*DESTACA RUTILIO
ESCANDÓN ENTREGA DE 2 MIL 500 ESCRITURAS PÚBLICAS EN LO QUE VA DE SU
ADMINISTRACIÓN*
• En un acto de
justicia social, el gobernador benefició a 150 familias de Tuxtla Gutiérrez, al
otorgarles certeza jurídica sobre su patrimonio
• Junto al
subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Ricardo
Cervantes Peredo, también otorgó Convenios de Regularización a 264 familias
En el marco de la
entrega de escrituras públicas, en beneficio de 150 familias de la Colonia
Jardines del Pedregal de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón
Cadenas resaltó que en tan sólo dos años de su gobierno se han entregado casi 2
mil 500 escrituras públicas, en comparación con las 200 que se proporcionaron
durante la administración pasada.
Acompañado del
subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), David Ricardo Cervantes Peredo,
y del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, el mandatario
subrayó que este acto es un claro ejemplo de que en Chiapas se hace justicia
social, pues estas acciones no son una dádiva sino el cumplimiento de un
derecho constitucional y humano que tienen las personas de acceder a un
patrimonio.
“Con este documento
tienen certeza jurídica sobre sus viviendas, ya pueden disfrutarlo con
seguridad, incluso pensar en que se puede convertir en una herencia para sus
hijas e hijos. La batalla de muchos años por llegar a este momento se ha hecho
realidad, gracias a ustedes mismos porque hicieron posible que nosotros
tuviéramos la oportunidad de ser sus autoridades y atender esta añeja demanda”,
apuntó.
Tras otorgar Convenios
de Regularización a 264 familias de la Colonia El Salvador, quienes iniciarán
el proceso de escrituración, Escandón Cadenas destacó que su gobierno trabaja
de manera honesta y transparente, por eso los recursos están alcanzando para
concretar estas acciones a favor del bienestar y atender las necesidades más
urgentes de la población ante la pandemia y las contingencias provocadas por
las lluvias.
Precisó que aunque se
ha lanzado el reto de usar cubrebocas para evitar riesgos de contagios de
COVID-19, es una medida voluntaria y que su gobierno no reprimirá ni sancionará
a quienes no lo usen. Asimismo, sostuvo que la vacuna contra el COVID-19,
pronto llegará a México y se iniciará su aplicación, sin embargo, en lo que eso
sucede, hay que reforzar las medidas preventivas y de autocuidado.
Al puntualizar que para
el presidente de la República, Andrés López Obrador, el acceso a una vivienda
es un derecho fundamental, Cervantes Peredo reconoció la voluntad política y el
trabajo coordinado que mantienen los gobiernos Estatal y Municipal, al
patentizar con este acto su compromiso de brindar certeza y seguridad jurídica
al patrimonio de las familias que más lo necesitan.
“En este nuevo gobierno
de México, trabajamos para dar certeza a alguien que ocupa una vivienda. El
derecho a una casa significa no sólo tener un techo que sea seguro y resistente
a un sismo, y que su espacio esté diseñado acorde con la forma de vida de la
localidad, sino que también se complemente con el documento que acredite la
legalidad de su propiedad. Y Chiapas está avanzando en garantizar ese
beneficio”, indicó.
En su intervención, el
alcalde Morales Vázquez agradeció el respaldo del mandatario estatal y el apoyo
de las y los notarios públicos. Explicó que con esta entrega se avanza de
manera importante en la legalización de bienes y propiedades de más familias
tuxtlecas, tras muchos años de espera.
En representación de
las familias beneficiadas de la Colonia Jardines del Pedregal, Héctor Sánchez
Martínez expresó su gratitud al esfuerzo del gobierno que encabeza Rutilio Escandón
y del Ayuntamiento, por atender con seriedad y transparencia las necesidades
más apremiantes de la ciudadanía, como la entrega de esta escritura pública que
acredita la legítima propiedad de su vivienda.
Asistieron: el director
general de Promotora de Vivienda en Chiapas (Provich), Freddy Escobar Sánchez;
la directora general de la Comisión Nacional de la Vivienda, Edna Vega Rangel;
el notario público número 52, David Sol Corzo; la notaria pública número 88,
María Espinosa Pons; así como Erika López Álvarez, en representación de las y
los beneficiados de la Colonia El Salvador.
CONSTRUIMOS GOBERNANZA HONRANDO LA PALABRA: CECILIA FLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de diciembre de 2020.- Al término de la
primera semana al frente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Victoria
Cecilia Flores Pérez reconoció durante su comparecencia ante la Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado la disposición de
los actores sociales para construir escenarios de civilidad a partir del
diálogo y el respeto mutuo.
“Escuchar es el primer paso para la resolución de conflictos, y honrar
la palabra, una consecuencia”, expresó la responsable de la política interna al
señalar la vigencia de seis ejes básicos para el ejercicio de gobierno desde la
SGG: Fortalecimiento del Estado de derecho; Gobernabilidad y cultura de paz;
Derechos Humanos; Atención a la problemática agraria; Servicios de gobierno; y
Colaboración interinstitucional.
Ante las y los diputados que reconocieron el trabajo de su predecesor,
Flores Pérez destacó que, para lograr los objetivos institucionales, las tres
Subsecretarías, 32 Delegaciones, cuatro Direcciones y tres Coordinaciones,
trabajan cotidianamente para convertir a la Secretaría en un mediador que
privilegie el diálogo entre los grupos, sectores y organizaciones buscando
siempre los buenos acuerdos que privilegien el beneficio común, orientando cada
acción en lograr la justicia social.
Es así como dio a conocer que la atención de la población en calidad
de desplazada es una prioridad en este gobierno, la cual se ha tratado con
sensibilidad y de manera exhaustiva, a fin de generar soluciones definitivas y
prevenir nuevos casos.
Con el fin de garantizar la legalidad en la tenencia de la tierra, se
logró la restitución de predios a los legítimos propietarios, acción lograda a
través del diálogo y el consenso con todos los grupos de personas que ocupaban
predios de manera ilegal.
La secretaria Cecilia Flores detalló que se llevaron a cabo acciones
encaminadas a fortalecer las relaciones entre el Estado y la sociedad, tales
como las controversias religiosas, los liberados del caso Acteal y se ofreció
seguimiento a las gestiones en apoyo a la instalación de la Guardia Nacional.
Asimismo, resaltó la participación de la Comisión para el Diálogo con
los Pueblos Indígenas de México, para abordar diversos temas para el
restablecimiento de la paz social, entre ellos el acuerdo que llevará a la
solución del conflicto por límites entre los municipios de Aldama y Chenalhó.
En materia de derechos humanos, la funcionaria estatal mencionó el
Acuerdo de Solución Amistosa en el caso Manuel Santis Culebra y la Masacre de
Acteal, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acordándose
la reparación integral tanto a sobrevivientes como a familiares de los
fallecidos.
Con base en la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se
prioriza el combate y la prevención de la violencia contra las mujeres, a
través de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
(AVGM), y se instalaron para ello siete módulos de atención inmediata (MAI)
para mujeres en situación de riesgo en los municipios de Chiapa de Corzo,
Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla
Gutiérrez y Villaflores.
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces;
pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos…” dijo la secretaria general de Gobierno para
finalizar su comparecencia, citando al Premio Nobel de la Paz, Martin Luther
King.
SE REÚNE SECRETARIA DE EDUCACIÓN CON DOCENTES DE TELEBACHILLERATO
COMUNITARIO DE CHIAPAS
- Revisan diagnóstico sobre telebachilleratos comunitarios que
realiza la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP y la
CEPPEMS de Secretaría de Educación en Chiapas
- Anuncian reestructuración para formalizar este servicio como un
subsistema educativo de la SEP
- Antes de concluir el año, la Secretaría de Educación estará
finiquitando los pagos de adeudos pendientes con las y los maestros de los
diversos TBC en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y el
subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Juan Pablo Arroyo Ortiz,
se reunieron con maestros de Telebachillerato Comunitario (TBC) de Chiapas, con
el objetivo de revisar el diagnóstico de los telebachilleratos comunitarios que
realiza la Subsecretaría de Educación Media Superior a nivel nacional y la
Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media
Superior (CEPPEMS), a fin de verificar que cumplan con los requisitos y reglas
de operación que establece la ley.
En la reunión, que se llevó a cabo en las
instalaciones de la dependencia estatal, se explicó que próximamente se
iniciará un proceso de reestructuración, a fin de formalizar el reconocimiento
de este servicio como un subsistema educativo de la Secretaría de Educación
Pública. Para ello, se creará un Decreto y un Marco Legal pertinente, así como
reglas de operación, se revisará el tipo de contratación de la plantilla docente
y se garantizará la validez oficial de estudios en beneficio de sus
estudiantes.
Ante los maestros de TBC y el coordinador de
Programas Estratégicos de la Subsecretaría de Educación Media Superior de SEP,
Fernando Escalante Sobrino, se revisó el diagnóstico emergente sobre los
telebachilleratos comunitarios, destacando el número de matrículas, perfiles,
las distancias entre un telebachillerato y otro, los servicios básicos con los
que cuentan, la infraestructura, entre otros aspectos.
Al respecto, Domínguez Ochoa destacó que los
gobiernos Federal y Estatal están haciendo un gran trabajo a fin de que se
garantice la educación de todos en la entidad, refrendando que en Chiapas se
está revisando especialmente la capacidad con la que se cuenta actualmente en
el nivel de Educación Media Superior, a fin de que nadie se quede sin la
oportunidad de estudiar.
Las reuniones que se han tenido, dijo la
secretaria de Educación, dan muestra de los avances para tener un decreto de
creación del Telebachillerato Comunitario en el estado de Chiapas.
Domínguez Ochoa añadió que antes de concluir
el presente año, la Secretaría de Educación estará finiquitando los pagos de
adeudos pendientes con las y los maestros de los diversos Telebachilleratos
Comunitarios en la entidad.
GOBERNABILIDAD Y RESPETO
A DERECHOS HUMANOS, LOGROS DE ESTA ADMINISTRACIÓN: FLORES PÉREZ
Tuxtla Gutiérrez, 11 de
diciembre de 2020.- Chiapas camina con gobernabilidad, respeto a los derechos
humanos, y equidad ponderando el diálogo y negociación, afirmó la titular de la
Secretaría General de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, al comparecer
ante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales como parte de la
Glosa por el II Informe de Gobierno.
Durante el acto
constitucional realizado en la Sala de Usos Múltiples del Congreso del Estado,
la encargada de la política interior del Gobierno Estatal hizo referencia en la
atención con oportunidad y sentido humano que se ha brindado a los actores
políticos, sociales, religiosos, indígenas, agrarios y sindicales. Con apertura
y respeto -dijo- se escucharon, concertaron y resolvieron temas diversos.
Ante las y los
diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y
que preside el diputado Marcelo Toledo Cruz, Flores Pérez detalló el trabajo
realizado en 6 ejes lo que se priorizó en este segundo año de ejercicio
administrativo desde la Secretaría, entre ellos el fortalecimiento del Estado
de Derecho, Gobernabilidad y Cultura de Paz, Derechos Humanos, Atención a la
problemática agraria, servicios de gobierno y la colaboración
interinstitucional.
En el primer punto, se
atendió lo relativo a medidas precautorias, desplazados, atención a población
municipal, certeza jurídica en la posesión legal y atención a organizaciones
sociales, procurar una actitud propositiva y proactiva, orientada al logro de
esos objetivos torales, para mantener la armonía social, de diálogo
constructivo y de salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas.
Dentro de la
Gobernabilidad, se atendieron las controversias religiosas, el tema Tila, los
liberados del caso Acteal y se dio seguimiento a las gestiones en apoyo a la
instalación de la Guardia Nacional, en lo agrario se dio la elaboración de los
pactos de no agresión entre grupos de campesinos y firmamos convenio con el
Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS).
Con la participación de
la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, se dio
seguimiento y se abordaron temas para el restablecimiento de la paz social, la
atención y revisión de carpetas de presos, demandas de obras de infraestructura
y administración de recursos.
Firmamos y se ratificó
el Pacto de no agresión, con la representación de la Subsecretaría de Derechos
Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación como testigo; estimulando
la convivencia social, reconocimiento y respeto para poder vivir en paz en
Chenalhó y Aldama.
Sobre Derechos Humanos,
se instaló el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (SIPINNA); se crearon mesas interinstitucionales para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia de género a través de la Alerta de Violencia
de Género; la instancia correspondiente la atención de personas migrantes, más
la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Destacó que este
gobierno es humanista, con capacidad y voluntad política para escuchar y
resolver las demandas de justicia y vida digna de la población.
El tema de las mujeres,
fue otro punto, pues se priorizó el combate a la violencia contra las mujeres;
a través de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
(AVGM).
En cuanto a la
colaboración institucional, se fortaleció la gobernanza, viendo con criterios
de apertura y respeto mutuo a las escuelas normales estatales y federales; el
tema de los deudores de energía eléctrica con la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).
Al hacer uso de la
palabra los diputados Patricia Mass Lazos, expuso ante la compareciente, el
tema relacionado a la atención a grupos vulnerables y la violencia hacia las
mujeres, la necesidad imperiosa de poder dar seguimiento y resolución
prontamente a cada uno de ellos.
El legislador Maya de León
Villar, pidió hacer una revisión de los funcionarios, para que se vea quienes
están cumpliendo el mandato del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que
siempre se privilegie el trabajo a favor de la ciudadanía, esto en el marco de
una mejor consolidación de la 4T.
Por su parte, la
diputada Ana Laura Romero Basurto, dijo que es importante seguir atendiendo los
casos de los grupos sociales, pero no permitir de ninguna manera, que esos
grupos se amparen para cometer ilícitos, porque están fuera del marco legal,
pidió resolver cada uno de los asuntos.
En ese sentido, la
diputada Haydeé Ocampo Olvera expuso la situación que viven las mujeres de la
entidad, prueba de ello es que tiene la Comisión Especial y desea que siga esa
coordinación, para que las mujeres no tengan que seguir padeciendo la violencia
de cualquier tipo por familiares, autoridades o jefes.
Finalmente, el diputado
Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucionales, anotó este gobierno tiene que seguir construyendo las bases
de la Cuarta Transformación en el estado, porque la política no es para
improvisar, se tiene que dar continuidad al trabajo responsable, y la
responsabilidad no solo recae en las autoridades sino en los ciudadanos de
igual forma.
*EN CHIAPAS, USO DE
CUBREBOCAS ES VOLUNTARIO; NO HABRÁ REPRESIÓN: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador
reconoció la actitud ejemplar del pueblo de Chiapas ante la pandemia de
COVID-19
• Reiteró el llamado a
no confiarse y acatar las recomendaciones de lavado de manos, no tocarse la
cara, guardar sana distancia y extremar precauciones al salir de casa
Durante la Mesa de
Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que aunque se ha
lanzado el reto de utilizar el cubrebocas, como medida necesaria para reducir
contagios de COVID-19 en Chiapas, el exhorto es con respeto y se cumple de
manera voluntaria, por lo tanto, su gobierno no reprimirá a las personas que no
lo usen.
“No estamos de acuerdo
con ninguna medida que lastime la sensibilidad del pueblo, así que no a las
sanciones, no a las multas, por la falta del cubrebocas. Sin embargo, estoy
seguro de que de manera voluntaria la gente se va a proteger; la población lo
usará porque ha demostrado que es responsable, que si se cuida también cuida a
todas y todos, más que nada, a sus seres queridos. Si estamos saludables
tenemos bienestar, la salud es felicidad”, apuntó.
En este sentido,
Escandón Cadenas resaltó la conducta ejemplar y responsable de las chiapanecas
y los chiapanecos al hacer frente a la pandemia y las contingencias provocadas
por los frentes fríos y tormentas tropicales. “En Chiapas hay gente buena,
trabajadora, que siempre actúa por el bien común”, dijo.
Cabe destacar que el
mandatario también ha reiterado la importancia de no caer en excesos de
confianza, por lo que ha pedido continuar acatando las recomendaciones de las y
los expertos de la salud, principalmente, lavado de manos, no tocarse la cara,
guardar sana distancia, hasta en el hogar, y extremar precauciones al acudir a
centros de trabajo o espacios reducidos, con el objetivo de evitar un repunte
de COVID-19.
Finalmente, el jefe del
Ejecutivo estatal destacó la labor que realizan las autoridades federales, estatales
y municipales que integran la Mesa de Seguridad, para fortalecer los protocolos
a favor de la paz y el bienestar de las familias.
SE MANTUVO CHIAPAS COMO
ATRACTIVO TURÍSTICO, PESE A PANDEMIA: DE LA VEGA GRAJALES
Tuxtla Gutiérrez, 11 de
diciembre de 2020.- La titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del
Estado, Katyna de la Vega Grajales, compareció ante la Comisión de Turismo y
Cooperación Internacional del Congreso del Estado, como parte de la Glosa por el
II Informe de Gobierno, resaltando en su exposición los logros de este año y la
problemática que se afrontó por la pandemia.
Ante las y los
diputados de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional que preside la
diputada Mayra Alicia Mendoza Álvarez, la funcionaria de gobierno, dijo que la
derrama económica fue para este 2020, de 6 mil 743 millones 096 mil 321 pesos,
y se contó con una afluencia turística de 2 millones 865 mil 496 personas, con
una ocupación hotelera de 18 por ciento, lo anterior, a pesar de la situación
que vive el país y el mundo por la pandemia.
La diversificación fue
en el turismo rural, donde se abrieron 55 puntos, con agroturismo, visita a
pueblos indígenas, fotografía rural, vivencia mística, entre otros, así como en
turismo de aventura en el Grijalva, Cañón del Sumidero, Velo de Novia, Las
Nubes, Miramar, entre otras, y el turismo de romance que fue muy importante
ahora.
Durante la
comparecencia dijo que se realizaron cursos de capacitación presenciales y
virtuales, jornadas de capacitación, distintivos de calidad, en este sentido se
habló de la modernidad, manejo higiénico de alimentos, calidad sustentable,
Marca Chiapas, Tesoros de México; ello para los municipios de Arriaga, Chiapa
de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Pijijiapan, La Trinitaria,
Comitán, Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez.
Otro de los puntos que
se resaltó en su exposición, fue la finalidad de sensibilizar a los prestadores
de servicios turísticos en el cuidado del medio ambiente, se creó el programa
de embajadores, con el cual se benefició a 103 personas.
Sobre el programa
Cultura Turística para Todos, De la Vega Grajales dijo que se rescataron
valores y se dieron a conocer las oportunidades que brinda el patrimonio
cultural y natural de Chiapas, se promovió la oferta turística, mediante 24
cápsulas informativas con un alcance de más de 92 mil 125 espectadores locales,
nacionales e internacionales.
También la funcionaria
informó que se hizo una propuesta de la nueva ley de turismo, para dotar a los
prestadores un marco jurídico que regule la actividad, crear una cédula estatal
de identificación, procedimientos administrativos y demás.
En su participación, el
diputado Fidel Álvarez Toledo, replanteó el tema de la presencia de turistas a
través de DATATUR y anexó que la entidad, en particular San Cristóbal de las
Casas, es uno de los lugares con mayor afluencia de turismo, y otros
municipios, pero en menor escala.
También el diputado
Sergio Rivas Vázquez, expresó que Chiapas no puede cerrar las puertas al
turismo. Se tiene que seguir trabajando y aportando para que el visitante
regrese, y así, dijo, rebasar el 48 por ciento que se tenía en el 2019, antes
de que se presentara la pandemia.
La diputada Carolina
Sohlé Gómez anotó que es importante el hecho mismo de poder ver la planeación
en este rubro, así como el saber por ellos que metodología tiene la Secretaría
de Turismo para valorar los logros y las acciones a emprender durante los años
que restan.
Finalmente, la
presidenta de la Comisión de Turismo, Mayra Alicia Mendoza Álvarez cerró
diciendo que es importante mejorar la infraestructura, calidad y calidez que se
brinda en los destinos de playa, tomando los tiempos a los que calificó como
críticos por la pandemia.
CON LA MILITANCIA Y LOS
SECTORES EL PRI CAMINA RUMBO AL TRIUNFO EN 2021
Llamó a los priistas a
traer bien puesta la camiseta.
Una dirigencia que no
escucha, atiende y trabaja de la mano de la militancia, no entrega buenos
resultados, pero esos tiempos se terminaron, afirmó el presidente del CDE,
Rubén Antonio Zuarth Esquinca, en una gira de trabajo por la Región Norte del
estado, donde visitó los municipios de Bochil y Jitotol.
Manifestó que a más de
un mes de haber asumido la dirigencia del partido, se ha dado a la tarea de
visitar seccionales, reunirse con los dirigentes del partido de los 124
municipios, “porque donde esté un priista, la dirigencia estará con su
militancia”, una labor titánica que se tiene que hacer para tener una
radiografía clara y apegada a los tiempos que se viven, sobre la vida y
presencia del partido en los ayuntamientos.
Ante los integrantes
del Comité Municipal del distrito XI, dijo que haciendo equipo y atendiendo los
planteamientos se avanza en construcción de un PRI más fuerte, porque la
militancia del PRI, es fuerte, los que se fueron están regresando y los que se
alejaron por indiferencias son los que a días de su integración CDE del partido
han manifestado su intención de hacer proyecto.
Las puertas de PRI
están abiertas para aquellas personas sean que deseen trabajar bajo los
estatutos del partido y sus colores, “quién quiera trabajar con la gente, quien
quiera sumarle a la militancia, quien haga un compromiso de fortalecer el
trabajo del partido, serán bienvenidos todos”.
El PRI necesita de
todas y todos para generar unidad, trabajo y respuestas a las personas, porque
no se permitirá que en los procesos venideros, los primeros sorprendidos sea la
militancia con la llegada de candidatos que no sean reconocidos, eso no puede
pasar, si se quiere ganar, se tiene que escuchar a la militancia, si queremos
ganar tenemos que darle el poder de decisión a la militancia, señaló.
“Esto se logrará con
procesos sólidos, transparentes, abiertos de cara a la sociedad, de cara a los
priistas, porque así es como se van a ganar las elecciones en el proceso
electoral 2021, porque los priistas y quienes no lo son, se han dado cuenta de
todo lo que les han quitado, hay que llamar las cosas por su nombre, las cosas
no están marchando bien”.
Llamó a los priistas a
traer bien puesta la camiseta, a hacer presencia en el barrio, la seccional, la
colonia, el ejido, con las personas para llevarles el mensaje “¡aquí está el
partido de las causas!, ¡aquí está el partido que creó las instituciones y
programas de atención social que ayudaban a la gente, que hoy han sido
borrados!”.
Finalizó que “hoy la
gente quiere regresar, las personas siguen viendo en el PRI, una nueva opción
política, porque cuando el PRI fue gobierno pensó en la gente y trabajo por
ellos, eso nos fortalece”.
CONSTATA SECRETARÍA DE BIENESTAR DONACIÓN DE AMBULANCIAS PARA
HOSPITALES DE CHIAPAS POR PARTE DE PEMEX
·
En
beneficio de las y los habitantes de la región Norte de la entidad, fueron
entregadas a los hospitales generales de los municipios de Reforma y Pichucalco
En su calidad de enlace de Gobierno del Estado
ante Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Bienestar estuvo presente en
la entrega de dos ambulancias equipadas que fueron donadas a los hospitales
generales de los municipios de Reforma y Pichucalco, en beneficio de las y los
habitantes de la región Norte de la entidad.
En representación de la secretaria Adriana
Grajales Gómez, el
director de Programas Concertados de la Subsecretaría de Programas
Federalizados y Políticas Sociales, Antonio Espinosa
Martínez, asistió al acto,
donde externó el reconocimiento a Pemex por su buena voluntad sobre todo en
este contexto de pandemia, y agradeció el trabajo de las mujeres y hombres que
conforman el sistema de salud, por ser la primera línea de batalla en la lucha
contra el COVID-19.
En nombre de la funcionaria estatal, señaló que
la entrega de estas ambulancias significa un hecho primordial para seguir
brindando a la sociedad chiapaneca un servicio médico de calidad y con fácil
acceso, aunado a ser una herramienta primaria para las y los trabajadores de la
salud.
“Estas ambulancias serán la herramientas necesarias
para que el personal de salud de los hospitales de la zona Norte sigan
otorgando atención médica con calidad a la sociedad que más la necesite, por
eso aprovecho la oportunidad de expresar el reconocimiento total por la
titánica labor que realizan ante la pandemia. Por encima de su vida, ustedes
salvan más vidas”, afirmó.
CHIAPAS ENVÍA PERSONAL
DE SALUD A CDMX PARA HACER FRENTE A LUCHA CONTRA EL COVID-19
•50 trabajadores de
salud parten vía aérea a la capital del país
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- De manera humanitaria, Chiapas despliega personal de salud a la
capital del país en apoyo a la lucha contra el COVID-19.
Con un grupo de 50
trabajadores de la salud (25 médicos; y 25 enfermeras y enfermeros), la
Secretaría de Salud del estado brindará su apoyo a la Ciudad de México por un
periodo de 14 días para hacer frente a la pandemia en los diferentes hospitales
que se encuentran saturados con pacientes.
En representación del
gobernador del estado y presidente del Consejo para la Seguridad en Salud,
Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos,
detalló que este equipo de profesionales cuenta con la experiencia y el
humanismo para realizar las actividades clínicas en pacientes COVID-19, además
de contar con el total respaldo de las autoridades estatales para desempeñar
con profesionalismo su trabajo y enaltecer al estado de Chiapas como los héroes
y heroínas que son.
Durante su discurso,
Cruz Castellanos aseguró y garantizó que la atención médica en la entidad está
cubierta en un 100 por ciento, tanto para pacientes COVID como de otros padecimientos,
y que el apoyar con el traslado de personal de salud a otra ciudad no es
sinónimo de dejar a la población chiapaneca sin los servicios de salud que por
derecho les corresponden.
Así mismo, envió el
mensaje a las chiapanecas y chiapanecos de no bajar la guardia y continuar con
las medidas de protección y prevención, como son el lavado frecuente de manos,
el uso de gel a base de alcohol y el uso obligatorio del cubreboca para
permanecer en semáforo verde hasta la aplicación de la vacuna por esta enfermedad.
Es preciso mencionar
que los 50 trabajadores de la salud comisionados pertenecen a los distritos de
salud de Tuxtla Gutiérrez, San Cristobal de Las Casas, Comitán, Tapachula,
Tonalá, Ocosingo, Pichucalco, Palenque y Villaflores.
Para el traslado aéreo
de los médicos, enfermeras y enfermeros de la Secretaría de Salud del estado se
contó con el apoyo solidario de la Secretaría de Marina, que puso a disposición
una aeronave.
En este evento
estuvieron presentes el director de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño; y el
director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional
"Ángel Albino Corzo", Antonio Noguera Zurita.
COBACH Y AYUNTAMIENTO
DE VILLAFLORES SUSCRIBEN CONVENIO DE COLABORACIÓN
·
Se comprometen a
mejorar la infraestructura del plantel del Colegio, a fin de beneficiar a las y
los estudiantes
La directora general
del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes,
y el alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, firmaron un convenio de
colaboración a favor del mejoramiento a la infraestructura educativa del
plantel, en beneficio de la comunidad estudiantil de este subsistema educativo,
en dicho municipio.
Hernández Reyes agradeció
el compromiso con la educación y el trabajo conjunto, al tiempo de exponer que el
Cobach es el subsistema de educación media superior más grande del estado y del
país, por lo que hay una gran demanda en infraestructura.
Luego de
comprometerse a ser partícipe de este acuerdo en favor del estudiantado del
Cobach, Rosales Zuarth reconoció a la directora general del Colegio de
Bachilleres por el trabajo responsable para que este subsistema educativo
continúe siendo líder en educación media superior.
Asimismo, resaltó la
importancia de unir fuerzas para avanzar y destacó que de los Planteles 17 Dr.
Domingo Chanona, 27 Cristóbal Obregón, 44 Villaflores, 123 Cuauhtémoc y 181
Guadalupe Victoria, han egresado excelentes profesionistas.
Cabe destacar que
este evento, celebrado en las Oficinas Centrales del Cobach, cumplió con las
medidas preventivas ante la pandemia de COVID-19, y fue transmitido a través de
las plataformas oficiales.
Estuvieron presentes:
por el Ayuntamiento de Villafores, René Madariaga Caballero, secretario municipal;
Rusbel Conde Santos, director de Asuntos Jurídicos; José Agustín González
Girón, contralor interno; mientras que por el Cobach, Rigoberto Ríos Jiménez, secretario
técnico; Ana María Ruiz Flores, directora académica; José Ángel López Petriz,
director de Administración y Finanzas y Jadiel Santos Villatoro director de
Vinculación.

EN CHIAPAS, 12 CASOS DE COVID-19 EN LAS ÚLTIMAS HORAS
•El saldo actual de la pandemia en la entidad es de 7 mil 151 contagios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de diciembre de 2020.- La Secretaría de Salud del
estado informa que el saldo actual de la pandemia por COVID-19 en Chiapas es de
7 mil 151 casos positivos, luego de que en las últimas horas se confirmaron 12
contagios.
Los casos recientes se presentaron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez con 11
contagios y Chalchihuitán con un caso.
Se trata de ocho mujeres y cuatro hombres, de 20 años en adelante, de los
cuales solamente dos tienen datos de co-morbilidad al cursar con
hipertiroidismo, diabetes y/o tabaquismo.
Respecto a las defunciones, la dependencia estatal da a conocer que no se
reportaron en las últimas horas, por lo que la cifra permanece en 571
decesos.
CHIAPAS REGISTRA SALDO
BLANCO EN DELITOS DE ALTO IMPACTO EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS
•El fiscal general
reconoció los resultados contundentes de la Mesa de Seguridad Estatal que
coordina el gobernador Rutilio Escandón en Palacio de Gobierno
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- Durante su intervención en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los
días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el
fiscal general Olaf Gómez Hernández, destacó que en las últimas 48 horas
Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto.
Luego de dar cuenta de
las acciones más relevantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gómez
Hernández resaltó que los días miércoles y jueves no se registraron en el
territorio estatal delitos como homicidio doloso, secuestro, feminicidio y robo
de vehículos.
El fiscal subrayó que
esta cifra positiva demuestra que la estrategia de seguridad y justicia
implementada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está dando resultados
en Chiapas.
En ese sentido, indicó
que el reforzamiento de los operativos preventivos y disuasivos continuarán en
todas las regiones y municipios de la entidad, sobre todo en esta temporada
decembrina.
Finalmente, puntualizó
que todas las instituciones de seguridad y justicia están trabajando de manera
seria, responsable y coordinada para garantizar el Estado de derecho y la paz.
RUTILIO ESCANDÓN
PRESENTA AL NUEVO FISCAL GENERAL DEL ESTADO, OLAF GÓMEZ HERNÁNDEZ*
• El gobernador destacó
que el titular de la FGE es una persona honesta que pondrá su profesionalismo y
aptitudes al servicio del pueblo de Chiapas
• Exhortó a Gómez
Hernández a mantener su compromiso de atender el combate a la inseguridad y los
actos delictivos
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas presentó al nuevo fiscal general del Estado, Olaf Gómez
Hernández, a quien reconoció como una persona honesta que pondrá su
profesionalismo, conocimientos, cualidades y aptitudes al servicio del pueblo
de Chiapas, a través de este encargo.
Luego de exhortar a
Gómez Hernández a trabajar de manera comprometida en el combate a la
inseguridad y la delincuencia en Chiapas, el mandatario destacó que el Congreso
del Estado lo seleccionó y nombró para estar al frente de la Fiscalía General
del Estado (FGE), al ser un experto en materia penal, dedicado al estudio pero
también al trabajo práctico.
“Ha sido consejero de
la Judicatura del Poder Judicial del Estado y juez de Control en los Juicios
Orales en Chiapas. Es una garantía que hará un trabajo importante en el combate
a los actos delictivos, porque tiene el conocimiento pleno del Derecho pero
también en la práctica, donde se ha distinguido por la investigación y la
impartición de justicia”, manifestó Escandón Cadenas.
Por su parte, Olaf
Gómez aseguró que se desempeñará de forma honesta, firme y objetiva, para
garantizar el acceso a la justicia; asimismo, dijo, impulsará la
profesionalización de los ministerios públicos y peritos, así como la justicia
alternativa a fin de que los asuntos que no deben llegar a los juzgados no se
judicialicen. “Es un compromiso que tengo con Chiapas, con el Gobierno del
Estado y con la procuración de justicia”.
Es importante señalar
que Olaf Gómez Hernández rindió protesta ante la Mesa Directiva del Congreso
del Estado como encargado de la procuración de justicia en la entidad, luego de
integrar la terna para ocupar la titularidad de la FGE y comparecer ante la
Comisión de Justicia del Poder Legislativo a presentar su exposición de
motivos.
INDEPORTE Y SEDESPI
FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER EL DEPORTE EN PUEBLOS INDÍGENAS
● Los titulares de
ambas dependencias estamparon sus firmas en beneficio de las y los deportistas
de las zonas indígenas del estado
El Instituto del
Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) y la Secretaría de Desarrollo
Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi) firmaron un convenio de
colaboración, con el objetivo de promover el deporte en comunidades indígenas y
fortalecer proyectos, programas y acciones orientadas a fomentar el
mejoramiento de la salud y disminuir con actividades deportivas el índice de
adicciones y delincuencia.
La directora general
del Indeporte, Tania Robles Velázquez, recibió al titular de la Sedespi, Emilio
Ramón Ramírez Guzmán, quienes junto a sus respectivos equipos de trabajo se
comprometieron a trabajar en beneficio de las y los deportistas de las zonas
indígenas del estado de Chiapas.
Robles Velázquez
manifestó que este acuerdo es parte del compromiso que tiene el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas de llegar con el deporte a todos los rincones del
estado; y más que en Chiapas alrededor del 60 por ciento de la población es
indígena y se debe atender este sector que es una parte importante de la
cultura y raíces.
Afirmó que
independientemente de la firma de este convenio, se ha trabajado de forma
importante con este proyecto que es de interés del gobernador Rutilio Escandón.
“Desde el año pasado gestionamos ser sede del Encuentro Nacional Deportivo
Indígena, llevado a cabo en Comitán, y al final logramos un tercer lugar, lo
que habla del buen trabajo que se está realizando con los pueblos indígenas”,
comentó.
No obstante, subrayó la
titular de Indeporte, se siguen gestionando acciones para atender a este
sector. Informó que va a llegar un recurso federal del programa de Centros
Deportivos Escolares y Municipales, por lo que se tienen contemplados 77
centros de desarrollo indígena, de 24 municipios de Chiapas, a lo que se les entregará
equipamiento deportivo para brindarles las herramientas necesarias para
realizar su trabajo.
Por su parte, Ramírez
Guzmán agradeció a la directora del Indeporte por el recibimiento y por la
firma de este importante acuerdo que será un parteaguas para las y los
deportistas indígenas, donde también se practica el deporte y donde no se había
dado la atención debida. Asimismo, se comprometió a trabajar de manera unida
para que el deporte vuelva a florecer en todos los pueblos originarios de la
entidad.
XILARI FUENTES ZAVALA,
CIERRA CON BRONCES EN EL TORNEO DEL PAVO
• La chiapaneca logró
subir al pódium en esta competencia tradicional y que en esta ocasión se
realizó de manera virtual, debido a la emergencia sanitaria por COVID-19
La pesista Xilari de
Jesús Fuentes Zavala obtuvo el tercer lugar en el Torneo Nacional del Pavo
México- On line 2020, con lo que se ganó las medallas de bronces en las
modalidades de Arranque, Envión y Total, en la categoría Sub-17 en los 71
kilogramos.
En dicha competencia,
que reunió a pesistas de todo el país, la seleccionada chiapaneca entró en
acción este viernes, donde sostuvo una excelente actuación, logrando vencer
primeramente la bascula, al registrar 70.500 kilogramos y así asegurar su
participación en el certamen virtual.
En su primera
intervención en la plataforma, la halterista cargó 70 kg, en su segunda
intervención marcó 75 kg y en su tercera oportunidad finalizó con 78 kg; con lo
que concluyó en la tercera posición en la modalidad de Arranque.
Posteriormente, Fuentes
Zavala participó en la modalidad de Envión, y en la primera ronda levantó 93
kg, en su segunda ronda la seleccionada estatal falló en su intento por cargar
97kg; con su primer levantamiento correcto aseguró el tercer lugar y junto a su
entrenador decidió no hacer el tercer intento, sumándose también el tercer
puesto en el Total con 171 kilogramos.
En otros de los
resultados que arrojó el campeonato nacional, fue el quinto lugar que obtuvo el
pesista chiapaneco Yeshua Casanova Bautista en la categoría Sub-15 en los 73
kilogramos. En su primera intervención, el atleta cargó 70 kg, en su segunda
oportunidad marcó 75 kg y en su tercer intentó no pudo cargar 81 kg; con lo que
le alcanzó para ocupar la quinta posición en la modalidad de Arranque.
Casanova Bautista tuvo
una destacada actuación en la modalidad de Envión, en la primera ronda marcó 95
kg, en su segundo intento falló al querer cargar 100 kg y en su tercera
oportunidad logró finalizar con 102 kg; sumándose así un total de 177
kilogramos.
ENCABEZA GOBERNADOR
RUTILIO ESCANDÓN Y ALCALDE CARLOS MORALES ENTREGA DE ESCRITURAS PÚBLICAS
El presidente municipal
de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, acompañó al gobernador Rutilio
Escandón Cadenas en la entrega de Escrituras Públicas de la Colonia Jardines
del Pedregal y de Convenios de Regularización de la colonia El Salvador, dando
respuesta a una demanda añeja y brindar certeza jurídica al patrimonio familiar
de los beneficiados.
El alcalde capitalino
agradeció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a las dependencias
del gobierno federal, ya que esta entrega es el resultado de un proceso de
atención entre gobierno y ciudadanía, lo que ha permitido atender 80 colonias
dando certeza jurídica a sus predios y creando bases sólidas para la
regularización de 6 colonias más.
En este contexto,
afirmó su compromiso de continuar trabajando con mayor dinamismo para poder
avanzar mensualmente y cumplir con lo que se ha propuesto en las metas de
regularización y entrega de escrituras públicas.
Asimismo, reconoció la
participación ciudadana y el apoyo de los notarios públicos David Sol y María
Espinosa, quienes en colaboración con el Ayuntamiento hacen estos trabajos a
muy bajos costos para poder beneficiar a las familias.
Ante la presencia del
subsecretario de Ordenamiento Territorial del Gobierno Federal, David Ricardo
Cervantes Quevedo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a todos los
beneficiados, enfatizando que la entrega de estos documentos no constituyen
dádivas de ningún gobierno, sino un derecho social y humano en el que las
autoridades están obligadas a otorgarlas.
En este sentido se
comprometió a seguir trabajando, para reconocer los derechos a la legítima
propiedad, tal como constituyen los lineamientos de la Cuarta Transformación
que encabeza el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Recibieron estos
documentos de manera simbólica, en representación de los beneficiados, Erika
López Álvarez, Betania Jazmín Hernández, Mayeli Roblero, Víctor Manuel Toalá
Anza y Héctor Sánchez Martínez.
CIERRAN PUERTAS DE LA
PARROQUIA DE GUADALUPE EN TUXTLA
• La Misa de
celebración y la coronación de la Virgen se transmitirá por radio y televisión
del SCHRTyC
Sin incidencias culminó
la primera fase del Plan Operativo Guadalupano, informó la secretaria de
Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Elizabeth Hernandez Borges.
En coordinación con el
Sistema Estatal de Protección Civil y el Gobierno del Estado, del 1 al 10 de
diciembre se mantuvo el filtro sanitario y las vallas metálicas, con el
propósito de mantener el control de las medidas sanitarias por COVID-19 en el
acceso principal de la parroquia.
En este sentido
Elizabeth Hernández Borges refirió que durante este lapso se obtuvo una
asistencia ordenada, guardando la sana distancia, aplicación de gel
antibacterial y el uso del cubrebocas.
Derivado de ello,
solamente se registró la asistencia de 6120 personas, no hubo ningún tipo de
peregrinación y los grupos no mayores de 10 personas ingresaron conforme a lo
previsto, hechos que fueron ponderados por las autoridades de protección civil
que habla de la responsabilidad ciudadana y de las autoridades eclesiásticas, a
quienes agradecieron su apoyo y decisión en en todo momento.
A partir de este 11 y
12 de diciembre, las puertas de la iglesia de la Virgen de Guadalupe
permanecerán cerradas. Se cierra un tramo de la avenida central entre la 6a y
7a poniente y se mantiene el resguardo de la iglesia.
Asimismo, la iglesia ha
invitado a los feligreses a celebrar La Guadalupana en casa durante estos dos
días. Para ello, la misa se transmitirá por los canales del Sistema Chiapaneco
de Radio, Televisión y Cinematografía el día 11 de diciembre a las 10:00 de la
noche, por Monseñor Fabio Martínez Castilla; mientras que la coronación de la
Virgen se realizará el día 12 a las 6:00 de la mañana, por el obispo José Luis
Mendoza Castro.
*POLICÍA MUNICIPAL
RESTABLECE LA CALMA EN ZONA NORTE DE SAN CRISTÓBAL*
Silvano Bautista
Ibarias
San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas. - Con relación al bloqueo y movilización que un grupo de
personas realizó desde las primeras horas de este viernes sobre el Periférico
Norte Poniente, a la altura del crucero San Juan, la Policía Municipal de San
Cristóbal de Las Casas desplegó operativo disuasivo para resguardar la
seguridad e integridad física de los habitantes de la zona.
Desde el momento en que
se recibió el llamado de auxilio, se conformó una fuerza de tarea con más de
300 elementos de la Policía Municipal, la cual se concentró en calles y
avenidas de la colonia El Paraíso, Bosques del Pedregal y hacia toda la zona
norte, donde al momento se ha restablecido la calma.
La Dirección de la
Policía dio a conocer que conforme se avanzó en los recorridos se estableció
comunicación con representantes de los grupos antagónicos, quienes se acusaron
mutuamente de haber realizado detonaciones de arma de fuego, previo a la
llegada de los elementos, con el fin de amedrentar a sus contrincantes, sin
embargo, en este momento hay tranquilidad en la zona.