Rumbo
político.
+ Evo Morales
es la atracción de la  carpa del PT.
+ ¿La
DEA tras Evo?
+ Se
acaba el imperio Pinto- Roque.
+ Se
definieron las comisiones legislativas.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
22 de Octubre del 2021.
 Evo Morales es la atracción de la  carpa del PT.
El
Partido del Trabajo, ese partido propiedad del socialista de gustos finos y
caros  Alberto Anaya y del eterno maestro
comisionado   ( que cobraba sin trabajar)
Amadeo Espinosa;  trajo como atracción
para un show que armo tipo carpa del pasado pero en un hotel  “fifi”  del Paseo de la Reforma en la ciudad de
México;  ni más ni menos que al ex
dictador boliviano Evo Morales, quien dijo que  nuestro país es  casa de los que luchan por liberar a sus
pueblos, aunque se le olvido que él fue un tirano dictador en  la nación sudamericana.
Seguramente en esta su visita el dictador nunca  tocara el tema 
de  las conexiones delos  narcotraficantes de Bolivia con los cárteles
de México y los grandes negocios que surgen   de esa relación.
 Bolivia es considerado uno de los países con mayor producción de
cocaína en el mundo, pero también Bolivia fue en el 2018 el tercer mayor
productor de cocaína en el mundo: y hasta 
la fecha la producción potencial de cocaína pura en Bolivia sigue siendo
históricamente alta; todo un botín que 
no cae mal a un ex presidente, 
que nadie sabe de qué vive. ¿O será que tiene pensión vitalicia  del gobierno del cual fue dictador?
Nada ha dicho Evo,  de la
acusación del periodista peruano  Jaime Bayly,   que en su programa de televisión, el
periodista peruano radicado en Miami,  acusó al dictador boliviano Evo Morales de haber vendido cocaína por años al Cartel de Sinaloa
dirigido por el mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, denuncia que  también se   publicó INFOBAE.
El periodista peruano señaló que "el 94% de toda la coca que se sembraba, se procesaba y convertía en
cocaína en Bolivia, que se procesaba en laboratorios que Evo Morales mandó
construir con dinero de los bolivianos.
Negocios son negocios y nadie se puede desligar de un gran negocio, solo
hay que ver  que   en Bolivia, el kilo de cocaína costaba en el
2019 dos mil 500 dólares, que  cuando
llega a México el costo es mucho más alto, 17 mil dólares, precios de noviembre
del 2019, y una vez puesta en Estados Unidos o en Europa el precio aumenta
dramáticamente. Evo el dictador puede  saber mucho de esos negocios, sin duda, así
las cosas
¿La DEA tras Evo?
En 2008 la DEA fue expulsada de Bolivia por el gobierno de Evo Morales,
ese mismo año expulsó al entonces embajador estadounidense Philip Golberg, lo
que marcó la ruptura de las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos.
Ahora el legislador boliviano Tomás Monasterio solicitó hoy al gobierno
de Estados Unidos que investigue internacionalmente al expresidente Evo Morales
por el delito de narcotráfico, según el diputado;    existen antecedentes de sobra para poder
entender que hay fuertes indicios de que nuestro país en los últimos 14 años
vivió un narcoestado. 
Un narcoestado que fue manejado, protegido en un alto grado de
complicidad por las altas esferas del poder político del MAS (Movimiento Al
Socialismo)  el partido de EVO  y su grupo que secuestro Bolivia por muchos
años.
En la carta el diputado Monasterio recordó el reciente hallazgo de las
autoridades mexicanas de al menos una tonelada de droga en un avión en el que
los pilotos eran bolivianos. También destacó que en el 2020 se han destruyeron
36 fábricas clandestinas de pasta base en la región de Chapare, la región donde
EVO aún mantiene bajo su control, así las cosas.
Se acaba el imperio Pinto- Roque.
Se veía venir ya estaba cantada la 
demisión de la supuesta  presidenta
municipal  de Altamirano, Gabriela Roque
Tipacamu, quien ya   renuncio  al cargo que nunca asumió legalmente, esto
porque un gran sector de ese municipio rechaza que continúe el cacoiscasgo  familiar que mantiene con su esposo el
depuesto exalcalde Roberto Pinto Kanter, ya que han gobernado ese municipio,
por 9 años y del que nadie sabe  ni nadie
sabe nada y que  se dice  está secuestrado supuestamente por el grupo
de delincuentes apodados autodefensas.  
.
Según información del congreso del estado, esta autoridad recibió un
oficio del Ayuntamiento de Altamirano, donde da cuenta de la solicitud de
licencia que solicita Gabriela Roque Tipacamú, a su cargo de presidenta
municipal; al igual que  Guillermo Vázquez
López, Síndico propietario; los regidores propietarios: Verónica López Pérez,
Julio López Morales, Silvia Yáñez Moreno, Romeo López Gómez y Yesica Magali
Moreno Hernández.
Ahora el problema era ver quienes integraran el consejo municipal que
realice las funciones de autoridad municipal, ya  que será muy difícil que los grupos que
luchan por el poder  incluidos los de Pinto
Kanter, no quieren quedarse sin los espacios de poder.
Está claro que no todo el pastel debe de ser para los delincuentes mal
llamados autodefensas, si no que el botín hay que repetirlo  entre todos los inconformes, al tiempo, así
las cosas.
Se definieron las comisiones
legislativas.
 Dando paso a lo estipulado
en  la constitución del estado y en  Ley Orgánica del Poder Legislativo, los
diputados estáteles   por  decisión unánime  aprobaron  la propuesta de la integración de las
comisiones parlamentarias que habrán de fungir durante los próximos tres años.
Con dicha integración, las comisiones más importantes quedan
integradas   de la siguiente manera;
gobernación  y puntos
constitucionales;  presidente Marcelo
Toledo Cruz;  vicepresidenta Fabiola
Ricci Diestel, secretario Enrique Zamora Morlet vocal Carlos Mario Estrada
Urbina.
Comisión de vigilancia: Presidente. Paola Villamonte Perez,
vicepresidente Jorge Manuel Pulido Lopez, Secretaria Carlos Morelos Rodríguez,
Vocal  Felipe de Jesus Granda Pastrana.
Fabiola Ricci Diestel, Flor de María Esponda Torres. Carolina Zuarth Ramos.
Comisión de  Hacienda. Presidencia Felipe de Jesus Granda Pastrana Vicepresidente.
Jorge Manuel Pulido López,  Secretario      Fabiola Ricci Diestel. Vocales; Yolanda
del Rosario Correa González, Rubén Antonio Zuarth Esquinca Elizabeth Escobedo Morales.
Flor de María Esponda Torres.
 Educación y cultura.  Presidenta María Reyes Diego Gómez,
Vicepresidente Marcelo Toledo Cruz, Secretaria Sandra Cecilia Herrera Domínguez.
Vocales; Elizabeth Escobedo Morales, Martha Guadalupe Martínez Ruiz, Leticia
Albores Ruiz. Isidro Ovando Medina
Comisión de Seguridad Pública.; Presidente Carolina Zuarth Ramos,  Vicepresidente
Agustín Ruiz Mendoza; Secretario Jorge Luis Villatoro Osorio
Vocales Carlos Morelos Rodríguez; Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Fabiola
Ricci Diestel, Sandra Cecilia Herrera Domínguez
Comisión de  Salubridad y
asistencia. Presidente     Martha Verónica
Alcázar Cordero, Vicepresidente  María
Roselia Jimenez Pérez. Secretaria Carolina Zuarth Ramos, Vocales Sandra Cecilia
Herrera Domínguez. Elizabeth Escobedo Morales. Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez.
Flor de María Esponda Torres…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11
714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia,
visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna
