*CON UNIDAD, SE
CONSTRUYE UN CHIAPAS ESTABLE Y EN PAZ: RUTILIO ESCANDÓN *
• Reitera la
importancia del trabajo colaborativo de los municipios en materia de prevención
del delito y combate a la corrupción
• Realizó la entrega de unidades vehiculares para mejorar la seguridad
• Realizó la entrega de unidades vehiculares para mejorar la seguridad
Ante la demanda de la
ciudadanía, el Gobierno del Estado refrenda todos los días el gran compromiso
de mejorar los programas, las políticas públicas y los resultados en materia de
seguridad, con el propósito de garantizar la estabilidad y la paz entre los pueblos,
afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Al presidir la entrega
de tres cuatrimotos, tres motos, dos camionetas RAM y un coche Kia, para el
fortalecimiento a la seguridad del municipio de Comitán de Domínguez, el jefe
del Ejecutivo estatal señaló que para tener una verdadera seguridad se requiere
de la unidad, la gran disposición y voluntad de todas las autoridades, así como
de la colaboración de los ciudadanos.
Muestra de ello, dijo,
es la estrategia de seguridad que impulsa el presidente Andrés Manuel López
Obrador, y que en Chiapas se replica con la Mesa de Seguridad, en donde
diariamente se conoce el panorama que se vive en el estado en este rubro y se
trazan las nuevas acciones para la prevención del delito y el combate a la
delincuencia.
“Si garantizamos la
seguridad, la estabilidad y brindamos paz, será un buen punto de partida para
sacar adelante todas las propuestas y hacer frente a todos los demás obstáculos
que se nos presenten”, afirmó el mandatario al tiempo de felicitar a las instituciones
federales y estatales que coadyuvan a esta tarea.
Sin embargo, Escandón
Cadenas reiteró la importancia de que las y los presidentes municipales se
sumen a esta labor, ya que no hay pretextos para poder atenderla con compromiso
y responsabilidad. “No pueden hacer otra cosa sin saber cómo está la seguridad
de su pueblo; hay que actuar con mucha energía a favor de las y los
chiapanecos”.
El gobernador dijo que
si se cuenta con la mejor seguridad y se prioriza el bien común, se podrá
erradicar el cáncer de la corrupción y la impunidad que ha hecho tanto daño a
la sociedad, quien merece vivir en un ambiente de armonía, sin violencia.
En ese tenor, reconoció
el esfuerzo de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del
Socorro Zepeda Soto, al demostrar su compromiso a favor del bienestar de la
ciudadanía.
Precisó que es
fundamental contar con elementos policiacos bien capacitados y actualizados,
porque su labor es una responsabilidad que debe destacarse por garantizar un
respeto absoluto a los derechos humanos y evitar la violencia contra las
mujeres.
“Nos interesa que la
gente pueda transitar libremente, que su trabajo reditúe y recupere la
confianza en sus autoridades; y eso sólo será posible con un servicio legítimo,
en el que antepongan los derechos del pueblo y se tenga una correcta
administración de los recursos públicos”, añadió.
En su participación, el
presidente municipal, Emanuel Cordero Sánchez, expuso que la seguridad es
responsabilidad de todos, por eso es fundamental empezar desde las escuelas,
con las niñas, niños y jóvenes, en temas sobre prevención del delito; por ello,
agradeció la entrega de los vehículos por parte de las autoridades estatales.
El mandatario estuvo
acompañado de la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla
Hidalgo; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda
Soto; la presidenta de la Asociación de Mujeres de Comitán, Socorro Hernández;
el vicecónsul de Guatemala en Comitán, Fernando Castro; y el gobernador de
Huehuetenango Guatemala, Ramiro Stuardo Barillas.
*CHIAPAS REDOBLA
ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA: RUTILIO ESCANDÓN*
• El subsecretario de
Planeación, Prevención, Protección Civil y Coordinación de la SSPC, Leonel Cota
Montaño, estuvo presente en la Mesa de Seguridad
• Acuerdan trabajo conjunto por un Chiapas sin violencia
• Acuerdan trabajo conjunto por un Chiapas sin violencia
El gobernador de
Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, manifestó que con base en la política que
impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su gobierno
trabaja de manera interinstitucional en el fortalecimiento de las acciones que
brinden bienestar, tranquilidad y protección a la ciudadanía.
Acompañado por el
subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Coordinación de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Leonel Cota
Montaño, el mandatario encabezó la Mesa de Seguridad donde, como cada día, se
evaluaron las estrategias que se desarrollan para mantener los índices de
seguridad en todas las regiones.
Escandón Cadenas
puntualizó que en el tema de seguridad pública, es imprescindible la conjunción
de esfuerzos y voluntades para obtener mejores resultados; por ello, reiteró el
llamado a todos los sectores para afrontar este reto de proteger a la gente,
sin distingos de ninguna índole, sólo con la visión de servir y cumplirle a las
y los chiapanecos.
“Las Mesas de Seguridad
nos permiten estar informados a detalle del día a día de nuestro estado, así
como establecer estrategias para trabajar en conjunto por nuestra sociedad que
merece un Chiapas libre de violencia”, expresó.
En ese sentido, el
subsecretario Leonel Cota Montaño reconoció el compromiso del gobernador
Rutilio Escandón en materia de seguridad, muestra de ello es que todos los días
encabeza estas reuniones, a diferencia de otras entidades federativas donde el
gobierno no asiste.
Finalmente, el
funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno
de Andrés Manuel López Obrador, señaló que Chiapas tiene todo el apoyo de la
Federación y que en lo sucesivo se robustecerá la Guardia Nacional en la
entidad, por lo que auguró buenos resultados en un corto plazo.
REFORMA APROBADA
IMPULSARÁ DESARROLLO SOSTENIBLE DE CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 29 de Enero de 2019.- En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso
del Estado aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación
para el Estado de Chiapas.
Entre los objetivos de
dicha Iniciativa se encuentran, en primera instancia, satisfacer las
necesidades de la población y promover el bienestar de las y los chiapanecos.
Asimismo, se crea el
Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía (SEIEG) que es el
instrumento para generar, compilar, difundir y utilizar la información
sociodemográfica, económica y del medio ambiente de la entidad con la finalidad
de sustentar la planeación, sus instrumentos y la toma de decisiones basada en información
de los sectores público, social y privado.
Durante la sesión
extraordinaria presidida por la Diputada vicepresidenta Carolina Elizabeth
Sohle Gómez fue aprobada por el pleno la Iniciativa de decreto por el que se
reforman el Artículo Quinto del decreto que autoriza la Constitución de un
Fideicomiso de Inversión y Administración que se denomina “Fondo de Fomento
Agropecuario del Estado de Chiapas”.
Dicho dictamen
establece que para la administración, operación y ejecución del Fideicomiso en
comento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, y Pesca contará con un órgano
administrativo de nivel coordinación que para tal efecto dictamine la
dependencia normativa correspondiente.
Finalmente, la
vicepresidenta Carolina Sohle Gómez declaró clausurados los trabajos del
Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del
Primer Año de Ejercicio Constitucional, de la Sexagésima Séptima Legislatura..
QUE SE REVISE LA
NORMATIVIDAD JURÍDICA DEL CONGRESO DEL ESTADO.
• Entregan diputadas de
Podemos Mover a Chiapas, su propuesta de agenda legislativa.
• Así lo dio a conocer
la Diputada Dulce Gallegos Mijangos.
La fracción
parlamentaria del Partido Podemos Mover a Chiapas, presentó por escrito a la
Junta de Coordinación Politica del Congreso del Estado, su propuesta para la
elaboración de la agenda legislativa 2018-2021.
Así lo informó la
Diputada Dulce Gallegos Mijangos, quien reconoció las aportaciones de su
compañera de fracción Ana Laura Romero Basurto, explicando que la propuesta del
Partido añorado consiste básicamente en 7 líneas de acción:
Garantías plenas para
el ejercicio de los derechos políticos ciudadanos, privilegiando el desarrollo
social de manera incluyente, así como el fortalecimiento de las instituciones
públicas para garantizar un desarrollo con justicia y equidad para todas y todos
los chiapanecos.
Gallegos Mijangos,
consideró que debe ser prioridad para el Poder Legislativo reformar, adicionar
y en algunos casos derogar leyes y reglamentos en materia de obra pública,
infraestructura, fomento económico y productividad, reconociendo que la
legislación en materia de medio ambiente y recursos naturales, seguridad,
justicia, paz y gobernabilidad también deben ser considerados por su relevancia
para el estado.
Más adelante mencionó
que la propuesta legislativa del Partido Podemos Mover a Chiapas considera
valioso impulsar desde la norma jurídica la vinculación ciudadana que estimule
la participación política de mujeres y jóvenes.
Agregó que en la
propuesta se consideran temas de cultura, recreación y deporte.
Finalmente la Diputada
Dulce Gallegos, mencionó que el buen juez por su casa empieza y en ese tenor se
destaca la revisión a la normatividad jurídica sobre la cual se funda el
ejercicio del Poder Legislativo del Estado.
Por lo que en este
último apartado, se propone revisar la Ley Orgánica del Congreso del Estado y
su reglamento interior a fin de que ambos documentos normativos se ajusten a la
realidad legislativa y a los nuevos tiempos democráticos que se viven en todo
el territorio nacional y particularmente en Chiapas.
COMPROMISO Y
TRANSPARENCIA PARA TENER UN MEJOR GOBIERNO: SG
• El secretario general
de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con presidentes municipales de
la Región II
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Acompañado del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con presidentes municipales de la Región II.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Acompañado del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con presidentes municipales de la Región II.
El objetivo de este
encuentro fue reforzar los trabajos y la coordinación entre los ayuntamientos,
a fin de sacar adelante la encomienda que el pueblo les otorgó, priorizando la
transparencia en el actuar de los gobiernos municipales, así como el manejo de
los recursos.
Ismael Brito explicó a
los ocho alcaldes que conforman dicha región que todas las acciones
preventivas, las mesas de atención y las gestiones que puedan hacer por el
desarrollo de su localidad, permitirá generar la confianza de la sociedad,
porque “es momento de dar buenos resultados y garantizar la protección y
seguridad de las y los habitantes”.
Asimismo, enfatizó la
importancia de que los alcaldes asistan a las Mesas de Seguridad que se
realizan en la cabecera municipal de su región, a fin de cumplir con esta tarea
que a diario se realiza desde el Gobierno de la República y que en Chiapas
encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en coordinación con
autoridades federales y estatales.
Por su parte, José
Antonio Aguilar Castillejos afirmó que las Mesas de Seguridad cambiarán la
forma de ver al gobierno, ya que es una participación de todas las instancias
para que las acciones de reforzamiento vayan en la misma dirección y con un
mismo objetivo.
“La Mesa de Seguridad
es una herramienta para un mejor ejercicio de gobierno, y si desde los
municipios se empieza a cambiar la visión, los cambios se irán reflejando
pronto”, subrayó.
En esta reunión
estuvieron presentes los presidentes municipales de Comitán de Domínguez,
Nicolás Ruiz, Venustiano Carranza, Las Rosas, Tzimol, Socoltenango, La
Trinitaria y Frontera Comalapa.
INVITA IAIP CHIAPAS A
LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales, que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de proteger los datos personales, crear mejores prácticas y sensibilizar a la población sobre las implicaciones de compartirlos con terceros, elInstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP Chiapas), realizarán el evento denominado “A diez años de la reforma al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
En entrevista al respecto, Ana Elisa López Coello, comisionada presidenta del IAIP Chiapas, comentó que el tema central de este evento serán los avances alcanzados a diez años de promulgación de la reforma al artículo 16 de la Constitución mexicana, la cual marcó un principio en la protección de los datos personales en México.
López Coello detalló que en el año 2009 se reformó el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer el derecho a la protección de los datos personales como un derecho constitucional autónomo, incluyendo sus cuatro modalidades: acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).
En ese contexto, la titular del IAIP extendió la invitación a los sujetos obligados de Chiapas que tratan o manejan datos personales, tales como las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado y los órganos de los poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos u órganos constitucionalmente autónomos, los fideicomisos y fondos públicos, los ayuntamientos de los municipios y los partidos políticos, entre otros.
Dicho evento contará con la presencia del comisionado del INAI, Joel Salas Suárez, quien disertará una conferencia magistral sobre el tema; asimismo, participará la comisionada presidenta del Instituto del Estado de México y coordinadora de organismos garantes de las entidades federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Zulema Martínez, y diversas personalidades de otros estados.
Para las personas interesadas en asistir, informó la presidenta del IAIP, el evento se llevará a cabo el próximo martes cinco de febrero, en el Teatro "Juan Sabines Gutiérrez" de la Universidad de Ciencias y Artes del Estado (Unicach), a partir de las 09:00 horas.
Finalmente, la comisionada presidenta del Instituto del estado invitó al público en general a que se acerque al IAIP Chiapas, el cual está para asesorar u orientar a las y los chiapanecos en el ejercicio de su derecho a la protección de sus datos personales y de acceso a la información pública, mismo que se ubica en la 12 Poniente Norte número 1104, Colonia El Mirador, en Tuxtla Gutiérrez, y cuyo número telefónico es el 961 6112346.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales, que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de proteger los datos personales, crear mejores prácticas y sensibilizar a la población sobre las implicaciones de compartirlos con terceros, elInstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP Chiapas), realizarán el evento denominado “A diez años de la reforma al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
En entrevista al respecto, Ana Elisa López Coello, comisionada presidenta del IAIP Chiapas, comentó que el tema central de este evento serán los avances alcanzados a diez años de promulgación de la reforma al artículo 16 de la Constitución mexicana, la cual marcó un principio en la protección de los datos personales en México.
López Coello detalló que en el año 2009 se reformó el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer el derecho a la protección de los datos personales como un derecho constitucional autónomo, incluyendo sus cuatro modalidades: acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).
En ese contexto, la titular del IAIP extendió la invitación a los sujetos obligados de Chiapas que tratan o manejan datos personales, tales como las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado y los órganos de los poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos u órganos constitucionalmente autónomos, los fideicomisos y fondos públicos, los ayuntamientos de los municipios y los partidos políticos, entre otros.
Dicho evento contará con la presencia del comisionado del INAI, Joel Salas Suárez, quien disertará una conferencia magistral sobre el tema; asimismo, participará la comisionada presidenta del Instituto del Estado de México y coordinadora de organismos garantes de las entidades federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Zulema Martínez, y diversas personalidades de otros estados.
Para las personas interesadas en asistir, informó la presidenta del IAIP, el evento se llevará a cabo el próximo martes cinco de febrero, en el Teatro "Juan Sabines Gutiérrez" de la Universidad de Ciencias y Artes del Estado (Unicach), a partir de las 09:00 horas.
Finalmente, la comisionada presidenta del Instituto del estado invitó al público en general a que se acerque al IAIP Chiapas, el cual está para asesorar u orientar a las y los chiapanecos en el ejercicio de su derecho a la protección de sus datos personales y de acceso a la información pública, mismo que se ubica en la 12 Poniente Norte número 1104, Colonia El Mirador, en Tuxtla Gutiérrez, y cuyo número telefónico es el 961 6112346.
EL EJERCICIO DEL GASTO
ES LO QUE REQUIERE AUSTERIDAD: EMILIO SALAZAR
Hay alguien que dice que no dejó deudas, tan las dejó que se han pagado 10 mil millones de pesos de intereses
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La austeridad tiene que ver con el ejercicio del del gasto no del presupuesto; el presupuesto es eso, de lo que va a llegar, el ejercicio del gasto es lo que requiere austeridad, que a la hora de gastar no gastes en exceso, en nada suntuoso, en vehículos, viajes, viáticos ni nada adicional; así lo sostuvo Emilio Salazar Farías.
El diputado local, a todo lo anterior, dijo que el ejercicio del gasto en la LXVII Legislatura no es responsabilidad de la Comisión de Hacienda que preside, sino de la Junta de Coordinación Política, “son ellos los que ejercen el gasto, con voto ponderado de acuerdo con la ley”.
Por eso al final del presupuesto, hay un capítulo especial sobre lineamientos de racionalidad y austeridad presupuestaria, que están obligadas a seguir todas las instancias oficiales, “y son varias, que tienen que ver con no contratación de plazas nuevas, no celulares, etcétera; es una ley en donde quedó marcado en el presupuesto de egresos y lineamientos que todos están obligados a seguir en el estado”.
En cuanto a la promesa que hizo el presidente López Obrador sobre los programas sociales para Chiapas, el exdiputado federal, dijo que “seguramente vendrá a anunciarlo”, y abundó que la austeridad se cumple cuando se empieza a ejercitar el gasto; ya no hay seguro de gastos médicos mayores para ningún diputado, tampoco el fondo de ahorro para los diputados ni viáticos ni gastos adicionales, en eso ya se está reflejando.
A pregunta expresa con los medios de comunicación que cubren la fuente legislativo, el diputado Salazar, dijo que se encontraron diversas observaciones plasmadas sobre el monto total de la deuda, sobre los intereses, porque durante los seis años se han pagado alrededor de 10 mil millones de pesos de intereses; “hay alguien que dice que no dejó deudas, tan las dejó que están pagados esos 10 mil millones de pesos, una emisión de bonos que se pagó a una comisión leonina como del 5 por ciento; se contrataron 5 mil millones y ahora son 6 mil 800 porque existe el saldo en UDIS. Y eso no fue en el sexenio pasado, fue en el anterior. Y ahí quedo esta contracción de la bursatilización de la deuda; se reestructuró la deuda para que los intereses fueran menores y aún así se pagaron esos 10 mil millones, calvez hubieran alcanzado hasta los 15”.
Para finalizar, y al cuestionamiento de los reporteros, Salazar Farías dijo en cuanto a si tenía asesores “aquí me asesoro yo, el equipo técnico de la Comisión de Hacienda que la mayoría es personal sindicalizado, tampoco tengo asesores externos; además está prohibido contratarlos”, concluyó.
Hay alguien que dice que no dejó deudas, tan las dejó que se han pagado 10 mil millones de pesos de intereses
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La austeridad tiene que ver con el ejercicio del del gasto no del presupuesto; el presupuesto es eso, de lo que va a llegar, el ejercicio del gasto es lo que requiere austeridad, que a la hora de gastar no gastes en exceso, en nada suntuoso, en vehículos, viajes, viáticos ni nada adicional; así lo sostuvo Emilio Salazar Farías.
El diputado local, a todo lo anterior, dijo que el ejercicio del gasto en la LXVII Legislatura no es responsabilidad de la Comisión de Hacienda que preside, sino de la Junta de Coordinación Política, “son ellos los que ejercen el gasto, con voto ponderado de acuerdo con la ley”.
Por eso al final del presupuesto, hay un capítulo especial sobre lineamientos de racionalidad y austeridad presupuestaria, que están obligadas a seguir todas las instancias oficiales, “y son varias, que tienen que ver con no contratación de plazas nuevas, no celulares, etcétera; es una ley en donde quedó marcado en el presupuesto de egresos y lineamientos que todos están obligados a seguir en el estado”.
En cuanto a la promesa que hizo el presidente López Obrador sobre los programas sociales para Chiapas, el exdiputado federal, dijo que “seguramente vendrá a anunciarlo”, y abundó que la austeridad se cumple cuando se empieza a ejercitar el gasto; ya no hay seguro de gastos médicos mayores para ningún diputado, tampoco el fondo de ahorro para los diputados ni viáticos ni gastos adicionales, en eso ya se está reflejando.
A pregunta expresa con los medios de comunicación que cubren la fuente legislativo, el diputado Salazar, dijo que se encontraron diversas observaciones plasmadas sobre el monto total de la deuda, sobre los intereses, porque durante los seis años se han pagado alrededor de 10 mil millones de pesos de intereses; “hay alguien que dice que no dejó deudas, tan las dejó que están pagados esos 10 mil millones de pesos, una emisión de bonos que se pagó a una comisión leonina como del 5 por ciento; se contrataron 5 mil millones y ahora son 6 mil 800 porque existe el saldo en UDIS. Y eso no fue en el sexenio pasado, fue en el anterior. Y ahí quedo esta contracción de la bursatilización de la deuda; se reestructuró la deuda para que los intereses fueran menores y aún así se pagaron esos 10 mil millones, calvez hubieran alcanzado hasta los 15”.
Para finalizar, y al cuestionamiento de los reporteros, Salazar Farías dijo en cuanto a si tenía asesores “aquí me asesoro yo, el equipo técnico de la Comisión de Hacienda que la mayoría es personal sindicalizado, tampoco tengo asesores externos; además está prohibido contratarlos”, concluyó.
COBACH FORTALECE
VÍNCULO CON FUNDACIÓN INTERNACIONAL KYÄNI
• Titular del COBACH
supervisó junto al Presidente Ejecutivo de Kyäni, Damond Watkins, la
construcción de espacios dignos en el Plantel 332 en Chalchihuitán
• Tendrán seis nuevas aulas y equipo tecnológico para garantizar continuidad de la educación en zonas apartadas de Chiapas
• Tendrán seis nuevas aulas y equipo tecnológico para garantizar continuidad de la educación en zonas apartadas de Chiapas
El Colegio de
Bachilleres de Chiapas (COBACH) fortalece la vinculación con la organización
altruista internacional Kyäni, en beneficio integral de las y los estudiantes,
como la construcción de seis nuevas aulas en el plantel 332 de la comunidad de
Chiquinshulum, en el municipio de Chalchihuitán.
Al supervisar el avance
de los trabajos, el presidente Ejecutivo de la Fundación Kyäni, Damond Watkins,
y la directora general del COBACH, Nancy Leticia Hernández Reyes, coincidieron
en que las nuevas instalaciones edificadas con material de construcción digno,
renovarán las condiciones de la educación en esta localidad y se fortalecerá la
educación de calidad.
Damond Watkins se
mostró satisfecho de constatar que su ayuda llegue a donde realmente se
necesita, toda vez que las y los jóvenes de escasos recursos tienen derecho a
esa igualdad de oportunidad para estudiar y salir adelante.
“Nosotros, de corazón
lo estamos haciendo y estamos satisfechos al ver los rostros de alegría y
esperanza por las nuevas instalaciones que estamos construyendo; por eso
seguiremos trabajando estrechamente con el Colegio de Bachilleres en su labor
de brindar educación en lugares tan apartados”, dijo.
Al respecto, la
Directora General del COBACH agradeció a la Fundación por estos beneficios que
además de donar espacios dignos, también otorga equipo tecnológico de primer
nivel.
AVANZA EL PROYECTO DE
ADECUACIÓN DE LA ANTIGUA CASA DE GOBIERNO
· El objetivo es que
todas las manifestaciones artísticas y culturales tengan cabida en este
espacio.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas; 29 de enero de 2019.- Como parte de los trabajos de
reacondicionamiento del edificio que fuera la Casa de Gobierno, autoridades del
Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) y la
Secretaría de Obras Públicas del Estado, trabajan de manera coordinada para
desarrollar un espacio digno para la formación y la expresión artística que
signifique un aporte al público que visite el lugar.
"El gobernador
Rutilio Escandón Cadenas ha decidido que este espacio sea destinado al fomento
artístico y a la promoción de las manifestaciones culturales de la entidad;
será además una importante opción para el esparcimiento familiar y el conocimiento
de la riqueza cultural chiapaneca", explicó la directora general del
Coneculta, Victoria Cecilia Flores Pérez.
El proyecto contempla
espacios para niñas y niños con discapacidad, foro al aire libre para la
presentación de obras de teatro, música y danza; foro infantil, biblioteca
pública, sala audiovisual, sala de exposiciones temporales, sala de poetas,
talleres infantiles, taller de gráfica como grabado y serigrafía, sala de
exposición fotográfica, espacio al aire libre para la elaboración de textiles
de las diferentes regiones de la entidad, plaza del ajedrez, salón de danza,
entre otros. Cabe mencionar que se cuenta con asesoría de especialistas en las
distintas actividades.
Por el momento, este
espacio se encuentra cerrado para poder realizar los trabajos de adecuación,
tal como se anunció al inicio de la administración estatal cuando fue abierto
temporalmente al público ofreciendo visitas guiadas.
SE ESTABLECE CERCO SANITARIO EN ESCUELA SECUNDARIA “RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA”
• Secretaría de Salud
realiza actividades de atención médica, salud pública y protección contra
riesgos sanitarios
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- En seguimiento a la solicitud realizada por directivos de la Escuela
Secundaria “Rafael Ramírez Castañeda” para atender el caso de un grupo de
estudiantes que se desvanecieron después de haber realizado actividad física,
la Secretaría de Salud del estado dispuso un cerco sanitario para verificar las
condiciones de salubridad en que se encuentran las instalaciones de dicho
centro educativo.
A través de las direcciones de Salud Pública y de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como de la Jurisdicción Sanitaria número I de Tuxtla Gutiérrez, se realizaron diversas actividades para dar puntal atención a la comunidad escolar.
Dentro de la línea de acción de atención médica, se otorgaron 13 consultas, las cuales arrojaron diagnósticos de infecciones respiratorias agudas, cuadros gastrointestinales y de asma, gastritis y neurosis.
Asimismo, se realizaron entrevistas con el estudio correspondiente, de lo cual se deriva la sintomatología que presentaron los alumnos el pasado viernes: dolor de cabeza, visión borrosa, taquicardia, náuseas, vómito, cansancio, mareo, deshidratación, entre otros signos.
En materia de protección contra riesgos sanitarios, se efectuó recorrido físico por las instalaciones del plantel, encontrando fauna nociva, acumulamiento de cacharros y exceso de basura; se llevó a cabo el monitoreo de cloro a las dos redes de agua potable y bebedores con que cuenta, recolectando muestras, las cuales son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).
De igual manera, se realizó una plática de fomento sanitario en la preparación de alimentos, dirigida a las responsables de las casetas expendedoras; además, se entregaron frascos de plata coloidal y cubrebocas.
En el eje de promoción de la salud, el personal del área supervisó la escuela, observando un entorno con malas condiciones de higiene, por lo que se recomendó a los directivos varias acciones: deshierbar jardineras y alrededores del plantel parta evitar los criaderos de mosquitos; lavar los depósitos que contienen agua y limpiar los canales de agua pluvial, entre otras.
Con esta intervención, la Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas atiende la solicitud de la Escuela Secundaria “Rafael Ramírez Castañeda” y está atenta a los resultados que arroje el LESP para dar seguimiento al caso de los niños y niñas que perdieron el estado de alerta el pasado 25 de enero. Mientras que el menor Alexis Sánchez, quien se encuentra internado en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” derivado de esta situación, recibe atención oportuna.
A través de las direcciones de Salud Pública y de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como de la Jurisdicción Sanitaria número I de Tuxtla Gutiérrez, se realizaron diversas actividades para dar puntal atención a la comunidad escolar.
Dentro de la línea de acción de atención médica, se otorgaron 13 consultas, las cuales arrojaron diagnósticos de infecciones respiratorias agudas, cuadros gastrointestinales y de asma, gastritis y neurosis.
Asimismo, se realizaron entrevistas con el estudio correspondiente, de lo cual se deriva la sintomatología que presentaron los alumnos el pasado viernes: dolor de cabeza, visión borrosa, taquicardia, náuseas, vómito, cansancio, mareo, deshidratación, entre otros signos.
En materia de protección contra riesgos sanitarios, se efectuó recorrido físico por las instalaciones del plantel, encontrando fauna nociva, acumulamiento de cacharros y exceso de basura; se llevó a cabo el monitoreo de cloro a las dos redes de agua potable y bebedores con que cuenta, recolectando muestras, las cuales son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).
De igual manera, se realizó una plática de fomento sanitario en la preparación de alimentos, dirigida a las responsables de las casetas expendedoras; además, se entregaron frascos de plata coloidal y cubrebocas.
En el eje de promoción de la salud, el personal del área supervisó la escuela, observando un entorno con malas condiciones de higiene, por lo que se recomendó a los directivos varias acciones: deshierbar jardineras y alrededores del plantel parta evitar los criaderos de mosquitos; lavar los depósitos que contienen agua y limpiar los canales de agua pluvial, entre otras.
Con esta intervención, la Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas atiende la solicitud de la Escuela Secundaria “Rafael Ramírez Castañeda” y está atenta a los resultados que arroje el LESP para dar seguimiento al caso de los niños y niñas que perdieron el estado de alerta el pasado 25 de enero. Mientras que el menor Alexis Sánchez, quien se encuentra internado en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” derivado de esta situación, recibe atención oportuna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario