El saldo en Chiapas
tras 51 réplicas: un herido y daños en ocho escuelas, siete casas, seis
edificios…
Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 01 FEB (apro).-Tras
el recuento de los daños por el sismo magnitud 6.5, el Sistema Estatal de
Protección Civil en Chiapas reportó sólo un lesionado, pero daños materiales en
escuelas, edificios públicos gubernamentales y privados, así como en
hospitales, templos católicos y un edificio histórico.
Al corte de las 14:00 horas, con
51 réplicas según el Servicio Sismológico Nacional, desde las 10:14 de la
mañana que se sintió el sismo, Protección Civil local informó que el movimiento
se sintió en al menos 36 de los 122 municipios.
Tras el monitoreo, se corroboró
un lesionado así como daños en siete casas, ocho escuelas, un templo católico,
cuatro edificios públicos gubernamentales, dos edificios de la iniciativa
privada y uno histórico.
Se verificaron zonas de riesgo
como presas hidroeléctricas, puentes, carreteras, de igual forma se estuvo al
tanto de las reacciones del Volcán Tacaná en la línea fronteriza de México con
Guatemala.
El Centro de Alerta de Tsunami
CAT emitió un boletín indicando que no hay riesgo de Tsunami para las costas de
Chiapas.
Las escuelas, iglesias y
edificios dañados son por cuarteaduras, en la región Metropolitana, Soconusco,
Meseta Comiteca, Frailesca y la región Altos de Chiapas.
Tan pronto como se registró el
sismo, se activaron todos los protocolos de Evacuación y de emergencia, se
monitoreó las regiones a través de los delegados de Protección Civil.
Los niños de las escuelas del
nivel básico, evacuaron sus centros escolares y fueron enviados a sus casas,
por lo que regresarán hasta el martes 5 de febrero. Peritos e ingenieros
supervisaran sus escuelas este fin de semana.
Chiapas es un estado de alta
sismicidad, por lo que el 10 por ciento de los más de dos mil 550 sismos que se
han registrado en todo el país, han tenido como epicentro el estado de Chiapas.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Discrecionalidad en publicidad podría perpetuar la relación “perversa” prensa-gobierno: #MediosLibres
Ciudad de México,
01 FEB (apro).-El
colectivo #MediosLibres acusó que, si bien el gobierno de Andrés Manuel López
Obrador dio un “paso adelante” en la transparencia de la asignación de
publicidad oficial a los medios de comunicación, dejó abiertos ciertos espacios
de discrecionalidad en los que podría perpetuarse la relación “perversa” entre
prensa y gobierno, agudizada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Destacó que la administración
actual estableció una serie de reglas para evitar el otorgamiento de contratos
de publicidad a ciertos medios, pero se limitan al ámbito federal y dejan las
manos libres a gobiernos estatales y municipales para que sigan chantajeando a
los medios locales a cambio de propaganda.
Por ello, el colectivo pidió a
López Obrador abrogar la Ley General de Comunicación Social –conocida como “Ley
Chayote”– que el gobierno de Peña Nieto lanzó en febrero de 2018.
Las nuevas reglas de publicidad
oficial quedaron plasmadas en los Lineamientos Generales para el Registro y
Autorización de los Programas de Comunicación Social y de Promoción y
Publicidad de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal
para el Ejercicio Fiscal 2019, publicados en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) el pasado 26 de enero.
Por primera vez, los Lineamientos
definen criterios “objetivos” para el otorgamiento de publicidad oficial y
promueven la transparencia en los gastos de propaganda; sin embargo, de acuerdo
con el colectivo, algunos elementos todavía “pueden representar una oportunidad
para hacer un uso proselitista de este concepto de gasto, así como hacer un uso
indiscriminado y discriminatorio del mismo”.
Entre los puntos débiles del
acuerdo, #MediosLibres precisó que el gobierno federal se dio la posibilidad de
difundir “mensajes extraordinarios” que podrían perpetuar la práctica de
rebasar el presupuesto destinado a la comunicación social y otorgar recursos a
algunos medios de manera discrecional, como lo hizo a ultranza la
administración de Peña Nieto.
De acuerdo con los Lineamientos
–abundó–, dichos “mensajes extraordinarios” son los que “comprendan información
relevante para atender una situación de carácter emergente o coyuntural y que,
por ser imprevisible, no estén incluidos en el Programa anual de Comunicación
Social”.
De igual manera, resaltó que las
radios comunitarias e indígenas podrían enfrentar dificultades para acceder a
la publicidad oficial, dado que están regidas bajo los mismos requisitos que
las radios comerciales, cuya naturalidad “es completamente distinta”. Por ello,
urgió al gobierno a fijar “criterios específicos” a estas radiodifusoras, que
son “la fuente primaria de información de las poblaciones más marginadas del
país”.
El colectivo también pidió al
gobierno el establecimiento de una institución que se encargue de elaborar los
perfiles de las audiencias de los medios digitales, pues los Lineamientos
oficiales dejan esta labor a los propios medios, como un requisito para la
contratación de publicidad.
“Es importante que los estudios
de audiencias sean elaborados por una institución única o una empresa
certificada, a fin de que su análisis no se preste a corruptelas indebidas o al
maquillaje de cifras y, finalmente, que los mensajes de las campañas lleguen a
la población objetivo”, sostuvo.
Los Lineamientos emitidos por la
Secretaría de Gobernación (Segob) –a cargo de Olga Sánchez Cordero– plantean
que el otorgamiento y la distribución de publicidad oficial “debe realizarse
bajo criterios objetivos, imparciales y transparentes que garanticen la
igualdad de oportunidades a favor de los distintos medios de comunicación”.
Según el acuerdo publicado en el
DOF, cada dependencia enviará a la Segob las características de sus campañas de
propaganda para recibir su aprobación. A su vez, la Segob pedirá luz verde a la
Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de López Obrador,
dirigida por Jesús Ramírez Cuevas.
Plantean, además, que las
dependencias ya no podrán pagar a los medios a cambio de “notas, entrevistas o
imágenes con fines periodísticos”, también conocidos como “publirreportajes”, o
que las tarifas serán iguales para cada medio según su tipo de difusión.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Pobladores de
Amatán exigen desarticular a grupos paramilitares y que la FGR atraiga el caso
Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 01 FEB (apro).-Aproximadamente
dos mil personas participaron este viernes en una marcha-peregrinación en
Amatán, para exigir el desmantelamiento del grupo civil armado que opera en ese
municipio.
Además, demandaron justicia por la
muerte de Carlos Guerrero Mayorga, Noé Jiménez Pablo y Jorge Santiago Álvarez,
quienes encabezaron manifestaciones contra el cacicazgo político de los
hermanos Carpio Mayorga. El primero fue ejecutado el 23 de noviembre de 2018 y
los últimos dos el pasado 18 de enero.
Noé Jiménez era miembro de la
Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), mientras que
Guerrero Mayorga y Santiago Álvarez formaban parte del Movimiento por la Paz,
la Justicia y el Bien Común de Amatán.
Los tres luchaban contra del
cacicazgo político local instaurado por los hermanos Wilbert y Manuel de Jesús
Carpio Mayorga, quienes por casi 15 años han fungido como alcaldes de Amatán.
Jorge Alberto Galindo, miembro de
la CNPA-MN, leyó un pliego de exigencias, entre las cuales está una dirigida al
gobierno de Chiapas para desarticular a los grupos paramilitares, y otra hacia
la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz
Manero, para que atraiga el caso de Amatán.
Al gobierno local, también le
urgió el reconocimiento del Consejo Indígena y Popular de Amatán.
Tras las protestas, Manuel de
Jesús Carpio Mayorga renunció ayer al cargo de alcalde, junto con los
integrantes del ayuntamiento.
No obstante, los miembros de la
CNPA-MN y del Movimiento de Amatán manifestaron que no basta con la renuncia de
Manuel de Jesús, sino que es necesario desmantelar “su grupo paramilitar”.
Pero, además, que Carpio Mayorga
pague con cárcel por las tres muertes ocasionadas al movimiento de resistencia
civil pacífica, que intentó desmantelar la madrugada del pasado 17 de enero.
El párroco Marcelo Pérez Pérez,
quien participó en la peregrinación, llamó a la paz a todos los grupos
políticos y sociales, y que se construya un gobierno plural e incluyente donde
todos juntos hagan realidad el desarrollo social, económico y cultural de la
región.
Urge una paz fundamentada en la
justicia y no debe haber impunidad en torno a los crímenes que ahí se han
cometido, subrayó.
Hasta este viernes el Congreso
local no había designado a las nuevas autoridades de Amatán. Sin embargo, los
pobladores ratificaron a su consejo de gobierno autónomo ciudadano, porque no
quieren nada con los partidos políticos en ese municipio, ya que –aseguraron–
sólo dividen a la población y la confrontan.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Convocan a marcha
en la CDMX contra secuestros y feminicidios
Ciudad de México,
01 FEB (apro).-Organizaciones
civiles convocaron en redes sociales a una marcha en contra de los secuestros y
feminicidios, que partirá este sábado 2 de febrero a las 3 de la tarde del
Monumento a la Madre, continuará por Paseo de la Reforma y culminará en el
Zócalo de la Ciudad de México.
La manifestación fue
convocada de manera urgente por los casos de intento de secuestro que han sido
denunciados en los días recientes.
“Creemos que es urgente ya que ni
la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum ni el Presidente AMLO han hecho algún
pronunciamiento y queremos hacer visible nuestro descontento”, dice la
convocatoria publicada en Facebook,
en la que al menos nueve mil personas han confirmado su asistencia.
“Es una protesta pacífica por lo
cual pedimos que no caigan en provocaciones. La marcha es por y para mujeres,
los hombres también pueden apoyar pero deben respetar.
“Los contingentes/organizaciones
que ya estén organizados favor de enviar mensaje para contemplarlos en la formación
de la marcha” indica la convocatoria, que en redes sociales está integrada con
el hashtag #VivasNosQueremos.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Pavencul se
encuentra abandonado por Óscar Gurria
*Existen
diferentes problemas sociales que los funcionarios del Ayuntamiento no atienden
*Sigue
la tensión por los grupos que se disputan el control del transporte público
Tapachula, Chis., 01 FEB.-La
comunidad serrana de Pavencul y sus ocho barrios, en la zona alta del municipio
de Tapachula, siguen olvidados por el Presidente Municipal, Oscar Gurria
Penagos, denunció Isabel Mejía, ya que actualmente no tienen ni Agente, ni
Delegado Municipal reconocido por los habitantes del lugar.
El denunciante refirió que desde
que tomo posesión la actual administración municipal, hace ya cuatro meses,
ningún funcionario los ha visitado, y tampoco se ha hecho un proceso de
selección de las autoridades comunitarias, basados en los usos y costumbres de
la zona indígena.
Desafortunadamente el problema
mayor que atraviesan por la comunidad actualmente es el conflicto por el
control del transporte público que se disputan dos grupos.
El problema ha generado
agresiones físicas y verbales entre ambas partes, por lo que en la comunidad se
vive mucha tensión e intranquilidad por parte de los pobladores.
En diversas ocasiones han buscado
el apoyo del Ayuntamiento de Tapachula, pero siempre les dicen que el alcalde
anda fuera de la ciudad, en Tuxtla Gutiérrez o en México. Y nadie los atiende.
Mientras tanto en esta comunidad,
considerada en pobreza extrema por la SEDESOL, la gran mayoría de la población
carece de servicios básicos, como drenaje, agua potable, energía eléctrica,
servicios de salud, y la situación económica que depende principalmente del
cultivo y comercialización del café está colapsada.
Así como varios tramos del camino
para poder llegar a esta comunidad, que se encuentra a más de tres horas de la
cabecera municipal se encuentra en pésimas condiciones.
Durante el pasado proceso
electoral, Oscar Gurria los visitó en una ocasión y les ofreció que trabajaría
para mejorar las condiciones de vida de miles de familias que viven en esta
zona rural, sin embargo, hoy están abandonados y molestos por el engaño.
Hoy aparte de enfrentar una
difícil situación económica. La inseguridad y la proliferación de antros de
vicio clandestino son otros de los problemas que han tenido que soportar, y las
autoridades no actúan.
El denunciante recordó que,
durante la administración del ex Presidente Municipal, Neftali Del Toro el
abandono fue demasiado, al grado de que el 30 de abril del 2016, por acuerdo de
la comunidad inconforme, se retuvo a funcionarios municipales por espacios de
tres días.
En aquella ocasión hubo un
enfrentamiento con las mismas autoridades municipales, dejando como resultado
varios heridos, porque tienen a la fecha decena de minutas de trabajo firmadas
por las autoridades que no se han cumplido.
A la llegada de Oscar Gurria
tenían la esperanza de que ahora si les cumplirían, sin embargo, siguen en las
mismas condiciones.
Desde la semana pasada existe
tensión en la comunidad de Pavencul, en la zona alta de Tapachula, en donde un
grupo que controla bajo amenazas y violencia el transporte público, saco de un
domicilio particular una unidad colectiva para vandalizarla.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
El gobierno
insiste: todos cumplieron con declaración patrimonial
*Si
es necesario, habrá “pobreza franciscana” en el Gobierno: AMLO
Por Arturo
Rodríguez García
Ciudad de México,
01 FEB (apro).-Vencido
el plazo para presentar y hacer pública la declaración patrimonial, el
presidente Andrés Manuel López Obrador y su vocero, Jesús Ramírez Cuevas,
afirmaron hoy que nadie en el gabinete incumplió.
Además, dieron a conocer que
aquellas declaraciones patrimoniales que establecen un ingreso superior al del
presidente de la República –prohibido por la Constitución, especificado en la
ley y oferta de reducción en privilegios del mandatario—se debe a que la primera
declaración asentó la nómina que se tenía prevista en el presupuesto de 2018.
Sin embargo, el vocero
presidencial aseguró que el dinero excedente a los nuevos salarios establecidos
por la actual administración fue devuelto en todos los casos e insistió en la
precisión porque, dijo, se ha manejado de otra manera en medios de
comunicación.
Al ser cuestionado sobre la
reserva que algunos funcionarios impusieron a diferentes aspectos de su
declaración, entre ellos Ramírez Cuevas, López Obrador le pidió que aclarara.
El vocero aseguró que no reservó información y que no tiene ningún ingreso
adicional al servicio público.
Hasta ahora, la ley posibilita
que los servidores públicos federales reserven información en sus declaraciones
patrimoniales y de conflicto de intereses, pero el mandatario exigió a sus
colaboradores transparentarlos como un acto de moralidad política y a quienes
se rehusaran les dejaría fuera del gobierno.
Ayer, la agencia Apro dio cuenta de diferentes
inconsistencias o reservas en dichas declaraciones, pero hoy el presidente y su
vocero aseguraron que todos han cumplido.
De acuerdo con su declaración
Jesús Ramírez no quiso dar a conocer los ingresos que recibe fuera de su labor
como servidor público, ni los saldos de sus cuentas bancarias o el valor de sus
bienes muebles.
El vocero aseveró que no recibe
ingresos adicionales, pero no aclaró lo de los saldos de sus cuentas ni el
valor de sus bienes muebles.
Si es necesario,
habrá “pobreza franciscana” en el Gobierno: AMLO
El
presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en su gobierno se transitará de
la austeridad republicana “a la pobreza franciscana”, si así lo demanda la
transferencia de fondos al pueblo.
En conferencia de prensa indicó
que los ajustes seguirán; puso como ejemplo el área de comunicación. Nos han
preguntado por transparencia, dijo, acerca de quién me maneja las redes
sociales o si están a cargo de robots. “No, es al natural, en vivo, es el
teléfono”, respondió.
Pero
el gasto es mínimo. Es decir, agregó, nada de derroche.
Luego, al hacer una evaluación de
los primeros meses de su gestión – iniciada el primero de diciembre pasado- el
mandatario consideró que su gobierno ha logrado “cosas extraordinarias” pero al
mismo tiempo lamentó la pérdida de vidas en la explosión en un ducto de
combustible en Hidalgo, el 18 de enero pasado.
“Lo que me duele de estos dos
meses fue la pérdida de vidas por la explosión en Hidalgo, eso me duele. Pero
en lo demás vamos muy bien y esta va a ser la tónica, no vamos a cambiar”,
expresó.
Vamos
a terminar de echar a andar el gobierno, agregó, pese a que es como un elefante
reumático.
“Con todo respeto para los
elefantes, que cuesta mucho trabajo empujarlo. Es un cuerpo de avance lento.
Además, no estaba hecho para servicio de la sociedad. Era un gobierno al
servicio de traficantes de influencia, un gobierno para los negocios
particulares, negocios jugosos hechos al amparo del poder público”.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Inédito avance en
la UNICACH
*El
rector Rodolfo Calvo destaca la calidad académica de músicos unicachenses
*Se
incorpora a la FAMU la destacada trompetista, Armida Rivera Reyes
*15
destacados unicachenses crean Coro de Metales único en su tipo en el país
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 01 FEB.-La
Facultad de Música (FAMU) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
contará con un inédito Coro de Metales, bajo la dirección de la destacada
trompetista, Armida Rivera Reyes, quien recientemente se incorporó como docente
de dicha unidad académica.
El rector de la UNICACH, Rodolfo
Calvo Fonseca dio la bienvenida a Rivera Reyes, quien ha sobresalido por ser la
primera trompetista mexicana en haber sido aceptada en una escuela muy
reconocida en Estados Unidos: el Conservatorio de Música de Cincinnati, y
concluir el doctorado en Música, con especialización en Trompeta.
La académica egresada de la
Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y con
maestría en el Ithaca College - Whalen Center for Music, en Nueva York, detalló
al rector los proyectos que impulsará en la FAMU, entre ellos la integración
del Coro de Metales.
Al respecto explicó que esta
nueva agrupación se trata de un proyecto inédito en el país
porque combinará instrumentos de varios
tipos, interpretan un repertorio exclusivo de alto nivel, lo cual fue
posible gracias a que en la FAMU hay un buen número de alumnos con un alto
nivel de desempeño.
En la FAMU-UNICACH se imparten
las licenciaturas en Música y Jazz y Música Popular, de las cuales han
egresados músicos muy destacados, que han puesto el alto el nombre de la
Universidad alrededor del mundo, mencionó el rector.
Los 15 integrantes del Coro de
Metales de la UNICACH realizaron una breve demostración del trabajo que están
realizando, durante una convivencia de la comunidad universitaria de la
Facultad de Música.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Guaidó a México y
Uruguay: “En este momento ser neutral es estar del lado del opresor”
Por Marjuli Matheus
Caracas, Ven., 01
FEB.-Ante la
propuesta de los gobiernos de México y Uruguay de activar un nuevo diálogo para
atender la crisis en Venezuela, Juan Guaidó respondió formalmente la iniciativa
y aseguró que la única negociación a la que está dispuesto es la del traspaso
del poder de Nicolás Maduro.
En una carta de fecha 31 de enero
dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador y Tabaré Vásquez Rosas, presidente
de Uruguay, dio respuesta a la misiva que estos le habían hecho llegar el día
anterior con la propuesta de una Conferencia Internacional sobre la Situación
en Venezuela, a realizarse el 7 de febrero en Montevideo, en la que
participarían “países neutrales”.
México y Uruguay no reconocen a
Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela y han insistido en un
diálogo para resolver la crisis en ese país. Guaidó cuenta con el apoyo de once
países latinoamericanos además de EU y Canadá, mientras que Maduro tiene el
respaldo de Bolivia, Cuba y Nicaragua.
En el comunicado de Guaidó a los
gobiernos mexicano y uruguayo, reitera que el Parlamento venezolano que preside
y las “fuerzas democráticas” de ese país no están dispuestos a participar en
negociaciones “cuyo propósito sea mantener a violadores de los derechos humanos
en el poder por la vía del engaño”, dijo y recordó que ya ha habido diálogos
entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición que han fracasado.
Enfatizó que su postura es
“respaldada por la gran mayoría de las naciones del hemisferio” y extendió una
invitación a López Obrador y a Vásquez Rosas para que participen como
“colaboradores y facilitadores” ante Maduro para “restituir el orden
constitucional, iniciar un gobierno de transición” y celebrar unas “elecciones
libres”.
Citó una frase del Arzobispo
Anglicano y Premio Nobel de la Paz, Desmond TuTu “si eres neutral en
situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”. Y les dijo a López
Obrador y Vásquez Rosas que su postura neutral “es ponerse del lado de un
régimen que ha condenado a cientos de miles de seres humanos a la miseria, al
hambre, al exilio, e incluso a la muerte”.
Finalizó la carta haciendo un
llamado a los gobiernos de México y Uruguay:
“Acudimos
a su conciencia y a sus valores democráticos y humanos para que reflexionen y
se coloquen del lado correcto de la historia”, puntualizó.
La crisis política en Venezuela
se ha agudizado en las últimas dos semanas por la pugna presidencial entre Juan
Guaidó y Nicolás Maduro. Este sábado vence el ultimátum de la Unión Europea que
reconocerá a Guaidó como presidente interino si el gobierno de Maduro no
convoca a nuevas elecciones “libres y creíbles”.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Destaca Secretario
de Seguridad Pública Municipal acciones de prevención del delito en Tuxtla
*La
estrategia se basa en Prevención del delito y Participación Ciudadana,
Seguridad Pública, Profesionalización y Combate a la Corrupción
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 01 FEB.-El
Secretario de Seguridad Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jorge Alexis
Zuart Córdova, rindió un informe pormenorizado del periodo comprendido entre
octubre de 2018 a enero de 2019, durante la 3ra Sesión Ordinaria del
Consejo Municipal de Seguridad Pública, encabezada por la Sindico Karla
Burguete Torrestiana, en representación del Presidente Carlos Morales Vázquez,
y por el Secretario General del Ayuntamiento, Francisco Javier Zorrilla Ravelo,
en donde además se aprobó la designación de funcionarios de diversas comisiones
y el Reglamento Interno que será sometido a su aprobación final por el
Cabildo tuxtleco.
En este sentido, el Secretario de
Seguridad Pública expuso que con el objetivo de disminuir los índices
delictivos en la capital y fortalecer las condiciones de seguridad, se
implementaron acciones para combatir los principales factores de atención
en el municipio, divididos en tres ejes centrales: Prevención del delito
y Participación Ciudadana, Seguridad Pública, Profesionalización y Combate a la
Corrupción.
Informó que con el objetivo de
fomentar la participación ciudadana en acciones de prevención, así como
impulsar una cultura de paz y tranquilidad social, se ha logrado atender
50 colonias, beneficiando a 2,542 ciudadanos mediante la impartición de temas
para la prevención de robos a negocios y a vehículos, así como educación
vial y reuniones vecinales para la seguridad.
Con esta misma finalidad se han
visitado 150 escuelas para el desarrollo de actividades preventivas, principalmente
las ubicadas en colonias con altos índices delictivos, en donde se han
beneficiado a 17, 548 niños y niñas.
Con la participación de la Dirección
de Tránsito Municipal se han implementado las campañas de “Respeto
al peatón” y “Regresa bien a casa”, además de 309 operativos
interinstitucionales con la participación de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, así como de la Coordinación de Transporte del estado.
Jorge Alexis Zuart Córdova indicó
ante los integrantes de este Consejo que, con el objetivo de garantizar la
seguridad a la población tuxtleca, se mantiene una coordinación operativa para
realizar 20, 925 patrullajes preventivos y disuasivos en los diferentes
puntos de la ciudad. En este tema destacó la coordinación efectiva que se ha
establecido con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y
Protección ciudadana, con quienes ha desarrollado un total de 897 operativos
preventivos, destacando entre ellos el efectuado contra la venta de pirotecnia,
la piratería y el ambulantaje.
Para finalizar su informe, el
Secretario de Seguridad Pública Municipal señaló que en materia de
capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales y de
inteligencia se han realizado 7 cursos, beneficiado un total de 447
elementos, en los cuales se busca obtener un alto nivel de capacitación y
profesionalización que les permita desempeñarse adecuadamente en sus funciones.
Finalmente los integrantes del
Consejo Municipal de Seguridad Pública, aprobaron diversas reformas al Reglamento
Interno, con la finalidad de adecuarlo a las circunstancias actuales y ser
sometido para su aprobación final ante los miembros del cabildo tuxtleco.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Impartirá UNACH
Taller de Ortografía y Redacción de Textos
*Otorgará
constancia con valor curricular a los participantes
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 01 FEB.-Se
impartirá el Taller de Ortografía y Redacción de Textos, en la modalidad
presencial, con duración de 20 horas y dirigido a la población en general, a
través de la Coordinación de Educación Continua de UNACH Virtual.
Desde el pasado 16 de enero se
encuentran abiertas las inscripciones, las cuales cierran el 1 de marzo, con un
costo de dos mil 500 pesos para el público en general, mientras que para la
comunidad universitaria (docentes, administrativos, estudiantes y egresados)
existe una cuota preferencial.
El taller se realizará los días
miércoles 6 y jueves 7 marzo en horario de 8:30 a 15:30 horas, mientras que el
viernes 8 de marzo se desarrollará de 9:00 a 15:00 horas, en la sala de
capacitación del edificio CINDA, ubicado en Colina Universitaria.
Los temas que se desarrollarán en lo
que concierne a la Gramática son:
artículo, pronombre, sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio y preposición;
mientras que en Ortografía se abordarán los acentos diacrítico y enfático, el
empleo de mayúsculas, el uso correcto de las comillas, los signos de puntuación
y la utilización de sinónimos para evitar repetición de palabras.
En el módulo de Redacción, los
participantes adquirirán conocimientos para la identificación de ideas
principales y secundarias, la distribución de párrafos, la coherencia y
cohesión, las metáforas en el discurso y el uso de cursivas.
Los requisitos de inscripción son
comprobante de pago del banco, ficha de inscripción requisitada y en el caso de
la comunidad UNACH, presentar talón de nómina, credencial ocelote y/o título o
carta pasante emitido por esta Universidad, documentos que deberán enviar por
correo electrónico a educacion.continua@unach.mx.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Durante enero
aumentó un 10 por cierto el pago del impuesto predial en la capital
*El
37 por ciento de los contribuyentes se encuentra en cartera vencida
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 01 FEB.-El
Tesorero Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, dio
a conocer que tan solo en el mes de enero, se tuvo un avance significativo en
comparación al año pasado, lo que refleja dijo, una buena respuesta ciudadana
al llamado de las autoridades.
Explicó que del total del padrón que
se tiene, 72 mil 751 contribuyentes aprovecharon los descuentos del pago
predial durante el mes de enero que fue de un diez por ciento, y en
comparación, el aumento fue de casi un 10 por ciento superior al registro que
se tuvo durante el 2018.
“La respuesta de la población al
realizar el pago puntual, nos refleja un grado de confianza por parte de la
ciudadanía hacia la administración actual.”
En cuanto al tema financiero se
refiere, explicó que el año pasado se tuvo una recaudación de 74. 5 millones y
este año se registró un total de casi 81 millones de pesos.
Gorrosino Hernández, dio a conocer
que el padrón de contribuyentes es alrededor de 274 mil contribuyentes,
el 37 por ciento del padrón mantiene una cartera vencida, señalando que
se ha iniciado con este sector, un proceso de ejecución fiscal.
Por lo anterior y para evitar futuras
sanciones, exhortó a la población que falta por realizar su obligación fiscal,
aprovechar aun los descuentos que se aplicarán en el mes de febrero que es de
un 10 por ciento, así como en marzo y abril, que es de un 5 por ciento.
“Existen muchas formas de realizar el
pago, se puede realizar a través de los diferentes puntos de cobro como
las oficinas centrales, plaza cristal, delegaciones Terán, Patria Nueva el Jobo
y Copoya, se pueden realizar los pagos en línea en la página del
Ayuntamiento, o en la aplicación digital o bien en alguna de las cinco
instituciones bancarias.”
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario