*INAUGURA
RUTILIO ESCANDÓN LA EXPO FERIA TAPACHULA 2020*
• El
gobernador destacó que esta fiesta del pueblo del Soconusco es un motivo
importante que une a las y los chiapanecos
• Del 6 al 15 de marzo, la población podrá disfrutar del teatro del pueblo,
palenque, foros artísticos y culturales; expo comercial, ganadera y
gastronómica, además de juegos mecánicos
En un
ambiente de algarabía, acompañado por las y los habitantes de distintos
municipios del Soconusco, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la
Expo Feria Tapachula 2020, que se consolida como una de las fiestas
tradicionales más representativas de esta región y que abona al fortalecimiento
del desarrollo económico de los sectores productivos.
Junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, Rosalinda López
Hernández; del presidente del Patronato de la Feria, Antonio D’amiano Gregonis
y de la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, el
mandatario recorrió cada stand artesanal, comercial y de servicios
gubernamentales, que servirán como plataforma para que visitantes nacionales y
extranjeros conozcan más de la entidad.
“Esta fiesta del pueblo del Soconusco es un motivo importante que une a las y
los chiapanecos; nos recuerda toda es pluriculturalidad milenaria que tenemos
en Chiapas; venimos de una historia ancestral y esto nos distingue en México y
el mundo por tener muy fuertes raíces, principios y valores”, expresó al
reconocer la riqueza cultural y belleza natural de esta región que se destaca
por la producción de café, cacao y plátano.
Asimismo, luego de invitar a la población a acudir a esta gran verbena popular,
Escandón Cadenas exhortó a seguir impulsando este tipo de eventos rodeados de
costumbres y tradiciones, al tiempo de señalar que la Perla del Soconusco tiene
una gran historia que se debe dar a conocer.
El presidente del patronato de la Expo Feria Tapachula, Antonio D'amiano
Gregonis detalló que además de ser un espacio para el intercambio comercial y
de negocios entre productores y artesanos, permitirá que las familias puedan
disfrutar con seguridad de los pabellones donde se exponen la gastronomía y
diversos productos regionales; así como de los espectáculos artísticos y culturales.
Sostuvo que la feria detonará el turismo y la economía de la región.
Luego de realizar la coronación de Valeria García Palazuelos Becerril, reina de
la Expo Feria Tapachula 2020, la alcaldesa Rosa Irene Urbina resaltó que este
evento tradicional representa la oportunidad de fortalecer la unidad, la
armonía y la convivencia social entre las y los chiapanecos; al tiempo de
explicar que coadyuva a estrechar lazos de amistad entre México y Guatemala,
pueblos hermanados por compartir la frontera sur.
En su mensaje, la reina Valeria I agradeció esta distinción que portará con
orgullo, por lo que invitó a la ciudadanía en general a disfrutar de esta
tradición en paz y armonía.
Además del tradicional teatro del pueblo y el palenque, donde se presentará el
talento artístico del momento, esta feria, que desde 1963 se erige como una de
las más importantes, ofrecerá del 6 al 15 de marzo otras actividades como la
exposición agro-ganadera y cultural, así como el pabellón artesanal, muestra
gastronómica, zona comercial y el tradicional circuito de juegos mecánicos.
Estuvieron presentes: las secretarias de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; de
Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; los secretarios
General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; de Protección Civil, Luis Manuel
García Moreno; de Economía y del Trabajo, Aarón Yamil Melgar Bravo; el
magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios; el
vicealmirante Rafael Adolfo Suárez González, comandante de la 14 zona naval; el
diputado federal José Luis Elorza Flores, la diputada local Zinthya Vianney
Reyes Sumuano; y Ana María Ruiz de D’amiano, esposa del presidente del
Patronato de la Feria Tapachula.

LA
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA DEBE ACOMPAÑARSE DE EMPATÍA Y CORDIALIDAD: RUTILIO
ESCANDÓN*
• El
gobernador asistió a la celebración del Día de las Juezas y los Jueces
Mexicanos realizada en Tapachula
• Pidió a las y los juzgadores fortalecer los estudios e investigación en el
ámbito jurisdiccional, hasta lograr la confianza plena en las autoridades
Durante la
celebración del Día de las Juezas y los Jueces Mexicanos, en el municipio de
Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que la impartición
de justicia debe ser realizada por personas que pongan al servicio del pueblo
su capacidad, energía, inteligencia y formación, sin olvidar sus raíces y
demostrando empatía y cordialidad en el momento de atender a quienes acuden a
las instituciones.
Junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la
Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario entregó
reconocimientos y pidió a las y los juzgadores fortalecer los estudios e
investigación en el ámbito jurisdiccional, hasta lograr la confianza plena en
las autoridades; asimismo, dijo que ahora tienen una ventaja al realizar
juicios orales, porque pueden resolver de manera inmediata y ver las reacciones
tanto de víctimas como de posibles responsables.
“Confío en la formación de las juezas y jueces chiapanecos quienes integran una
familia judicial que ha sido cuna de grandes servidoras y servidores públicos”,
apuntó tras destacar que hoy la inclusión ya no es simulación, pues la
participación y capacidad de las mujeres se toma en serio y es indispensable en
el progreso de Chiapas; por ello, celebró que el Consejo de la Judicatura del
Estado esté integrado por tres consejeras y dos consejeros: “Que las mujeres nunca
más vuelvan a ser invisibles”.
Luego de convocar a seguir trabajando con transparencia, honestidad y entrega,
Trinidad Palacios expresó que con el liderazgo y voluntad política del
gobernador se han desarrollado conversatorios en los que no sólo participan
quienes procuran e imparten justicia, sino también las personas que previenen y
combaten la delincuencia. “Ahora somos verdaderos equipos que sirven a la
sociedad y hacen válida la justicia”.
En torno a las reformas para modernizar el Poder Judicial, subrayó la creación
del Tribunal Administrativo y los Juzgados Laborales, estos últimos, precisó,
se pondrán en marcha, en su primera etapa, en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez
y Tapachula.
La consejera de la Judicatura del Estado, María de Lourdes Hernández Bonilla,
resaltó la importancia de mantener la colaboración institucional para abrir
espacios de diálogo y propuestas que permitan mejorar la impartición de
justicia. “Es momento de reflexionar en qué más podemos contribuir a la
sociedad; si seguimos creando sinergias en la lucha contra la corrupción y
poniendo el corazón a nuestra encomienda, se fortalecerán las acciones en el
desarrollo del estado y del país”.
Al dar bienvenida a las autoridades de los tres poderes del Estado y agradecer
la elección de Tapachula en dicha celebración, la presidenta municipal, Rosa
Irene Urbina Castañeda, reconoció que las juezas y los jueces son actores
fundamentales para garantizar una sociedad justa, equitativa e incluyente.
Asistieron: el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el
fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de Seguridad
y Protección Ciudadana; Gabriela Zepeda Soto; el comandante de la 36 Zona
Militar, Vicente Antonio Hernández Sánchez; el comandante de la 14 Zona Naval,
Rafael Adolfo Suárez González; y el representante de la Séptima Coordinación
Regional de la Guardia Nacional en Chiapas, Félix González Lara.
Así como, el delegado de la Fiscalía General de la República en Chiapas,
Ignacio Alejandro Vila Chávez; el ponente de la conferencia magistral “Ética
Judicial”, Javier Saldaña Serrano; el representante del Juzgado Segundo de
Distrito, Raúl Pedraza López; y las consejeras de la Judicatura del Estado,
Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, entre otros.

LA FISCALIZACIÓN
DE RECURSOS ES IMPORTANTE PARA EL CORRECTO DESARROLLO DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO:
CONSEJERO ELECTORAL BENITO NACIF
· El consejero
electoral del INE dictó la Conferencia: "Financiamiento y fiscalización de
partidos políticos", organizada por el IEPC y la delegación del INE
Chiapas.
· El INE ha logrado
contener el financiamiento de grandes donadores a partidos; de no hacerse
podría derivar en un poder fáctico: Benito Nacif Hernández.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas,
organizó en coordinación con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional
Electoral (INE), la Conferencia: "Financiamiento y fiscalización de
partidos políticos", impartida por Benito Nacif Hernández, consejero
electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Fiscalización del INE
México, con la finalidad de ampliar los conocimientos con respecto a la
importancia del sistema de fiscalización de los recursos que ejercen los
partidos políticos; los avances a partir de la reforma electoral del año 2014;
la experiencia en las pasadas elecciones de 2018 y los retos para el siguiente
proceso electoral.
En la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano” del IEPC, el consejero
Nacif Hernández refirió que la fiscalización es importante para el correcto
desarrollo del sistema democrático. “Si no cuidamos la forma en que se
financian los partidos políticos en las campañas, pueden surgir problemas o lo
que llamo patologías que se pueden dar en el sistema democrático: primero, la
corrupción electoral; segundo, la fiscalización a donaciones para campañas
políticas; tercero, grandes donadores que limitan el actuar de quien gana una
elección, y cuarto, desvío de recursos públicos hacia los partidos”.
En presencia del consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, de la
consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez, presidenta de la Comisión
Permanente de Asociaciones Políticas y del Vocal Secretario del INE Chiapas,
Luis Arturo Carrillo Velasco, el consejero del órgano electoral nacional,
destacó que en el sistema fiscalizador del INE existe un avance en contener la
inversión de grandes donadores en campañas políticas, pues dijo que de no
hacerse puede derivar en un poder fáctico, de ahí la importancia del control a
través de la fiscalización. “Quienes pueden hacer aportaciones a las causas de
candidatos y partidos no son personas morales o jurídicas, sino personas
físicas, ciudadanos de a pie; esta es la idea detrás de la Ley. Nuestras
actividades de fiscalización están orientadas a garantizar que esto se
observe”.
Benito Nacif subrayó que hoy en día, la alternancia electoral es normal,
“es el pan nuestro de cada día del sistema electoral mexicano, eso habla de
elecciones equitativas y competitivas; significa que tenemos un electorado
empoderado y ese es un poder muy importante”.
A la conferencia, asistieron por parte de los partidos políticos,
dirigentes estatales, representantes acreditados ante el IEPC, coordinadores de
finanzas ante la Junta Local Ejecutiva del INE y militantes. Igualmente
acudieron representantes de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare),
del Colegio de Ingenieros Civiles, y de la Cámara Mexicana de la Industria de
la Construcción Delegación Chiapas, catedráticos y estudiantes universitarios.
También estuvieron presentes las consejeras Blanca Estela Parra Chávez,
Sofía Martínez De Castro León, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, y el
secretario ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz, así como funcionarios/as del INE
Chiapas y del Distrito 09 Tuxtla Gutiérrez, representantes del Tribunal
Superior de Justicia del Estado, y de la Fiscalía Electoral.
TRABAJANDO
JUNTOS IMPULSAMOS UNA POLÍTICA DE VIVIENDA DIGNA: ISMAEL BRITO
Tuxtla
Gutiérrez Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos,
se reunió con la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda
(Conavi), Edna Eleva Vega Rangel, para entrelazar la agenda de nivel federal y
estatal, en beneficio de todas las familias que tienen derecho a una vivienda
digna.
El
responsable de la política interna subrayó que en la transformación de fondo que
vive Chiapas es fundamental promover una política de vivienda que responda a
las necesidades de la gente, y el gobierno se encuentra haciendo lo propio para
reducir el rezago en esta materia.
Ambos
funcionarios coincidieron en que el trabajo coordinado y transparente es una
responsabilidad y compromiso de la Cuarta Transformación y por eso se vigila
que todas las acciones de vivienda cumplan con las disposiciones jurídicas para
que sus habitantes tengan la seguridad del patrimonio que tienen.
Señalaron
que tanto la Federación como el Estado redoblan esfuerzos que se enfoquen en
lograr que las y los chiapanecos tengan acceso a una casa y cambiar el entorno
de muchas familias.
Estuvieron
presentes en esta reunión: la directora Sur-Sureste del Programa Nacional de
Reconstrucción Conavi Chiapas, Ligia García Villajuana; la secretaria de
Bienestar, Adriana Grajales Gómez y el director general de la Promotora de
Vivienda, Fredy Escobar Sánchez.
*EN
TAPACHULA, ENCABEZA RUTILIO ESCANDÓN REUNIÓN PARA LA COORDINACIÓN ESTATAL Y
REGIONAL DE LA PAZ*
• Ante
alcaldes del Soconusco, reiteró la importancia de realizar la Mesa de Seguridad
con persistencia y responsabilidad
• Dijo que se debe mantener la unidad y comunicación para prevenir y combatir
el delito
El
gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Reunión para la Coordinación
Estatal y Regional de la Paz en el municipio de Tapachula, donde manifestó que
si las mesas de seguridad se hacen con seriedad, los buenos resultados
continuarán a la vista, pues gracias a las acciones coordinadas la incidencia
delictiva bajó en el 2019, por lo tanto, señaló, en 2020 debe seguir a la baja.
“Ha habido una baja importante, lo que da mucho gusto porque somos un estado no
sólo rico en bellezas naturales, sino con valores y raíces fuertes, por eso
tenemos la obligación de protegerlo mediante un trabajo responsable y decente
que prevenga y combata la delincuencia, la violencia, la corrupción e
impunidad”, apuntó.
Ante representantes de dependencias federales, estatales y ayuntamientos del
Soconusco, el titular del Ejecutivo estatal expresó que la persistencia y
responsabilidad en la realización de estas reuniones son claves al ser el
espacio donde las autoridades diseñan estrategias y comparten información para
salvaguardar a la población.
En este sentido, Escandón Cadenas subrayó la relevancia de mantener unidad y
comunicación con la justicia jurisdiccional en los ámbitos local y federal,
debido a que los delincuentes deben enfrentarse a la ley y no permitir que
continúen dañando a la sociedad.
Destacó que gracias a la estrecha colaboración con autoridades federales y de
otras entidades federativas, el año pasado se detuvo a 21 secuestradores que
estaban sueltos y cometían actos delictivos. Para este 2020, dijo el
mandatario, el objetivo es detener a otros 20 y ya van siete.
Finalmente, Rutilio Escandón enfatizó que en enero y febrero no se registró
ningún secuestro, asimismo, disminuyeron los bloqueos de casetas y carreteras,
y refirió que en concordancia con las tareas para privilegiar el diálogo y la
paz social, existe una mesa de seguridad permanente enfocada a atender las
problemáticas de los municipios de Chenalhó, Aldama y Chalchihuitán.
Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la
Construcción de la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria
de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario
general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el fiscal general del Estado,
Jorge Luis Llaven Abarca; los comandantes de la 36 Zona Militar, Vicente
Antonio Hernández Sánchez; de la 14 Zona Naval, Rafael Adolfo Suárez González;
y de la Coordinación Estatal de la Guarda Nacional Chiapas, Félix González
Lara.
Igualmente, las presidentas municipales de Tapachula, Rosa Irene Urbina
Castañeda; de Tuxtla Chico, Deysi González Aguilar; de Suchiate, María
Hernández Aguilar; de Metapa de Domínguez, Aremi Balboa Victorio; y los
presidentes municipales de Unión Juárez, Doni Alan Verdugo Aguilar; de Frontera
Hidalgo, Eber Herrera Ibarra; de Cacahoatán, Julio César Calderón Sen, entre
otros.

CONMEMORAN
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN CONGRESO DEL ESTADO
· En
tribuna coincidieron en la defensa irrestricta de los derechos de las
niñas y de las mujeres.
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas a 06 de Marzo de 2020.- En sesión extraordinaria, diputadas
de los Grupos Parlamentarios de la Sexagésima Séptima Legislatura,
alcaldesas y la titular de la Secretaría de la Mujer manifestaron su opinión en
torno a los temas: Equidad, discriminación, violencia, derechos
humanos, desarrollo político, social y económico de las mujeres en
Chiapas.
Durante el
desarrollo de la sesión, realizada en el marco de la Conmemoración por el Día
Internacional de la Mujer, abordaron tribuna las diputadas: Janette
Ovando Reazola del Partido Acción Nacional (PAN); Rosa Netro Rodríguez del
Partido Chiapas Unido; Silvia Torreblanca Alfaro del Partido Encuentro Social;
Haydeé Ocampo Olvera del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Patricia
Ruiz Vilchis del Partido del Trabajo, Valeria Santiago Barrientos del
Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Adriana Bustamante Castellanos del
Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y la diputada Rosa Elizabeth
Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva.
Entre las
invitadas al evento, participaron Daniela Estrada Choy presidenta municipal de
Villa Comaltitlán, Chiapas, y María Mandiola Totoricaguena, secretaria de
Igualdad de Género.
Tanto las
diputadas, como las invitadas, coincidieron en realizar un llamado a la
unidad, en continuar trabajando para poner en marcha las políticas
públicas transversales en materia de igualdad, en presentar un trabajo conjunto
que permita el reordenamiento jurídico, así como en la defensa
irrestricta de los derechos de las niñas y de las mujeres.
En este
día, cuyo origen es en conmemoración histórica por la lucha de las
mujeres, es necesario armonizar las leyes y construir juntos, -en
sinergia-, la Agenda por las Mujeres de Chiapas. Así también, destacaron
en su participación que las mujeres aún no cuentan con igualdad económica
respecto al trabajo que realizan.
En su
exposición de motivos, ante el pleno y el público asistente al acto
conmemorativo, subrayaron que no puede haber desarrollo si no se reconoce
plenamente la participación de hombres y mujeres en igualdad de circunstancias,
respetando los derechos políticos económicos y sociales como elementos
inevitables para su empoderamiento.
En tribuna
alzaron la voz para exigir mejores condiciones de vida para todas; igualdad,
acceso pleno a los derechos humanos, a los derechos sexuales y reproductivos a
los derechos políticos y a una vida libre de violencia, a terminar con la
discriminación estructural e histórica de las mujeres.
“Hoy nos
toca cambiar esquemas, prototipos y roles, para que las voces de Justicia,
libertad e igualdad, tengan mayor fuerza y juntos logremos mejores condiciones
sociales para las niñas y mujeres de Chiapas”.
Asistieron
al evento: Daniela Estrada Choy presidenta del Ayuntamiento de Villa
Comaltitlán; Verónica Ruiz Pérez, presidenta del Ayuntamiento de Aldama; Madaí
Cadenas Juárez, presidenta del Ayuntamiento de Ostuacán; Jerónima Toledo
Villalobos, presidenta del Ayuntamiento de San Cristóbal De las Casas;
Charito Pérez Pérez, presidenta del Ayuntamiento de Coapilla; Victoria
Aurelia Guzmán Reyes, presidenta del Ayuntamiento de Huehuetán; Alejandra
Isabel Martínez Ara, presidenta del Ayuntamiento de Chanal; Sonia del Carmen
López Marín, presidenta del Ayuntamiento de La Libertad; Angélica Molina Ruiz
presidenta del Ayuntamiento de Jitotol; la escritora y Dramaturga Petrona
de la Cruz Cruz; Emma Itzel Orantes Ortega directora del Centro Estatal de
Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana; María de Lourdes
Ruiz Pastrana, directora del Instituto Casa de las Artesanías; María Silinia
Aguilar Avendaño, directora de Igualdad de Género del Poder Judicial del estado
de Chiapas; y Génesis Camila Martínez López, campeona regional de oratoria, así
como integrantes del gabinete legal y ampliado de Gobierno del Estado.

PRESENTAN EN
CONGRESO DEL ESTADO: “EVOLUCIÓN DE LA PARIDAD DE GÉNERO, EN EL SISTEMA
ELECTORAL MEXICANO”
Tuxtla Gutiérrez, 6
de marzo de 2020.- El Congreso del Estado de Chiapas, a través de la
presidencia de la Mesa Directiva, que preside la diputada, Rosa Elizabeth
Bonilla Hidalgo; llevó a cabo “Evolución de la Paridad de Género, en el
Sistema Electoral Mexicano”, con la presentación del maestro en derecho
electoral, Rodrigo Moreno Trujillo.
La legisladora
presidenta Bonilla Hidalgo anotó que la conferencia está pensada en la
necesidad de conocer la evolución de la paridad y la presencia que ha tenido la
mujer en el rubro político.
En su
participación, reconoció el papel de las mujeres en esa lucha, donde han ido
ganando los espacios a los que también tienen derecho. Como la lucha
histórica del Congreso realizado en Yucatán, pero reconociendo
también a las mujeres en Chiapas que han hecho lo propio y es gracias a
ese esfuerzo que hoy en día el Congreso de Chiapas tiene una representatividad
mayoritaria de mujeres.
Durante su
exposición, Moreno Trujillo, subrayó la importancia de la paridad, donde se
entienda que hombres y mujeres puedan obtener los mismos espacios, donde no
puede haber más de un género que otro, las condiciones deben ser respetadas
para así poder caminar con respecto al derecho.
Respecto al tema,
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo
Cruz, dijo que lo importante es que la sociedad conozca el tema de paridad de
género, para que la sociedad esté mejor, que las cosas cambien. Nosotros
–subrayó- como diputados tenemos que tomar decisiones a favor de todos los
sectores, donde se atienda a los grupos marginados.
Al acto,
asistieron, las diputadas Olvita Palomeque Pineda, Silvia Torreblanca Alfaro,
María Elena Villatoro Culebro, Adriana Bustamante Castellanos, Obdulia Megchún
López, así como Ricardo Zepeda Gutiérrez, de igual forma Graciela Guadalupe
Velasco Culebro, representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
(CEDH).
SOSTIENE CARLOS
MORALES VÁZQUEZ REUNIÓN DE TRABAJO CON EMPRESARIAS DE AMMJE
En el marco del Día
Internacional de la Mujer el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos
Morales Vázquez, sostuvo un encuentro de trabajo con mujeres agremiadas a la
Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE A.C.), en donde destacaron
diversos puntos de trabajo en pro del desarrollo económico local.
En este sentido el
edil capitalino, reconoció la labor que cada una de las mujeres realiza desde
cada trinchera, la cual dijo, abona en el desarrollo económico de la capital
chiapaneca, estableciendo el compromiso que desde las atribuciones que se le
confiere al ayuntamiento se dará impulso a la economía y consumo local, con el
propósito de fortalecer a productores y productoras de nuestra región.
“Es un honor
que me hayan invitado, que me permitan estar en esta reunión, nos propusimos
como tarea primordial desde que llegamos, sanar las fianzas del Ayuntamiento,
esto nos ha permitido trabajar en temas de pavimentación, drenajes, fugas,
luminarias, recolección de basura, y una buena operación del relleno
sanitario”, afirmó, para posteriormente hacer un resumen de las principales
acciones de su gobierno.
Por su parte,
Beatriz Figueroa, presidenta de AMMJE A.C., en nombre de la asociación que
representa, reconoció el apoyo del gobierno de la ciudad hacia el sector
empresarial, muestra de ello, dijo es, el proyecto “Punto Tuxtleco”, al tiempo
de señalar que los trabajos de mejoramiento de imagen de la ciudad que se
realizan en los principales bulevares de la capital, abona a un mejor atractivo
y por ende, al turismo para Tuxtla Gutiérrez.
“Estamos
comprometidas con su visión de atender las necesidades más sentidas de nuestra
población por lo que nos unimos en apoyar su Plan Municipal de Desarrollo,
conformado por 5 ejes estratégicos, con enfoques transversales y sustentados en
15 políticas públicas dentro de las que destacan, servicios públicos,
crecimiento económico integral, desarrollo social incluyente, gobernanza y
responsabilidad social y responsabilidad ciudadana. Estamos seguras que con esa
visión política y humana llevaremos a nuestra capital el desarrollo regional
con dirección en los planos económico, político, ambiental, tecnológico y
territorial”.
Finalmente
reiteraron su compromiso de servir a la sociedad a través del trabajo y
participación activa, haciendo junto con el gobierno que encabeza Carlos
Morales Vázquez, la diferencia que permita un real crecimiento, “Es un
compromiso adquirido por todas las que conformamos esta asociación” concluyó.
PRESENTAN PLAN OPERATIVO
“VACACIONES SEGURAS SEMANA SANTA 2020”
•
Del 5 al 11 de abril
Durante la XII Sesión Ordinaria del
Consejo Municipal de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Protección Civil del
Ayuntamiento capitalino presentó el Plan Específico “Vacaciones Seguras Semana
Santa 2020”, con el objetivo de brindar seguridad, atención e información a las
personas que nos visitarán durante la próxima temporada vacacional.
En este sentido, la secretaria de
Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, resaltó que, bajo la
encomienda del presidente municipal, Carlos Morales Vázquez y del gobernador
del estado, Rutilio Escandón Cadenas, se establece un trabajo interinstitucional,
en el que participa una fuerza de tarea de 650 elementos de diversas
dependencias, instituciones, sociedad civil organizada, Cruz Roja y grupos
voluntarios vinculados a protección civil.
Previamente, la representante del
Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA, dio un informe detallado de las
perspectivas climatológicas del periodo correspondiente de marzo a mayo, cuya
información es fundamental para generar planes preventivos que permitan atender
a la población en los próximos días.
Eder Mancilla Velázquez, director de
Administración de Emergencia y Capacitación de Protección Civil de Tuxtla
Gutiérrez, expuso el Plan Específico en el que destacó que el objetivo general
es implementar acciones de reducción de riesgos con carácter preventivo en la
población, mediante recomendaciones de autoprotección y auxilio, principalmente
en las áreas de mayor afluencia turística y red carretera.
Así también dijo, se contemplada la
instalación y operación de un centro de comunicaciones las 24 horas, activación
de Brigadas en Centros Rurales de mayor afluencia, así como el control y
combate de incendios, como medidas preventivas, para reducir o eliminar los
riesgos que se pudieran presentar durante el periodo vacacional en Tuxtla
Gutiérrez y sus alrededores.
Por su parte, Guadalupe Alfaro de
Zebadua, durante su participación, informó que la Secretaría de Salud Municipal
a su cargo, reforzará acciones de descacharramiento, fumigación de los lugares
de mayor afluencia turística. A fin de trabajar en la prevención de
enfermedades por vector; además de trabajar en la vigilancia en negocios
dedicados a la venta de alimentos.
De igual manera se informó que los
módulos de atención en Tuxtla Gutiérrez, estarán ubicados durante el periodo
vacacional, es decir del 5 al 11 de abril, en el Parque Chiapasiónate, La
Pochota, Cristo de Copoya, Parque Cañón del Sumidero, Zoomat, Parque de la
Marimba, Caña Hueca, Joyyo Mayyu, y el centro ecoturístico San Agustín,
Convivencia Infantilasí como las entradas a la ciudad Vía Berriozábal (la
Pochota) y Vía Chiapa de Corzo.
Cabe destacar que para este operativo
interinstitucional, se contará con una fuerza de tarea de 650 elementos en las
que participan Cruz Roja Mexicana y grupos voluntarios vinculados a protección
civil.
EN
MARCHA EL REGIONAL DE BOX DE LOS NACIONALES CONADE 2020
●
Un
aproximado de 120 atletas provenientes de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana
Roo y Chiapas buscarán calificar al máximo evento deportivo nacional
Con la
participación aproximada de 120 pugilistas, este viernes, en el municipio de
Palenque, Chiapas, sede del evento, dieron inicio las contiendas selectivas del
Campeonato Regional Sureste de Box, que integran a los estados de Tabasco,
Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, quienes estarán buscando su
clasificación a los Nacionales Conade 20202 en Monterrey, Nuevo León del 26 de
abril al 3 de mayo.
Estas
eliminatorias se desarrollarán del 5 al
8 de marzo del presente, iniciando con el arribo de los delegados estatales
para los registros, acreditaciones, hospedaje, alimentación, pesaje, revisión
médica y el desarrollo de las distintas contiendas en las categorías cadete,
juvenil y sub-20 en ambas ramas.
La
inauguración, realizada en las instalaciones del auditorio municipal de
Palenque, estuvo encabezada por la directora del Instituto del Deporte del
Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, y el presidente municipal de
Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, acompañados de directivos de la Federación
Mexicana de Boxeo, la Asociación Chiapaneca de la especialidad y cada uno de
los delegados de los estados participantes.
En este
marco, el titular de la Asociación Chiapaneca de Box, Juan Aguilar Escobar,
destacó el esfuerzo del Indeporte en coordinación con el Ayuntamiento de
Palenque y el aval de la Federación Mexicana de Boxeo, para llevar a cabo este
evento regional.
Destacó
que el Seleccionado Chiapaneco está conformado por 22 atletas (4 mujeres y 18
hombres), de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Cintalapa, quienes buscarán
el primer lugar de cada categoría y rama para lograr el objetivo principal de
que califiquen el mayor número de atletas chiapanecos al certamen nacional.
De esta
manera, enfatizó que el desarrollo de las contiendas estará a cargo de la
Federación Mexicana de Boxeo, representada por Oscar Contreras, Secretario
General de esta agrupación nacional, apoyados por jueces de ANOBA y de la
Región VIII del Sureste.
Comisión Permanente
aprueba nombramiento de magistrado del Tribunal Superior de Justicia
· La
presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo convocó al
pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Cuarto Período
Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de
Ejercicio Constitucional para el martes 10 de marzo a las 12:00 horas.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas 06 de Marzo de 2020.- En sesión extraordinaria, la Comisión
Permanente del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el nombramiento
del ciudadano Mario Antonio Ruiz Coutiño como magistrado de Sala del Tribunal
Superior de Justicia del Estado de Chiapas
Por lo que en acto
protocolario, Mario Antonio Ruiz Coutiño rindió protesta de rigor ante las y
los diputados integrantes de la Comisión Permanente.
En el desahogo de
los puntos del orden del día, se aprobó -por unanimidad- el dictamen de la
Comisión de Hacienda donde autoriza al Ayuntamiento de Simojovel, Chiapas, a
desincorporar del patrimonio municipal un predio distribuido en 8 lotes y
enajenarlos -vía donación- a favor de igual número de personas de escasos
recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización
de la tenencia de la tierra, predio que conforma parte del asentamiento humano
denominado “Barrio Reforma” de ese municipio.
De la misma forma, fue
turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su
análisis y dictamen- el oficio suscrito por la diputada Ana Laura Romero
Basurto presidenta de la Comisión de Vigilancia de esta Sexagésima Séptima
Legislatura por medio de la cual remite Iniciativa de una nueva Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas.
En otro orden de ideas,
la Comisión Permanente aprobó convocar al pleno de la Sexagésima Séptima
Legislatura al Cuarto Período Extraordinario de Sesiones Correspondiente
al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional que se realizará
el martes 10 de marzo a las 12:00 horas, donde se atenderán las siguientes
disposiciones:
· Trámite
legislativo del cumplimiento de la sentencia dictada por la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de fecha 26 de febrero
del año en curso, respecto al Ayuntamiento de Chalchihuitán, Chiapas.
· Dictamen
de las comisiones Unidas de Atención a la Mujer y a la Niñez de Igualdad de
Género y de Atención a Grupos Vulnerables relativo a la iniciativa a de Ley de
Adopción para el Estado de Chiapas
· Dictamen
de la Comisión de Hacienda relativo al Punto de Acuerdo por el que la
Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas exhorta
respetuosamente al Congreso de la Unión para que legisle en materia de redondeo
de centavos a favor de los consumidores y la prohibición al proveedor de
solicitar el redondeo con cualquier fin.
· Dictamen
de las comisiones Unidas de Educación y Cultura y de Atención a la Mujer y a la
Niñez relativo al Punto de Acuerdo por medio del cual se exhorta a la titular
de la Secretaría de Educación en el estado de Chiapas para que en medida de lo
posible se creen, revisen, y armonicen los protocolos mecanismos o reglas de
operación, para la entrega de las y los alumnos en las escuelas, para
garantizar su seguridad e integridad física, a sus respectivos tutores madres o
padres y de esta forma abonar a los trabajos y esfuerzos interinstitucionales
para la evaluación de la violencia contra los y las niñas jóvenes y
adolescentes implementando las medidas necesarias que garanticen de manera
eficiente y eficaz, su seguridad e integridad en nuestro Estado de Chiapas.
· Dictamen
de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la
iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado
de Chiapas.