*EN
UNIDAD, FORTALECEMOS ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y SALUD A LA
POBLACIÓN: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador aseguró
que Chiapas se encuentra en la fase de mayor riesgo de contagio y aún no hay
vacuna o medicamentos para combatir el virus
• Insistió que es fundamental acatar las recomendaciones preventivas de los
expertos de la salud
• Destacó que derivado del trabajo conjunto de las autoridades de los tres
órdenes de gobierno, Chiapas es uno de los más seguros del país
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas resaltó que ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, se
trabaja con unidad y coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en el
fortalecimiento de las estrategias de seguridad y salud, para cuidar el
patrimonio, integridad y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos.
Durante la Mesa de
Seguridad, el mandatario sostuvo que aunque las 13 Clínicas de Atención
Respiratoria COVID-19 entregan buenos resultados en las acciones de
aislamiento, control y atención a la población afectada por el coronavirus, lo
más importante es no confiarse y acatar con seriedad las medidas de prevención.
“Reconocemos el
esfuerzo que doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, operadores de
ambulancia, personal de intendencia, camilleros, laboratoristas y en general
las y los trabajadores de salud, así como las y los servidores públicos,
realizan al hacer frente a la contingencia. Te pido que nos ayudes cuidándote
para que no te enfermes”, apuntó.
Al subrayar que Chiapas
se encuentra en el pico más alto de la pandemia y que no se sabe cuánto durará,
Escandón Cadenas insistió en la importancia de la consciencia social y el
autocuidado para que la curva de contagios empiece a descender, al tiempo de
convocar a la población a no dejarse llevar por quienes dicen tener una vacuna
o medicamentos contra el coronavirus, ya que sólo buscan hacer negocio con la
necesidad del pueblo.
“No les creas, lo único
que impide la enfermedad es que nos cuidemos y tomemos en cuenta las
recomendaciones de expertos. Repetiré de manera terca que te laves las manos,
no te toques la cara y guardes sana distancia hasta en el hogar, para no
contagiar a tus seres queridos”, manifestó al exhortar a las autoridades a
reforzar los filtros sanitarios, sin limitar el libre tránsito y privilegiar el
respeto a los derechos humanos.
Se informó que la
entidad presenta un registro histórico de 2 mil 400 casos de COVID-19, de los
cuales 873 pacientes han superado la enfermedad; mil 15 son ambulatorios; 348
se encuentran hospitalizados, y que desafortunadamente se han presentado 164
defunciones.
Finalmente, el
gobernador destacó que derivado del trabajo conjunto entre el Ejército
Mexicano, Marina, Guardia Nacional y las instancias de seguridad y procuración
de justicia, se ha logrado disminuir los índices delictivos y mantener a Chiapas
como uno de los estados más seguros del país.
LLEGA
CHIAPAS A 2 MIL 400 CASOS ACUMULADOS Y 164 DEFUNCIONES
• 134 casos nuevos y 6
decesos, en las últimas 24 horas
• Los municipios de
Bella Vista y La Concordia registran su primer caso
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas; 05 de junio de 2020P.- Al dar a conocer la cifra más reciente de casos
de coronavirus COVID-19 en la entidad, el secretario de Salud de Chiapas, José
Manuel Cruz Castellanos, informó que se ha llegado a un acumulado de 2 mil 400
pacientes positivos y 164 defunciones.
En conferencia de prensa,
notificó que en las últimas horas, el Laboratorio Estatal de Salud Pública
confirmó 134 casos nuevos en 82 hombres y 52 mujeres, entre ellas tres
embarazadas y una puérpera.
Detalló que los casos
recientes se presentaron de la siguiente manera: 62 casos en Tuxtla Gutiérrez;
20 en Tapachula; seis en Huixtla; en Chiapa de Corzo, Comitán y Palenque,
cuatro casos cada uno; en San Cristóbal de Las Casas, Simojovel, Tonalá,
Venustiano Carranza y Villaflores, tres casos cada uno; en Arriaga y
Motozintla, dos casos cada uno; y en Bella Vista, Benemérito de las Américas,
Bochil, Cacahoatán, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Jitotol, La
Concordia, Mazatán, Metapa de Domínguez, Ocosingo, Ocozocoautla, Tuxtla Chico y
Villa Comaltitlán, un caso cada uno.
Sobre las defunciones,
señaló que la número 159 para Chiapas recae en paciente masculino, de 69 años
de edad, originario del municipio de Chilón, quien tenía antecedentes de
hipertensión.
La defunción número 160
se trata de paciente masculino, de 47 años, con residencia en el municipio de
Cintalapa.
La defunción número 161
corresponde a paciente masculino, de 62 años, habitante del municipio de San
Fernando, quien presentaba hipertensión y obesidad.
La defunción número 162
recae en paciente masculino, de 57 años, con domicilio en el municipio de
Chiapa de Corzo, quien tenía datos de co-morbilidad por asma.
La defunción número 163
corresponde a paciente masculino, de 47 años, residente del municipio de San
Cristóbal de Las Casas.
La defunción número 164
se trata de paciente femenino, de 40 años, con domicilio en el municipio de
Chiapa de Corzo, quien tenía obesidad y cursaba con un embarazo de 24 semanas.
Para concluir, el
secretario de Salud manifestó que en vísperas de terminar las tres semanas
críticas de contagios, el análisis del comportamiento del virus indica que en
próximos días podría observarse un descenso en la incidencia.
En ese sentido, dijo
que una de las estrategias precisas para el retorno a la Nueva Normalidad será
la rehabilitación psicológica, para lo cual se procederá a la reconversión del
Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, que garantiza la
infraestructura instalada para atender la salud mental de la población.
CONGRESO
PIDE IMPLEMENTAR ACCIONES PARA REDUCIR RIESGO DE CONTAGIO POR COVID-19
· Durante
la sesión se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de
la diputada de Colima, Francis Anel Bueno y por la exdiputada Rosario Vázquez.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 05 de Junio de 2020.- En sesión virtual, el pleno de la Sexagésima
Séptima Legislatura aprobó -por unanimidad- exhortar al Gobierno Estatal
y Municipios del Estado de Chiapas implementar diferentes acciones a
favor de la salvaguarda de la ciudadanía del estado de Chiapas, para garantizar
la reducción de riesgo de contagio por la emergencia sanitaria relacionada con
el SARS-COV2, COVID-19.
Lo anterior, al
aprobar el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y
Puntos Constitucionales, de Pueblos y Comunidades Indígenas, de Salubridad y
Asistencia, de Planeación Para el Desarrollo, de Culturas Populares y de
Protección Civil, relativo al Punto de Acuerdo por el que se exhorta a
las autoridades a implementar diferentes acciones para reducir el riesgo
de contagio por COVID-19.
Para argumentar a favor
del dictamen, hicieron uso de la palabra los diputados Juan Salvador Camacho
Velasco y, María Obdulia Megchún López, del Partido Movimiento Regeneración
Nacional (MORENA).
En su exposición los
legisladores coincidieron en que el gasto público se realice con total
eficiencia para atender la emergencia sanitaria; así también que
para los 45 municipios indígenas del estado de Chiapas, las medidas
preventivas sean traducidas a su lengua materna.
En el desahogo de los
puntos del orden del día, fue aprobado por unanimidad el dictamen que
presentó la Comisión de Hacienda Relativo a la iniciativa de decreto por el que
se reforman diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el
estado de Chiapas.
A favor del
dictamen, solicitó la palabra la diputada Patricia Mass Lazos del Partido
Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) quien destacó que con
dichas reformas, los municipios podrán acceder a recursos para atender la
epidemia COVID-19.
En la Sexta Sesión
Virtual presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, se
turnaron a comisiones parlamentarias –para su análisis y dictamen- las
siguientes disposiciones:
· Iniciativa
de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la
Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas presentada por el
doctor Rutilio Escandón Cadenas gobernador del estado de Chiapas
· Iniciativa
de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución
Política del Estado libre y Soberano de Chiapas en materia de paridad de
género, presentada por las y los diputados: Olga Luz Espinosa Morales;
Luz María Palacios Farrera; Aida Guadalupe Jiménez Sesma; Emilio Salazar
Farías; Patricia Mass Lazos; Carolina Elizabeth Sohle Gómez, Dulce
Consuelo Gallegos Mijangos; Mario Santiz Gómez; Fidel Álvarez Toledo e Iris
Adriana Aguilar Pavón, integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura.
En este punto participaron
LA PARIDAD DE GÉNERO,
UNA PRIORIDAD EN CHIAPAS
•Congreso del Estado
lleva a cabo: “Jornada de Parlamento Abierto por una Paridad Total sin
Violencia Política Contra las Mujeres”.
Tuxtla Gutiérrez, 05
junio de 2020.- En un acto sin precedentes el Congreso del Estado de Chiapas, a
través de la Comisión de Igualdad de Género que preside la diputada Janette
Ovando Reazola, llevó a cabo la videoconferencia “Jornada de Parlamento Abierto
por una Paridad Total sin Violencia Política Contra las Mujeres”.
En este importante
evento el responsable de la Política Interna de Chiapas, Ismael Brito
Mazariegos, quién dio la bienvenida a las y los ponentes, sostuvo que para el
gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, el tema de la paridad de
género es una prioridad de su administración. “La ley no debe ser letra muerta
y por eso pone el ejemplo de que en su gabinete se privilegia la equidad y
paridad”.
Asimismo, la Presidenta
del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, sostuvo que este ejercicio
de Parlamento virtual, tiene por objetivo trabajar todas unidas en favor de las
mujeres, y agregó: “hay un firme propósito en ese sentido; retos y pendientes
de los nuevos ordenamientos es la homologación de las leyes”.
Por su parte, el
presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Marcelo Toledo Cruz,
dijo que la paridad sustantiva camina, y no tiene por qué darse más violencia
política. Las leyes –subrayó- son resultado de las adecuaciones al marco
jurídico. Se trabaja para garantizar la paridad y la no violencia hacia las
mujeres.
En el encuentro, la
presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y también Presidenta de la
Comisión Especial para Prevenir la Violencia de Género Contra las Mujeres
en el Congreso de Chiapas, Janette Ovando Reazola, apuntó que el
tema de las mujeres es un tema de justicia y destacó que el gobierno de Chiapas
en coordinación con el Poder Legislativo, respalda a las mujeres. “En la
Sexagésima Séptima Legislatura se está adecuando el marco jurídico y
consolidando las acciones en beneficio de las mujeres”.
María Mandiola
Totoricagüena, titular de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado,
expresó en su participación que esta es la oportunidad para trabajar en el
tema, fortaleciendo el Sistema de sanciones para quienes infrinjan y simulen
las leyes de paridad; ver el conjunto de mecanismos para propiciar diálogo
intercultural, que transformen en las comunidades indígenas.
Al respecto, Martha
Lucia Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del
Senado de la República, sostuvo que se trabaja para garantizar la participación
de las mujeres en todos los sectores sin ningún tipo de violencia. “Ya está
tipificado el delito de violencia contra las mujeres para evitar que se afecte
su ejercicio político y electoral”.
Durante la
Jornada de Parlamento Abierto, la Senadora Kenia López Rabadán,
presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República,
sostuvo que romper paradigmas no es fácil, pero se tiene que hacer para mejorar
la vida de más de la mitad de la población, se necesita modificar la
constitución local y el reto es llegar a cada uno de los municipios.
María del Carmen Alanís
Figueroa, integrante de la Red de Mujeres en Plural, agregó que Chiapas
es quien más ha avanzado en la normatividad, se tiene que hacer modificaciones
menores, lo que merece un reconocimiento amplio, la gran apuesta de este modelo
para las mujeres, es que se abrieron todas las vías posibles para que ellas,
puedan ya denunciar las conductas y a las personas que violenten sus derechos.
En el encuentro virtual
participaron: Claudia Trujillo Rincón de Mujeres en plural; Sofía
Margarita Sánchez, Consejera Electoral IEPC Chiapas; así como
legisladores del Estado de Chiapas. Así también, Maricarmen Alanís Figueroa,
integrante de la Red de Mujeres en Plural, Chiapas; Margarita Sánchez
Domínguez, Consejera Electoral del Instituto de Elecciones y Participación
Ciudadana (IEPC); María Eugenia Pérez Fernández, integrante del Colectivo
50+1; Araceli Burguete Cal y Mayor, profesora investigadora en la Unidad
Sureste del CIESAS e integrante del grupo REPARE; Alma Rosa Cariño Pozo,
integrante del Colectivo 50+1; Mónica Aralí Soto Fregoso, Magistrada del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Diana Paola Ravel
Cuevas, Consejera Electoral del INE; Eva Barrientos Zepeda, Magistrada Regional
de la Sala Xalapa, TEPJF; Enrique Inzunza Cáceres, Magistrado Presidente del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa; Cecilia Sofía de Jesús Ruíz
Olvera, Magistrada Presidenta del TEECH y Presidenta del Observatorio de
Participación Política y Empoderamiento de las Mujeres; María Magdalena Vila
Domínguez, Consejera Electoral del IEPC; y Blanca Estela Parra Chávez,
Consejera Estatal del IEPC; De la misma manera estuvieron participando
virtualmente en esta Jornada, Oswaldo Chacón Rojas, presidente consejero del
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC); integrantes de
organizaciones civiles: colectivo 50+1, ciudadanos interesados, dirigentes de
partidos políticos, entre otros.

RETORNO DE FAMILIAS DESPLAZADAS DEBE ENMARCARSE
EN UNA VERDADERA RECONCILIACIÓN: ISMAEL BRITO
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas; 05 de junio de 2020.- El secretario general de Gobierno,
Ismael Brito Mazariegos, se reunió con un grupo representante de los
desplazados del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó, quienes la mañana de este
viernes, bloquearon el kilómetro 46 de la carretera San Cristóbal de Las
Casas-Tuxtla Gutiérrez.
Ismael
Brito señaló que si bien es un deseo común el retorno de las familias
desplazadas a las comunidades, este tema no puede ser tomado a la ligera, ya
que se debe considerar que este proceso se ejecute con seguridad, dignidad y
tranquilidad, de tal manera que el volver a sus viviendas les genere
estabilidad, sin que existan riesgos ni actos que lamentar.
“Hay
voluntad por ambas partes, sólo estamos buscando puntos de coincidencia que ya
se pusieron sobre la mesa y estamos en esa generación de acuerdos, motivando el
diálogo y haciendo lo que a cada quien le corresponda para tener condiciones de
un retorno seguro”, afirmó.
El
secretario general de Gobierno indicó que los verdaderos acuerdos deben existir
entre la misma población, con el fin de vivir en paz y armonía, porque aun
cuando exista la intervención del gobierno, si no hay un gesto de prudencia,
tolerancia y empatía entre las comunidades, poco se irá avanzando; por lo que
se acordó un calendario de manera conjunta con las autoridades del Ejido Puebla
y del municipio de Chenalhó, para dar seguimiento a este tema.
Respecto
al fallecimiento de la señora Marcela Hernández López, la Secretaría General de
Gobierno, a través de la Delegación de Gobierno región Chenalhó, mantuvo
atención y se agilizó la ayuda para los servicios funerarios y traslado del
cuerpo al referido municipio.
En el
marco de este encuentro, Ismael Brito propuso que se programaran próximas
reuniones de trabajo con las secretarías de Hacienda, de Protección Civil y de
Salud, para dar respuesta a las diversas necesidades que presentaron, así como
con el Consejo Integral de Atención a Desplazados.
Estuvieron
presentes, el coordinador de Delegaciones, Leonel Reyes González, y la
directora de Derechos Humanos, Marisol Gómez Hernández, ambos de la Secretaría
General de Gobierno; el delegado de Gobierno, Eddie Ruiz Villanueva; por parte
de la Fiscalía de Justicia Indígena, Jaime César Jiménez Méndez; el coordinador
operativo de Programas para el Desarrollo, Roberto Alfonzo Morales.
Asimismo,
Diego Cadenas, representante del Centro de Derechos Humanos Ku’Untik; y Araceli
Cruz López, de la Coordinadora de Personas Desplazadas del Ejido Puebla, entre
otros.
EN
CHIAPAS HAY RESULTADOS CONTUNDENTES EN COMBATE A DELITOS DE ALTO IMPACTO:
LLAVEN
• El fiscal general destacó que con el
liderazgo del gobernador Rutilio Escandón se diseñan estrategias para
garantizar la paz en la entidad
• Resaltó que en las últimas 24 horas
Chiapas registró saldo blanco en los delitos de secuestro, extorsión, robo y
homicidio
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.- Durante su intervención en la Mesa de Seguridad Estatal
que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio
de Gobierno, el fiscal general Jorge Llaven Abarca dio cuenta que en las
últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto,
destacando que este resultado es derivado del diseño de estrategias para garantizar
la paz en el territorio chiapaneco.
En este
marco, Llaven Abarca indicó que gracias al trabajo coordinado con los tres
niveles de gobierno, Chiapas se mantiene entre los cuatro estados más seguros
del país, con una tendencia descendente en la incidencia delictiva.
“En las
últimas 24 horas en Chiapas se registró saldo blanco en las comisiones de
delitos de secuestro, extorsión, robo y homicidio. Este resultado nos impulsa a
continuar en la misma ruta y cerrar filas en la prevención y combate a las conductas
delictivas”, declaró el responsable de la procuración de justicia en Chiapas.
Asimismo,
indicó que bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón se está trabajando
en unidad con las fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal: “Nos ha
instruido sumar esfuerzos y hoy se ven los resultados, nuestro estado ocupa el
segundo lugar nacional con menor índice en delitos de alto impacto; el desafío
es grande pero nuestra voluntad es fuerte”.
Finalmente,
refrendó de nueva cuenta el compromiso de la Fiscalía del Estado para coadyuvar
con todas las instituciones de seguridad y justicia, para garantizar el Estado
de derecho con una política de cero tolerancia y cero impunidad.