Salinas, padre de
la desigualdad moderna: AMLO
*AMLO
anuncia subasta de 263 autos y 76 aeronaves para recaudar fondos para Guardia
Nacional
Por Arturo Rodríguez
García
Ciudad de México,
29 ENE (apro).-Una
afirmación sobre mantener abiertos los expedientes por hechos de corrupción se
tornó en nueva condena “al neoliberalismo”, causante de la desigualdad,
implementado por los regímenes del pasado y cuyo ejemplo concreto fue el
expresidente Carlos Salinas de Gortari.
“Saben en qué sexenio creció más
la desigualdad? En el de Salinas. Salinas es el padre de la desigualdad
moderna”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aclaró luego,
“estoy hablando en términos conceptuales, de fondo”.
En Palacio Nacional, durante su
conferencia de prensa matutina, el mandatario fue cuestionado sobre la apertura
de expedientes por corrupción en la pasada administración y, aunque sostuvo que
se mantendrán abiertos los que existan y reiteró que no caerá en la
espectacularidad sin cambios de fondo, dirigió su mensaje a sus consideraciones
sobre el neoliberalismo.
“Lo que pasa es que la llamada
clase política, la clase gobernante, la cúpula del poder político y poder
económico que se nutren mutuamente, son de lo más corrupto o eran de lo más
corrupto que había en el mundo, no el pueblo de México”, expresó.
Fue entonces cuando se refirió a
la política neoliberal como una política de pillaje y saqueo, criticó las
privatizaciones de empresas paraestatales, atribuyó a ese periodo el
crecimiento de la desigualdad y de “su fruto podrido”, la violencia.
“Hay quienes hasta les pagaban
por aplaudir. Todavía hay algunos que siguen defendiendo la política
neoliberal, es increíble”, exclamó.
Tras su disertación al respecto,
López Obrador insistió, como en otras ocasiones, que si se quiere sancionar o
enjuiciar a los responsables hay que ir por “los de arriba” no por “los de
abajo” y si es contra estos últimos, que la justicia no sea selectiva.
AMLO anuncia
subasta de 263 autos y 76 aeronaves para recaudar fondos para Guardia Nacional
Un
total de 263 vehículos serán subastados por el gobierno de la República, con el
objetivo de conseguir alrededor de 100 millones de pesos que se aplicarán a la
creación de la Guardia Nacional.
El “tianguis” se llevará a cabo
en la base militar de Santa Lucía en el Estado de México, los días 23 y 24 de
febrero, como parte de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador describe
como su política de austeridad.
En
Palacio Nacional, el mandatario presentó gráficas e imágenes del parque
vehicular a subastar y que, en días pasados, dijo, formaba parte de los
vehículos empleados por el Estado Mayor Presidencial, extinto al iniciar su
mandato.
Con sus habituales expresiones
jocosas, López Obrador puso énfasis en algunos vehículos que se irán a subasta,
como en el caso de un Audi blindado cuyo costo original fue superior a los seis
millones de pesos y ahora saldrá a subasta a un costo cercano a los dos
millones de pesos. En ese caso, dijo, “es línea fifí”.
También destacó una Suburban
blindada, con costo superior a los cuatro millones a la que calificó de “línea
machuchona”.
El parque vehicular expuesto, se
compone también de un vehículo BMW blindado, motocicletas de lujo, cuatrimotos,
tractocamiones y tractores agrícolas cuya procedencia no fue explícita.
Conforme al desglose presentado
por el mandatario, se subastarán 171 camionetas; 7 tractocamiones y cinco
remolques; 23 pick up; nueve vehículos compactos; 30 motocicletas y 12
camiones.
Además,
dos tractores agrícolas y dos autobuses.
López Obrador adelantó que los
días 26 y 27 de abril se realizará también una “feria” para vender 76
aeronaves, una flota compuesta por aviones y helicópteros aunque no ofreció aún
mayores detalles.
Desde el período de campaña, el
hoy presidente de México, comprometió deshacerse de vehículos de lujo y la
flota aérea que tenían a su servicio la Presidencia de la República y la alta
burocracia federal, por considerar que había excesos en el lujo de quienes se
desempeñaban en el gobierno.
Con los fondos que se ahorren,
sostuvo, podrá financiarse el desarrollo del país y evitar aumento de
impuestos, incremento de deuda y gasolinazos.
“La fórmula que se está aplicando
para financiar el desarrollo del país, consiste básicamente en acabar la
corrupción, desterrar la corrupción del país y aplicar una política de Estado
de austeridad republicana. Esas son las dos principales fuentes de ingresos del
gobierno. Lo que vamos a ahorrar en el combate a la corrupción y por terminar
con los lujos y derroche en el gobierno”, dijo.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Para elegir a sus
autoridades por “Usos y Costumbres” se suman comunidades
Por Eleazar
Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 29 ENE.-José
Luis Sánchez Gómez de la comunidad Agua Azul, del municipio de Oxchuc confirmo
que autoridades tradicionales y comunitarias de Guadalupe Xoixmal, “Benito
Juárez”, San Rafael Jolja y Agua Azul se sumaron finalmente a la decisión
mayoritaria de elegir a sus autoridades municipales por “Usos y Costumbres”.
En entrevista para esta casa
editorial Sánchez Gómez dijo: “Hoy queremos hacer público que en su momento es
estuvimos condicionados por los partidos políticos liderados por Norberto
Santiz, María Gloria Sánchez, Cecilia López Sánchez y Roberto Santis Gómez,
quienes a diestra y siniestra denostaron el proceso de acuerdos de nuestra
asamblea comunitaria de cada comunidad presente, hoy quereos hacer público que
nos sumamos al pueblo de Oxchuc para que se generen la paz y la tranquilidad y
la paz y fijar nuestra postura para nombrar nuestras autoridades por usos y
costumbres”.
En este sentido explico que tras
los resultados de la consulta indígena llevado a cabo el veintisiete de
noviembre al cinco de enero para determinar la forma de nombrar a sus
autoridades en Oxchuc y por lo tanto ellos se suman a la decisión mayoritaria
de las comunidades.
“Es evidente que con los actores
políticos antes mencionados solo nos dividieron nos prometieron y nos mintieron
y también sabemos de ante mano que nuestros usos y costumbres es una forma de
gobierno que los partidos desaparecieron y hoy nos sumamos a la mayoría y
agradecemos a la comisión permanente así como a las autoridades del Consejo
Municipal de Oxchuc que han generado las condiciones para sumarnos al pueblo y
no excluirnos de nuestro municipio, ya que Oxchuc necesita de un gobierno
incluyente sin distingo ideológico” finalizo.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Preocupa a Hacienda
la baja calificación de Fitch a Pemex
*Fitch
Ratings baja calificación de Pemex
Ciudad de México, 29 ENE.-La reducción en la calificación
crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) refleja las condiciones en que está
la empresa productiva del Estado y no nos sorprende pero si nos preocupa,
reconoció el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.
El funcionario descartó que la
baja en el perfil crediticio de la petrolera pueda contagiar la calificación
soberana de México.
Admitió que la baja en la
calificación de Pemex podría aumentar el costo de la deuda de la petrolera pero
omitió dar alguna cantidad porque esto todavía se está analizando.
Herrera Gutiérrez afirmó : “Para
nadie era sorpresivo y lo que se podía ver era cómo estaban operando los bonos
de Pemex y los del soberano, y de alguna forma el mercado ya estaba descontando
y esperando esto”, refirió.
Entrevistado después de
atestiguar el lanzamiento de la plataforma de préstamo de acciones entre la
Bolsa Institucional de Valores ( BIVA) y MEIPresval, dijo que “Pemex es una
empresa que puede mejorar sus deficiencias pero lo que ha sido la gran
diferencia en términos de su desarrollo ha sido que estado sobregravada”.
Explicó, que si esto es una parte
muy alta de sus utilidades, ya sea a través de impuestos o derechos, es tomada
por el gobierno federal y la razones son claras porque el gobierno federal no
tenía suficientes recursos para financiar sus proyectos.
Esto se ha traducido en que en
los últimos años ha pasado de tener una plataforma de extracción de crudo de
cerca de 3 millones de producción por día a 1.8 millones de barriles.
“Lo que nosotros estamos
reconociendo es que para que Pemex se enfoque a una trayectoria productiva
requería el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y a lo largo
de los últimos años esto ha sido al revés, debido a que las finanzas del país
no eran lo suficientemente robustas y pidió el apoyo a Pemex. Cuando
ahora, lo que nosotros estamos haciendo es que vamos a tener que buscar los
recursos tributarios por otro lado para apoyar a Pemex”.
Señaló que para que esto cambie
debe de haber una mucho mayor inversión de Pemex en exploración y producción y
vamos a seguir conversando con Pemex para saber cómo puede avanzar en esa
dirección.
Recordó que la administración del Presidente López Obrador publicó acciones para fortalecer la capacidad productiva de Pemex durante la noche del lunes.
Recordó que la administración del Presidente López Obrador publicó acciones para fortalecer la capacidad productiva de Pemex durante la noche del lunes.
Entre las acciones, la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentará el límite para la deducción de
costos de los proyectos de Pemex, relacionados con la extracción y exploración,
mejorando los términos fiscales de la empresa productiva del Estado hasta
2024.
Adicionalmente, se continuará
trabajando para aumentar la eficiencia y productividad de Pemex.
Por su parte, los analistas
consideraron que se registró un incremento en el nerviosismo asociado a la
estabilidad de la calificación crediticia de Pemex en el mediano plazo.
Lo anterior se debe a que el
gobierno anunció un plan para mejorar la producción de la empresa a través de
una disminución de la carga tributaria que liberaría cerca de 11 mil millones
de pesos al año para ser destinados a inversión productiva.
Si bien la estrategia evita un
mayor impacto sobre las finanzas del gobierno federal, el mercado anticipaba
una inyección de capital.
Debido a lo anterior, la tasa de
los bonos emitidos por Pemex con vencimiento en marzo de 2027 subió 18.5 puntos
base a 7 por ciento.
Cabe señalar que un escenario de
recorte a la calificación crediticia de Pemex, tendría en automático un efecto
negativo sobre la percepción de riesgo soberano, pues cerca del 8.5 por ciento
del total de ingresos del sector público proviene de la paraestatal, cifra que
asciende a 19 por ciento si se consideran las transferencias del Fondo Mexicano
del Petróleo y el ISR de contratistas y asignatarios por explotación de
hidrocarburos.
La baja en la calificación
crediticia por parte de la firma Fitch a Petróleos Mexicanos (Pemex) fue
considerada como una mala noticia para el gobierno mexicano durante el congreso
Energy México 2019.
La decisión de la calificadora
agrava la situación por la cual atraviesa la empresa del Estado, de baja en las
inversiones, disminución de la producción y la escasa restitución de reservas
de petróleo, dijo Carlos Morales Gil, ex director general de Pemex Exploración
y Producción durante el congreso Energy México 2019.
Sostuvo que no es una buena
noticia porque impactará en un costo financiero mayor y en qué sus proyectos se
van a encarecer, eso habrá que tomarlo en cuenta para proyectos futuros.
La continuidad del modelo actual
emanado de la reforma energética pudiera dar confianza al sector financiero y a
las firmas calificadoras, dijo Alberto de la Fuente, presidente de la
Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, que afilia a firmas como
Chevron o Exxon.
Sí en el país exterior vieran que
continúan las rondas de adjudicación de campos petroleros y las asociaciones de
Pemex con empresas privadas, entonces las señales serían positivas, señaló el
dirigente empresarial.
A
su vez, la especialista Lourdes Melgar opinó que debería haber paciencia porque
apenas es el segundo mes de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador
Fitch Ratings baja
calificación de Pemex
La
firma calificadora internacional de riesgos Fitch redujo un peldaño la calidad
crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) por su deterioro en sus flujos de
efectivo y los importantes montos de vencimientos de deuda.
Fitch proyecta que la compañía
reporte un Flujo de Fondos Libre ( FFL) negativo de entre tres mil millones y
cuatro mil millones de dólares para 2018 y 2019, respectivamente.
Consideró, que el déficit en
flujo de efectivo está subestimado y sería significativamente mayor de entre 12
mil millones y 17 mil millones de dólares por año, que incluye aproximadamente
entre nueve mil millones y 14 mil millones anuales de inversión adicional, que
es el monto que Fitch considera que se debería de invertir para reponer
reservas.
La calificadora también espera
que Pemex reporte una razón de deuda total a reservas probadas (1P) de
aproximadamente 15 dólares de deuda por barril para el año 2018.
Durante los últimos dos meses el
gobierno mexicano anunció una inyección de capital por 25 mil millones de pesos
, así como una reducción en las transferencias al gobierno por 11 mil millones
de pesos en 2019 y que se espera que crezca a 66 mil millones de pesos .
La baja en las calificaciones de
Pemex refleja el deterioro continuo del perfil crediticio individual de Pemex y
la baja a ‘CCC’ desde su anterior calificación de ‘B-’, como resultado de una
generación negativa persistente de flujo de fondos libre (FFL) junto con una
subinversión en exploración y producción. La agencia cree que este monto de
inversión es suficiente para detener la caída anual de producción si es
eficientemente invertido.
De acuerdo al Plan Anual de
Financiamiento 2019, las necesidades financieras de Pemex para este año serán
de 197 mil millones de pesos debido a un balance financiero negativo por tres
mil 300 millones de dólares, equivalente a 64 mil 400 millones de pesos y
amortizaciones de deuda por seis mil 600 millones de dólares , unos 131 mil 600
millones de pesos la cual se compone por deuda local por 45 mil 600 mil
millones de pesos y deuda en mercados internacionales por 84 mil 900 millones
de pesos .Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Ofrecen AMLO
tecnología de avanzada para vigilar ductos de Pemex y evitar el robo de
combustible
Ciudad de México,
29 ENE.-Especialistas
en Sistemas de Detección Distribuido para Ductos Petroleros AMBHER TM,
encabezados por Juan Carlos Ambrosí, propusieron al Presidente Andrés Manuel
López Obrador, una tecnología denominada Sistema de Detección Acústico
Distribuido a base de fibra óptica a fin de contribuir, como sociedad, en la
solución del robo de hidrocarburos y en la meta de “hacer más con menos” por lo
que le ofertaron una prueba piloto en ductos de Pemex para demostrar la
eficacia del sistema en la reducción de pérdidas millonarias en fugas de
diversa índole.
En Conferencia de Prensa donde se
habló del crecimiento exponencial de tomas clandestinas en ductos de Petróleos
Mexicanos, en los últimos tres años donde
se han realizado 36 mil tomas clandestinas y la realidad demanda
transportar de manera más segura y confiable el petróleo y el gas al mercado
mexicano, los especialistas detallaron que con las cifras antes citadas es como
tener una toma cada kilómetro de ducto.
Por ello, invitamos al Presidente de
la Republica, Andrés Manuel López Obrador, al Director General de Pemex,
Octavio Romero Oropeza, a la Secretaria de Energía, Rocío Nhale García y al
Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlet, a que
sumen esta tecnología como herramienta para garantizar la seguridad del
patrimonio de todos los mexicanos.
Indicó que si bien existen varios
desarrollos en tecnología de monitoreo de ductos, la mayoría de estos sistemas
tienen limitaciones que dejan a los ductos vulnerables a fugas, danos y robos.
Juan Carlos Ambrosí señaló que
superar estas limitaciones a menudo resulta en la instalación de múltiples
sistemas con costos prohibitivos para monitorear efectivamente los diversos
escenarios, tales como son la detección de fugas y la detección de intrusos.
Las cifras revelan la
problemática: del año 2000 al año 2018 el número de tomas clandestinas
ascendió́ a 47 mil 202 lo que equivale a casi 3 tomas clandestinas por kilómetro
en toda la red de ductos de Pemex cuya longitud es superior a los 14 mil kilómetros,
dijo.
Informó que el número de tomas
clandestinas tuvo un crecimiento exponencial de 155 tomas clandestinas anuales
en el año 2000 a 12,581 tomas clandestinas en el año 2018.
De 2000 a 2010 el crecimiento fue
de 155 a 691 tomas clandestinas anuales, pero a partir de ahí hubo un
crecimiento exponencial hasta llegar a las 12 mil 581 tomas clandestinas en el
2018, comentó
Al término de la Administración
Federal de Vicente Fox Quesada existían 890 tomas clandestinas y para el final
de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa existían 4 mil 841 tomas
clandestinas las cuales representan un crecimiento de 443%, mientras que al
final del Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra llego a un total de 41 mil
316 tomas clandestinas que representan un crecimiento de 753%.
Estas cifras se sustentan en
datos duros de PEMEX y de especialistas en seguridad y análisis de riesgos como
lo revela ETELLEKT.
Tras los hechos lamentables del
pasado 18 de enero en Tlahuelilpan, Hidalgo, nosotros como especialistas en
tecnologías de monitoreo de ductos, sentimos la responsabilidad de presentar
esta propuesta tecnológica ya aplicada en México y a nivel mundial.
Estos sistemas han sido
implementados en más de 20,000 kilómetros de ductos a nivel mundial en 40
países y de los cuales en México contamos con una experiencia de más de 500 km.
Por ello “queremos comunicar a
los operadores de los ductos de petróleo y gas, a la gente que toma las
decisiones en el gobierno y en las empresas del sector energético de México,
que Ambher Ingeniería y sus socios queremos contribuir con nuestro conocimiento
y la tecnología para reducir daños, mitigar riesgos y salvar vidas al
transportar de manera más segura y confiable el petróleo y el gas al mercado
mexicano”.
Es posible hacer más con menos, y
esto es realizable por medio de un solo sistema que detecta las fugas más
pequeñas, de manera más rápida y confiable, mientras se monitorean
simultáneamente las interferencias de terceros y otras amenazas externas, con
el fin de evitar fugas por completo.
La solución es confiable y
robusta para el monitoreo de ductos, que detecta, clasifica y ubica múltiples
amenazas en tiempo real, para permitir que dichas amenazas sean atendidas de
manera adecuada y al momento.
Consideró que la integridad de
los activos productivos del país y la seguridad de las personas no es un gasto,
es un deber necesario que da valor a las empresas.
Detalló que el sistema de
Detección Acústico Distribuido convierte una fibra óptica de telecomunicaciones
en un sensor acústico súper sensible. El sistema tiene la capacidad de detectar
señales acústicas, cambios de temperatura y movimientos de la tierra simultáneamente. Es lo equivalente a colocar
4,000 micrófonos virtuales en un tramo de 40 kilómetros con una precisión de 10
metros.
La capacidad auditiva del sistema
permite que se puedan detectar señales especificas a lo largo de todo el ducto,
como son vehículos, personas caminando, gente excavando manualmente y el uso de
maquinaria de excavación pesada.
Estos algoritmos permiten tener menos
falsas alarmas y por lo tanto un sistema mucho más confiable, eficiente y
rentable para el monitoreo de fugas en ductos.
El ecosistema de monitoreo en
tiempo real permite configurar las diferentes aplicaciones de detección de
fugas, el monitoreo del derecho de vía, prevención de robo, seguridad
perimetral de las instalaciones, monitoreo del movimiento de la tierra,
seguimiento de los dispositivos de limpieza y mantenimiento (Diablos) y el
monitoreo general de la condición del ducto.
Todo es posible con el mismo
sistema incluyendo la capacidad de integración con los sistemas existentes de
control como por ejemplo el sistema SCADA, video vigilancia, mensajes,
información en la nube y reportes especiales, concluyó.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Crece UNICACH;
ahora PICHI en Chiapa de Corzo
*El
rector Rodolfo Calvo y alcalde, Jorge Humberto Molina firman acuerdo de
cooperación
*Unicachenses
brindarán atención en salud y educación ambiental para beneficio de la
población
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 29 ENE.-La
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fortalece su presencia en
el municipio de Chiapa de Corzo, mediante la firma de un convenio de
colaboración entre el rector, Rodolfo Calvo Fonseca y el acalde, Jorge Humberto
Molina Gómez.
Dicha colaboración será de gran
beneficio para la población de Chiapa de Corzo, particularmente los niños y
jóvenes que tendrán acceso a clases de inglés mediante el Programa Infantil
Chiapaneco de Inglés (PICHI), aseguró el rector durante el evento realizado en
la Sala de Cabildo de dicho Ayuntamiento.
Destacó que el acuerdo permitirá
realizar trabajo conjunto para la implementación de diversas acciones y
programas de las Facultades de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Ciencias
Odontológicas, Ingeniería, Ciencias Humanas y Sociales, Música, Artes y
Humanidades, así como los Institutos de Ciencias Biológicas, de
Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático y el Centro de Lenguas.
En dicho contexto, el alcalde de
Chiapa de Corzo agradeció al rector y a los unicachenses la disposición a
colaborar y servir a la población chiapacorceña mediante campañas de atención
psicológica, odontológica, nutricional y de educación ambiental.
Molina Gómez detalló que pondrá a
disposición de la UNICACH algunas áreas de la Casa de la Cultura para la
realización de actividades de capacitación y educación y resaltó la calidad
educativa de la Universidad, institución que cuenta con una Subsede en Chiapa
de Corzo, en donde se imparte la licenciatura en Arqueología y Ciencias
Políticas y Administración Pública.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
México cae tres
lugares en percepción de corrupción, se ubica en el lugar 138 de 180
Ciudad de México,
29 ENE (apro).-México
cayó tres lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción 2018 (IPC2018),
ubicándose en la posición 138 de 180 a nivel global.
El país, la decimoquinta economía
del mundo, sigue su tendencia a la baja, ubicándose entre países con problemas
graves de gobernabilidad y menores niveles de ingreso y desarrollo humano.
Los 28 puntos en los que México
obtuvo en la escala de 0 a 100 del IPC 2018 de Transparencia Internacional lo
colocan en el último lugar entre los miembros de la OCDE, quedando por debajo
de países como Grecia o Hungría, que en años recientes enfrentaron problemas
severos de gobernabilidad y viabilidad económica.
Dentro de Latinoamérica, en
cuanto a corrupción México está por debajo de Argentina que logró posicionarse
en el lugar 111.
También, México está apenas por
encima de Guatemala y Nicaragua, países que enfrentan severas crisis de
gobernabilidad democrática.
Un análisis elaborado por
Transparencia Mexicana sobre la política anticorrupción en México, identifica
que el grueso de las medidas adoptadas es de carácter preventivo, y muchas de
ellas han resultado ineficaces. En contraste, un número limitado de las
acciones anticorrupción conducen a la sanción, la recuperación de activos
robados o la reparación del daño a las víctimas.
En ningún caso, México ha logrado
desmantelar las redes de corrupción detectadas, ni las redes que les han
brindado protección política. “Las medidas preventivas tomadas hasta ahora
pierden efectividad cuando quienes participan en las redes de corrupción saben
bien que no serán sentenciados y que podrán mantener los recursos desviados del
erario público”, señaló Eduardo Bohórquez, director de la oficina en México de
Transparencia Internacional.
En cuanto a las sanciones
penales, de acuerdo con datos del Grupo de Acción Financiera Internacional
(GAFI), entre 2013 y 2016, sólo 2.9% terminaron en condena. Por lo que toca al
cohecho internacional, Transparencia Mexicana analizó los resultados de la
Convención para prevenir el Cohecho de la OCDE, ratificada por México en 1999.
Desde ese año, y hasta la fecha, se inició un número limitado de
investigaciones y ninguna de ellas ha sido sancionada.
De acuerdo con el informe, el
marco legal anticorrupción aprobado en 2015 sigue sin ser implementado a
cabalidad. A tres años de la creación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción
no está plenamente integrado y no es funcional como sistema.
Siguen sin ser nombrados los
titulares de las fiscalías especial anticorrupción, delitos electorales y
derechos humanos; figuras clave en el control de la corrupción y sus efectos.
El nombramiento de jueces anticorrupción en materia administrativa también está
pendiente y los estados de la República tampoco han consolidado sus sistemas
locales.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Exhorta Carlos
Morales a cumplir con obligaciones ciudadanas
*Descuentos
en pago predial se extienden hasta el mes de abril
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 29 ENE.-Con
la finalidad de recaudar ingresos, el gobierno de la ciudad realiza el 20 por
ciento de descuento en el pago del impuesto predial a la población en general
en el mes de enero, en febrero es el 10 por ciento y el 5 por ciento en marzo y
abril. Además de un 50 por ciento de descuento para adultos de la tercera edad,
durante los tres primeros meses del año.
Al respecto el presidente municipal
de la capital chiapaneca, Carlos Morales Vázquez, señaló que se ha tenido buena
respuesta de la ciudadanía, y exhortó a la población a continuar cumpliendo con
sus obligaciones ciudadanas, ya que con sus contribuciones el ayuntamiento
puede prestar un mejor y mayor servicio.
El edil capitalino, también abordó el
tema de la basura, en el que pidió la participación ciudadana para tener una
ciudad más limpia. En este sentido destacó la importancia de sacar los residuos
sólidos en el momento que pasa el camión recolector, porque con ello se evita
una mayor exposición de la basura y a que se disperse en la calle.
En otro sentido, Carlos Morales
Vázquez, dio a conocer que el Ayuntamiento de la ciudad se encuentra revisando
el tema presupuestal de este año, en donde se están priorizando obras de mayor
beneficio para la ciudad, de tal manera que el presupuesto destinado al
municipio sea invertido de mejor manera.
Finalmente dio a conocer que
continúan trabajando en el tema de las finanzas del ayuntamiento, informando
que ya no existen aviadores y se trabaja en la revisión de la tabulación de
salarios de cada trabajador, así como el pago de adeudos que se tienen
heredados por administraciones anteriores y de los cuales se han venido
cubriendo gracias al saneamiento financiero que se ha emprendido.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Penchyna ganaba 700
mil pesos en Infonavit, revela AMLO
Por Arturo
Rodríguez García
Ciudad de México,
29 ENE (apro).-El
director de Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales en total, reveló hoy el
presidente Andrés Manuel López Obrador, al exponer una serie de ejemplos sobre el
derroche presupuestal en pasadas administraciones.
Al presentar su plan para vender
un parque vehicular con el que se propone obtener unos 100 millones de pesos,
el mandatario se refirió a la administración de su antecesor, como “un gobierno
faraónico, de lujos, gasto superfluo e improductivo”.
En su conferencia de prensa
matutina, expuso lo que ha llamado el “ensimismamiento del gobierno”, al
anunciar que prepara un plan para resolver las cargas sobre deudores de
Infonavit “que nunca terminan de pagar” y “nunca obtiene sus escrituras” y
entonces soltó:
“Me enteré que el director de
Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales en total”.
El director de Infonavit en la
pasada administración fue el priista hidalguense, David Penchyna Grub, quien se
desempeñó en el cargo desde el 1 de diciembre de 2015 en sustitución de
Alejandro Murat, actual gobernador de Oaxaca.
López Obrador explicó que la
nómina no reflejaba los ingresos reales, pues había compensación, bonos y otros
emolumentos que no se declaraban, y comprometió que durante su administración
se transparentarán los ingresos brutos de los servidores públicos.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
En marcha los
trabajos para la conformación del Proyecto Académico de la UNACH 2018 – 2022
*Se
realizan los Conversatorios Universitarios para la Excelencia Académica y la
consulta electrónica
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 29 ENE.-Estudiantes,
docentes y administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas participan en
la conformación del Proyecto Académico 2018 – 2022, a través de los
Conversatorios Universitarios para la Excelencia Académica y la consulta
electrónica, convocados por la administración que encabeza el rector Carlos F.
Natarén Nandayapa.
Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán,
San Cristóbal de las Casas, Pichucalco, Tonalá y Villaflores fueron sedes de
los conversatorios que se desarrollaron y que tuvieron como temas centrales la
excelencia académica, identidad universitaria,
internacionalización, responsabilidad social universitaria y gobernanza
universitaria.
Durante la jornada de trabajo, donde
participaron más de mil 400 personas de estas mesas, se realizaron
observaciones acerca de la problemática que se presenta en la universidad de
acuerdo a su experiencia en los distintos rubros descritos y pudieron dar su
punto de vista acerca de la situación actual y aportar la forma en la que
podrían ser solucionadas.
Cada una de estas opiniones fueron
capturadas por un relator, que dio un panorama general a los presentes sobre las
ideas que la mesa presentó y que posteriormente serán analizadas por los
integrantes de la comisión que está a cargo de la formulación del Proyecto
Académico, para así generar propuestas concretas para el mismo documento.
Al respecto, el rector Carlos F.
Natarén Nandayapa, a través de un mensaje en video que fue proyectado en cada
una de las sedes, agradeció la participación de todos, ya que que solamente con
la opinión y cooperación de la comunidad universitaria se logrará llevar a la
UNACH al lugar que se merece.
Indicó que quienes forman parte de
esta consulta deben estar conscientes de su papel como universitarios, del
compromiso que esta institución tiene con el estado y sus ciudadanos.
Asimismo,
dijo que este ejercicio no solamente es un acto para legitimar un proyecto que
se encuentra guardado en un cajón, ya que el proyecto y sus directrices serán
construidos respetando la opinión de quienes participan en las mesas de trabajo
y quienes a través de internet también han dejado plasmadas sus ideas.
De la misma forma, existe la
oportunidad de que los universitarios participen a través de internet, dejando
sus propuestas a través de la página www.consulta2018.unach.mx, donde podrán responder al formulario que se
despliega para tal fin. La fecha límite para para participar es el primero de
febrero próximo.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
El partido de
Calderón y Zavala necesita 233 mil 945 firmas y ya las juntó… en su contra
Ciudad de México,
29 ENE (apro).-El
nuevo partido de Felipe Calderón y Margarita Zavala tiene un año para conseguir
233 mil 945 afiliados para obtener su registro, pero le bastó poco más de una
semana para reunir esa misma cantidad de firmas… en contra.
El pasado 21 de enero, los
expanistas Calderón y Zavala entregaron al Instituto Nacional Electoral su
solicitud para conformar un nuevo partido político denominado México Libre. Ese
mismo día, la página change.org, principal plataforma de peticiones en el mundo,
incluyó una solicitud en contra de la nueva organización.
“PEDIMOS ANULACIÓN DE ESE PARTIDO
POLÍTICO, por ser saqueadores de la patria y permitir tanto asesinato
incluyendo la GUARDERÍA ABC. DELINCUENTES no deben trabajar para el pueblo, y
menos esos dos por todos los muertos y desaparecidos en su SEXENIO!!! TENEMOS
MEMORIA!!!”, dice la petición, iniciada por la usuaria Ma. Luisa Sanders y
dirigida al INE, al “Tribunal de Justicia Electoral” y a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Alrededor de las 14:30 horas de
este miércoles, el número de firmas respaldando la petición para anular México
Libre superó las 233 mil 945, el equivalente al 0.26% del padrón electoral con
corte al 1 de julio pasado y que es la cantidad mínima de afiliaciones que
requiere para su registro el nuevo partido. A las 14:35 se llegó a los 234 mil.
En promedio, diariamente se han
registrado 29 mil firmas contra México Libre en la petición publicada en
Change.org y la cifra va en aumento.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Rescatan a cuatro
hondureñas que habrían sido secuestradas por banda presuntamente ligada al EZLN
Ciudad de México,
29 ENE (apro).-Cuatro
hondureñas, entre ellas dos menores de edad, fueron rescatadas en Chiapas,
donde según la policía de su país, una organización criminal con supuestos
vínculos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) las tenía
secuestradas.
A principios de enero, familiares
de las dos menores, residentes en la localidad de Santa Cruz de Yojoa,
perteneciente al departamento de Cortés, Honduras, denunciaron que sus
parientes salieron del país de forma irregular en compañía de una mujer que les
prometió trabajo en la Ciudad de México.
“Al pasar los días fueron
contactados vía telefónica por sujetos desconocidos, los que solicitaban una
fuerte cantidad de dinero a cambio de dejarlas en libertad2, informó la policía
de Honduras en un comunicado.
Inicialmente,
las autoridades únicamente contaban con el reporte del secuestro de las dos
menores de edad y no de otras dos mujeres.
“Las víctimas, son dos menores de
17 años y dos mayores de 20 y 21 años de edad, quienes fueron captadas y
engañadas por una banda delictiva transnacional que se dedica a la trata de
personas en sus diferentes modalidades y que tiene nexos con el grupo
denominado Zapatista”, de acuerdo con la policía de Honduras que no precisó qué
organización criminal estaría detrás de estos secuestros.
Las autoridades mexicanas de
migración lograron la liberación de las cuatro mujeres el 28 de enero, por la
noche.
Personal
de la Interpol, a través de la cancillería realiza las gestiones para repatriar
a las mujeres a Honduras.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Regular a las
canasteras significa beneficiarlas y protegerlas: Karla Burguete
*La
estrategia forma parte del plan de reordenamiento urbano en el municipio
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 29 ENE.-La
Síndico Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana, resaltó que
las vendedoras de dulces tradicionales o canasteras no están siendo hostigadas,
lo que se les está pidiendo es su regulación ante la Dirección de Política
Fiscal, como parte del programa de reordenamiento urbano, además que están
siendo atendidas desde un primer momento en una Mesa de Trabajo.
En este sentido, la Síndico resaltó
que, el programa no prohíbe la venta de sus productos, pero si las invita a
regularse para la obtención de permisos correspondientes, en donde como
beneficio se les otorgará apoyos mediante programas de salud, de economía y de
mujeres.
Resaltó que, fue una sorpresa para la
Mesa de Trabajo, que se publicara en medios informativos que se les estaba
hostigando, cuando lo hecho por el Ayuntamiento solo corresponde a un proceso
de regulación en el que ninguna, está reconocida mediante padrón para la
administración actual, toda vez que, los permisos tienen como vigencia, la
duración de la administración que se los otorgó.
En este sentido, detalló que, es un
acto de responsabilidad el regularse y tener un padrón para conocer sus nombres
“La regulación implica tener un padrón completo y veraz de las señoras clasificadas
como canasteras, dentro de ese padrón estará toda su documentación, la
ubicación donde ofertarán sus productos, quienes son sus suplentes, tipo de
productos que van a vender y derecho a programas que las secretaría de Economía
Municipal, Salud y Mujeres están realizando”.
Karla Burguete, subrayó “Ellas en
otras administraciones han tenido permiso, eso no quiere decir que ese permiso
esté vigente. También es importante que sepa la ciudadanía que, muchas de ellas
dejaron de pagar desde hace muchos meses de la administración pasada, por lo
tanto podríamos decir que tampoco tienen un permiso de la administración
pasada”.
Refirió que como Síndico en esta
administración que representa, se está buscando regularlas y hacer lo posible
para que dejen de sentirse hostigadas por los fiscales, además de involucrarlas
en los programas antes mencionados, cumpliendo con los requisitos que el
Reglamento de Comercios en Vía Pública exige.
De este modo, también resaltó que, la
estrategia busca favorecer el comercio formal, que cuenta con sus derechos
pagados al día, y las únicas que podrán gozar de espacios en la vía pública son
las canasteras, quienes en nada afectan a los comerciantes, toda vez que sus productos
son tradicionales.
Por último, Karla Burguete fue
enfática en decir que “No se les está negando el derecho de trabajar, las
estamos regulando, y regularlas implica cumplir una serie de requisitos. No se
les está prohibiendo vender”. Esto es un acto de solidaridad y ordenamiento que
beneficia de forma directa a la sociedad capitalina.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Tuxtla impulsa
Medalla de Honor al Mérito Ciudadano
*La
medalla será entregada a ciudadanos de reconocimiento y que realizaron
importantes aportaciones a la capital
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 29 ENE.-El
Cabildo de Tuxtla Gutiérrez y el Presidente Municipal, Carlos Morales Vázquez,
aprobaron en la Sesión de este martes 29 de enero, por unanimidad, la
institución de la “Medalla de Honor al Mérito Ciudadano” Joaquín Miguel
Gutiérrez y el cambio de nombre de la Sala de Juntas de la Presidencia
Municipal a Sala Joaquín Miguel Gutiérrez.
Durante la sesión celebrada, también
se votó por unanimidad la propuesta para que el ciudadano Jesús Cancino
Casahonda sea el primer galardonado la “Medalla de Honor al Mérito Ciudadano”
Joaquín Miguel Gutiérrez.
Asimismo, se autorizaron el pago de
seguros de vida de trabajadores del Ayuntamiento capitalino, y en temas
generales, el Regidor Francisco Rojas Toledo propuso incrementar el presupuesto
a la Secretaría de Salud Municipal, en donde el Cabildo y el Presidente
Municipal, resaltaron la importancia de establecer una propuesta de presupuesto
y el informe detallado de los requerimientos.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Atiende PC 75
incendios en lo que va del año en la capital chiapaneca
*Las
sanciones van desde 41 mil pesos o arresto inconmutable hasta por 36 horas
Tuxtla Gutiérrez,
Chis., 29 ENE.-En
lo que va del mes de enero a la fecha se ha registrado un total de 75
incendios, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a quema de
pastizales con 65 reportes, mientras que el resto se debe a quema de basura;
independientemente de ello, todos estos incendios fueron provocados.
Al respecto, la Secretaría de
Protección Civil Municipal informó que se realizan recorridos en zonas
susceptibles, se dialoga y concientiza a dueños de predios para evitar limpiar
sus sitios mediante el uso de fuego. De la misma manera se monitorean columnas
de humo, lo cual ha evitado el incremento de superficie afectada.
Asimismo, recomienda no tirar
colillas de cigarro o quemar basura, mucho menos si el aire está fuerte, ya que
esto provocará que se propague con facilidad y sea imposible detenerlo
De igual forma las autoridades
municipales exhortan a la población a reportar incendios al número de
emergencias 911, destacando la participación importante de los comités de
atención y participación ciudadana, quienes han apoyado a las autoridades
capitalinas a reportarlos, así como a concientizar a las personas para no
quemar basura.
Se dio a conocer que las personas que
acostumbran a limpiar terrenos con fuego y que provoquen incendios en la
ciudad, pueden ser sancionadas con una multa de hasta 41 mil pesos o arresto
inconmutable hasta por 36 horas si se encuentra en flagrancia, esto con base en
el Reglamento de Protección Ambiental, que rige el Bando de Policía y Gobierno.
Finalmente se señaló que hasta esta
fecha se ha detenido a una persona que se encontró en flagrancia ocasionando un
incendio, misma que fue puesta a disposición del juez Municipal para cubrir la
pena de arresto inconmutable.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario