Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano
“Todo bien, sin novedad”, responde titular de la SSPC de Tapachula
Con esta frase nos respondió el Secretario de Seguridad Pública en
Tapachula, Pedro Enoc Palazuelos al preguntarle qué estaba pasando con la
seguridad de los tapachultecos.
El jefe policiaco muy sereno toma las cosas, mientras tanto la ciudadanía
sigue con el temor de ser asaltados, perder sus pertenencias de valor o ser
privados de la vida.
Las casetas de policía instaladas en algunos sectores de la ciudad
permanecen abandonadas y el patrullaje no es suficiente para abarcar toda la
ciudad.
Encerrado en sus cuatro paredes, Pedro Enoc Palazuelos no se activa para
mejorar la seguridad en las colonias y prefiere tener las patrullas y sus
elementos cuidando a los comerciantes ambulantes en el primer cuadro de la
ciudad.
Y es que no hay una estrategia de seguridad definida y menos logran una
coordinación con otras corporaciones estatales y federales para bajar el índice
de inseguridad.
La presencia de cientos de centroamericanos que han ingresado a territorio
mexicano y en específico a Tapachula, no dejan de ser una amenaza para la
población.
Pero para el secretario de seguridad municipal, “todo bien”, como diciendo
tenemos controlada a la delincuencia, ni se inmuta ni le quita el sueño las
pandillas.
La ciudadanía, los sectores productivos han solicitado en múltiples
ocasiones la implementación de una estrategia de seguridad efectiva para que en
verdad Tapachula sea una ciudad segura, pero mientras se tenga a gente
improvisada en los cargos de seguridad, las cosas no van a cambiar.
Mucho ojo con el alcalde de Acapetahua, Javier Nievez
El comentario de que posibles empresas constructoras creadas por el mismo
alcalde de Acapetahua, Javier Nievez podrían surgir para ejecutar obras, es ya
un secreto a voces en este municipio.
Los mismos miembros del cabildo deben ponerse abusados para evitar que el
edil se aproveche de esta situación y se beneficie de manera personal.
Los comentarios se han dejado escuchar en los pasillos de la presidencia
municipal, pues se comenta que lo que busca el alcalde Nievez Cruz es recuperar
lo invertido en su campaña, así como algunas propiedades que tuvo que vender.
La Auditoria Superior del Estado (ASE) no debe de quitarle el ojo a este
ayuntamiento, pues cuando el río suena es que algo trae y no hay que esperar
que el hecho se consuma y existan problemas en la cuenta pública.
Los regidores deben ser vigilantes de que los recursos no se utilicen de
forma irregular y que sea la comisión de obras públicas la que se ponga trucha
para no permitir que empresas creadas al vapor y con maquinaria del edil se
ejecuten las obras.
Si la gente voto por un cambio este debe ser un ayuntamiento honesto y
responsable, no se vale que lleguen a robar y a servirse del cargo.
El tesorero de este ayuntamiento que piense bien si se va a prestar para
propiciar la corrupción, que recuerde que hay una contraloría que vigilará la
correcta aplicación de los recursos, ya que de detectarse actos de corrupción
podrían ir a parar a la cárcel.
Sobre aviso no hay engaño, el alcalde Nievez Cruz deberá actuar con
honestidad y que no olvide que llegó a servir a su pueblo, no ha servirse del
poder, estaremos pendientes de la actuación de este alcalde pues parece ser
sacará las uñas muy pronto, ahí que lo vea.
¿Feria Internacional de Tuxtla Chico?
La alcaldesa del municipio de Tuxtla Chico, Deysi Lisbeth González Aguilar
se sacó de la manga convertir una feria patronal en feria internacional como se
ha divulgado en algunos medios de comunicación.
Está muy lejos de que esta feria patronal llegue a convertirse en
internacional, puesto que no hay una exposición y participación de otros
países.
En este municipio la gente celebra con gran fervor a la patrona de Tuxtla
Chico la santísima virgen de Candelaria con eventos culturales y tradiciones
que mantiene el pueblo, pero no se le puede dar la connotación de
internacional,
Así que la alcaldesa Deysi González que no se ande parando el cuello diciendo
que es una feria internacional, cuando solamente es una feria patronal.
Mínimo una delegación de hondureños, salvadoreños o guatemaltecos hubieran
hecho acto de presencia con algunos grupos culturales aprovechando la caravana
migrante, pero bueno, para la próxima esperemos sea mejor esta feria.
Vamos a cumplir a nuestra gente afirma José Luís Laparra Calderón
El alcalde de Huixtla, José Luís Laparra Calderón, reiteró que está
administración municipal tiene el firme compromiso de mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.
En breve entrevista Laparra Calderón manifestó que en conjunto con el
cabildo se llevarán los beneficios a las comunidades más necesitadas en el
medio rural, así como el área urbana de Huixtla.
Señalo la importancia del respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas
y del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador para atender las
necesidades de los huixtlecos en diversos rubros.
Laparra Calderón sostuvo que la seguridad es una prioridad de su gobierno y
en ese sentido se viene trabajando de manera coordinada con otras corporaciones
policiacas, para garantizar la tranquilidad de los habitantes y tener un
municipio seguro.
Dijo que en estos primeros 100 días de su administración se ha logrado
fortalecer los planes para dar cumplimiento a los compromisos con la gente, “no
vamos a fallarles, vamos a cumplir nuestra palabra”, remarcó Laparra Calderón.
El edil huixtleco llamó a la unidad a los ciudadanos para conjuntar
esfuerzos y buscar las alternativas de solución a los problemas que padece este
municipio costeño…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular
9626957927
CARTELERA
POLÍTICA
27 ENERO 2019
Leonel Durante
López
*El irigote de
Rutilio con el desarme a grupos armados
*Es disputada la
silla de Rutilio
*Ismael Brito
Otro
chascarrillo de Rutilio Escandón cuando asegura que su gobierno trabaja de
manera coordinada con la Federación y en puntual seguimiento a la estrategia
para garantizar la paz y tranquilidad en todo el territorio chiapaneco.
Según Rutilio en Chiapas se ha replicado, desde el
inicio de la administración estatal, la Mesa de Seguridad que reúne a
autoridades federales y del estado para delinear estrategias conjuntas y
conocer de primera mano la situación que impera en los distintos municipios.
Es muy cierto Rutilio no dice mentiras, pues es de
todos sabido que replica todo lo que el presidente dice en Palacio Nacional,
pero es de lamentar que solo lo replica, pues en sus famosas mesas de seguridad
todo queda ahí, en la mesa, porque ni aun se levantaron de la reunión, cuando
ya se les olvidó todo.
Incluso sus aplaudidores se enfadan al grado que les
da chorrillo cuando se le critica y se le dicen sus verdades por tirarse a la
hamaca y no hacer nada por la seguridad de los chiapanecos, y si lo hace, pues
es solo para los suyos.
Que no lo vea o no lo quiera ver es su problema,
pero que la situación está peor que con el ladrón de Manuel Velasco, es
indudable, la inseguridad en el estado se incrementó, lo mismo la
ingobernabilidad que el trato a la población más necesitada.
Lo que no se reduce
es la violencia de los grupos paramilitares con la continúa con la complicidad del
Estado, y hemos sido testigos que cuando se suscitan hechos de violencia,
agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, Rutilio se ha
quedado en silencio, lo aquel 3 de enero cuando asesinaron al luchador social
Sinar Corzo solo envió un tuitazo condenando los hechos y su compromiso de que
su muerte no quedaría impune. Bla bla bla bla y más bla bla.
Entonces no se enojen cuando criticamos la pasividad
de este gobierno, si los periodistas críticos para eso estamos para marcarle
sus errores, decirle sus verdades pues son servidores públicos que están al
servicio del pueblo no para servirse del presupuesto a manera de hacer lo que
más este de nuestra parte para encausarlo.
No somos antigobiernistas, como muchos nos
califican, no simplemente no, me quedo con lo que nos dice López Obrador
“opositores”, pero no aduladores, porque tan solo la palabra se oye muy mal
pero peor se ven los que hacen el trabajo sucio a los gobernantes.
Se dice que el perfumado Rutilio desconoce a ciencia
cierta la situación social que se vive en Chiapas, del ambiente de violencia,
terror y miedo que han sembrado los grupos armados, los narcos, la delincuencia
organizada y los grupos caciquiles, entre otros, que a base de las armas
quieren imponer la ley.
La conoce, sin embargo, no mueve un dedo por
convenir así a sus intereses, mantener a la sociedad convulsionada, son
distractores para alcanzar sus objetivos de volver a saquear al estado.
No sabemos si el “simpatías” podrá robar a sus
anchas como lo hizo Manuel Velasco, cuando está visto que López Obrador ha
iniciado una lucha contra la corrupción y quiero creer que en caso que Rutilio
falte al compromiso de honestidad, este si ira a para a la cárcel con todo y
sus secuaces.
Ya de hecho su actitud de indiferencia ante los
problemas sociales es considerado como
un acto de corrupción, por lo que deberá actuar de manera pronta, pues el
estado está a punto de reventar y podría ocurrir lo que en otras veces ha
pasado, tendrá que ser removido por incapaz, y para ello, ya grupos políticos
dentro y fuera del estado se están moviendo para desacreditarlo y el cambio
venga más rápido
El simpatías no debe olvidar que es un expoliado más
que llegó al poder con la complicidad y anuencia de la mafia del poder, y esa
misma mafia lo puede remover, solo recordar quienes están dentro de ella, nada
menos y nada más que el güero Velasco y el mismo zanja negra, un ambicioso del
poder que ya en este momento le quiere arrebatar la silla al pariente de López
Obrador.
El
azote de la sociedad, la mafia en el poder
Chiapas
la sociedad ya no está dormida. Ya no está encamorrada, pero le falta abrir más
los ojos para defenderse de los políticos que la tienen prisionera.
El mismo presidente López Obrador no es ajeno de la
situación que priva en Chiapas, pues desde el momento mismo que convino con el
salteador Manuel Velasco imponer a Rutilio Escandón en el gobierno sabía de las
fechorías de ambos, más sin embargo nada hizo por hacernos justicia.
No habían prometido que iban a desmantelar la mafia
en el poder y creímos que este gobierno iba ir tras quienes han despojado a Chiapas,
pero no fue así, hubo complicidad y la anuencia del gobierno con la mafia del
poder que nunca fue desmantelada, todo lo contrario se reavivó con el nuevo
gobierno.
Esas eran las promesas de AMLO que muchos creímos;
la postura de la Cuarta Transformación por las que muchos votamos, más de 30
millones de votos, que es ahora la fuerza de López Obrador, pero que esas
promesas quedaron en el aire, como cuando uno construye castillos de hielo, todo
se hace agua.
Lo que sí es real es el clima de terror que vivimos
en Chiapas en donde la mafia del poder se ha levantado tras los paramilitares,
organizaciones sociales, crimen organizado, grupos delincuenciales, caciques,
entre otras.
Creo que a Rutilo le quedó grande la yegua, pues
lejos de aminorar la violencia, con su pasividad vino avivar el fuego, en donde
la ingobernabilidad, la desestabilización se hace más presente, sin ninguna
esperanza que algún día la paz regrese a esta entidad, en sentido figurado,
porque esta hace años que se ausentó del estado.
Es necesario que Rutilio se ponga las pilas, o si no
puede con el cargo que renuncie antes que el estado se siga manchando de
sangre, total, interesados en relevarlo existen muchos, incluso el mismo güero
Velasco que renunció al gobierno para ser senador y luego senador para volver a
ser gobernador, puede que todavía tenga en mente la espina de volver a gobernar
Chiapas.
También suenan los nombres del senador Eduardo
Ramírez Aguilar. Que no dudamos ya se lo haya pedido a Ricardo Monreal y el
subsecretario de Gobernación Zoé Roblero, y sustituir a Rutilio en caso que
este siga renuente a gobernar como Dios manda, pues la crisis gubernamental va
en aumento.
Brito
sobrado de soberbia
Sin
duda alguna, para el gobernador Rutilio Escandón la mejor pieza de su gobierno
es Ismael Brito Mazariegos, pues desde su punto de vista es leal, servicial y
su cómplice en fechorías, porque en el tribunal de justicia se cubrieron con la
misma mortaja del muerto.
Pero también que no dudo que sepa
que sea la manzana de la discordia, y es donde el hilo se puede romper por lo
más delgado, porque el hoy secretario de gobierno se ha metido entre las patas
de los caballos, es decir se ha metido en una serie de intrigas con los demás
funcionarios de su gabinete, pues según él, es el poder tras el trono.
Por ello, sentimos que Brito es uno
de los errores garrafales de los funcionarios que no brillan con luz propia,
pues desde la secretaría está desestabilizando aún más al estado y provocando
el divisionismo entre el gabinete, pues a Brito no le tienen respeto, sino
miedo por hacer creer que es el que manda en Chiapas, porque Rutilio es un
simple monigote que se puede manipular.
Pero
Brito Mazariegos como secretario de gobierno no da el ancho, pues los
conflictos sociales crecen, creyendo que con minutas va nadar de a muertito.
Basta ver como los problemas han crecido en el
último mes, y como encargado de la
política interna del estado ha resultado ser un rotundo fracaso.
Es lamentable esta situación que Chiapas carezca de
operadores políticos que pongan fin a los conflictos políticos, sociales y
económicos y hagan frente a los paramilitares, organizaciones sociales, crimen
organizado, entre otros.
La ingobernabilidad que prevalece en Chiapas semana
tras semana es notificado López Obrador, quien gira instrucciones al
subsecretario de gobernación Alejandro Encinas, sin embargo, este no procede
por aquello del estado libre y soberano.
La gente lo comenta, porque ve la gravedad del caso
y que las autoridades estatales no hagan nada, aunque el estado esté a punto de
convulsionarse socialmente.
La pasividad de este gobierno hace que grupos
políticos se muevan en la Ciudad de México y aquí mismo, por lo que Rutilio
debe actuar o correr el riesgo que pronto puede ser removido, aunque se sienta
seguro del cargo y ser familiar de López Obrador.
Hace unos días el coordinador de la bancada de
MORENA en el senado, Ricardo Monreal propinó una regañada a los legisladores de
su partido porque cada quien jala para su lado.
Dijo que no olviden
que el cargo se lo deben a López Obrador, porque gracias a sus votos,
todos ganaron por el efecto, así que dejen a un lado la soberbia y pónganse a
trabajar, palabras que aquí el gobernador y sus colaboradores no deben olvidar
que son servidores, no vedetes a las que se les deben rendir pleitesías.
Del
Montón
El presidente López Obrador presentó la estrategia Nacional de Lectura para promover que la población
tenga mayor acceso a los libros. "Este gobierno no sólo pretende buscar el
bienestar materia, sino también el bienestar del alma. Son las dos cosas,
porque si no la política estaría coja", aseveró el presidente, Andrés
Manuel López Obrador, en
compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez y gerente editorial del Fondo de
Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II. * * * Eso es todo por hoy, hasta
mañana con más de lo mismo.
+++++++++++++++++++++++++++++++++
Francisco
Gómez Maza
Análisis
a Fondo: Un prospecto para la Guardia Nacional
28-01-19
*¿Quién
va para comandante civil de la GN?
*El
saber y la experiencia es lo que contarán
Se lo paso como me lo contaron. La
Guardia Nacional, que será la encargada de combatir la inseguridad pública, el
crimen común, el crimen organizado, a los ladrones de gasolina, a los tratantes
de personas, o a los narcotraficantes, deberá estar bajo las órdenes de un
civil.
El Senado inicia la discusión del marco
legal definitivo de dicho cuerpo militarizado, pero más allá de qué documento
apruebe la Cámara Alta y en quién recaiga la responsabilidad de conducir a este
nuevo cuerpo policial militar federal – así me lo dijeron fuentes muy
confiables-, es importante detenerse a observar el currículum de Raymundo
Collins Flores. Sólo les paso el dato. Personalmente no tengo el gusto de
conocer a Raymundo. Pero la persona que me dio los datos es digna de toda mi
confianza.
Collins Flores es ingeniero naval; su
primer cargo importante fue como director de seguridad y riesgos de las
instalaciones de Petróleos Mexicanos, posición que hoy ostenta el sobrino de
Samuel del Villar, Javier González del Villar.
Con una larga trayectoria en la policía
judicial federal, Raymundo Collins fue yanqui, (Comandante) en casi todos los
estados de la República; incluso se desempeñó como subdelegado de la
Procuraduría General de la CDMX. Dice mi fuente que Raymundo conoce las
entretelas del crimen organizado y otros delincuentes federales. Su formación
naval le ha permitido mantener una disciplina castrense apegada a principios y
valores. Sabe de administración y políticas públicas porque también ocupó las
direcciones generales de la Central de Abasto y del Instituto de la vivienda en
la capital del país.
Destacó en su función al frente de la
Secretaria de Seguridad Pública de la CDMX, ya que en tan sólo cuatro meses
remitió al MP a más de 20,000 presuntos delincuentes implicados en ilícitos de
alto impacto, entre los que destacan: más de 3,500 narcomenudistas; desmembró
al cártel de Tepito y ya no hubo más descuartizados en la capital.
Férreo defensor de los derechos de la
víctima, Collins Flores criticó las deficiencias del nuevo sistema penal
acusatorio, que antepone las garantías de los delincuentes sobre las de los
ofendidos, fenómeno que facilita la puerta giratoria en los reclusorios; es
decir, la facilidad con que éstos salen.
Con razón afirma mi fuente que, más allá
de la decisión que tome el gobierno federal, es importante reparar en el
trabajo de este servidor público, por otra parte cuestionado en varios aspectos
de su desempeño público, lo que no lo hace desmerecedor de cuidad la relación
de lo civil con lo militar, ya que, quiérase o no, la Guardia Nacional será un
cuerpo de seguridad militar, pues estará integrado, principalmente por la
Policías Militar, la Policía Naval, y la Policía Federal que en la práctica es
un cuerpo militarizado con persona militar uniformado de policía. }
México no requiere que las fuerzas
armadas militares se hagan cargo de la seguridad pública. De esta deben hacerlo
cuerpos o corporaciones de policía de academia, que sepan perfectamente cuál es
el papel del policía. En estos momentos hay una gravísima inseguridad pública
en la ciudad de México y en todo el país porque no hay suficientes policías
para cuidar los cuadrantes. A este escribidor le perpetraron lo que se llama
robo de domicilio. Prácticamente le desmantelaron de sus instrumentos de
trabajo en menos de dos horas, sin estar ahí. Los dos ladrones, que están
documentados en un video grabado por las cámaras de seguridad de la unidad
habitacional donde pernocta prácticamente captaron a los ladrones, y el video
está ahora siendo analizado por los expertos de la PGJCDM.
Este tipo de delitos se repiten todos
los días en toda la geografía nacional. Urgen mecanismos modernos, de
eficientes tecnologías, personal especializado para detener y castigar a los
criminales.
La Guardia Nacional tiene que
desmilitarizarse, aunque esté integrada por militares. Sus miembros tienen que
entrar a un programa de reeducación para actuar en favor de la seguridad
pública. De otra suerte, esto se convertirá en un infierno y en un descontrol
total.
El otro día una mamá me contó una
anécdota de su hijito de 4 años. Usted saque sus conclusiones:
-Mamá. Por qué roban la gasolina. Por
qué roban a las muchachas que van al Toreo. Por qué asaltan las casas y se
roban las cosas y secuestran a las niñas, o las matan. Por qué robaron a mi
perrito y nunca volvía verlo.
- Po qué crees, mijito.
. Pues porque la gente está
descontrolada… Y aquí la dejamos. analisisafondo@gmail.com
+++++++++++++++
El
debate equis…
J.
Eleazar de Ávila…
Sindicatos,
avaricia: El oro y el moro…
Vaya nostalgia de reportero la que nos
dio este fin de semana, cuando en medio del conflicto obrero patronal,
recordamos los buenos tiempos del poder sindical con Agapito González Cavazos
al frente de la FRTM y el SJOIIM
Era una época diametralmente distinta a
la actual para quien nacido en China Nuevo León en 1915, decía que en su
tierra, las mujeres “preferían quedarse embarazadas para no parir ca…”.
En 1990 estaba en proceso la negociación
del Tratado de Libre Comercio y la presión del sector privado maquilador logró
orquestar la traición interna para imponer a “Locadio” Mendoza Reyes como
titular de la FRTM, arrestando en 1992 al viejo líder en un desplante judicial
que duele mucho a la vieja guardia sindical.
Tiempos en que Carlos Salinas de Gortari
concedió todo a personajes, acusados socialmente de explotadores, como Sergio
Arguelles o Rolando González Barrón, llamados
“malinches de la industria maquiladora”.
Materia de este tema hay mucha en los
archivos de los medios y en los documentos del “friki” Colegio de la Frontera
Norte, como para entender por qué hoy tenemos en casi todos los frente a
sindicatos blancos, en el caso de Matamoros, con el más representativo de Juan
Villafuerte.
Les dejó hacer, sostienen los obreros,
se enriqueció y la bomba finalmente estalló en tiempos que, engallados con la
política social del Presidente Andrés Manuel López Obrador se asumen fuertes,
al grado de ir a la huelga sin paracaídas.
El asunto no es menor, y por estas
fechas no encontramos muchas voces que den información y promuevan equilibrio
con un brete absoluto. Confrontan a los explotadores arriba citados y se quedan
sin chamba, o se la juegan, para igual, seguir con niveles de ingreso y
miseria.
No caben aquí todos los aspectos del
conflicto, donde vemos muchos manoseos. “Abogadas mágicas” que vienen con
dinamita y empresarios apátridas -en el sentido económico y literal de la
palabra-, que no dudan en hacer maletas en pos de mejores y más baratas
conciencias.
Ojo, el problema extremo, no es quedarse
sin chamba, sino lo que en efecto multiplicador conlleva. ¿De qué vivirán ellos
y sus familias, si de pronto se quedan sin su paupérrimo ingreso? Imagine y
acierte.
Los riesgos de estallido social son
enormes en una franja fronteriza, en la que el nuevo gobierno les ha ofrecido
el oro, el moro, y los maquiladores también.
Problema mayor es el de la ignorancia de
los trabajadores, no entienden de mercados, no de economía, solo de emociones y
sus líderes solo hacen su trabajo buscando conservan lo ganado. Sus
propiedades, a costa de las cuotas sindicales.
Si Juan Villafuerte fuera un poquito más
inteligente debería considerar que son tiempos de huir con el botín a una isla
desierta. Quedarse, es solo abonar en la idea de que como personero de los
empresarios ya no da frutos.
Y así están los sindicatos similares, en
una enseñanza que deben tomar las autoridades de los tres órdenes de
gobierno. No son tiempos de gastar el
amor en celos, especialmente porque los obreros están solos.
Lo sostuvimos el fin de semana, sus
representantes, diputados y más son un fraude. Y el saldo hoy es de 14 ya
firmantes y 31 aun en huelga.
Lo mejor de cada casa…
1.- Y mientras en Matamoros le sufren en
Nuevo Laredo Enrique Rivas, avanza en este sector al llevar el programa Brigada
Municipal en tu Maquila. Esa vez a la empresa Tricon para apoyar a los y las
trabajadoras acercando los servicios municipales y estatales hasta la puerta de
su centro laboral.
2.- En Matamoros esperemos mejores
dividendos en la semana en favor de los trabajadores y en ello Mario López como
alcalde invitó a los funcionarios de la Secretaría del Trabajo del Gobierno de
la República, que continúen en esta zona, y coadyuven en la solución de este
conflicto de la mejor manera posible para las partes involucradas.
Un problema en el que hay avances con la
asistencia del subsecretario del Trabajo del Gobierno Federal, Alfredo
Domínguez Marrufo. En la conferencia estuvo presente el delegado en Tamaulipas
José Ramón Gómez Leal.
3.- Y claro que están en lo correcto
llevar beneficios y mantener el contacto directo con la sociedad es lo que suma
respaldo en dos vías. En ello, la jornada multidisciplinaria del DIF en El
Mante que encabezó su presidente Coral Fentanes Mayorga se anotó un éxito más.
Se incluyó atención jurídica,
psicológica, médica, dental, veterinaria y nutricional; así como terapias de
rehabilitación, vacunas, cortes de cabello gratuitos y un bingo de despensas.
Del cuarto piso.- Por si estaban con la
duda que fue un resbalón, pero, integrar los colores de Morena en la mampara
que usó el PRI en la visita de Claudia Ruiz es una señal, de que son “un
PRI-MOR de partido”.
OTROSI: Adiós enero…
18 pendientes…
Correo:
jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++
Que
más pue...
Por
Carlos Rafael Coutiño Camacho.
1.-
Chayo vs periodistas
2.-
Tomás de Aquino
Las declaraciones del Presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, en torno a que se acabó el apoyo económico
para los comunicadores, y el pago de medios de comunicación por la excesiva
alabanza, viene a colación con el caso Chiapas, donde las cosas también habrán
de cambiar.
Solo en la capital, hay 283 personas que se hacen pasar como periodistas, solo
por el hecho de no querer trabajar y vivir pidiendo dinero a cambio de subir
una imagen o video mal hecho al Facebook, sin que tenga el contenido real de lo
que significa periodismo.
Hay que reconocer que esto, fue impulsado por los anteriores gobiernos, en
particular Sabines y Velasco; el primero se dedicó a relacionarse y
congratularse con los medios y sus trabajadores, eso rápidamente ayudó a que
las cosas cambiaran la imagen del mandatario, en cuanto a Velasco, se inventó
medios y se construyó nombres, para auto comprarse y auto venderse.
No es malo el pagar para publicitarse, tampoco es malo el que los medios den un
punto de vista positivo sobre algún gobierno; lo que no es bueno es el hecho de
que se abuse por unos y por otros, que el chayo como se le denominó por primera
vez en el gobierno federal, se piense que es un pago, lo cual raya en lo
absurdo.
La presencia de orejas, antenas, dedos y demás policías que se hacen pasar como
reporteros, agrava la situación, pues no solo no lo son, sino que además,
cobran a nombre de los verdaderos comunicadores, lo cual es una ofensa del
gobierno hacia el periodista cualesquiera que sean su nombres.
Hoy, con la desaparición del chayo, seguramente cientos de los que aparecieron
en el gobierno pasado, podrán regresar a sus casas decepcionados que lo que
pensaron era negocio, no lo es, más aún, cuando ofendieron al periodismo,
haciendo pasar como reporteros, cuando solo fueron vil asaltantes.
El gobierno, debe de conocer realmente a los periodistas de Chiapas en nuestro
caso; pero más allá, debe saber quiénes son las plumas que hacen historia,
análisis, conciencia, crean y forman a la sociedad, de otro modo, será
imposible erradicar la corrupción creada por el gobierno pasado.
Hasta donde se tiene que limpiar, seguramente hasta el fondo, hasta el último
rincón, el periodismo es sano, siempre y cuando sea para bien de la sociedad,
no de las autoridades; el periodismo está hecho para educar, democratizar y
cambiar a los pueblos, no para usarlo como plataforma de extorción.
De los 283, pensando que con un celular y una cuenta de Facebook, hacen
periodismo, no solo se equivocan, sino que también están errados en lo que es
la profesión; claramente se dice en los grandes medios de comunicación en los
Estados Unidos, el que es periodista no tiene por qué pensar que será rico,
menos millonario, de ser así, debe cambiar de profesión.
Los feisbuqueros, se notan como nunca lanzan una pregunta, porque no saben y ni
conocen de los temas, por eso al puro estilo de López Obrador, benditas redes
sociales que, han hecho la aparición de tanto farsante, pero que al mismo
tiempo, quedan evidenciados al cerrarse la llave de la corrupción para con
ellos.
Habrán de quedar, quienes son auténticos medios, si bien es cierto, habrá que
atender el tema de los trabajadores de esos medios de comunicación, pues están
desprotegidos, la idea de un sindicato, viene a bien ahora, para que los reporteros
o periodistas en general, tengan una vida digna.
Hoy, se cuentan periodistas que mueren en la calle, piden apoyo, no pueden
capacitarse, no conocen más que su lugar de origen, por las condiciones en que
están, pero que ayudan indirectamente a sus medios, a enriquecerse con su
trabajo, el cual es loable por ellos, pero condenable por sus patrones.
Tomás
de Aquino.-
Hablar de Tomás de Aquino, más allá del
Santo, pero si del filósofo, es adentrarse a un mundo lleno de sabiduría, de
ciencia y hasta de la deidad, es fascinante leer sus textos sobre el
significado de la vida, algo que pocos hacen y que se debería de entender el
porque es un gran hombre en la historia.
Justicia sin misericordia es crueldad. Decía categóricamente, en verdad es
correcto, y es lo que ahora vemos con el pueblo, pero porqué el pueblo entonces
vota por sus verdugos y los hace sus gobernantes?, la respuesta que nos da es
la siguiente, “Un hombre tiene libre elección en la medida en que es racional”,
ahí está la razón de porque somos como somos y porque somos como somos.
“Vivir es más perfecto que ser, y saber es más perfecto que vivir”, otra frase
del santo, si a eso lo ponemos en la actualidad y en particular en Chiapas,
seguramente estaremos diciendo que, es necesario que el gobierno cuente con
políticas que permitan dar educación, salud y trabajo a las áreas de cultura,
para que el pueblo cambie de fondo y hasta de forma.
Es sin duda un camino, que solo el pueblo y su gobierno tienen decido hacer,
siempre y cuando se ponga en práctica, de nada sirve dar de comer, si no se
sabe trabajar, de nada sirve tener medicamentos, si no se sabe cuidar la salud,
de nada sirve existir si no se sabe vivir, eso es precisamente lo que tiene que
aprender y ya, para lograrlo, se tiene que empezar desde este momento.
La sabiduría de Santo Tomás, era tal que cuando decía “A todo movimiento de la
voluntad es necesario que le preceda un conocimiento. Pero no a la inversa: no
a todo conocimiento precede una noción voluntaria”, nos lleva a pensar, que, de
nada sirve tener gobiernos con buena voluntad o deseos, sino sabe cómo hacer
las cosas y esto va para el presidente de México, los 32 gobernadores y los más
de dos mil presidentes municipales del país.
++++++++++++++++++++++++
Palabras
JJustas
Lulú
Ovilla
28
de enero de 2019
Ya
no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida.
El Sistema Público de Radio y Televisión
del Estado Mexicano, se renueva en su totalidad con la llegada Jenaro Villamil
y sus primeras palabras ya como Director fueron: muchas gracias Presidente
López Obrador, a ustedes colegas que están aquí varias veces yo he estado de
ese lado, agradeció también a su equipo de trabajo, con la gran mayoría nos
conocemos de hace mucho tiempo.
Al equipo de trabajo que se refería son:
de Canal 22 a Armando Casas, Radio Educación, Gabriel Sosa Plata, Instituto
Mexicano de la Radio Aleida Calleja, IMER, Dirección General de Televisión
Educativa, Lidia Camacho, Notimex Sanjuana Martínez, RTC, Rodolfo González y
Canal 14, Fernando Coca, mismos que fueron recibidos con mucho beneplácito por
los medios que se encontraban presente en la conferencia mañanera.
Jenaro Villamil, fue contundente al
decir, se debe de entender bien que los medios no son del gobierno y no deben
de imitar el modelo comercial de las
empresas, cuantas cosas se hubieran ahorrado por ejemplo en esta tragedia de Hidalgo, si los medios
públicos realmente hubieran llegado a las comunidades, a través de radios
comunitarios, a través de estaciones de televisión.
Continuo diciendo: se establecerán mecanismos
de coordinación editorial para informar con objetividad, profesionalismo, e
independencia a la población, se buscara una coordinación plena, que construya
un nuevo modelo, ya no mas ya una televisión para una clase media jodida, que
no va a salir de jodida, se trata de
hacer un sistema realmente articulado, que armonice las acciones de este nuevo
gobierno y del Sistema Público de Radio y Televisión.
Ahora, como en la época de los liberales, la prensa se
controla con la prensa, sucede que se tienen muchas estaciones de radio, se
tienen canales de televisión, incluso, una agencia de noticias del estado, pero
no hay una política de estado en lo relacionado con la comunicación social que
garantice el derecho a la información, se va a crear este sistema, se va a
coordinar todos los medios para que haya una orientación editorial que tenga
como propósito informar con objetividad.
Aun siendo estaciones de radio y
televisión del estado, no va haber injerencia en la información que se trasmita,
van a tener absoluta autonomía, el propósito es informar profesionalmente, de
ninguna manera es contra restar o afectar o competir, con el sistema de concesiones establecidos
para estaciones de radio, canales de televisión, es ordenar lo que ya se tiene,
para mejorar la información a todos los ciudadanos.
Con este nuevo proyecto de comunicación
y con una política renovada, que hay que decirlo, por primera vez se está
llevando a cabo en nuestro país, esperamos que también se aplique en todos los
estados y realmente se le dé el recurso institucional a verdaderos
profesionales de la información, ya no más “medios chayoteros”, o mercenarios
de la comunicación.
Ahora que en PEMEX se ha destapado la
cloaca, ha salido a relucir como periodistas se encontraban en una lista
privilegiada y cobraban cantidades millonarias por publicidad o por tener
páginas que ni siquiera eran vistas o contaban con muy pocas visitas, pero
Petróleos Mexicanos no es la única empresa que pagaba a periodistas, también se
encuentra Comisión Federal de Electricidad y otras más, que por ahí irán
saliendo poco a poco.
Afortunadamente el Presidente Andrés
Manuel López Obrador, con su nuevo proyecto de comunicación se terminara “el
chayote”, se acaba el soborno a medios y a periodistas, vamos a transparentar
lo que tiene que ver con la publicidad del gobierno, se autorizaron alrededor 4
mil 200 millones de peso para publicidad y aun cuando es la mitad de lo que se
ejerció en el sexenio pasado, si este recurso se otorga con transparencia y siguiendo
una política con los medios, si alcanza.
Este recurso se dará en base a criterios
que tienen que ver desde luego con los medios, su independencia, que sean
autónomos e independientes, no solo del gobierno, sino también de grupos e
intereses creados, tendrá que ver si son medios de empresas o profesionales del
periodismo y serán tomados, una serie de factores.
Con la llegada de esta cuarta
transformación, el Presidente López Obrador, ha dicho que procuraran que a
ningún periodista le falte trabajo, lo estamos haciendo en general, queremos
que haya empleo, que haya oportunidades de trabajo para todos, esa es nuestra
misión y es nuestro deber poderlos ayudar, para que haya ocupación, porque es
un derecho que se tiene que garantizar.
El Presidente López Obrador ha dicho que
Jesús Ramírez, es quien le ayuda a coordinar la política de comunicación, pero
no solo eso, es quién se encarga de cuidar al cien por ciento su imagen y la
buena relación entre todos los diferentes medios, AMLO ha dicho, la publicidad del gobierno no
es un favor a los medios, ya sean públicos o privados, el presupuesto es
público, es dinero de todos los ciudadanos, lo que está mal, es emplear mal el
presupuesto, que se utilicé de manera tendenciosa.
Es por ello que el presupuesto tendrá el
propósito de garantizar el derecho a la
información y además de apoyar a los medios, dentro de un sistema democrático,
es fundamental que exista los medios de información que sean necesarios, no
limitar su número recortando la posibilidad que tengan recursos por publicidad,
confiamos que con esta nueva política de comunicación del Presidente, Chiapas,
sea un ejemplo y le da continuidad a los proyectos de la cuarta transformación
en materia de comunicación.
Al decir que se procurara dar trabajo a todos
los periodistas, no significa tener un control, cualquier afán de control, ya
es absurdo, menos en esta época, cuando hay redes sociales y una enorme
variedad de medios, no se pretende controlar, sino coordinar y de hacer una
sinergia, se buscara incorporar y capacitar a quienes hacen radio
comunitario y radio ciudadano e
indígena, porque también son medios que le llegan a la sociedad y necesitan
apoyo.
Cuando le preguntaron en su conferencia
mañanera al Presidente López Obrador, cuáles son sus planes para los
periodistas que han sido asesinados dijo: no hay censura, habrá toda la
libertad, en la época de los liberales, se decía que la prensa, se controlaba
con la prensa, va a prevalecer la razón, no volverá a pasar lo que hicieron con
Carmen Aristegui, a Gutiérrez Bibón, habrá libertad absoluta y protección,
sobre todo en los estados.
Citó a Manuel Buendía con una de sus frases,
en la provincia, en los estados, en los pueblos, las banquetas son muy
angostas, hacen una nota y se topan con el presunto afectado por la nota, decía
se escribía y era difícil que se encontraran en la misma calle, ahí necesitamos
que haya más protección, estamos
buscando la conciliación, pero la conciliación, la paz y la seguridad, llegaran
cuando veamos a los asesinos de periodistas tras las rejas, porque no se mata
la verdad, matando periodistas.
Nos leemos el próximo lunes
Correoelectronico:
lulu_oc1507@hotmail.com
+++++++++++++++++
DE
BUENA FUENTE
Erisel
Hernández Moreno
Justicia
a todos
RUTILIO
Durante un encuentro con magistrados del
Poder Judicial del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó la
disposición del Gobierno de Chiapas para realizar un trabajo de colaboración y
respeto entre instituciones, en busca de una procuración e impartición de
justicia sin distinciones, y que las y los chiapanecos confíen en sus
autoridades.
Escandón Cadenas puntualizó que la suma
de voluntades entre los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno
permitirá implementar acciones coordinadas que garanticen la aplicación de
justicia con eficacia, legitimidad e imparcialidad.
Desde Palacio de Gobierno, el titular
del Ejecutivo estatal destacó la importancia de que todas las tareas estén
encaminadas hacia el bien común, ya que, dijo, quienes ocupan un cargo público
deben estar al servicio de la gente y no anteponer ningún otro interés.
“Estamos en una etapa de servicio para
Chiapas en la que debemos hacer más con menos y por eso me da mucho gusto que
estemos muy unidos, pues solo así podremos construir la ruta del desarrollo que
tanto necesitamos”, subrayó.
En este sentido, el mandatario señaló
que la realización de conversatorios en los que participan distintas
autoridades, es una oportunidad para fortalecer el trabajo interinstitucional y
la correcta aplicación de la ley.
“Por el bien de Chiapas debemos estar
juntos en todos los ámbitos para dar buenos resultados y proteger a todas y a
todos los chiapanecos de manera integral, lo primordial es proteger a la gente
inocente y no dejar afuera a los verdaderos delincuentes”, expresó.
Asimismo, explicó que su gobierno,
apegado a la estrategia nacional de seguridad, diariamente encabeza reuniones
con representantes de distintas instancias con el objetivo de garantizar la paz
y la tranquilidad en cada rincón de Chiapas; por ello, reiteradamente se realiza
el llamado a las y los presidentes municipales para que repliquen estas
acciones en beneficio de la gente.
Por su parte, el magistrado presidente
del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado,
Juan Óscar Trinidad Palacios, resaltó la importancia de que los tres órdenes de
gobierno colaboren para la adecuada administración de justicia, tal como merece
y demanda el pueblo de Chiapas.
De igual forma, reafirmó el compromiso
de quienes conforman el Poder Judicial para coadyuvar en el desarrollo y
crecimiento del estado, mediante la nueva estrategia de hacer más con menos.
Las y los integrantes del Poder Judicial
coincidieron al destacar que la suma de esfuerzos a la que convocan el
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas, es fundamental para sacar adelante a Chiapas y
enfrentar los retos de esta nueva etapa de transformación.
Asistieron a este encuentro las y los
magistrados: Mario Antonio Ruiz Coutiño, María Elena Ramos Gordillo, José
Manuel Mantecón Vázquez, Ulises Coello Nuño, Luis Raquel Cal y Mayor Franco,
Efrén Antonio Meneses Espinosa, Guillermo Horacio Esponda Orantes, Mirna
Lucrecia Camacho Pedrero, Evaristo Barrios Arévalo, Erick Alejandro Ocaña
Espinosa, Fabiola Nucamendi Náfate, Adrián Alberto Sánchez Cervantes y Ramiro
Joel Ramírez Sánchez, así como la consejera María de Lourdes Hernández Bonilla
y el consejero Ramón Salvatore Costanzo Ceballos.
ATENCIÓN
El magistrado presidente del Tribunal
Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar
Trinidad Palacios, junto al Consejo Coordinador Empresarial iniciaron los
trabajos para crear un convenio de colaboración específico que salvaguarde la
seguridad patrimonial de la inversión privada e incentive el desarrollo
económico público estatal.
En este sentido, Trinidad Palacios
explicó que desde el contexto jurisdiccional del Poder Judicial se analizan las
propuestas del sector empresarial en temas de registro público de la propiedad,
juicios mercantiles, despojo y manejo de reserva territorial entre otros, para
robustecer el protocolo de atención y resolución en los casos específicos.
Coincidió en la necesidad de garantizar
la inversión pues coadyuva al desarrollo económico estatal, por lo que pidió a
los empresarios robustecer las propuestas con un plan de atención que incentive
la cultura de la denuncia y permita a las autoridades atender desde la
jurisprudencia las necesidades expuestas.
Recordó que el Poder Judicial está
multiplicando los Conversatorios Interinstitucionales buscando una acción
transversal mediante la cual todas las autoridades conozcan las aristas de las
necesidades de Chiapas y ofrezcan atención cercana a todas y todos los
chiapanecos sin distingo.
Por su parte el presidente del Consejo
Coordinador Empresarial, Óscar Alejandro Figueroa, agradeció al presidente del
Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios la sensibilidad y atención a las
necesidades de Chiapas para eventualmente dar continuidad al acuerdo firmado en
años pasados, pues solo al cobijo de la Ley el sector empresarial puede
fructíferar e incidir en el desarrollo de Chiapas.
Finalmente, Ernesto León, presidente de
la Unión Estatal de Pequeños Propietarios en Chiapas, señaló que de acuerdo a
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
trimestralmente el estado circula o deprecia 14 mil millones de pesos y 40 mil
empleos dependiendo de la certidumbre de la economía estatal, por ello la importancia
de estos trabajos.
RETAZOS
DANDO cumplimiento a los objetivos
de la Mesa de Seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los
chiapanecos, hoy el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, en compañía de
mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y autoridades locales del ejido Cocó
del municipio de Aldama, hizo un recorrido en la zona limítrofe con el
municipio de Chenalhó, donde en los últimos años se han originado actos de
violencia. Ante autoridades locales y habitantes, Llaven Abarca dijo que es un
compromiso de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López, del gobernador
Rutilio Escandón Cadenas y de la Fiscalía General del Estado estar del lado de
la sociedad que por años ha estado marginada. Subrayó que este Grupo Especial
que se conformó por instrucciones de la Federación y del Estado para atender la
situación del municipio de Aldama, trabajará en coordinación para reconstruir
el tejido social de manera integral, no sólo con seguridad sino con ayuda
humanitaria, salud y educación… EN sesión extraordinaria de la
Comisión Permanente, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo convocó al
Pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Segundo Periodo Extraordinario de
Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio
Constitucional, la cual se llevará a cabo el día martes 29 de Enero. En dicha
sesión se dará trámite legislativo a los siguientes temas: Iniciativa de
decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de
la Ley de Planeación para el estado de Chiapas; Iniciativa de decreto por el
que se reforman el artículo Quinto del decreto que autoriza la Constitución de
un Fideicomiso de Inversión y Administración que se denomina “Fondo de Fomento
Agropecuario del Estado de Chiapas”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta
mañana, Dios Mediante!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario