Activistas
protestan por la impunidad en los casos de feminicidio en Chiapas
Por
Isaín Mandujano
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 13 FEB (apro).-Decenas de activistas protestaron este
miércoles frente al Poder Judicial del Estado (PJE) para denunciar que, lejos
de combatir la violencia de género, la justicia en Chiapas fomenta la impunidad
y la recurrencia de los feminicidios.
La manifestación
se realizó en rechazo a la libertad del feminicida confeso de Wendy Lizzet
Ochoa Méndez, su pareja, a quien descuartizó y esparció los restos por toda la
ciudad.
“El feminicida
Jimmy Villatoro interpuso amparo en 2016 y éste se fue a revisión, mismo que
fue resuelto por el Tribunal Colegiado de Circuito del Vigésimo Circuito de
Tuxtla Gutiérrez, derivado de una ‘falta de debida integración en el
expediente’, mediante el cual determinan, entre otras cosas, la indebida
interposición de la prueba de identificación realizada en el expediente
original de la causa, por lo que es confirmada la absolución del feminicida y
ordena la libertad”.
Así lo
denunciaron el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de
Chiapas, la Red Colectiva Ciudadana para la Prevención de los Feminicidios y el
Centro de Derechos de la Mujer, entre otras organizaciones.
Luego de que Jimmy Villatoro fue
liberado ayer, alrededor de las 17 horas, las activistas y feministas exigieron
que se dé a conocer el estado actual del expediente y se otorgue certeza
jurídica a la víctima, su familia y a la ciudadanía, y que se explique el
alcance de la sentencia dictada por el Colegiado Federal y las causas que la
originaron.
También se
quejaron de la incapacidad de las autoridades en Chiapas, así como de la
Fiscalía Especializada en la Protección de los Derechos de las Mujeres y la
Fiscalía General del estado (FGE), que en su momento –recalcaron– pudieron
prevenir el feminicidio de Lizzet Arguello, pero nunca lo hicieron.
Desde octubre de
2011, Wendy Lizzet, entonces de 19 años, denunció penalmente los golpes y
amenazas a manos de Jimmy Virgilio, y solicitó una orden de aprehensión ante la
Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de la Mujer, que nunca fue
atendida por la fiscal del Ministerio Público, Irma Alicia Bautista Márquez,
quien sólo integró la averiguación previa 832/UEDSYVF1/211 por los delitos de
violencia familiar e incumplimiento de los deberes alimentarios, y mencionó que
“no tenía tiempo” para investigar los demás delitos.
Ante esa fiscal,
Wendy narró su calvario, pero nadie la escuchó para ser salvada de la muerte
atroz.
Bautista Márquez y su jefa, Alma Rosa
Cariño Pozo, titular de la Fiscalía, formaron parte de la camarilla de
servidores públicos que privilegiaron la impunidad antes que cumplir sus
obligaciones.
Con lágrimas en
los ojos, Wendy contó a la fiscal que, durante cuatro años de concubinato,
Virgilio la torturaba constantemente. Que en varias ocasiones la sumergió en un
tambo lleno de agua y en otra le roció gasolina y trató de quemarla, pero el
cerillo no prendió porque la caja que los contenía estaba mojada. Fue inútil,
nadie la ayudó.
El 2 de mayo de
2012, los restos de Wendy se hallaron esparcidos en distintos puntos de Tuxtla
Gutiérrez.
Trece días después, el 15 de mayo,
cuando celebraba con un grupo de amigos el Día del Maestro, el feminicida fue
detenido, pero un día antes escribió en su muro de Facebook: “Por fin paz en mi
corazón”.
Con frialdad,
sin arrepentimiento alguno, Virgilio narró la manera en que quitó la vida a
Wendy: tres días antes compró varios cuchillos y los afiló en su casa, y
preparó una cámara que luego usó para filmar la ejecución. Luego descuartizó a
Wendy y tiró sus miembros debajo de los puentes que están a la altura del
mirador “Los Amorosos”, en el lado norte poniente de la ciudad. Arrojó la
cabeza en el río Sabinal, cerca de la Procuraduría General de Justicia.
Pero, además,
Virgilio cometió acto de canibalismo con el cadáver de Wendy, cuyo corazón se
comió.
Martha Figueroa Mier, activista y
defensora de los derechos de la mujer, denunció que se trata del segundo caso
en que la justicia chiapaneca libera a un feminicida confeso. El primero fue
Omar Fernando Rosales Toledado, quien asesinó a Viridiana Flores, su pareja y
madre de su hija.
El feminicida
fue puesto en libertad el 29 de octubre de 2018 por orden de la juez penal
Isabel Álvarez Ramos, quien posteriormente fue suspendida por el Consejo de la
Judicatura del Poder Judicial de Chiapas y le inició un procedimiento de
responsabilidad.
Además, las
activistas y organizaciones sociales recordaron que el 22 de diciembre de 2017,
Mariano Sánchez Pérez fue detenido por pobladores del municipio de
Chalchihuitán y puesto a disposición de las autoridades por el feminicidio de
Marcela Sánchez Girón.
El 25 de octubre
de 2018, el sujeto fue puesto en libertad por la misma juez Isabel Álvarez
Ramos.
“Acciones como éstas, donde los
feminicidas han quedado libres, demuestran la omisión y complicidad ante la
violencia feminicida. Demuestran la falta de compromiso de las autoridades para
prevenir y erradicar la violencia de género en Chiapas, donde el Observatorio
de Violencia contra las Mujeres ha contabilizado 18 feminicidios sólo en el
primer mes de 2019”, remataron.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
AMLO
escala críticas contra el INAI, ONG y OSC; están “al servicio del
conservadurismo”, dice
Por
Arturo Rodríguez García
Ciudad
de México, 13 FEB (apro).-El diferendo del presidente Andrés Manuel López
Obrador iniciado ayer con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (INAI), escaló hoy cuando el
mandatario recriminó el presupuesto que ejerce y los salarios de los
comisionados.
López Obrador
acusó al INAI ayer de haber reservado las listas de condonación de impuestos a
grandes contribuyentes, así como de ratificar la reserva al expediente por el
llamado caso Odebrecht, lo que el organismo reviró por la tarde, al emitir un
comunicado dando a conocer las fechas en que ordenó su apertura.
Esta mañana,
López Obrador reiteró sus dichos y se refirió a las ocasiones concretas de
reserva, aunque después se hubiera instruido la apertura que ahora corresponde
a la Fiscalía General de la República acatar.
López Obrador consideró:
“Cuando digo
algo aquí es porque lo tengo probado”, expuso y añadió que fue una moda crear
organismos autónomos –“una constelación de autoridades autónomas”– como el INAI
y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa enfocado a evaluar a los
profesores.
“No sé quién
agarró eso de la sociedad civil, (que) se apropió la derecha, el
conservadurismo. Es muy raro encontrar que haya un agrupamiento de la sociedad
civil progresista, y hay gente bien intencionada, pero por lo general, todas
las empresas promueven organismos de la llamada sociedad civil independientes
que lo son, pero del pueblo, no de los intereses creados”.
Recordó que
mantener al INAI cuesta mil millones de pesos con salarios de los comisionados
de entre 250 mil y 300 mil pesos mensuales.
Esta mañana, el
presidente fue especialmente crítico con las organizaciones de la sociedad
civil, pues además del diferendo con el INAI, descalificó sus posturas en
relación a la Guardia Nacional, así como el apoyo que dieron a la promoción de
la Reforma Educativa, cuya abrogación y reemplazo también fueron abordados en
la conferencia de prensa de hoy.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
La
SEP anuncia nuevo modelo educativo; incluirá cambios en libros de texto y
enfoque humanista
Por
Arturo Rodríguez García
Ciudad
de México, 13 FEB (apro).-En medio de los trabajos de abrogación de la Reforma
Educativa aprobada en 2013, así como de su reemplazo en el marco jurídico
federal, la secretaría de Educación Pública (SEP), trabaja en la integración de
un nuevo modelo educativo que se reflejará en los próximos libros de texto.
Esteban
Moctezuma Barragán, informó lo anterior en Palacio Nacional, al acompañar al
presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa donde
aprovechó para conmemorar los 60 años desde la creación de la Comisión Nacional
de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Con la reforma
educativa lopezobadorista, Moctezuma planteó que el nuevo modelo se reflejará
en libros de texto, particularmente en la materia de historia, y aunque los
cambios aún no están definidos, ya hizo la compra de papel para los que se
imprimirán en agosto próximo.
El presidente
López Obrador expuso que los contenidos se definirán por especialistas y
pedagogos con rigor, aunque expresó que, en su opinión, “como ciudadano”, se
debe trabajar con énfasis en matemáticas, pero también en ética, civismo e
historia.
Luego bromeó con
que no se metería a la enseñanza de valores culturales, morales y espirituales,
sólo para asentar que la educación formal e informal debe enfocarse a que “sólo
siendo buenos, podemos ser felices”.
La conmemoración
de la creación de la Conaliteg, incluyó amplias referencias a la política del
expresidente Adolfo López Mateos que el 12 de febrero de 1959 creó la
institución que ha sido base de los contenidos en la educación básica.
Ahí mismo se
canceló un timbre postal conmemorativo y se recordó a la modelo que sirvió para
representar a la patria en los libros, cuyo nombre fue Victoria Dorenlas, una
mesera de un bar donde se reunían los intelectuales de la época.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
López
Obrador adelanta que diseñadora de modas no seguirá en el Conacyt
Ciudad
de México, 13 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó
que una diseñadora de modas vaya a laborar en el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt), a pesar de que su nombramiento aparece en el portal de
Declaranet, pero señaló que, de ser así, “hasta hoy estuvo de funcionaria”.
En su conferencia matutina destacó:
“Ayer salió de
que una modista o diseñadora va a estar en el Conacyt, me informan que no es
así (…) Ya no hay modistas, modistos, maquillistas, ya no hay esas
exquisiteces, esos lujos, ya se terminó, esto es otro gobierno, pero qué bueno
que todo esté saliendo para que así nadie abuse.
“La información
que tengo es que no es del todo cierto, hoy se va a informar sobre este tema a
la directora del Conacyt y si fuese así pues hasta hoy estuvo de funcionaria”,
aseguró.
Ayer El Universal publicó que Edith
Arrieta Meza, quien cursó la licenciatura en diseño de moda en la Universidad
Janette Klein, fue nombrada subdirectora en la Secretaría Ejecutiva de la
Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente
Modificados (Cibiogem).
Además, que su
única experiencia laboral es como “Jefa de Unidad Departamental B”, de 2015 a
2018, en la delegación Tlalpan, durante la administración de Claudia Sheinbaum,
actual jefe de gobierno capitalino.
Pese a que el
nombramiento aparece en el portal de Declaranet, el mandatario dijo: “vamos a
suponer que sea cierto” y adelantó que, de confirmarse, “la directora del
Conacyt va a actuar” porque “esas cosas no se pueden permitir”.
El de Edith
Arrieta Meza es el segundo caso cuestionado en el Conacyt. Hace un par de días El Universal también publicó que
investigadores del organismo denunciaron que David Alexir Ledesma, que estudia
el tercer semestre de la licenciatura de Comunicación de la UNAM, fue designado
como subdirector y coordinador de comunicación e información estratégica del
Conacyt, lo que generó rechazo al interior del organismo y la exigencia de que
sea cesado.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Instalan
Comisión para transparentar los procesos de ejecución de obras en Tuxtla
Gutiérrez
*Esta comisión actualizará
reglamentos relacionados a la obra pública
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 13 FEB.-Con el propósito de transparentar los mecanismos y
desburocratizar los procedimientos en la ejecución de las obras públicas, así
como apegarse irrestrictamente a los reglamentos de construcción, el Presidente
municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, instaló la Comisión de
Admisión de Responsables de Obras y corresponsables de Obras, evento en el que
se tomó protesta a sus integrantes, se definió el calendario anual de trabajo y
se designó a la Arq. Claudia Baca Esquinca, como representante del Ayuntamiento
para presidir los trabajos de dicha Comisión.
Entre
las funciones de esta Comisión es verificar que los aspirantes a Responsables y
Corresponsables de Obras cumplan con los reglamentos de construcción
vigentes, otorgar su registro a los que hayan cumplido con estos
requisitos y llevar un control de las licencias de construcción y expedientes
en la materia.
Esta
Comisión también emitirá opiniones sobre la actuación de los directores
de obra y corresponsables de obra cuando les sea solicitado por las
autoridades; asimismo vigilarán la actuación de los mismos durante el proceso
de ejecución de las obras para los cuales hayan extendido sus responsiva.
De
la misma manera se conformará en una comisión evaluadora de conocimientos
a los aspirantes, emitiendo el dictamen correspondiente y enviarlo a la
Secretaria para los efectos correspondientes. Además tendrá la facultad para
firmar convenios que sean necesarios entre la Comisión de Directores
responsables de Obra y Corresponsables de Obra y el H. Ayuntamiento.
El
presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, destacó el profesionalismo,
compromiso y experiencia de los integrantes de esta comisión, conformada por
los titulares de Desarrollo Urbano, Obras Públicas Municipales, Protección
Civil, Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Ordenamiento Territorial, Instituto
Ciudadano de Planeación Municipal, Mejora Regulatoria y un representante
de los colegios de profesionistas relacionados con la obra pública, quienes
tendrán entre otras de sus funciones, actualizar los reglamentos de
Construcción, de Uso de Suelo y de Uso de Anuncios de Tuxtla Gutiérrez.
El
alcalde señaló que el propósito de esta Comisión es restablecer la confianza de
los ciudadanos con la administración municipal, por lo que toda ejecución de
obras públicas debe hacerse con transparencia, reducir los trámites y el
excesivo burocratismo, así como ser atendidos de mejor manera, destacando que
se están haciendo una planeación eficiente de los gastos para realizar obras
prioritarias, las cuales atiendan necesidades urgentes y atiendan problemas que
sienten las bases para que en el futuro se realicen otras acciones.
Las
asociaciones de profesionistas que se integran en esta comisión son: el
Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C., Colegio
Metropolitano de Ingenieros Civiles A.C., el Colegio de Ingenieros Mecánicos
Electricistas; y el Colegio de Ingenieros Topógrafos.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
“Que
sirva de enseñanza” la sentencia a El Chapo: AMLO
Por
Arturo Rodríguez García
Ciudad
de México, 13 FEB (apro).-La sentencia dictada ayer al líder criminal, Joaquín
Guzmán Loera, fue asumida hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador con
un mensaje a la población:
“Me gustaría que
quienes toman estos caminos recapaciten y piensen que es un don muy preciado la
libertad. Y que no se debe afectar a otros no se debe causar daño al prójimo y
no hay que causarse daño a uno mismo y a los familiares, porque son de una u
otra forma, sufrimientos”.
Aun cuando en el
juicio surgieron nombres de altos servidores públicos y mandos militares por
presunta relación con el capo sinaloense, el mandatario mexicano sólo dijo que
se continuará con investigaciones en los casos en que haya denuncias y que se
atenderán las que se interpongan, pero evadió plantear algún esquema de
colaboración con el gobierno estadunidense, concentrado en su llamado a
procurar la felicidad.
“(Es) una
decisión que tomaron en Estados Unidos. Nosotros somos respetuosos de esos
procesos legales, no le deseamos mal a nadie”, expresó.
En Palacio
Nacional, en su conferencia de prensa matutina, López Obrador se explayó en
opinar sobre la actuación política y la búsqueda de la felicidad.
Mi postura
política es muy clara desde la campaña, incluso lo dije cuando tomé posesión de
la Presidencia: yo soy partidario de que pensemos hacia delante”, recordó en
una declaración muy próxima a su polémica oferta de “amnistía” para procurar la
paz, delineada a finales de 2017.
Hoy
reiteró:
“Se pueden castigar errores del pasado,
pero lo mejor, lo que tiene más sustento en cuanto a justicia es evitar los
delitos del futuro. Soy partidario de ver hacia delante y que nosotros
iniciemos una etapa nueva, sin corrupción ni impunidad y que no apostemos a lo
que se hizo durante mucho tiempo al estar castigando a chivos expiatorios
mientras se saqueaba al país; si queremos abrir los expedientes que empecemos
por los de arriba y decidamos entre todos.
“Y para ser más
claro si queremos es una consulta para enjuiciar, si existen elementos, desde
Carlos Salinas hasta Enrique Peña Nieto, pasando por Zedillo, Fox y Calderón”.
Fue entonces
cuando el presidente agregó que es partidario de condenar al régimen del pasado
y ver hacia delante, inclusive, agregó que le importa más que se denuncie “al
régimen neoliberal, la política de pillaje, saqueo y engaño, que otras cosas
pues la gente debe saber lo que hicieron para que no regrese el pasado, donde
los poderosos no perdían ni siquiera su respetabilidad”.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Respalda
gobernador de Oaxaca a los productores de Limón persa
*Alejandro Murat Hinojosa, se comprometió a brindar apoyos y estímulos al “productor responsable”
*Están produciendo cerca de 250 mil
toneladas al año, en una superficie de 20 mil hectáreas
Oaxaca, Oax., 13 FEB.-El comité técnico nacional del sistema producto Limón persa, expresó su reconocimiento al gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, por el respaldo que está brindando a los escalones de la cadena productiva del Limón persa en esa entidad del sureste mexicano.
A través de un
comunicado de prensa, el comité técnico nacional destacó que desde hace un poco
más de una década que se cultivan las huertas de cítricos en la Cuenca del
Papaloapan y en región baja mixe de Oaxaca y hasta ahora un gobernador se dio
el tiempo en su agenda para conocer los beneficios y la generosidad que ofrece
el cultivo de Limón persa en esa entidad.
Oaxaca se ubica
entre los tres estados con mayor producción de Limón persa de todo el país,
solamente atrás de Veracruz y Jalisco, con 245 mil 137 toneladas, sobre una
superficie de 20 mil 647 hectáreas.
En esta gira de
trabajo el mandatario oaxaqueño visitó huertas y empacadoras, constatando la
calidad de la fruta que se está produciendo en su estado ya que del total, 11
mil 394 toneladas se comercializan en el mercado norteamericano en cajas de 18
kilos.
Murat Hinojosa,
se comprometió ante los productores del cítrico, a canalizar recursos del
gobierno del estado, para apoyar y estimular a lo que llamó “productor
responsable” que con esfuerzo y dedicación generan empleos y ayudan a reactivar
la economía con la producción de Limón persa.
Cabe mencionar
que en Oaxaca ya se encuentran en operación cinco seleccionadoras y empacadoras
de Limón persa.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Radio
UNICACH, única estación universitaria en Chiapas
*Rector Rodolfo Calvo destaca
contribución en la divulgación de la ciencia y el arte
*Transmite 81 programas locales y 14
nacionales, 692 horas mensuales
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 13 FEB.-En el marco del Día Mundial de la Radio, el rector
de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo
Fonseca destacó la contribución universitaria en la divulgación de la ciencia y
el arte, que se realiza a través de la programación de la Radio UNICACH 102.5
F.M., única estación radiofónica universitaria en Chiapas.
Actualmente, a
través de la estación de radiodifusión XHUCAH-FM se transmiten 81 programas
locales y 14 nacionales, en los que se da voz a docentes y alumnos de las diversas
unidades académicas, así como a promotores de lectura, gestores culturales,
artistas visuales, músicos e investigadores.
Calvo Fonseca
recordó que el 01 de octubre de 2012, la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes otorgó a la Universidad el título de permiso para operar con fines
culturales la estación de radiodifusión XHUCAH-FM, que actualmente es parte de
la Red de Radios Universitarias de México y Red de Radios Universitarias de
Latinoamérica y el Caribe.
Radio UNICACH
102.5 F.M. forma parte de la Dirección de Comunicación Social de la
Universidad, está integrada por los productores: Mario Samayoa, Mario López,
Leonor Hernández y Christian Cruz; operadores técnicos: Carolina Sántiz, Selene
Álvarez, Amín Alcázar, Bersaín Nandúca y Eloisa Aguilar; responsable técnico,
Abenamar Abarca y programadora- continuista, Brenda Contreras.
Además de la
colaboración de Sonia Olivares, Susana Rincón y Fernando Suárez, todos bajo la
dirección de Iris Tejada, quien informó que a través de la frecuencia 102.5
F.M. se transmiten 692 horas de programación al mes, en una barra programática
pertinente que motiva el orgullo e identidad universitaria, difunde las ideas y
proyectos de las diferentes unidades académicas, así como de los sectores
productivos y de la sociedad.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Reitera
Gobierno: recorte a estancias infantiles, por corrupción
Ciudad de México, 13
FEB.-Al
fijar un posicionamiento más detallado sobre las razones que motivaron las
modificaciones al esquema de operación de las estancias infantiles, el gobierno
federal destacó que la reducción presupuestal obedeció “el trato discrecional
en las asignaciones; a la falta de atención a sectores prioritarios de la
población; a los cobros indebidos y diversos actos de corrupción
asentados por las autoridades competentes”.
Mediante un
comunicado, el gobierno explicó las razones por las cuales se determinó la
modificación en el esquema de apoyos a las estancias infantiles: no se otorgaba
cobertura a usuarios de alta marginación, que era el sector objetivo original;
no se acreditó la debida admisión de 300 estancias al tiempo que el 7 por
ciento del total, “no acreditó documento para recibir subsidios”.
El Gobierno
federal subrayó que ya se trabaja en la integración de un esquema de
coordinación entre la Secretaría de Salud, el Sistema DIF y los gobiernos
locales para dejar atrás un modelo paternalista. “Esto tiene el propósito de
definir nuevos lineamientos que habrán de normar el funcionamiento de las
estancias infantiles, de tal manera que puedan operar bajo estándares de máximo
cuidado y bienestar para las niñas y los niños beneficiarios”.
En el breve
diagnóstico incorporado se detalla que la Auditoría Superior de la Federación
realizó una auditoría al funcionamiento de las estancias de la cual desprendió
que más de 300 no atendían a la población objhetivo. Asimismo, la dependencia
no acreditó la capacitación a más de 20 mil responsables de operarlas y en 659
casos (7 por ciento) carecían de un documento que formalizaran la entrega del
subsidio.
“La nueva
estrategia contempla que las Estancias Infantiles que
actualmente siguen operando, mantengan sus estándares de
seguridad. Además, se trabaja en la simplificación de trámites y en la
creación de un nuevo sistema administrativo acorde con la política de
austeridad, de tal manera que serán reducidos los gastos excesivos de
funcionamiento sin afectar la atención a niñas y niños”.
Se subraya que
los objetivo de las adecuaciones buscan dejar “atrás el paternalismo “y
transitar hacia el reconocimiento de personas que toman sus propias decisiones
en total libertad; entregar directamente los apoyos a las mamás y los papás;
eliminar trámites que propician corrupción y trato discrecional; priorizar a
quienes históricamente han sido vulnerados por la pobreza y por la falta de
atención, como las niñas y los niños indígenas o con discapacidad, así
como hacer uso transparente, responsable y eficiente de los recursos públicos.
como las niñas y los niños indígenas o con discapacidad.
Los apoyos ahora
se entregarán: mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño de 1 año y hasta
un día antes de cumplir los 3 años; mil 600 pesos bimestrales por
cada niña o niño indígena de 1 año y hasta un día antes de cumplir
los 4 años.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
La
cultura, un punto de bienestar para Chiapas: Mendoza Álvarez
*En coordinación con el Ayuntamiento de
Tuxtla Gutiérrez se llevarán a cabo: “Tardes de
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 13 FEB.-Impulsar las expresiones artísticas y culturales, es
honrar la historia de Chiapas, por ello, se iniciarán las “Tardes de Danzón” en
el Kiosco de la catedral de San Marcos a partir del 25 de febrero expresó la
diputada Mayra Alicia Mendoza Álvarez, presidenta de la Comisión de Culturas
Populares.
Con esta acción
conjunta entre el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el Congreso del
Estado y Coneculta, se busca preservar y rescatar -para la ciudadanía-, los
diversos espacios con los que cuenta la ciudad capital precisó la
legisladora.
La intención, es
rescatar las culturas que se están perdiendo, por eso esta iniciativa –que
inicia en Tuxtla Gutiérrez- se ampliará con todos los Ayuntamientos del
Estado, para que todos hagan su parte y al coadyuvar, se logre también
consolidar esa herencia cultural que los padres y abuelos nos han legado.
Son las danzas,
su música, su historia, su gastronomía, sus textiles, y todas aquellas
expresiones diversas, que tienen que retomarse por las nuevas generaciones,
inculcar lo que es el arte, que es lo que ennoblece a los pueblos.
Por su parte la
diputada Bárbara Mañón Campos, externó que, es necesario que la ciudadanía se
involucre, que participe para que esos espacios públicos que estarán en su
rescate, sean utilizados en lo que propia población considere necesario, como
el ejemplo ahora del parque central de Tuxtla.
En concreto,
sobre el danzón; tiene como objetivo promover el baile, recuperar la
convivencia familiar, el rescate del espacio público, vincular el quehacer de
los grupos locales con el gobierno municipal, ya que este parque se encontraba
abandonado, por lo que resulta necesario promoverlo a través de esta
representación artística.
También
asistieron a la reunión los integrantes de la Comisión de Culturas Populares,
Adriana Bustamante Castellanos, Jorge Molina Morales, mismos que hicieron la
propuesta de fomentarlo en los ayuntamientos, pero también llevar a otros
espacios, que permita que las actividades culturales sean una realidad.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Atiende
Administración Central de la UNACH los tiempos que la ley le otorga para
revisar el Contrato Colectivo de Trabajo con el SPAUNACH
*De acuerdo con el documento emitido por
la Junta Local de Conciliación y Arbitraje este proceso se debe iniciar hasta
el 22 de abril
*No existen razones jurídicas que
sustenten un paro de labores de integrantes de este sindicato
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 13 FEB.-La Administración Central de la Universidad Autónoma
de Chiapas informa que ha sido recibida en sus oficinas, que se ubican en la
Colina Universitaria, el documento emitido por la Junta Local de Conciliación y
Arbitraje, donde se indica que el 22 de abril de 2019 es la fecha marcada para
el inicio de las pláticas para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo
vigente con el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH).
En este sentido, el documento da
respuesta a la solicitud del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), quien
demandó el pasado 7 de diciembre de 2018, ante la Junta Local de Conciliación y
Arbitraje, la revisión del Contrato Colectivo que tiene celebrado con la UNACH.
El oficio enviado por la instancia
legal en la materia, refiere que en caso de que las partes, UNACH y SPAUNACH, no
lleguen a algún acuerdo, la fecha para el estallamiento legal de la huelga será
a partir del día 2 de mayo de 2019.
Sin embargo, a dos meses del plazo
legal señalado por la Junta para el inicio de las pláticas entre las partes, el
rector Carlos F. Natarén Nandayapa ha girado instrucciones a las áreas
involucradas, para que este proceso se realice a la brevedad posible, a fin de
atender las peticiones de los representantes del Sindicato.
Por las razones jurídicas y conforme
a los documentos oficiales, no existe razón alguna para que los agremiados al
SPAUNACH dejen de presentarse a trabajar o se impliquen en actividades que
perturben el sano desarrollo de las labores de docencia, investigación y
difusión de la cultura que tiene encomendadas por ley la Universidad.
Asimismo, las
autoridades de la Administración Central de la UNACH manifestaron su compromiso
de mantener un diálogo abierto, de cara a la comunidad y la sociedad general,
privilegiando en todo momento la transparencia del proceso de negociación y
buscando los mejores resultados para ambas partes.
Finalmente,
las autoridades universitarias rechazaron versiones que señalan que serán
retiradas las prestaciones laborales que por años han conseguido. En este
sentido, resaltaron que ninguna prestación será eliminada y se buscará siempre
proteger los derechos que los académicos tienen.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
SSyPC
y FGE trabajan plan de seguridad con Seproban en beneficio de cuentahabientes
*Firman convenio de colaboración para
fortalecer las acciones de seguridad al interior y exterior de las
instituciones bancarias en la entidad
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 13 FEB.-La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,
Gabriela Zepeda Soto y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca,
sostuvieron una reunión de trabajo con Seguridad y Protección Bancarias
(Seproban), con el propósito de realizar acciones preventivas en beneficio de
las y los cuentahabientes.
En
ese marco, en las instalaciones de la Dirección Estatal de Control, Comando,
Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), se firmó el convenio de
colaboración para fortalecer las acciones de seguridad al interior y exterior
de las instituciones bancarias en la entidad.
En
este contexto, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSyPC) explicó que estas acciones se llevan a cabo con la finalidad de sumar
esfuerzos y tener una mayor coordinación para brindar seguridad a las personas
que acuden a realizar transacciones a las instituciones bancarias.
Durante
la reunión de trabajo denominada Informe de Siniestralidad Bancaria en Chiapas
por Seguridad y Protección Bancarias (Seproban), se trazaron nuevas estrategias
de seguridad para brindar mayor seguridad a los cuentahabientes al momento de
realizar transacciones bancarias tanto al exterior e interior de las
instituciones.
Finalmente,
Zepeda Soto señaló que se atienden las instrucciones del gobernador del Estado,
Rutilio Escandón Cadenas, de trabajar en coordinación las instituciones de
seguridad en coadyuvancia con instituciones de intercambio de valores, como
Seproban, a fin de generar beneficios para la ciudadanía.
Con
acciones como éstas, se refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas de
seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la
investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario