*TRANSPORTISTAS MANIFIESTAN TOTAL RESPALDO A ACCIONES QUE GARANTICEN LA
PAZ Y SEGURIDAD EN CHIAPAS*
• La secretaria general de la CTM en Chiapas, María de Jesús Olvera
Mejía, reconoció el trabajo que impulsa el gobernador para hacer valer el
Estado de derecho
En reconocimiento al trabajo que el Gobierno del Estado impulsa en
materia de movilidad, las y los transportistas afiliados a la Confederación de
Trabajadores de México (CTM) en Chiapas manifestaron su total respaldo a las
acciones que garanticen el bienestar de las familias chiapanecas, con el ánimo
de que prevalezca la seguridad y la paz.
En voz de la secretaria general de la CTM en Chiapas, María de Jesús Olvera
Mejía y del presidente de la Asociación Avanzamos CROC Chiapas, Julio César
Moreno Méndez, reconocieron la voluntad política que la nueva administración ha
emprendido para que en la entidad se aplique el Estado de derecho y no se
permitan más bloqueos, los cuales, manifestaron, no sólo obstruyen el tránsito
vehicular sino que perjudican al desarrollo económico y turístico.
Olvera Mejía consideró positivas las estrategias que las autoridades han
conducido en materia de seguridad y justicia, con el único fin de que en
Chiapas se preserve la paz y se vislumbre un buen ambiente para el desarrollo y
crecimiento.
“La primera cosa que agradecemos a las autoridades es que ya no se permitan los
bloqueos; el estado no es industrial, aquí es cien por ciento turístico, lo
menos que podemos hacer es dar un buen servicio y de calidad a los turistas que
vienen a visitar nuestras bellezas naturales y culturales, ya que dejan una
importante derrama económica”, declaró.
Por su parte, Moreno Méndez aseguró que ven con buenos ojos las acciones que el
gobierno estatal ha implementado para hacer valer el Estado de derecho, “eso
habla muy bien los protocolos para la salvaguarda de la integridad de la
ciudadanía”.
De forma particular, la y los transportistas Ivón Esbeidi Hernández, Abel
Sánchez Chávez y Urbano Díaz Gómez, respaldaron la política interna que impulsa
el Ejecutivo estatal para aplicar la ley y garantizar la tranquilidad como uno
de los temas prioritarios.

ASISTE
ISMAEL BRITO A ENTREGA DE CERTIFICADOS A JÓVENES DE MOTOZINTLA
Motozintla,
Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito
Mazariegos, fue testigo de la entrega de certificados de nivel primaria y
secundaria para el abatimiento del rezago educativo en la Sierra Mariscal, que
realizó el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja).
Después de entregar los
certificados a las y los jóvenes, Ismael Brito indicó la importancia de caminar
unidos y fortalecidos para que todas las acciones en esta materia se concreten,
ya que de antemano existe un compromiso político del gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, por mejorar la educación.
Expresó que la sociedad
y gobierno deben apoyarse de manera conjunta, y es con la decisión y voluntad
de quienes no tuvieron en su momento la oportunidad de aprender a leer y
escribir, como ahora están recibiendo un certificado que les abrirá muchas
puertas para su crecimiento personal.
El funcionario estatal
indicó que en esta noble tarea de alfabetizar es fundamental incorporar a
cámaras empresariales, organizaciones públicas, privadas y sociales, para que
se sumen a esta gran labor y llegar a todos los rincones del estado, a fin de
que el índice de analfabetismo se reduzca.
“Felicito la pasión y
entrega de las estructuras del Icheja ante este enorme reto que es disminuir el
analfabetismo en Chiapas, y no desfallezcan en este compromiso social”, afirmó.
Al hacer uso de la
palabra, el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes
y Adultos (Icheja), Gustavo Gómez Ordóñez, dijo que las y los coordinadores de
zona dan su mejor esfuerzo con el objetivo de que la actividad de educación
para jóvenes y adultos sea de calidad y puedan cambiar su vida.
En este marco, el
presidente municipal de Motozintla, Jorge Luis Villatoro Osorio, destacó su
voluntad de trabajar a la par del Icheja y combatir el rezago educativo para
tener una sociedad más desarrollada.
A este evento
asistieron los coordinadores de Las Margaritas, Motozintla, Huixtla, Tapachula,
Tonalá, Comitán, alcaldes de la región, así como autoridades educativas.
CONMEMORAN EN CONGRESO DEL ESTADO DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS MATERNAS
Tuxtla Gutiérrez, 21 de febrero de 2020.- El Congreso del Estado de
Chiapas, conmemoró el Día Internacional de las Lenguas Maternas, con la
participación de Juan Hernández Diego, Pedro Tadeo Gómez, Manuel Espinosa Tadeo
–originarios de Guatemala- y el chiapaneco Carlos Arturo Tapia, además se llevó
a cabo la escenificación de un compás musical en marimba clásica.
El acto organizado por la Comisión de Culturas Populares que preside la
diputada Obdulia Megchún López, la Unidad Regional de Culturas Populares,
Indígenas y Urbanas de la Secretaria de Cultura y el Consejo Estatal para las
Culturas y las Artes (CONECULTA), logró propiciar un entorno social,
intelectual y de comunicación de carácter internacional que favorece el
plurilingüismo.
La legisladora Megchún López, leyó la declaratoria de proclamación y
reconocimiento de la lengua materna, el cual tiene como objetivo, impulsar
alianzas y acciones más amplias para detener la desaparición progresiva que
enfrentan los 6 mil 700 idiomas indígenas en el mundo y, considerando que el
(40%) de las lenguas están en peligro inminente de desaparecer.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa
Elizabeth Bonilla Hidalgo, propuso rescatar las lenguas de Chiapas, exhortando
a que todos los sectores participen en esta tarea, de ahí que el Congreso se
convertirá en ese espacio, en el que las lenguas unan a los pueblos de todas
partes, dijo.
Manuel Gutiérrez Solís, representante de la Directora General del
CONECULTA-CHIAPAS Victoria Cecilia Flores Pérez, dijo que ahora está
declarándose el “Decenio de las Lenguas”, por ello vale la pena unir fronteras
con la lengua y las culturas, donde un mismo pueblo rescate sus costumbres.
Es de mencionar que bajo la frase “Huehes” expresión náhuatl que
significa viejo, mismo que corresponde a la sabiduría y experiencia de los
años, se presentó: “Diálogos a través del tiempo”. En una conversación llena de
vivencia y empirismo, bajo moralejas que dejan un sabor inquebrantable de la
historia.
Asistieron la diputadas Mayra Alicia Mendoza Álvarez; Roberto Lorenzo
Rueda, Director de la Unidad Regional de Culturas Populares Indígenas y Urbanas
de Chiapas; Edelmira Luz Zenteno, regidora del Ayuntamiento de Tuxtla
Gutiérrez, así como funcionarios del Gobierno del Estado, Escritores, Poetas,
Promotores y Difusores de Artes y Culturas en el Estado.
*LLAMA RUTILIO ESCANDÓN A LA POBLACIÓN A ATENDER RECOMENDACIONES PARA
PREVENIR EL CORONAVIRUS*
• El gobernador
tomó protesta al Comité Estatal para la Seguridad en Salud
• Ante la representante de la OPS/OMS, el mandatario expresó el compromiso de
colaborar para contener la actual situación del brote epidémico
• Además de capacitación al personal de salud, se cuenta con protocolos,
lineamientos, manuales y guías de actuación, evaluación, diagnóstico,
seguimiento y control
Al tomar protesta a integrantes del Comité Estatal para la Seguridad en
Salud, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado a la población a
atender las recomendaciones de prevención y pidió a las y los funcionarios
tomar con total seriedad y responsabilidad cualquier situación que pudiera
poner en riesgo la salud de la población, sobre todo, a los temas de interés
mundial como son las enfermedades ocasionadas por el coronavirus.
Ante la responsable del Programa de Sistema y Servicios de Salud de la OPS/OMS,
Cecilia Acuña, y del cónsul honorario de Francia en Chiapas, Patrick Jean
Robert de Breon, el jefe del Ejecutivo estatal subrayó que este Comité atiende
a una obligación constitucional, por lo que requiere de todo el compromiso de
quienes lo integran para fortalecer la cultura del autocuidado y la prevención.
“No sólo estamos atentos, estamos previniendo cualquier asunto que ponga en
peligro la salud o la vida de las familias. Deseamos colaborar y aportar en
todo lo posible al bienestar del país y del mundo, pues somos un estado con más
de 650 kilómetros de frontera, y debemos estar en alerta permanente”, apuntó
tras señalar que Chiapas atiende los avisos preventivo y epidemiológico.
En este sentido, el mandatario dijo que se han reforzado los sistemas de
vigilancia con un monitoreo permanente para notificar de manera inmediata si
hubiese casos asociados al coronavirus. Asimismo, pidió a la población hacer
caso de recomendaciones como: lavado frecuente de manos con agua y jabón,
consumir alimentos bien cocidos, evitar tocarse ojos, nariz y boca con las
manos sin lavar, y el contacto con personas enfermas.
La representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización
Mundial de la Salud OPS/OMS, destacó el esfuerzo de Chiapas y de México para
ayudar a contener la actual situación del brote epidémico del coronavirus, ya
que, mencionó, se ha hecho un llamado a todos los países y estados al interior,
a contribuir a la preparación y respuesta frente a los eventuales casos que
pudiera haber.
“Estamos en un periodo en el que aún podemos contener la epidemia para evitar
que se convierta en una crisis global en las economías y bienestar de los
países”, acotó luego de informar que al momento se tienen más de 75 mil casos
confirmados, de los cuales el 99 por ciento se encuentran en China, y mil 75
casos en 26 países afectados.
Al exponer y actualizar el panorama general sobre las acciones que se realizan
con el objetivo de atender, vigilar y controlar el coronavirus, el secretario
de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, detalló que Chiapas está preparado para
actuar ante cualquier caso que pueda presentarse; explicó que además de la
capacitación a equipos médicos, epidemiológicos, de enfermería, directivos y
jurisdiccionales, así como a comités municipales, ya se cuenta con los
protocolos, lineamientos, manuales y guías de actuación, evaluación,
diagnóstico, seguimiento y control.
Manifestó que aunque se han descartado los casos sospechosos en el país,
Chiapas no baja la guardia, estableciendo cercos de vigilancia epidemiológica
en los aeropuertos del estado; asimismo, una alerta permanente en los
hospitales de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas,
Reforma, Pichucalco, Yajalón y Palenque, así como, a las casi mil 100 unidades
médicas en todas las regiones, para atender cualquier emergencia.
Por su parte, el cónsul honorario de Francia en el estado de Chiapas reconoció
el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con la población ante esta
problemática de salud mundial; dijo que la entidad tiene una de las fronteras
más extensas, por ello es fundamental conjugar acciones de prevención en torno
al coronavirus. Resaltó que su presencia en el estado es para refrendar el
compromiso de su país y estrechar lazos de cooperación ante esta alerta global.
Estuvieron presentes: los titulares de las secretarías de Protección Civil,
Luis Manuel García Moreno; y de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; del
Centro Regional de Especialidades Pediátricas, Concepción Domínguez González;
del Isstech, Alberto Cundapí Núñez; el delegado Estatal del Issste, Óscar Pino
Choy; así como el director de la Sociedad Operadora del Aeropuerto
Internacional “Ángel Albino Corzo”, Antonio Noguera Zurita y la epidemióloga
Rocío Alejandra Martínez Cruz.

CAPACITA SEF A
DOCENTES, INSPECTORES Y SUPERVISORES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PREESCOLAR Y
PRIMARIA
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.- Con el lema "Del descubrimiento libre a la
creatividad en la acción motriz", la Subsecretaría de Educación
Federalizada (SEF), a través del Departamento de Educación Física, llevó a cabo
la Jornada Académica de Educación Física dirigida a inspectores, supervisores y
docentes de Educación Física de Preescolar y Primaria del sistema federalizado.
Al
inaugurar el evento, la directora de Educación Elemental de SEF, María de
Lourdes Alfaro Gordillo, felicitó a quienes participaron en esta jornada
académica, deseándoles el mejor de los éxitos en el desarrollo de las
actividades a realizarse.
Por
su parte, el jefe del Departamento Federalizado de Educación Física, Armando
Mijangos del Carpio, dio la bienvenida a los asistentes, a quienes deseó que
estas actividades sean de gran utilidad al brindarles herramientas pedagógicas
que permitan mejorar su desempeño docente.
En
ese contexto, agradeció a inspectores, supervisores y docentes que se suman
para hacer de la educación física una asignatura digna que coadyuve al
desarrollo de los niños.
En
esta jornada se impartieron los talleres: "Estrategias Didácticas",
"Planificación", "Evaluación Formativa", "Ambientes de
Aprendizaje", "Programación Didáctica", "Deporte
Escolar", "Corporeidad ", "Creatividad en la Acción
Motriz" y "Valores ".
Estas
acciones tienen como objetivo la correcta formación motriz del alumnado
chiapanecos de Preescolar y Primaria, a través de las clases de Educación
Física que se imparten en todos los planteles educativos dentro de las acciones
de la Nueva Escuela Chiapaneca para conseguir así la "Escuela que
queremos".
REINSTALAN COMITÉ TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE LA
MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL
·
Distritos de Salud de
Palenque y Tonalá comparten su experiencia de éxito al no registrar muertes
maternas en lo que va del presente año
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- La Secretaría de
Salud de Chiapas llevó a cabo la reinstalación del Comité Técnico de
Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y
Perinatal, con el objetivo de redoblar esfuerzos en la implementación de
acciones que permitan fortalecer la calidad de la atención obstétrica y
disminuir las defunciones asociadas al embarazo, parto y puerperio.
Al presidir este evento,
en representación del secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz
Castellanos, el secretario técnico de la dependencia, Víctor de Dios Gómez,
manifestó que si bien el año pasado hubo una reducción en este indicador, esto
no es suficiente, ya que la finalidad es garantizar la salud del binomio
madre-hijo.
En 2019, Chiapas
registró una reducción del 29.4 por ciento en mortalidad materna, ocupando el
tercer lugar a nivel nacional.
La subdirectora de Salud
de la Mujer, Vilma Mayte Messner Ramos, señaló que la instrucción es contener
esta situación, por lo que se aplicará una nueva modalidad de análisis de las
muertes maternas, en aras de agilizar la identificación de fallas en el sistema
de atención y, en consecuencia, planear, ejecutar y evaluar las acciones de
mejora para disminuir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.
De este modo, en la mesa
de trabajo se compartió la experiencia de éxito de los Distritos de Salud de
Palenque y Tonalá, que en lo que va del presente año no se han registrado
ninguna defunción asociada al embarazo, parto y puerperio.
La coordinadora estatal
de Salud Materna y Perinatal, Sheila Morales Figueroa, mencionó que los
eslabones críticos a analizar en la línea de vida obstétrica son: programas
preventivos, atención prenatal, referencia, atención en segundo nivel y parto.
Destacó que el análisis
clínico y epidemiológico de la mortalidad materna permitirá elevar la calidad
de la atención obstétrica en los servicios de salud.
Con la reinstalación de
este comité, la Secretaría de Salud busca fortalecer los servicios, mejorando
en organización, cobertura y calidad, a fin de satisfacer las necesidades de
salud materna y perinatal.
Asistieron a esta mesa
de trabajo, el director estatal de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño, así
como personal de la Unidad de Gestión de Calidad, las coordinaciones de Trabajo
Social, de Enfermería y de Género y Salud, el Área de Promoción de la Salud,
Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea-Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona
Rodríguez” y las coordinaciones de Salud de la Mujer de los Distritos de Salud
de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Ocosingo y
Motozintla.
FORO "MUJERES:
VIH EN TUXTLA, UNA MIRADA HACIA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES"
La Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, del
Ayuntamiento capitalino que preside Carlos Morales Vázquez, llevó a cabo el Foro "Mujeres: VIH en
Tuxtla Gutiérrez, una mirada hacia la prevención de la violencia hacia las
mujeres", en colaboración con la Asociación Civil “Chiapanecas Unidas
Combatiendo el VIH-Sida”.
En este sentido, Gelitzly Pacheco Montero,
Secretaria para la Igualdad de las Mujeres, reveló cifras que evidencian la
verdadera situación de las mujeres ante el panorama de violencia y el
padecimiento del VIH-Sida, en el que cuestiones sociales, culturales y
económicos agravan la discriminación que ya padecen solamente por el hecho de
ser mujeres.
“En México y en el mundo hemos avanzado en la
construcción de políticas públicas que encaminan hacia la igualdad entre
hombres y mujeres, así como a una vida libre de violencia, pero el camino es
aún muy largo y tenemos que seguir luchando” expresó.
Asimismo dio a conocer que la encuesta sobre la
dinámica sobre las relaciones en los hogares, menciona que el 22 por ciento de
las mujeres de 15 años o más, está de acuerdo que una esposa, debe de obedecer
a su pareja en todo lo que ellos digan, el 18 por ciento piensa que es obligación de la mujer tener
relaciones con su esposo aunque ella no quiera y sin protección, el 26 por
ciento, opina que si hay golpes o maltrato en casa es un asunto de familia y
ahí se debe de quedar, por lo que se tiene que enfocar hacia el cambio de esa
mentalidad.
En el evento, el cual contó con la intervención de
expertos en el tema, así como integrantes del Ayuntamiento, también
participaron mujeres que compartieron su experiencia como portadoras del virus.
“Para mí no fue fácil salir adelante como portadora
del virus, vivo con VIH hace 18 años, la batalla no fue fácil porque afronté
discriminación, fueron violentados mis derechos, vemos compañeras que quieren
salir adelante pero no tienen el recurso para salir adelante” declaró una de
ellas.
Por ello destacaron
que estos espacios ayudan a las
personas compartiendo experiencias, crean redes de apoyo, sugieren mayores
herramientas de prevención, autocuidado y de fortalecimiento a la autonomía de
las mujeres para una mejor salud mental, emocional y física.
Por su parte, Karla Burguete Torrestiana, sindica
municipal y presidenta de la Comisión de Equidad de Género, señaló la
importancia de hablar del tema para atacar la discriminación y la violencia hacia las mujeres, como es la
simbólica, que contempla la desigualdad y la discriminación, misma que se
encuentra anclada en la sociedad por
estar normalizada.
Por ello, dijo, es importante que como sociedad y
como Ayuntamiento se trabaje en el combate de esta violencia, que provoca
ignorancia. “Las condiciones estructurales de desigualdad social propician una
mayor vulnerabilidad en las mujeres, la cual es de tipo biológico,
epidemiológico, social y cultural, vamos a continuar trabajando por una mayor
visibilidad” para derribar los obstáculos sociales”, afirmó.
En este evento se contó con la presencia del
coordinador estatal del programa de VIH/SIDA e ITS de la Secretaría de Salud
del Estado, Alejandro Rivera Marroquín, así como la Fiscal de Homicidios y
Feminicidio, Cynthia Velázquez Sánchez; la Fiscal contra la Trata de Personas,
Miriam Guadalupe Benítez Cruz y; la Coordinadora del Centro para la Prevención
y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), Liliana Ivett López Gordillo.
PRESENTAN
EN LA UNACH EXPOSICIÓN ITINERANTE CHIAPAS: INDEPENDENCIA Y FEDERACIÓN
- El evento fue encabezado por el rector Carlos F. Natarén
Nandayapa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Somos
chiapanecos, mexicanos, pero también centroamericanos, afirmó el rector de la
Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, durante la
presentación a la comunidad universitaria de la exposición itinerante Chiapas:
Independencia y Federación.
Ante los presentes en el Centro de
Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, subrayó que la exposición se realiza en el marco de los festejos por
los 200 años de la Independencia de
Chiapas y Centroamérica del Imperio Español, así como los 200 años de la
Federación de Chiapas a México.
Acompañado de integrantes de la Asociación
Bicentenario de Chiapas, indicó que este es un esfuerzo de los unachenses por
dar a conocer los hechos que marcaron la historia del estado, desde la
proclamación de su Independencia de la corona española el 28 de agosto de 1821
y hasta el 14 de septiembre de 1824, fecha en que se declara su federación al
Imperio Mexicano.
Dio a conocer que esta exposición será
presentada en las diferentes unidades académicas que conforman a la UNACH, así
como en distintas instituciones de educación media superior, con el objetivo de
que los estudiantes conozcan esta parte importante de la historia de Chiapas.
Matizó que como universitarios, una de las
principales responsabilidades que se tiene es la de crear una identidad social
y fomentar el amor a esta tierra, en la búsqueda de formar ciudadanos
conscientes de sus raíces y orgullosos de ellas, para apoyar el desarrollo de la misma.
Finalmente, invitó a todos los integrantes de
la comunidad universitaria y la sociedad en general, a proponer nuevas
actividades, aportar ideas y ser partícipes de esta celebración que es de todos
los chiapanecos.
Al hablar en representación de la Asociación
Bicentenario de Chiapas, su presidente, Roberto Ramos Maza, indicó que es
importante llevar esta información a la población más joven, “aquellos que
tienen el futuro y las posibilidades de desarrollo de nuestro estado en sus
manos”.
Al tiempo de agradecer el interés y la
participación de la UNACH en estos festejos del bicentenario, refirió que las
láminas que forman parte de esta exposición, cuentan de manera sencilla y ágil
esta parte de la historia del estado, que ha hecho de él lo que es en la
actualidad.
Al recordar que el proceso independentista de
Centroamérica nace en Comitán, aseveró que esto también contribuye a
reflexionar no solamente nuestros orígenes y el futuro de Chiapas; sino también
para replantear los vínculos históricos, culturales y sociales con
Centroamérica, “pues solo conociendo nuestra historia, tendremos la fortaleza
para enfrentarnos al futuro”.
El objetivo principal de la Exposición
Chiapas: Independencia y Federación, es recordar los hechos trascendentales de
la historia de Chiapas, a fin de que se conozcan nuestros orígenes.
En este marco, se realizarán una serie de
actividades para la celebración de los 200 años de la Independencia de Chiapas
y Centroamérica del imperio Español, los cuales se cumplen el 28 de agosto de
2021, así como los 200 años de la Federación de Chiapas a México que se cumplen
el 14 de septiembre del 2024.
Para ello se creó una Comisión que está
integrada por académicos y servidores públicos universitarios, quienes junto a
la Asociación Bicentenario de Chiapas, llevarán a cabo una serie de actividades
para las celebraciones de esas fechas conmemorativas.
De este evento fueron testigos la secretaria
General de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano; la secretaria Permanente
de la Junta de Gobierno, Silvia Concepción Ramírez Peña; así como los
integrantes de la misma, Ligia Margarita Domínguez Castañón y Hugo Alejandro
Guillén Trujillo,