viernes, 17 de enero de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* En Chiapas ya no hay más peleas de gallos, ni  carreras de caballos; E.R.A.

* Claudia Sheinbaum; asegura  que  se redujo la violencia en Acapulco.

* Presenta auditor Superior del Estado el  Programa Anual de Auditorías 2025.

* El rector Oswaldo Chacón Rojas  participó  en el Foro de Consulta.

Por: Víctor  M. Mejía Alejandre.

17 de Enero del 2025.

En Chiapas ya no hay más peleas de gallos, ni  carreras de caballos; E.R.A.

  El Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar Lo  dijo y lo cumplió, en eso  de ponerle  un coto a la pelea de gallos  y a las  carreras de caballos, como  posible solución a la violencia que se vive en Chiapas, así para dar paso a esta  disposición gubernamental  se  publicó en el diario oficial del estado el decreto donde se suspenden las peleas de gallos y las carreras de caballos, esto para lograr la pacificación anhelada por miles de familias chiapanecas.

 

Esta determinación  tomada por el titular del poder ejecutivo, no es contra las tradiciones del pueblo;  la determinación   no es nada fácil ya que él   gobernador participa y organiza  cabalgatas montando en briosos  caballos; pero cabe   decir que en  esto, se tomó este arrojo para evitar  más violencia  en estas  actividades en  muchos casos son ilegales,  en donde se supone  corren fuertes cantidades de bebidas embriagantes y mucho dinero en apuesta, lo  que  puede   ocasionar  violencia; aunque  se dice que serán medidas temporales.

 

Cabe decir  que para algunos sectores de la sociedad mexicana y mundial; las peleas de gallos son una forma de explotación y crueldad hacia los animales, pero también  las peleas de gallos son consideradas una actividad ilegal, en estados como Veracruz y  la ciudad   de México   entre otros, donde  de hecho  están prohibidas desde hace algunos años.

 

Hay que decir que en el estado de Aguascalientes  donde  las peleas de gallos son parte de la feria de san Marcos estas   son  consideradas "Patrimonio Cultural Inmaterial" al igual que en otras entidades  donde las peleas de gallos son una tradición.

 

Cabe decir que en junio del 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió una resolución en la que declaró como inconstitucional la consideración de las peleas de gallos como "Patrimonio Cultural Inmaterial" en México y aunque esta decisión no implica una prohibición directa de dichas peleas, sí establece que no contarán con protección a nivel nacional en caso de que uno o varios estados decidan prohibirlas.

 

Mientras  que en el caso de las  carreras  de caballos,  no hay antecedentes que estas estén prohibidas en alguna entidad del país, ya que son parte de nuestra tradición  mexicana junto con la charrería el deporte  mexicano por excelencia, seguro de esto se hablará  mucho, al tiempo, así las cosas.

 


Claudia Sheinbaum; asegura  que  se redujo la violencia en Acapulco.

 Dice Claudia Sheinbaum,  Presidenta de la Nación que, como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, en  el  siempre   violento  puerto de Acapulco,  se logró una reducción del 50.1 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre 2024.

 

Y que esto no  esto no es casualidad, es resultado de u8na una Estrategia integral que consta de cuatro ejes, que es Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guardia Nacional y su coordinación con las policías estatales, municipales, la Inteligencia y la investigación con distintas fuerzas de tarea que se están desarrollando y fortaleciendo en distintos lugares del país

 

En esa entidad el Promedio diario de víctimas de homicidios dolosos disminuyó en 50.1 por ciento al pasar de 2.13 homicidios al día en septiembre de 2024 a 1.06 por ciento en diciembre 2024, lo que comprende parte del periodo de los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Dijo que  Diciembre pasado en Acapulco se cerró en 1.06 víctimas al día, también el más bajo del año junto a enero del mismo periodo”,  así  mismo   se registró una reducción de 4.6 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto, pasando de 4.8 delitos diarios en septiembre de 2024 a 4.5 en diciembre 2024.

 

Mientras que  en el caso del estado de Guerrero, se registró una reducción del 15.7 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024, siendo este último el mes con el menor promedio de homicidios de 2024 con 3.3 víctimas al día. Además, los delitos de alto impacto presentaron una disminución de 5 por ciento en el mismo periodo, por lo que diciembre también fue el mes con menor número de delitos de alto impacto con un promedio diario de 10.4”, en esa entidad   donde la violencia se ha enseñoreado por años.

 

Ojala y no sean cuentas alegres luego de que la incidencia de los delitos de alto impacto (2019 - 2024) como: homicidios dolosos, feminicidio, lesiones por arma de fuego, secuestro, extorsión, robos con violencia a casa habitación, vehículo, transportistas y negocios, a la baja. Veremos y comentaremos, así las cosas.

 


Presenta auditor Superior del Estado el  Programa Anual de Auditorías 2025.

José Antonio Aguilar auditor Superior del Estado, presento ante los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado el “Programa Anual de Auditorías 2025, para la fiscalización de las Cuentas Públicas 2024”.

 

Destacó que su compromiso es y será con las y los chiapanecos, por lo cual trabajaremos con firmeza y de manera conjunta por la cero impunidad y cero corrupciones.

 

El auditor agradeció la presencia de Ana Laura Romero Basurto, Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno;  así como  de Susana Sarmiento López, Magistrada presidenta del Tribunal Administrativo del Poder Judicial; del diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública y diputados , así las cosas.

 


 El rector Oswaldo Chacón Rojas  participó  en el Foro de Consulta.

Oswaldo Chacón Rojas rector  de la UNACH participó en la ceremonia de inauguración del Foro de Consulta, Desarrollo con Bienestar y Humanismo, organizado por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, con el objetivo de conformar el Plan Nacional de Desarrollo 2025 - 2030.

 

Ante el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que para la UNACH, la incorporación de los integrantes de los pueblos originarios y grupos vulnerables a la educación superior, es una de sus prioridades.

 

Dijo también, que desde su ley fundamental, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos reconoce su naturaleza humanista y compromiso social con Chiapas, por lo que se abonará a través de distintas acciones en el cumplimiento de los compromisos planteados en este plan. Así  las cosas.          …victormejiaa@gmail.com,visítanostambién en http: //issuu.com/victormejia,  https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

 

jueves, 16 de enero de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Ramírez Aguilar presente  en el Encuentro Nacional Municipal.

* Estados Unidos: los mismos cuentos de siempre.

* Firma UNACH acuerdo con  Instituto Estatal del Agua.

* Valeria Rosales  presente en el World Trade Center.

* Cesar Marín presidente municipal de Tecpatán, presente en el  Encuentro Nacional Municipal

Por. Víctor M. Mejía Alejandre.

16 de enero del 2025.

Ramírez Aguilar presente  en el Encuentro Nacional Municipal.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al Encuentro Nacional Municipal, celebrado en el World Trade Center de la Ciudad de México,  en un  acto presidido por   la presidenta Claudia Sheinbaum, y  que por primera  vez reunió a las y los gobernadores y presidentes municipales de todo el país.

 

Los  temas que se trataron versaron  sobre   infraestructura social, los ejes de atención a las causas y, además, presentó la iniciativa de crear senderos de paz en el país, que buscan promover la convivencia pacífica entre todas y todos.

 

Así mismo se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, con   el que se  buscará reconocer los derechos constitucionales que ahora tienen los pueblos originarios, a través de la asignación directa de estos recursos para que ellos, conforme a sus usos y costumbres, elijan las obras en las que quieren invertir. 

 

Así mismo se  abordaron temas, como el de la atención a las causas de la violencia; y se presentó la iniciativa de crear senderos de paz en el país, que busca promover la convivencia pacífica entre todas y todos.

 

Por lo que el gobernador Ramírez Aguilar  señaló que el país necesita unidad y trabajando bajo el liderazgo de nuestra presidenta, seguiremos construyendo un México más justo, equitativo y libre.

 

Hay que decir y apuntar que esta reunión es histórica, ya que es la primera vez que el Ejecutivo Nacional une a los presidentes municipales y gobernadores en un solo fin, por lo que sin duda esta convocatoria es  única, por la pluralidad reunida para trabajar a favor de México, así las cosas.

 


Estados Unidos;   los mismos cuentos de siempre.

A escasos días de Donald Trump tome posesión como presidente de los  Estados Unidos de América,  la futura  fiscal general Pam Bondi desenterró el hacha de guerra, al aprobar y acatar la orden presidencial     que los cárteles mexicanos sean catalogados como grupos terroristas en Estados Unidos, lo que deja ver que  partir del próximo lunes  20 de enero, en ese país se abren   todos los frentes de la guerra contra el narcotráfico, luego de que al fiscal blande el hacha de guerra luego de que se  comprometió a hacer cumplir las leyes para asegurar la frontera sur estadounidense, abordando problemas como el tráfico de fentanilo, la violencia de pandillas y las actividades criminales relacionadas con las políticas fronterizas.

 

Esto no es nada nuevo ya  que hace   algunos años, la entonces  Secretaria de Estado Hillary Clinton en el gobierno del Presidente Barack Obama advirtió  sobre “colombianización de México” luego de que los  narcotraficantes en México empezaban a parecerse a una insurgencia o sea  a una guerrilla.

 

La  funcionaria Norteamérica  señaló en esos tiempos; que Colombia  a diferencia de  México, no  comparte  fronteras, fronteras a las que llamó  porosas hacia el norte y hacia el sur, donde  se da el tráfico drogas, migrantes  y  el ilegal  tráfico   de armas para  los carteles mexicanos más difíciles de combatir que los colombianos.

 

O sea es una película que  seguimos viendo desde  hace muchos años, con los mismos señalamientos  y acusaciones   desde la Unión Americana, así que  seguramente a partir del 20 de enero todo será igual,  al tiempo, así las cosas.

 


Firma UNACH acuerdo con  Instituto Estatal del Agua.

Con la finalidad  de  establecer una alianza estratégica que promueva el desarrollo sustentable de la gestión hídrica en el estado, el rector Oswaldo Chacón Rojas y la directora general del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos Cárdenas, firmaron un convenio general de colaboración institucional.

 

Dicho acuerdo tiene como antecedente la colaboración que la Facultad de Ingeniería de la UNACH y el Programa de Innovación y Gestión Integral del Agua (INAGUA), han desarrollado con el INESA, en diversos proyectos orientados al manejo y conservación del agua.

 

Luego de signar este acuerdo, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó que para la Universidad el tema de la mitigación del cambio climático es prioritario, por lo que desde distintas vertientes, la comunidad universitaria apoyará las acciones impulsadas por este convenio. Así las cosas.

 


Valeria Rosales  presente en el World Trade Center.

La presidenta  municipal de Villaflores Valeria Rosales asistió al Encuentro Nacional Municipal, convocado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, que reunió, gobernadores y alcaldes de todo el país  y donde   se analizaron propuestas para impulsar el desarrollo y consolidar políticas públicas que promuevan una atención más justa, equitativa y en paz para la sociedad.

 

Lo  que sin duda redundará  en beneficios para ese municipio de la Frailesca, que es   gobernado por primera vez por una mujer, que trabaja acorde  al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Así las cosas.

 


Cesar Marín presidente municipal de Tecpatán, presente en el  Encuentro Nacional Municipal.

  El presidente municipal de Tecpatán César Marín, también estuvo  en el  a Encuentro Nacional Municipal, celebrado en la ciudad de México  que fue encabezado por  la presidenta de la república Claudia Sheinbaum, donde el  alcalde  compartió ideas y estrategias, con la finalidad de trabajar desde su municipio en la construcción del

Cesar Marín  señaló que   con el gobernador  Eduardo Ramírez   hay  coincidencias para  trabajar en unidad y con visión humanista por la Nueva Era de Chiapas. Así las cosas. …victormejiaa@gmail.com,visítanos también en http: //issuu.com/victormejia,  https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

 

 

miércoles, 15 de enero de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 

Rumbo político.

*“Vamos a ganar porque somos los mejores hijos de Chiapas”. Eduardo Ramírez  A.

* Donald Trump; perro  que ladra no muerde.

* Oswaldo Chacón Rojas   visitó la Facultad de Medicina Humana

* Valeria Rosales entrega reconocimientos.

* Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

15 de enero del 2025.

“Vamos a ganar porque somos los mejores hijos de Chiapas”. Eduardo Ramírez  A.

Prometió  un salario y  un trato digno a los cuerpos policiacos de la entidad y el día de ayer,  el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar constató que su palabra empeñada a  7 mil 793 elementos les  fuera cumplida y  acatada  por los mandos policiacos, reafirmando en ese acto tan simbólico;   su compromiso de transformar a la policía estatal, para hacerlas   una de las mejores remuneradas a nivel nacional

 

Reconociendo  que;  “Si tenemos una policía bien pagada también combatiremos uno de los cánceres que más nos ha afectado: la corrupción; esa que por  años ha  corrompido  a varios elementos y jefes  policiacos   de la entidad  y del país.

 

Ayer martes, más allá del protocolo, al lado de la tropa policial; el gobernador    Ramírez Aguilar      estuvo presente en el acto  donde se realizó   la entrega del súper  aumento salarial  prometido,  porque las y los policías son los mejores hijos de Chiapas., como lo señalo puntual Ramírez Aguilar

 

Ante los elementos policíacos; mujeres y  hombres, el gobernador  con  temple y carácter:   enfatizó que la lucha para pacificar al estado será exitosa, porque se tiene coraje, valentía, determinación y amor al pueblo, enfatizando  que; “Tenemos un gran reto, seguir con la pacificación del estado, por el camino de la justicia y del bien.

 

Les recordó que: Somos más los buenos que los malos y tomamos esta batalla porque nos asiste la razón y la ley. Le digo a la Policía Estatal de Chiapas, vamos a ganar porque somos los mejores hijos de Chiapas”.

 

Con la firmeza que le   ha caracterizado, el gobierno Eduardo  Ramírez Aguilar pidió a los elementos políticos  denunciar de manera anónima cualquier acto de corrupción dentro de las filas policiales, afirmando  que  en su administración  no habrá tolerancia para quienes traicionen la confianza del pueblo.

 

Recalcando fuertemente y con claridad que "No tengo compromisos con nadie, llegué con autoridad moral, tengo honestidad para actuar y así me quiero mantener para regresar la  tranquilidad a Chiapas”.

 


Donald Trump; perro  que ladra no muerde.

Será que en el caso del  próximo presidente  de Estados Unidos   Donald Trump,  se da ese dicho que puntual dice;  “Perro que ladra no muerde”  (dog that barks does not bite) y es que con eso de que es muy dado a lanzar diatribas y  amenazas  al por mayor, dejando ver que no ata la boca con el cerebro, para no decir tonterías  y bobadas, con tal de ganar espacio en las redes sociales y en los medios de comunicación,  así ha sido  su forma de hacer política.

 

Pero  revisando números en eso de  expulsar migrantes de  ese país, durante su anterior administración presidencial, ha sido el presidente que menos  emigrantes    expulsó, solo fueron  1,5 millones en el periodo  de  2017 a 2021, los años que ocupó la Casa Blanca.

 

Le superan los cinco millones de deportaciones que ocurrieron durante la presidencia de Barack Obama, entre 2009 y 2017, y más aún, los 10 millones ocurridos durante el mandato de George W. Bush y los 12 millones de la era de Bill Clinton, entre otros.

 

 Desde su anterior  gestión Trump dejó en claro la necesidad de cerrar  las  fronteras y dejar que la gente entre a nuestro país”, pero “de manera legal”.  Debido a que  la afluencia de migrantes podía cometer actividades criminales en los Estados Unidos.

 

Como dato complementario  se dice según  el Instituto Nacional de Justicia  del Departamento de Justicia, el cual sugiere que los delitos cometidos por inmigrantes ilegales que ingresaron a Estados Unidos antes del 21 de julio de 2024 le costaron al país unos 166.500 millones de dólares.

 

 Donald Trump, continúa con su escándalo de criticar la crisis fronteriza, no da más  soluciones  más que esa de  expulsar  a los migrantes  ilegales, ya lo dudamos, ya  que  de lengua me como un taco al tiempo, así las cosas.

 


Oswaldo Chacón Rojas   visitó la Facultad de Medicina Humana

En el marco de la bienvenida al semestre enero-junio 2025, el rector Oswaldo Chacón Rojas  de la UNACH  visitó las instalaciones de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, donde se realizó el UNACH Fest, evento que reúne los servicios que ofrece la institución, como talleres culturales, artísticos y deportivos.

 

Chacón Rojas quien fue  acompañado por  la secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, subrayó que la Facultad continuará trabajando para formar a las y los médicos que Chiapas y el país necesitan, siempre con conciencia social.

 

Así mismo    fue acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco; el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, la directora de la Facultad, María Rosalba Jiménez Ocaña; el líder del SPAUNACH, Héctor de León Gallegos, así como la secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Myriam Jazmín González González, así las cosas.

 


Valeria Rosales entrega reconocimientos

Allá en Villaflores, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, recibió al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, para realizar la entrega de reconocimientos e incentivos a los productores destacados en la producción de maíz durante el ciclo primavera-verano 2024. El evento tuvo lugar en el emblemático Monumento a la Mazorca.

Valeria Rosales destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores del campo, señalando que estos incentivos buscan dar valor a una actividad fundamental para la región.

La alcaldesa subrayó que su administración sigue la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado que “sin maíz no hay país”. Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su constante impulso al sector agrícola y de su compromiso de no dejar solos a los agricultores de Villaflores.       Así las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

Después del envió de 180 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN) a Tabasco para reforzar la seguridad tras la ola de violencia en esa entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que se notarán los resultados, se está trabajando con el gobernador May en el fortalecimiento de la estrategia que tiene que ver con atender a las y a los jóvenes a las y los tabasqueños para poder resolver todas sus problemáticas, y al mismo tiempo que ningún joven se acerque a un grupo delictivo. Decirle a las y los tabasqueños que se va a reforzar la estrategia y se van a notar los resultados". Así  las  cosas. victormejiaa@gmail.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia,  https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna