El CCE exige “una solución urgente” al bloqueo del
CNTE en las vías férreas de Michoacán
*No habrá represión a la CNTE en
Michoacán, tampoco chantaje: AMLO
Ciudad de México, 28 ENE (apro).-El Consejo
Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a las autoridades locales y
federales para encontrar “una solución urgente” al bloqueo que desde el pasado
lunes 14 mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) en las vías férreas en Michoacán.
“No podemos permitir que medios estratégicos,
como las vías de comunicación ferroviarias, sean sujetas a extorsiones
políticas por parte de grupos minoritarios”, puntualizó el organismo encabezado
por Juan Pablo Castañón.
“Es necesario restablecer el estado de
Derecho, preservando el orden público ante las manifestaciones magisteriales.
Atropellar los derechos de los demás es injustificable y no tiene cabida en una
nación donde se cumple y respeta la ley”, recalcó en un comunicado difundido
este lunes.
De acuerdo con la cúpula empresarial, hasta el
pasado viernes 25 no habían logrado pasar 180 trenes, con la consecuente
afectación a ocho mil 600 contenedores y más de mil 750 millones de toneladas
en insumos y productos.
Por su parte, la Confederación de Cámaras
Industriales (Concamin) destacó que las demoras han causado pérdidas que
ascienden a mil millones de pesos diarios, sin contar los daños colaterales.
Y el CCE detalló que este daño no sólo impacta
a las grandes empresas, sino a todos los empresarios que participan en la
cadena de suministro que atraviesa por esas vías férreas.
Es el caso de la industria automotriz –la
segunda manufacturera–, que genera una derrama económica en 259 actividades
relacionadas y representa 22% del total de empleos de la industria
manufacturera.
Las afectaciones a la economía de las empresas
que participan en cadenas de valor, así como a los productores nacionales e internacionales,
además de los posibles daños por desabasto a los consumidores, y especialmente
el impacto en el ingreso de las familias mexicanas y la potencial afectación a
los alumnos de la zona, “son preocupantes”, recalcó Castañón.
“Si somos capaces de construir instituciones
más fuertes, podremos generar mejores condiciones para que las empresas y los
trabajadores podamos producir más y generar mayor bienestar”, sostuvo.
Las exportaciones a Asia están paradas
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dejó claro que la falta de transporte
de carga por ferrocarril impacta severamente la distribución de productos
agropecuarios e industriales de Michoacán hacia diversas zonas de la República
Mexicana y al extranjero.
De igual manera –subrayó–, productos mexicanos
que llegaban a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima,
para ser exportados a países de Asia, están detenidos por esa situación.
“Este problema afecta la imagen de México, y
con la ley debe resolverse la paralización de las vías de comunicación, en un
estado donde es tan importante la producción agrícola”, enfatizó el líder de la
Concanaco, José Manuel López Campos.
No habrá represión a la CNTE en Michoacán, tampoco
chantaje: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy
que la transferencia de recursos a cuenta de participaciones federales al
estado de Michoacán, se concretó el pasado viernes y confió en que con ello
debería solucionarse el conflicto magisterial en esa entidad.
Sin embargo, anticipó, que será inaceptable
para su gobierno, el incremento de demandas motivadas por acciones políticas
opuestas al reclamo salarial.
En ese sentido, dijo que no caerá en ninguna
provocación y que no instruirá la represión de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE).
En su conferencia de prensa matutina, López
Obrador advirtió que no se dejará chantajear por nadie.
“Cuando hay una actitud de intransigencia, cuando no
hay una causa justa por la que se protesta sino son otras razones, la misma
gente se da cuenta y esto no ayuda a ninguna organización. No puedo asegurar
(que sea el caso) pero ellos tienen que entender que son otros tiempos.
Nosotros no estamos en contra del pueblo ni somos represores”.
La CNTE en Michoacán ha mantenido un bloqueo
ferroviario en demanda de contraprestaciones económicas incumplidas que, el
presidente de México, ha insistido, es responsabilidad del gobierno estatal.
La semana pasada, anunció que estaba dispuesto
a adelantar participaciones federales para resolver el conflicto, lo que de
acuerdo a sus declaraciones de hoy se habría concretado el pasado viernes.
Sin embargo, la CNTE anunció que mantendrá su
protesta, bajo consideraciones distintas al reclamo salarial, y aunque el
titular del Poder Ejecutivo dijo que estaban en libertad de hacerlo, confió en
que prevalezca la razón en el movimiento.
“Yo espero que tengan consciencia de que ya se
les atendió y tomen la decisión de liberar las vías. No lo descarto porque ya
no habría motivo, ya sería un capricho y entonces, no quedarían bien, serían
mal vistos, porque les adelanto: no voy a dar la orden de reprimir al pueblo.
No es debilidad, es que me voy a apoyar en la fuerza de la opinión pública.
Quienes sin razón actúan de esa forma, se van a debilitar mucho como
organización”, consideró.
Subrayó que la intransigencia no es
alternativa y que esas conductas constituyen un conservadurismo disfrazado que
nada tiene que ver con la izquierda ideológica.
Finalmente, el mandatario insistió en que no
reprimirá al movimiento y confió en la resolución del conflicto:
“Cada quien se va a hacer responsable de sus actos”,
expuso.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Monreal niega interferir en huelga y acusa que
suplantan su identidad
Ciudad de México, 28 ENE (apro).-El senador Ricardo
Monreal aseguró que es falsa la información de que esté interfiriendo en la
huelga de 30 mil trabajadores de maquiladoras que estalló el pasado viernes en
Matamoros, Tamaulipas, e incluso afirmó que presentó una denuncia penal por
suplantación de identidad.
El domingo, el diario local El Mañana publicó que Monreal presuntamente pidió por
teléfono al secretario general del Sindicato de Jornaleros y Obreros
Industriales de la Industria Maquiladora, Juan Villafuerte Morales que se
levantara de inmediato el paro en Autoliv, la fabricantes de autopartes
electrónicas más grande del mundo, al calificarla de ilegal.
Posteriormente, delante de trabajadores y
representantes de los medios en Matamoros, la abogada laboral Susana Prieto
Terrazas puso en altavoz una conversación telefónica que sostenía en ese
momento y que, aseguró, era con el coordinador de Morena en el Senado.
En la conversación se ve a Susana Prieto
decir: “por qué el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los está
llamando a negociar y que sin más, sin que medie ningún acuerdo, quitan las
banderas porque se les da la gana”.
Del otro lado de la línea la respuesta fue:
“Vamos a cumplir la Ley del Trabajo, no vamos a brincar ninguna traba, no vamos
a permitir que los trabajadores no tengas sus derechos, pero tampoco vamos a
permitir que se caiga la economía en el estado y municipio”.
La conversación quedó registrada en video.
En sus cuentas de Twitter y de YouTube, el coordinador
de Morena en el Senado negó categóricamente haber participado en esa
conversación, dijo desconocer a la abogada y aseguró que no es la primera vez
que alguien suplanta su identidad incluso para extorsionar.
“Desde hace 5 o 6 meses se ha usado mi nombre
para actos ilegales de extorsión, de solicitud de favores económicos con
intervenciones indebidas como ésta; y en varias ocasiones he grabado mensajes,
difundidos por redes sociales, invitando a la población a no dejarse
sorprender”, dijo en Twitter.
“No te dejes engañar: son hampones y es una
pandilla criminal la que usa mi nombre. Ya está en la Fiscalía General la
denuncia penal”, aseveró en un video (con información de Juan Alberto Cedillo).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Carlos Morales Vázquez tomó protesta como integrante
del Consejo Estatal Forestal y el Servicio Forestal del Estado
*El Gobernador Rutilio Escandón
Cadenas tomó protesta a los nuevos integrantes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, tomó protesta como integrante del Consejo Estatal Forestal y el Servicio Forestal del Estado, los cuales tienen como objetivo preservar, conservar y respetar el medio ambiente.
En
este sentido, el Consejo Estatal Forestal tiene como objetivo ser un órgano consultivo
de asesoramiento y concertación de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia
Natural, que trabajará en la planeación, supervisión, evaluación de las
políticas públicas y aprovechamiento, conservación y restauración de los
recursos forestales.
Asimismo,
el Servicio Forestal del Estado, se encargará de conjugar esfuerzos,
instancias, instrumentos, políticas públicas, servicios y acciones
institucionales para la atención del sector forestal en Chiapas, con la
participación de las dependencias y entidades competentes de la federación.
En
el evento estuvieron la Arquitecta María del Rosario Bonifaz Alfonso,
Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural; Diputada Rosa Netro Rodríguez,
Presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso del Estado; German
Morales Carpio, Capitán Primero de Artillería; Luis Manuel García Moreno,
Secretario de Protección Civil del Estado; Ingeniero Martha Cecilia Rodríguez
Zavala, Sub secretaria de Desarrollo Forestal; Biologa Beatriz Alejandra
Burguete García; Ingeniero Valeria Madrigal Sánchez, suplente legal de la
Gerencia Estatal de Chiapas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Pese a problemas como robo, tráfico y distribución las
ventas de abarrotes en 2018 crecieron 6.2%: Iñaki Landáburu Llaguno
Ciudad de México, 28 ENE.-El Presidente Ejecutivo de
la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, dijo
que a pesar de que el año 2018 fue complicada la comercialización de abarrotes
por los robos, tráfico y con la distribución, sin embargo, ANAM logró un
crecimiento en sus ventas del 6.2 por ciento en valor y 1.5 por ciento en
volumen.
Precisó, en entrevista, que todas las regiones
y categorías crecieron, en las que destacan alimento para mascotas con el 12.4
por ciento y comestibles con el 7.3 por ciento.
Precisó que papel higiénico, galletas y
detergentes para ropa son las subcategorías que siguen predominando en nuestras
ventas.
El directivo informó que las tres empresas con
más ventas en el canal mayorista nacional son Nestlé con 8.4 por ciento de
participación, Kimberly con 7.8 por ciento y Gamesa con 4.9 por ciento, lo que
representa un crecimiento respecto al año 2017 de 10.8%, 0.3% y 5.5%
respectivamente.
En el rubro específico del producto el
comportamiento de venta en las tres más grandes categorías fueron: papel
higiénico un 7.6%, galletas un 6.1% y detergentes para ropa un 4.5%.
Mientras que las cinco marcas con mayor
crecimiento durante el año pasado fueron: Electrolit con un +34.6%; Facial
Quality con un +19.6%; Nutrioli con un
+15.8%; La Lechera con un +15.5%; y Dog Chow con +13.0%.
Con respecto a las seis regiones su
comportamiento en diciembre de 2018 fue: Región I que comprende los estados de
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit obtuvieron
ventas por un monto de 975.2 millones de pesos.
Para la región II que está integrada por las
entidades de Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis
Potosí la ANAM vendió un monto de 2,546.6 millones de pesos.
En la región III se atienden los estados
Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán y se registraron ventas
por un monto de 3,118.2 millones de pesos.
La región IV centro cubre los estados Hidalgo,
Tlaxcala, Puebla, Morelos, Querétaro, Guerrero, estado de México obtuvo ventas
por un total 3,245.1 millones de pesos.
Para la región cinco Valle de México se
atiende a la Ciudad de México así como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli,
Coacalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco, Huixquilucan,
Nezahualcóyotl, La Paz y Chalco tuvo ventas por 3,006.7 millones de pesos.
En la región seis sureste contempla Veracruz,
Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se obtuvieron ventas
por 4,267.2 millones de pesos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Continúa Poder Judicial capacitando a funcionarios
judiciales
*Se prioriza la carrera judicial
capacitando a sujetos elegibles para la categoría de juez y jueza de Primera
Instancia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-El Poder Judicial del
Estado continúa fortaleciendo la carrera judicial, mediante la segunda etapa
del Curso Interno de Formación, capacitando a sujetos elegibles para la
categoría de juez y jueza de Primera Instancia.
De esta manera a través del Instituto de
Formación Judicial, se fortalece el compromiso por la capacitación que junto a
la transparencia, son los ejes normativos de la carrera judicial, señaló el
magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la
Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios.
Reconoció la importancia del curso formativo y
expuso a los funcionarios judiciales, que se estudian diversos ámbitos
jurídicos pero también sociales, como ética, derechos humanos, interpretación y
otras aristas que permiten un ejercicio claro de las realidades jurídicas de
las y los chiapanecos.
En su intervención el director del Instituto
de Formación Judicial Pedro Farro Álvarez, subrayó que la acreditación del
curso interno prepara, pero no homologa al procedimiento del Concurso de
Oposición para la obtención de la categoría de juez y jueza, mismo que se
llevará a cabo posteriormente en apego al sistema de carrera judicial.
Destacó que el curso de continuidad incluyó la
materia Derecho Procesal Civil, que fue impartida por el titular de la
Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Cesar Amín Aguilar Tejada, quien
expuso la importancia del estudio del derecho procesal civil en Chiapas.
Finalmente señaló que el curso culminará en el
mes de abril y capacitará a los aspirantes en las materias: Interpretación y
Argumentación Jurídica, Derecho Procesal Familiar, Mercantil y Penal, Ética
Judicial, Derechos Humanos, Amparo, Atribuciones y Facultades del Juzgador.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
3º Sesión ordinaria del Consejo Municipal para
Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
*Se trabaja y avanza mediante la
coordinación con las diversas áreas que conforman el ayuntamiento capitalino
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-Atendiendo la Alerta
de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), el gobierno de Tuxtla
Gutiérrez, a través de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres a cargo de
Gelitzly Pacheco Montero, llevó a cabo la 3º Sesión Ordinaria del Consejo
Municipal para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
Durante
la sesión se informó que se han realizado diversas acciones al trabajo de
prevención en materia de prevención y erradicación de la violencia hacia las
mujeres.
Entre
las acciones que se han realizado destacó el apoyo y coordinación con las
diversas áreas que conforman el ayuntamiento capitalino, como la difusión del
mensaje de cero tolerancia del Presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez
Chiapas, a través de la Coordinación de comunicación social, así como acciones
de difusión de la alerta de género a través de diversos medios de comunicación
y el diseño y elaboración de material impreso y audiovisual.
A
través de la Secretaría Municipal de Protección Civil, se ha brindado
capacitación al personal sobre atención y prevención de la violencia de género,
y la vinculación con los comités de prevención y participación ciudadana para
la creación de redes de mujeres.
Se
ha diseñado, evaluado e implementado un programa de seguridad en coordinación
con la Secretaría de Seguridad pública y tránsito municipal, mediante la
capacitación del personal de la UNEVIG en materia de atención de la Violencia
de Género, se han elaborado reportes detectados en las zonas de patrullaje, de
igual manera se ha reforzado los patrullajes preventivos, al tiempo de
capacitar personal para la respuesta rápida y manejo de situaciones de
violencia contra las mujeres, como el seguimiento y atención a las líneas de
apoyo telefónicas.
De
igual manera se dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Social y Educación
lleva a cabo la elaboración y ejecución de programa de formación de desarrollo
social a mujeres de las colonias y periferias de la ciudad. Así también la
Secretaría de Economía, elabora y ejecuta intervenciones orientadas a la
disminución de brechas de género como “Mercadito Tuxtlecas y Ocupación
locales”.
Se
ha realizado la creación de comités de Barrio con mujeres como titulares, de la
mano del Sistema DIF municipal, además de realizar capacitaciones contra la
violencia hacia las mujeres desde el género, los derechos humanos y la
interculturalidad.
Todas
estas acciones, informó Gelitzly Pacheco Montero continúan realizándose con las
instancias que planean, coordinan, e implementan acciones para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que busca
contribuir al bienestar de las familias chiapanecas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Acuerdan UNACH y el IAP trabajar en favor de la
profesionalización del servicio público
*El convenio fue firmado por el
rector Carlos F. Natarén Nadayapa y el presidente del Consejo Directivo del
IAP, Amador Rodríguez Lozano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-El rector de la
Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nadayapa y el presidente del
Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública, Amador Rodríguez
Lozano, signaron un convenio marco general de colaboración interinstitucional.
Este
acuerdo firmado en las instalaciones del IAP, busca emprender acciones e
iniciativas conjuntas, encaminadas a fortalecer la gestión del desarrollo en la
entidad y sus municipios, a través de la vinculación, formación y
profesionalización del servicio público.
Con
ello, se trata de contribuir al fortalecimiento de las capacidades
institucionales de la administración pública en los tres órdenes de gobierno;
además de impulsar el intercambio del personal académico y de expertos con
fines de capacitación, investigación y docencia, a través de foros, cursos y
congresos.
También
se buscará diseñar y organizar actividades de capacitación, formación,
investigación y divulgación relativas a la profesionalización de los servidores
públicos de los tres órdenes de gobierno, además de la coedición de
publicaciones en torno a los temas de especial interés para la gestión del
bienestar y el desarrollo.
Durante
este acto, el rector Carlos F. Natarén Nadayapa, aseveró que el punto central
de estos acuerdos debe ser la formación de los ciudadanos, de los egresados de
esta universidad, que serán quienes en un corto plazo afrontarán los problemas que aquejan a
nuestra entidad, por lo cual esto se asume como un proceso de formación de
líderes.
Comentó
también que la administración que él
encabeza, tiene el ideal de formar a
personas que contribuyan con sus comunidades a su regreso, un egresado que sea
competitivo, orgulloso de sus orígenes y de su alma mater, que siendo
conscientes del compromiso social existente, busque aportar al desarrollo de su
comunidad, de su región, el estado y el país.
Ante la
secretaria Ejecutiva del IAP Chiapas, Andrea Mena Álvarez, expresó que esta
suma de esfuerzos y voluntades contribuye a la consolidación de estas ideas,
además de poder optimizar recursos, tanto materiales como humanos, para tener
un efecto más amplio y más rápido.
En este
marco, el presidente del Consejo Directivo del IAP, Amador Rodríguez Lozano,
expresó que con este tipo de convenios, el instituto a su cargo busca mejorar
el impacto de las actividades académicas y de investigación que realizan, con
el fin último de tener mejores servidores públicos y ciudadanos, al tiempo de fortalecer las actividades
administrativas.
“Porque
lo que en realidad importa, es ayudar al ciudadano en sus problemas cotidianos,
no aumentar los trámites burocráticos, sino agilizar y simplificar en la medida
de lo posible la vida de la administración pública, cuyo principal objetivo es
mejorar la vida de los ciudadanos”, puntualizó.
Finalmente,
acompañado del encargado de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNACH, José Juan Pérez Ramos, agradeció la
oportunidad de trabajar juntos, con la finalidad de dar cumplimiento a sus
respectivos objetivos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Rescatan a 71 extranjeros en Tuxtla Gutiérrez
*Entre los rescatados están 32
menores de edad, que viajaban con sus padres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-En el marco del
Programa de Seguridad y Prevención en Chiapas, elementos del Grupo
Interinstitucional, lograron el rescate de 71 inmigrantes de origen
centroamericano abandonados en dos vehículos de tres toneladas en el
Fraccionamiento el Campanario en Tuxtla Gutiérrez.
Los elementos de seguridad localizaron ambas
unidades en un recorrido de patrullaje de inspección y vigilancia al transitar
sobre la calle Catil entre Avenida Fontana y Altadena alrededor del parque
del Fraccionamiento el Campanario ubicado al poniente de la Ciudad.
Al realizar la inspección los uniformados
observaron a los extranjeros hacinados en la parte de la radila de las
unidades abandonadas por sus conductores y al preguntarles de dónde eran
originarios manifestaron ser de Guatemala. E ingresaron al país por Ciudad
Cuauhtémoc y llevaban tres días de viajar por territorio nacional.
En el primer vehículo con número de placas de
circulación N36 –AZV de color azul marino con caja plateada se localizaron 36
personas entre ellos niños, mujeres y hombres.
En la Segunda unidad con número de placas
LC-08-562 de color gris y caja ganadera color azul se encontraron 35
contabilizando un total de 71 personas de nacionalidad Guatemalteca.
Entre ellos 32 menores de edad 9 niñas, 23
niños, 11 mujeres y 28 hombres Asiendo un total de 71 personas de nacionalidad
Guatemalteca.
Los extranjeros rescatados,
fueron puestos a disposición de las autoridades migratorias, quienes se
encargarán de definir su estancia legal en México. Con acciones como
éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por
Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir
garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la
investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Detienen a tres personas en operativo contra comercio
informal en Tuxtla Gutiérrez
*Las personas fueron puestas a
disposición de las autoridades competentes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-Con base al operativo
de reordenamiento urbano y ambulantaje, la Secretaría de Seguridad Pública y
Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, informó sobre la detención de tres
personas del sexo masculino por alteración del orden público, faltas a la
autoridad y promover el ambulantaje, razones por las que fueron arrestadas y
puestas a disposición de las autoridades competentes
Las
personas detenidas responden a los nombres de Roberto “N”, Francisco “N” y
Domingo “N”, de 22, 20 y 19 años de edad. Los dos primeros fueron detenidos en
la 5ª sur y calle central, mientras que el último en la 4ª oriente y 8ª sur,
quienes interfirieron a que las autoridades ejecutaran las labores del
operativo señalado.
Es
necesario destacar que desde el pasado viernes, el gobierno municipal de Tuxtla
Gutiérrez inició un operativo contra el comercio informal y ambulantaje,
acción que deriva de la aplicación de un programa de reordenamiento urbano para
la ciudad, que además contempla el levantamiento de casetas inservibles, autos abandonados
y anuncios irregulares, por lo que el gobierno de la ciudad convocó a la
ciudadanía a participar en este programa levantando los objetos señalados, de
lo contrario se harán acreedores a las sanciones respectivas.
Hasta
el momento estas son las únicas personas detenidas en el operativo, cuya acción
será de carácter permanente con el objetivo de garantizar la seguridad de los
transeúntes, impulsar el comercio formal, mejorar el aspecto urbano de la
ciudad y atender los acuerdos de la Mesa de Seguridad en donde participan
diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario