortalecer su autonomía y prevenir la violencia. En ese marco, reiteró el firme compromiso de su gobierno con la seguridad y dignidad de las chiapanecas.
Acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario exhortó a las mujeres que sufran algún tipo de violencia a no quedarse calladas y acudir a este centro, donde recibirán atención integral. Asimismo, subrayó que en Chiapas se aplican sanciones más severas contra quienes las violenten.
“Que nadie se atreva a atentar contra las mujeres, menos que toquen a una mujer, que golpeen a una mujer, que lesionen a una mujer, porque se van a topar con la ley. Ya no están solas, la ley se aplica y se aplica con toda la fuerza y con todo el poder que determina nuestra Constitución y nuestras leyes”, expresó.
Ramírez Aguilar también pidió a la población acudir a las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) que recorren los municipios para acercar servicios de salud, incluyendo estudios de rutina como mastografías.
La secretaria de las Mujeres e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó la funcionalidad de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que se entrega en este Centro LIBRE, donde las chiapanecas reciben atención jurídica, psicológica y social de manera digna e integral. Invitó a denunciar cualquier situación de violencia, recordando que todas tienen derecho a vivir libres y felices.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que las UMAC han visitado más de mil 300 comunidades y atendido a más de un millón 300 mil personas. Destacó que se implementan acciones de nebulización y descacharramiento para proteger la salud y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.
Durante el evento, la alcaldesa de Acala, María Patricia Coello Zapata, entregó al gobernador una pintura que representa a la mujer acalteca, símbolo del trabajo y dedicación de las mujeres del municipio. Reconoció al gobierno de la Nueva ERA por impulsar acciones en favor de la seguridad y bienestar de las mujeres, y llamó a la comunidad a mantenerse firme en la lucha contra la violencia.
A su vez, Amparo Ruiz Vázquez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Acala, agradeció al mandatario por este Centro LIBRE, al que calificó como una muestra del compromiso con la dignidad de las mujeres y niñas de Chiapas. Manifestó además su orgullo por las raíces de su pueblo y su disposición de contribuir a la construcción de la paz con dignidad, humanismo y amor por la tierra.
En otro momento, Eduardo Ramírez supervisó la obra en la escuela primaria Álvaro Obregón, donde afirmó que su gobierno busca que las niñas y niños cuenten con espacios seguros y adecuados para su aprendizaje.
El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que se invierten 4 millones 931 mil 528 pesos en la rehabilitación de 10 aulas didácticas y obra exterior, con un avance físico del 92 por ciento. Asimismo, anunció que se contempla la rehabilitación de las primarias “José María Luis Mora” y “Emiliano Zapata Salazar”.
Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña; y el presidente municipal de Chiapilla, Bersaín Gómez Gómez, entre otros.
Plan del Oriente del Edomex: Inaugura Presidenta
Claudia Sheinbaum Unidad de Medicina Familiar 93 de Ecatepec
·
“Somos,
digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe
ser el mejor sistema de salud de todo el país”, afirmó
·
Esta Unidad
de Medicina Familiar tuvo una inversión de 435 millones de pesos para
beneficiar a 352 mil derechohabientes
·
Destacó que
gracias a la Cuarta Transformación el porcentaje de población de pobreza es el
más bajo en 40 años
Ecatepec,
Estado de México, a 17 de agosto de 2025.- Como parte del Plan Oriente del
Estado de México “Amor con amor se paga”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
inauguró la Unidad Médica Familiar Nº 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, que tuvo una inversión de 435 millones de
pesos (mdp) en beneficio de 350 mil derechohabientes.
“Somos,
digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe
ser el mejor sistema de salud de todo el país y lo podemos lograr gracias a
ustedes, a los médicos, a las médicas del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS
Bienestar, que es lo mejor que tiene el país y que dan siempre su vida para
atender a los demás, eso lo demostraron durante la pandemia”, afirmó.
Anunció que
en materia de salud la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que
un paciente con o sin derechohabiencia pueda ser atendido en el IMSS, el ISSSTE
o el IMSS Bienestar sin distinción.
Recordó que
el Plan Oriente del Estado de México incluye el esfuerzo de los tres niveles de
gobierno y va a beneficiar a 10 millones de personas de los municipios Chalco,
Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz,
Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco; entre las acciones adicionales para
Ecatepec destacó la entrega de trenes de pavimentación para rehabilitación de
calles en los 10 municipios que integran el plan; la construcción de un nuevo
Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI); un nuevo campus de la
Universidad Nacional Rosario Castellanos y una inversión importante para
garantizar el suministro de agua y evitar inundaciones.
“Una
inversión muy importante en todos los cárcamos para poder evitar las
inundaciones y los encharcamientos en todo Ecatepec. Este programa, dije que le
vamos a llamar ‘Amor con amor se paga’ porque lo que ha recibido México del Oriente
del Estado de México es esfuerzo, es trabajo y es siempre mucho amor; y lo
único que podemos regresarle es el amor que le ha dado el Estado de México a la
nación”, agregó.
Destacó que
con la Cuarta Transformación 13.4 millones de personas salieron de la pobreza
en México, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística
(Inegi), por lo que se está en el porcentaje de población pobre más bajo desde
hace 40 años gracias al aumento del salario mínimo, la continuidad y ampliación
de los Programas para el Bienestar; y el aumento en la inversión pública y
privada que derivaron en una generación récord de empleos en el país.
El
secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la entrega de
esta nueva Unidad de Medicina Familiar representa un avance para fortalecer la
prevención y atención primaria a la salud, con instalaciones de calidad para
evitar que las y los pacientes lleguen a otro nivel de atención.
El director
general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agregó que estas instalaciones forman
parte de la transformación del modelo de atención médica de primer nivel y
cuenta con 51 consultorios, de los cuales 34 cuentan con médicos especialistas,
13 con enfermeras y enfermeros especialistas y cuatro consultorios dentales,
además de equipamiento como rayos x, tomógrafos, electrocardiógrafo,
laboratorio y farmacia.
La
gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció una inversión
adicional por 12 mil 438 mdp para la construcción de cuatro nuevos hospitales:
el Hospital Oncológico de Ecatepec, Hospital General de Zona en Chimalhuacán,
Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl y Hospital General de Zona en
Chicoloapan; así como seis Unidades de Medicina Familiar en los municipios de
Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco..
Con acuerdos
históricos e inauguraciones de obras prioritarias, presidenta concluye gira por
Guatemala, Quintana Roo, Campeche, y Edomex
Durante
el fin de semana del 15 al 17 de agosto, la Presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo realizó una intensa y exitosa gira por los estados de Quintana
Roo, Campeche, el Estado de México, así como por Guatemala.
En
Chetumal, Quintana Roo, la Jefa del Ejecutivo Federal encabezó su conferencia
matutina: “Las mañaneras del pueblo”, donde destacó una reducción del 61.3% en
homicidios dolosos en el estado.
En
Guatemala, la Presidenta sostuvo un encuentro bilateral con el Presidente
Bernardo Arévalo con quien reafirmó compromisos en materia de seguridad,
migración, energía, trenes y medio ambiente en beneficio de ambos países.
En
Campeche, durante un encuentro histórico con el Presidente de Guatemala
Bernardo Arévalo y el primer ministro de Belice, John Briceño, firmó un acuerdo
sin precedentes para la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya para
proteger la riqueza biológica y cultural de 5.7 millones de hectáreas del bosque
tropical más importante de Mesoamérica.
Así
mismo, en Campeche, también inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres de
Calakmul, mientras que, en Ecatepec, Estado de México aperturó la Unidad de
Medicina Familiar No. 93 del IMSS en beneficio de 352 mil derechohabientes.
Chiapas, presente en la XVI Conferencia
Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
·
Se aprobó
el Compromiso de Tlatelolco para promover la igualdad de género y la corresponsabilidad
en los cuidados
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas; 17 de agosto de 2025.- Dulce María Rodríguez Ovando,
titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen),
representó a Chiapas en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América
Latina y el Caribe, celebrada del 12 al 15 de agosto en la Ciudad de México, la
cual reunió a más de mil mujeres de la región.
Rodríguez
Ovando destacó que la participación de Chiapas en este encuentro fortalece el
compromiso del Estado con la igualdad sustantiva, y permite avanzar en la
construcción de políticas públicas más incluyentes y con perspectiva de género,
en concordancia con los esfuerzos que impulsa a nivel nacional la secretaria de
las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
Durante
este importante encuentro se aprobó el Compromiso de Tlatelolco: una década de
acción para el logro de la igualdad sustantiva de género, que establece nuevas
obligaciones para los Estados en materia de cuidados, con acciones concretas
para superar la división sexual del trabajo, y visibilizar la
corresponsabilidad social y de género.
Con este
acuerdo, los países se comprometen a construir políticas públicas que
garanticen este derecho como un bien público. Asimismo, se acordó cambiar el
nombre de este foro, que a partir de su próxima edición se denominará
Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, con el
fin de visibilizar la diversidad de identidades y experiencias de las mujeres
de la región.
La nueva
mesa directiva de la Conferencia estará integrada por México, junto con Antigua
y Barbuda, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Granada, Haití, República
Dominicana y Uruguay, quienes darán seguimiento a la implementación del
Compromiso de Tlatelolco en América Latina y el Caribe.
Este
compromiso histórico cuenta con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar, quien ha reiterado que Chiapas seguirá trabajando de la mano del
Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para
fortalecer la agenda de igualdad sustantiva, el reconocimiento al derecho al
cuidado y la construcción de un país más justo y humano para todas las mujeres.
IEPC realiza foro "Derechos y realidades, diálogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales"
· La democracia se edifica con el diálogo, escuchando diversas voces, asegura María Magdalena Vila Domínguez, presidenta del IEPC. · Se fomenta la reflexión sobre temas fundamentales como la participación en los pueblos indígenas en la toma de decisiones y en las acciones políticas que les conciernen.
Con una ceremonia ritual dio inicio el Foro “Derechos y Realidades, Diálogo sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, avances y retos actuales”, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas; el acto tuvo lugar en la sede del Auditorio Manuel José de Rojas de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
De esta manera, el IEPC busca fomentar el diálogo y reflexión sobre temas fundamentales para la protección, promoción y garantía de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, desde su dimensión individual como colectiva; la necesidad de garantizar su participación en la toma de decisiones, así como en todas las acciones y políticas que les conciernen, abordado desde la academia, integrantes de pueblos indígenas, activistas y autoridades electorales.
Durante el acto inaugural, estuvieron presentes la consejera presidenta provisional del órgano electoral, María Magdalena Vila Domínguez, las consejeras y consejero electoral de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas (CPAI), Sofía Martínez De Castro León, presidenta; Edmundo Henríquez Arellano y Helena Margarita Jiménez Martínez León, integrantes; así como Felipe Solar Fonseca, en representación de Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.
Al hacer uso de la voz, la consejera presidenta enfatizó que el IEPC está firmemente comprometido con la protección de los derechos político-electorales de las personas indígenas. “Nuestro objetivo es garantizar que ustedes, como parte fundamental de nuestra sociedad, cuenten con las mejores condiciones para una representación política efectiva. La democracia se edifica con el diálogo, escuchando diversas voces. Por eso, la importancia de estos foros es invaluable”, agregó.
En su mensaje, Felipe Solar Fonseca dijo que este tipo de espacios son vitales para la academia y la sociedad, pues permiten evaluar el camino recorrido y trazar nuevas rutas de acción. “Esperamos que este foro sea un lugar propicio para el diálogo y para analizar de manera profunda los avances significativos que se han logrado en materia de derechos de los pueblos originarios" expresó.
Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la CPAI, Sofía Martínez De Castro León, puntualizó que, en Chiapas la participación política tiene distintas realidades y habló sobre el quehacer de las autoridades electorales “nos corresponde fortalecer los derechos electorales de todos los sectores, garantizando equidad y el ejercicio pleno. Estos foros buscan escuchar el impacto de las acciones afirmativas y lineamientos que se han puesto en marcha, a fin de seguir generando nuevas estrategias para representaciones cada vez más efectivas” mencionó.
El foro se dividió en dos momentos de diálogo. El primer panel, bajo el título “Participación indígena en la toma de decisiones para la construcción del buen vivir”, tuvo como participantes a Javier López Sánchez, Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH); José Daniel Ochoa Nájera, jefe del Departamento de Investigación de Lenguas y Artes del CELALI; Emma Cruz Cruz, titular del INPI en el estado de Chiapas; Diego Ruiz Sánchez, conductor del noticiero en lenguas indígenas “La voz de nuestras raíces” del SCHRTyC, así como José Antonio Troncoso Ávila, Magistrado en funciones de la Sala Regional Xalapa del TEPJF.
Posteriormente, el segundo panel, “Participación y representación política indígena desde la interculturalidad”, contó con las valiosas aportaciones de Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor, profesora-investigadora en la Unidad Sureste del CIESAS; Rosa Pérez Pérez, titular de la Visitaduría Especializada de Asuntos Indígenas de la CEDH; Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta interina de la Sala Regional Xalapa del TEPJF; así como María Pérez Hernández, exjueza de paz y conciliación del municipio de Chalchihuitán.
En la moderación de los espacios de diálogo estuvieron el consejero Edmundo Henríquez Arellano y la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, respectivamente.
Durante el foro se contó con la presencia de las consejeras electorales Teresa de Jesús Alfonso Medina, Gloria Esther Mendoza Ledesma; del secretario Ejecutivo, Guillermo Arturo Rojo Martínez; la secretaria Administrativa, Nidia Yvette Barrios Domínguez; autoridades de municipios indígenas, organizaciones de la sociedad civil, así como titulares de la estructura del IEPC. La organización de este evento estuvo a cargo de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas, bajo la dirección de su titular, Alma Rocío Santiz López, y el personal a su cargo.
Clausura Valeria Rosales Cursos de Verano 2025 del DIF
En el domo del DIF Villaflores, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento encabezó la clausura de los Cursos de Verano 2025 impartidos durante el periodo vacacional, con la participación de 120 estudiantes de diversos planteles educativos. Valeria Rosales agradeció a las niñas y niños por su entusiasmo y a los padres de familia por la confianza depositada en el DIF Villaflores. “Para el gobierno que encabezo es muy importante brindar a las niñas y a los niños espacios seguros, para que puedan disfrutar y desarrollarse en estas actividades”, expresó la alcaldesa.
Los talleres que se impartieron fueron terapia de lenguaje; elaboración de alcancías con papel maché; macetas de yeso; pasta flexible y guitarra, los cuales se desarrollaron durante cuatro semanas, permitiendo que niñas, niños y jóvenes pudieran expresar y enriquecer su creatividad a través de diversas técnica.
El rector Oswaldo Chacón Rojas acompañó en su ceremonia de graduación a los 22 egresados de la Décima Generación de la Licenciatura en Danza, del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura. Junto a la directora, Aurora Lucía Oliva Quiñones, invitó a los nuevos profesionales a ser difusores de las artes, a trabajar para el bien común y realizarse como profesionales con ética y responsabilidad social, destacando el hecho de que cada uno de ellos, con pasión,
empeño y dedicación, han cumplido no solamente una meta, sino que han iniciado una etapa muy importante en su vida.
.jpeg)
Realiza Cecytech 3er Congreso Estatal
“Semillas del Futuro: Investigar para Transformar”
·
El evento reunió a académicos e
investigadores que compartieron proyectos con impacto social, reafirmando el
liderazgo educativo del Colegio en la región
Con el objetivo de fortalecer la
investigación educativa, científica y tecnológica, el Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la
Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, llevó a cabo el
3er Congreso Estatal de Docentes Investigadores bajo el lema “Semillas del
Futuro: Investigar para Transformar”.
El evento tuvo lugar en el Auditorio
Reina Roja del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) y fue encabezado
por el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien
reconoció el trabajo de las y los docentes investigadores y destacó que cada
proyecto impulsa el desarrollo académico y social de Chiapas, además de
resaltar logros institucionales como la Certificación Internacional en Mendix y
la consolidación del Cecytech como Centro Evaluador del Conocer.
En su participación, Heriberto Vázquez
Roque, docente beneficiado del Cuerpo Académico Institucional (CAI), destacó
que este congreso es un espacio para compartir ideas y sembrar conocimiento con
compromiso social, al subrayar que la investigación es una labor colectiva y
transformadora que responde a las necesidades reales de las comunidades.
La jornada incluyó ponencias de gran
impacto. Federico Antonio Gutiérrez Miceli ofreció la conferencia magistral
“Docencia, investigación y vinculación”, enfatizando la importancia de integrar
estos tres ejes en la formación educativa. Por su parte, Ana Deydi Meza Montes
abordó las políticas educativas desde una perspectiva de discapacidad; mientras
que Floricelda López Anzueto reflexionó sobre las relaciones de conocimiento en
el aula; y Rosa Isela Suárez Pérez exploró las expresiones juveniles como
tejidos de transformación social.
También se presentaron las ponencias de
Verónica Vázquez Sánchez sobre los retos del caminar docente en la
investigación educativa, y Daniel Posada Toledo, quien compartió su experiencia
en trabajo colaborativo en robótica como herramienta para el éxito académico y
personal.
La relatoría del evento estuvo a cargo de
Ariel Bassaul Chávez, subdirector de Desarrollo Escolar, quien destacó el
compromiso de la comunidad académica con la generación de propuestas
innovadoras. El congreso reafirmó al Cecytech como una institución que impulsa
la ciencia y la tecnología con visión humanista, orientada al bienestar social
y al desarrollo sostenible.
.jpeg)
Estudiantes de Artes Escénicas y Escritura Creativa se nutren de la experiencia de Fauna Escénica
El grupo de creadores "Fauna Escénica" compartió con estudiantes de las licenciaturas en Artes Escénicas: Teatro y en Escritura Creativa de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), su experiencia en torno a conceptos y metodologías de creación dramática, mediante la charla “La dramaturgia como medio de creación literaria y escénica”.
Esta actividad, enmarcada en el Plan de Acción Tutorial (PAT) de la licenciatura en Artes Escénicas: Teatro (LAET), contó con la participación de la actriz y pedagoga Vyridia Estrada, el director, dramaturgo e iluminador Ismael Gallegos, la dramaturga y docente Clarisa Cruz y el dramaturgo y gestor teatral Daniel Falconi.
La charla, realizada el pasado 13 de agosto en el Campus Universitario, reunió a cerca de 50 docentes y estudiantes de las licenciaturas en Artes Escénicas: Teatro y en Escritura Creativa.
"Fauna Escénica" es una agrupación conformada por profesionales del teatro que, desde distintas perspectivas, compartieron con las y los asistentes su experiencia en la dramaturgia como metodología de creación escénica, aplicada a procesos literarios, escénicos, performáticos y mixtos.
María Guadalupe Cardoso Hernández, secretaria académica de la Facultad de Artes, señaló que esta charla contribuye a la formación académica de los estudiantes, al acercarlos a procesos donde convergen distintas formas de creación desde las dramaturgias contemporáneas.