Francisco
Gómez Maza
Análisis
a Fondo: Presunto huachicolero mayor
30-01-19
*Romero
Deschamps es investigado por la Fiscalía
*Se
le acusa de robo de gasolina, informó AMLO
Los mexicanos vivimos de lo simbólico y
de lo diabólico. Un signo simbólico es, por ejemplo, la virgencita de
Guadalupe, o la Bandera Nacional, o San Judas Tadeo, entre tantos símbolos
nacionales. Uno diabólico puede ser la Santa Muerte, o San Valverde, el patrono
de aquellos históricos gomeros que luego se convirtieron en narcotraficantes.
La gente del pueblo también tiene encima
otros signos diabólicos, quizá más perversos y fatales, como la nómina de
clases dominantes criminales, principalmente alguna clase política integrada
por gobernantes, presidentes de la república, gobernadores, presidentes
municipales, líderes sindicales, policías, o de poderes fácticos como los capos
de cárteles del narcotráfico, padrinos de la delincuencia. Estos son seres
diabólicos.
Decir político en México,
desgraciadamente, es decir ladrón, aunque suene fuerte. Decir dirigente
sindical es decir corrupto. Y hay tantos corruptos que hoy deberían de estar
purgando prolongadas condenas en los reclusorios, pero sería una tarea
interminable. Por eso ahí siguen esquilmando a quien se deje; enriqueciéndose
gracias al asalto al Erario y a las cuentas bancarias de los gremios
sindicados.
Hay nombres clave. Nombres icónicos.
Decir, por ejemplo, Carlos Romero Deschamps es un vomitivo para trabajadores
petroleros y ciudadanos conscientes. El hombre lleva toda una vida al frente
del gremio petrolero, y es acusado de chuparle la sangre y el dinero a los
trabajadores y a la empresa. Es acusado de complicidad con gobernantes y
directivos de esa empresa que está quebrada. Que quebraron los gobernantes
emanados del PRI y del PAN. De eso está convencida la mayoría de los mexicanos
conscientes. No sólo la mayoría de los miembros del Sindicato petrolero.
Tan están convencidos que el nuevo
gobierno lleva apenas dos meses en la silla y ya le exigen que actúe en contra
del cacique sindical de los trabajadores petroleros, cómplice de direcciones de
Pemex, de gobernantes, y de empresarios corruptos. Negociante, le acusan, de
gasolina huachicoleada.
Lo acusa la conseja popular de ser
traficante de influencias, vendedor de plazas, de enriquecimiento explicable,
de llevar una vida muelle que ningún líder sindical que se respete podría
llevar, porque estaría al servicio de la defensa de los derechos de los
agremiados al sindicato.
Pues parece que, como a cada santo se le
llega su día y a cada perro su garrote, como dicen en mi terruño, al líder se le está llegando su gran día.
Carlos Romero Deschamps tiene una
denuncia en su contra en la Fiscalía General de la República por posible, vamos
a usar la palabra correcta, por presunto robo de combustible. Por presunto
huachicolero. Y esta información no es una fake news. Fue proporcionada, en la
mañana de este miércoles, por el mismo presidente de la república. “Ya se
hizo la investigación de todas las denuncias presentadas y sólo en una se le
acusa de participar en robo de combustible, aunque la denuncia no ha sido ratificada”.
No obstante, como siempre, López Obrador
pretende aparecer prudente, precavido, para no entorpecer las investigaciones
ni caer en la violación del llamado debido proceso, por lo que aclaró que su
gobierno no actuará por consigna, ni perseguirá a nadie si no hay elementos.
Tampoco utilizará al gobierno para amenazar, perseguir a dirigentes,
empresarios, ni a ningún ciudadano.
“Eso se termina y, al mismo tiempo, va a
aplicarse la ley”. Y siempre repite la máxima de los liberales: “al margen de
la ley nada; por encima de la ley, nadie”. El mandatario detalló que
solicitó información de la Fiscalía General, pero espera a que se ratifique la
demanda que acusa a Deschamps de presunta participación en el robo de
combustible… No nos vaya a salir el señor presidente con su muletilla de siempre:
“Punto final”. Y con el robo, el atraco, la destrucción de Pemex no puede
aplicarse más que la ley. Los ladrones tienen ser investigados, detenidos,
presentados ante la justicia y castigados.
Basta ya de que los mexicanos normemos
nuestra vida por signos diabólicos. Nos merecemos mejor presente, aunque el
pasado nos haya rebasado y el futuro lo tengamos ya encima. analisisafondo@gmail.com
+++++++++++++++++++++++++++
El
debate equis…
J.
Eleazar de Ávila…
¿Del
empleo al asalto en las calles?…
Y no es por la película derivada del
libro The Hunger Games escrita por Suzanne Collins, sino por la tragedia en que
se convirtió el proceso de revisión contractual entre las empresas maquiladoras
y los sindicatos en Matamoros.
Un sitio donde el resumen es terrible;
luego de huelgas y paros ilegales que se presentaron en 45 empresas 15
maquiladoras extranjeras han revelado que decidieron retirar sus inversiones de
la zona dejando en inminente desempleo a 30 mil personas.
No sabemos si jefes de familia, o parte
de ellas, pero sin duda aportadoras del sustento para muchos más matamorenses,
que no sabemos, que más van a hacer para llevar alimento a los suyos.
La numeralia es terrible, pero más aun
los niveles de inexperiencia y mezquindad de la partes involucradas, pues
dejaron hacer y pasar a las dos partes. A los sindicatos y a las empresas que
tenían fechas de corte en sus acuerdos, que fueron lamentablemente ignoradas.
El vacío de las autoridades estatales y
federales en materia del trabajo, fue un caldo de cultivo que se agravó por la
avaricia y torpeza de los dirigentes sindicales, cuyo ejemplo más deplorables
es Juan Villafuerte titular del Sindicato de Jornaleros.
Corderito, mandilón, sin duda y está
grabado en video para la posteridad. Ese es el terrible resumen de una
intervención tardía que dejó el saldo que ya les comentamos.
No atendieron el llamado de la autoridad
municipal, en el sentido de que acudieran a poner orden y equilibro entre las
beligerancias, las estridencias, de las partes que fueron dinamitadas por
extraños que nadie quiso, puso, o interesó parar.
Me han pedido algunos que en la rola del
inclumplimiento meta al alcalde Mario López, pero creo es cuestión de
percepción y legalidad. Él no es autoridad laboral y su posición es de
conciliación, como lo demandó desde el inicio del problema.
Eso si, la salida de 30 mil
trabajadores, seguro va impactar en la estabilidad del Matamoros que gobierna.
¿De qué van a vivir? Como es la vida en el norte, de “a como sea” y eso es
peligroso en términos de seguridad social.
Por eso sus constantes llamados por la
estabilidad y paz laboral por parte del alcalde Mario López: “Esperamos que las
empresas no tomen una decisión muy fuerte; que no se nos vayan a ir; aquí es
donde necesitamos la participación del gobierno federal, de los Senadores, de
los Diputados federales y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
En este contexto, claro que los
trabajadores deberán aprender de la amarga experiencia. La ausencia de
liderazgos en los sindicatos debe regresar a un punto de razón y equilibrio. Si
Juan, si Jesús y otros ya no son interlocutores válidos con el sector privado
que se vayan, que no estorben al desarrollo.
Colmos: Y sin duda tiene razón el
traidor Leocadio Mendoza Reyes… al demandar “la intervención del presidente de
la república Andrés Manuel López Obrador, que traiga a Matamoros su cuarta
transformación y se trasparenten todos los sindicatos".
Lo divertido, es que al hacerlo, remueve
viejas historias de su propio fracaso como dirigente. Y de la manera en que dilapidó el dinero de
los obreros. Como luego dicen, de vejez, viruela.
Lo mejor de cada casa…
Afortunadamente lo que sucede en
Matamoros no ha contaminado a plazas como Reynosa y Nuevo Laredo donde los
alcaldes Maki Ortiz y Enrique Rivas revelan que en sus municipios hay
tranquilidad laboral.
En Nuevo Laredo vale la pena destacar,
hay un nivel de sinergia tal hasta el Sindicato de Maquiladoras que dirige Luis
Eduardo Martin donó un terreno al ayuntamiento de Rivas quien va a construir
una guardería infatil de tiempo completo.
Ayudar a las madres de familia es uno de
los objetivos y compromisos de campaña que se va a cumplir, gracias como les
comento, a esta realidad prodigiosa de tener buenas relaciones empresariales,
sindicales coordinados por la autoridad municipal.
En tanto en Reynosa todo igual en paz, a
tal grado que la alcaldesa Maki Ortiz ha
dicho que con las empresas están
“construyendo un muro, un muro que si da resultados, el de las oportunidades,
del trabajo, del progreso y en eso ustedes la industria maquiladora ha hecho un
cambio y ha sido el mejor muro para poder retener a todos nuestros
conciudadanos mexicanos”.
Del cuarto piso.- Y luego por qué perdió
el PRI. Hay denuncia contra el huchicolero mayor Carlos Romero Deschamps y no
pasa nada…. todavía. Otros que está helado paleta si hay voluntad política es
Esdras Romero todo un funesto personaje que como todos saben en Madero, pasó de
intendente a magnate.
Los datos periodísticos son de verdadera
grosería y Esdras debería ampararse.
OTROSI:
Y las encuesta sigue Pro Morena… vamos a
ver al PAN cómo reacciona.
18 pendientes…
Correo:
jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++
DE
BUENA FUENTE
Erisel
Hernández Moreno
Calificadora
hipócrita
AMLO
La calificación a la baja que otorgó la
agencia Fitch Ratings a Petróleos Mexicanos (Pemex), fue duramente criticada
por el presidente Andrés Manuel López Obrador quien incluso la llamó
“hipócrita”.
El titular del Ejecutivo recriminó que
durante el periodo en que se dio la caída en picada de la producción de Pemex,
y estaba en su apogeo el robo de combustibles, esa calificadora mantuvo su
buena nota para la paraestatal.
“Es muy hipócrita lo que hacen estos
organismos que permitieron el saqueo, que avalaron la llamada reforma energética,
que sabían de que no llegó la inversión extranjera y que no se incrementó la
inversión en Pemex y que eso fue lo que produjo la caída de la producción
petrolera y que nunca dijeron nada. Guardaron un silencio cómplice”, enfatizó
el presidente.
El presidente enfatizó que la
calificación a la baja de Pemex es injusta toda vez que su administración ha
reducido en más de 90 por ciento el robo de combustible, y se encuentra en
proceso de perforar pozos para incrementar su producción de crudo.
Consideró que si bien son importantes
las calificaciones de la paraestatal confió en que los inversionistas sigan
apostando por colaborar con Pemex.
“Y ahora que estamos recuperando a Pemex
salen con sus recomendaciones, o tratando de calificar sobre el desempeño de Pemex.
Los inversionistas con ética saben muy bien que Pemex es una empresa sólida
porque ya está manejada con honestidad”, consideró el titular del Ejecutivo.
Tras considerar que Fitch Rating no es
infalible, el presidente estimó que su evaluación hacia Pemex podría deberse a
que no conocen la realidad de la situación en que se encuentra y por ello
consideró invitarlos.
“Un día de estos, se me hace que voy a
invitar a estos de las calificadoras a que vengan porque quiero informarles
sobre la corrupción en Pemex, lo que ha habido que ellos no han visto no han
querido ver y lo que estamos haciendo para que eso se termine”, adelantó.
El presidente reprobó a los anteriores
gobiernos buscaron acabar con Pemex, de la que vendieron el 20 por ciento de
sus activos.
GIRA
En una gira de trabajo por el Distrito
Altos de Chiapas, el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca se
reunió con miembros de la iniciativa privada, notarios públicos, barra de
abogados, directores de universidades y personal administrativo y operativo
adscrito a San Cristóbal de Las Casas.
Durante su intervención, los
empresarios, hoteleros, comerciantes, restauranteros, notarios públicos,
postulantes miembros de la Barra Chiapaneca de Abogados, directivos académicos
de universidades públicas y privadas expusieron sus demandas y manifestaron su
respaldo a la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al
trabajo del fiscal general para construir con justicia el Chiapas que todos
anhelamos.
“Cuente con nosotros, tenemos la voluntad
de trabajar de la mano con usted y con el gobernador para acabar con las viejas
prácticas que han mantenido en el rezago a los chiapanecos y, más aún, para
trabajar por un Estado de derecho, porque queremos que a Chiapas le vaya bien”,
agregaron.
En tanto, Llaven Abarca resaltó los
resultados positivos de la mesa de seguridad interinstitucional que encabeza
todos los días el gobernador Escandón Cadenas, en la cual se analizan y se
atienden de manera frontal las denuncias y temas sensibles de las y los chiapanecos.
En ese sentido, afirmó que hoy Chiapas
posee una Fiscalía General con capital humano eficaz, profesional, con una
institución que actúa a favor de la víctima, con un serio y profundo compromiso
con los derechos humanos y con los sectores productivos para combatir la
corrupción y la impunidad, en concordancia con el plan de seguridad y justicia
del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón
Cadenas.
“Hoy la sociedad necesita de soluciones
integrales que fortalezcan el Estado de derecho y que traigan justicia, paz y
verdad a los ciudadanos, esa es la ruta para terminar con los pactos de
impunidad y la corrupción. De ahí nuestro interés y el interés del presidente
López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón para trabajar atendiendo las
causas reales que provocan los actos delictivos, en vez de depender del uso de
la fuerza”, puntualizó.
Finalmente, el fiscal general visitó el
Centro de Justicia para la Mujer (Cejum), donde se comprometió a redoblar
esfuerzos para prevenir delitos cometidos en contra de las mujeres, sobre todo
en San Cristóbal de Las Casas, municipio con más violencia de género en la
entidad.
RETAZOS
EL nuevo partido de Felipe Calderón
y Margarita Zavala tiene un año para conseguir 233 mil 945 afiliados para
obtener su registro, pero le bastó poco más de una semana para reunir esa misma
cantidad de firmas, pero en contra. El pasado 21 de enero, los expanistas
Calderón y Zavala entregaron al Instituto Nacional Electoral su solicitud para
conformar un nuevo partido político denominado México Libre. Ese mismo día, la
página change.org, principal plataforma de peticiones en el mundo,
incluyó una solicitud en contra de la nueva organización. “PEDIMOS ANULACIÓN DE
ESE PARTIDO POLÍTICO, por ser saqueadores de la patria y permitir tanto
asesinato incluyendo la GUARDERÍA ABC. DELINCUENTES no deben trabajar para el
pueblo, y menos esos dos por todos los muertos y desaparecidos en su SEXENIO!!!
TENEMOS MEMORIA!!!”, dice la petición, iniciada por la usuaria Ma. Luisa
Sanders y dirigida al INE, al “Tribunal de Justicia Electoral” y a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación… SUMAN ya 58 los solicitantes de
registro como partido político, que van de lo muy conocido a lo estrambótico:
además de los proyectos familiares de Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo,
hay expriistas, experredistas, indígenas, migrantes, masones, ambientalistas,
protestantes y hasta quienes desean llamarse Imperialista, Socialista y
Comunista. Con “Cambiemos”, el proyecto del excandidato presidencial Gabriel
Quadri que ya inicia el trámite –quien afirma que Chiapas, Oaxaca y Guerrero
son una “carga” para México–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido
58 notificaciones de intención de crear un partido político, una cifra que
puede crecer a un día de vencer el plazo para hacerlo… LA secretaria
de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, convocó a los diputados de Morena, que es
la mayoría en el Congreso, a “frenar” las diferencias y las discrepancias que
se han suscitado en ese grupo parlamentario, para alcanzar los acuerdos y la
unidad que conduzca a un cambio relevante. La mañana de ayer, la ex ministra
emitió un breve y conciso mensaje en torno a la tarea que debe desempeñar la
mayoría legislativa en San Lázaro, a la que también se demandó tender espacios
de diálogo y negociación con el resto de las fuerzas políticas representadas en
San Lázaro. La funcionaria regañó a todos los diputados de Morena, porque no
han sabido aplicar su mayoría para responder a la agenda legislativa del
presidente Andrés Manuel López Obrador: “Seamos autocríticos. Podemos tener
mejor coordinación, más eficiencia y eficacia, colaboración y diálogo para el
cambio que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador requiere”…
Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta
mañana, Dios Mediante!!
++++++++++++++++++++++++++
Comentando
la noticia
Alfonso
Carbonell Chávez
Los
muertos que vos matáis…
Sin entrarle a la cita literaria ni
mucho menos, sí advertiremos que el título completo sería…gozan de cabal salud.
Y así parece que en Chiapas los muertos políticos empiezan a revivir. Un caso
anterior al que me voy a referir, tiene su asiento apenas el año pasado cuando
al fragor de las precampañas para el proceso federal y local, un personaje de
menos controversial como el ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, asomó la
cabeza y levantó la mano para competir como candidato independiente al Senado
de la República. Para él, habida cuenta que habría sido defenestrado durante el
periodo de Juan Sabines e incluso fuera hecho preso, sabía que la aventura
política sería casi imposible, aún más por el ala independiente. Sin embargo al
menos mi lectura entonces, es que perdiendo Pablo ganaba. Y ¡claro ganaba! al
poder mostrarse ante los ciudadanos chiapanecos limpiando su imagen a la vez
pedirles el voto. Todo y conociendo el retorcido colmillo de Pablo, estuvo
fríamente calculado. Incluso ahora en la toma de protesta de Rutilio Escandón,
compartió la zona VIP de ex gobernadores en dónde fue notoria la ausencia de
figuras como la de Roberto Albores, el propio Juan Sabines e incluso la visible
ausencia de Manuel Velasco. Cuentan las crónicas que ya casi al salir del salón
de plenos del Congreso, el ya entonces presidente de México Andrés Manuel López
Obrador, se acercó hasta donde pudo para despedirse de los ex mandatarios
entre los que se contaban Jorge de la Vega, Patrocinio González, Eduardo
Robledo entre otros y tocó el turno a Pablo y se cuenta entonces, que el
mandatario nacional le dijo algo como; dónde andas Pablo no te pierdas. Insisto
no textual. Lo demás es historia, aún por contarse.
De la misma manera y valiéndose de
declaraciones mediáticas, la figura de otro ex gobernador no menos
controversial y duramente cuestionado, apenas recién hizo su aparición
triunfal. Sí me refiero a Juan Sabines Guerrero, ese joven personaje que dicen
y cuentan las crónicas de Ripley, vendió su nombre y apellido como una marca
registrada. Ahora sí como diría el ex presidente Felipe Calderón “haiga sido
como haiga sido”, ante todo pronóstico y con el apoyo directo y decisorio del
aún gobernador Salazar Mendiguchía (aunque lo niegue tres veces), Sabines se
impuso incluso al candidato del PRI el experimentado Jósean y aseguran también,
con el beneplácito en ese entonces del candidato presidencial López Obrador.
Así decía, con el tema de la desaparición del programa Amanecer en esta
legislatura y que durante su gobierno se instituyó e hizo ley, corrió en redes
una declaración vestida de entrevista que el ex mandatario estatal argumenta
debió mantenerse. Al hacer una remembranza del porqué este programa inspirado
en el que Andrés Manuel en su momento habría establecido para los viejitos o la
tercera edad en el DF, consideró que era un acto de justicia y por ello lo
implementó con independencia incluso al que durante su mandato Calderón,
estableció como 70 y más en el país. Claro el solo hecho de salir a dar
declaraciones sobre todo después del desprestigio que durante el gobierno de su
compadre Manolito éste le creó con el uso de medios sicarios, fue considerado
como una verdadera afrenta a la inteligencia y dignidad de los chiapanecos. Los
menos adujeron que Sabines faltaba el respeto a los chiapanecos en tanto otros,
decían que le apostaba a la desmemoria colectiva. Si bien es cierto que durante
su gestión mucho se habló de despilfarros y de existir una corrupción realmente
grosera, ninguno de sus colaboradores pisó la cárcel. Y todo es posible pero
aquí la cosa como lo advierte reiteradamente el presidente cuando se le
cuestionan casos de corrupción de su antecesor, insiste se actuará si se tienen
pruebas y se aportaran pero nunca por consigna e insiste; al margen de la ley
nada y por encima de la ley nadie.
Es decir, sí como se dijo la deuda
heredada a Manuel Velasco de quien lo impulsó e invirtió millones de pesos del
erario a su campaña es decir Juan José, Manuel pecó de cómplice por omisión ya
que en ningún momento de sus años de gobierno, éste le inició investigación
bueno ni siquiera una recomendación al respecto. De que si fueron 40 mil
millones de deuda, que si 20 mil o menos, jamás no los dijo el pasado gobierno.
Es más recuerdo que Manuel habló en su momento de cerca de 14 mil millones y de
esos sólo 2 mil no se explicaban.
Ahora y ante la ausencia notoria de
gobierno y me refiero al actual de Rutilio Escandón y a la obligada, no sé si
temporal o permanente del peor gobernador de Chiapas Manuel Velasco, Juan
Sabines ha decidido retornar a los escenarios políticos vía los medios de
comunicación. Incluso como lo intentó, sin éxito, Manuel al escribir en un
diario nacional especializado en economía. Qué viene por delante no sé, o no de
cierto como dice el poeta. Lo que sí es previsible es que ante los vacíos
existentes de presencia política y de gobierno, se cumple una máxima y siempre
éstos son ocupados por alguien más. Será que eso está midiendo Juan Sabines y
su equipo de seguidores que aún deambulan en las dependencias de gobierno. Será
quizás que Pablo también como viejo lobo de mar igual no tarda en subirse a la
cresta de la ola mediática. Incluso estimo, no tarda Manuel Velasco en retomar
su carrera delincuencial en tanto política y con la ayuda y beneplácito del
propio presidente y sus aliados en el Senado y Estados, nos obsequie su
imprescindible presencia en el gabinete de AMLO. Al saber. Lo que es cierto es
qué; “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”. Me queda claro.
Ya de salida
Y hablando de cosas sin importancia real
para el estado, ahora el tema de moda en redes es la renuncia pública que el
senador chiapaneco de apoyo y de a huevo, el aún pollo Noé Castañón Ramírez, sí
el golpeador de mujeres según su ex pareja y secuestrador de infantes igual
según la madre de sus hijos, acongoja a los chiapanecos y al priismo en
particular, cuando presenta con carácter de irrevocable renuncia a su
militancia de 20 años al alicaído partido tricolorete. ¡Uy nombre que crisis!
La verdad si la hubiera en todo este teje y maneje partidista, es que las
señales reiteradas de los priistas que comanda en el Senado el ex secretario de
Gobernación Miguel Osorio Chong, ya no sabían cómo decirle a Noecito que era un
legislador non grato. Así cada vez que podían le hacían el fuchi como fue la
reunión reciente de la bancada priista en la que ni lo pelaron. Ante esta
aplastante realidad y abandono, el legislador chiapaneco ya se estaba tardando
en irse mucho a la…oposición. Qué a dónde virarán el timón de las roídas velas
de su barca política, al saber. Ya hay quien lo hace en el partido naranja de
Towui, Chohui ese del nanananana, en tanto otros lo ubican hasta en Morena.
Como sea es un voto que suma aunque sea una presencia que resta. En lo personal
no hay nada con este joven-viejo echado a perder, pero creo que sus voceros a
los que se ve ya les cayó un grueso sobre amarillo, nada podrán hacer para
recuperarle su deteriorada imagen. Quien traiciona una vez traiciona siempre.
El que traiciona a la familia se traiciona así mismo. Tal vez sea el caso. Ah y
¡no se desgasten compas! Igual los traicionará…// ¡Me queda claro! Salu2.
Asociación de Columnistas Chiapanecos
A.C.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario