Francisco
Gómez Maza
Análisis
a Fondo: ¿Un nuevo sindicalismo en México?
11-02-19
Napoleón,
dirigente de mineros, anuncia una nueva central
Promete
democracia, libertad y la defensa de los derechos
El sindicalismo mexicano, en manos de
líderes corruptos, no representa los intereses de los trabajadores y menos los
defiende. Los trabajadores van al garete, sin rumbo, y son la servidumbre de empresas
y empresarios, que no respetan sus derechos plasmados en la Constitución. Los
gobiernos de la derecha, especialmente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto,
inclusive, reformaron la constitución para beneficiar a los patronos y los
trabajadores no disponen de ninguna instancia que los defienda, inclusive del
despido de la fuente de trabajo sin indemnización alguna, ya no digamos de los
niveles depauperados del salario y de las otrora prestaciones sociales.
El futuro del sector laboral, en estas
condiciones, suena hueco, sin esperanzas de salir de la pobreza y de
condiciones laborales esclavizantes. Parecen, los trabajadores, condenados en
vida. Como si estuvieran recluidos en un centro penitenciario. El salario
apenas les alcanza para medio vivir y millones subsisten de la propina porque
el salario no da para mucho. La pobreza hace presa fácil de inmensas masas de
trabajadores y las oportunidades de elevar el bienestar se esfuman ante la
frialdad de los empresarios y la vista gorda de los gobiernos. Inclusive,
apenas acababa de tomar posesión el nuevo gobierno, de corte nacionalista
(algunos lo califican de izquierda), cuando comenzaron los despidos de
servidores públicos, que terminaron a media calle y sin calzones y sin
esperanzas de recuperar su puesto de trabajo y menos de conseguir otro empleo
ni en el sector público ni en el particular.
Pues ante este panorama desolador para
los trabajadores (se incluye este escribidor), nos desayunamos este lunes 11 de
febrero con la noticia de que Napoleón Gómez Urrutia (Senador por Morena)
anuncia el nacimiento de la Confederación Sindical Internacional Democrática
(CSID), que ocupará el vacío, dice, abierto en el sindicalismo mexicano “y
ayudará en la transformación de México hacia la democracia, libertad y la
defensa de los derechos de los trabajadores”.
El anuncio lo hizo Napito al colega Juan
Arvizu, de El Universal, quién lo entrevistó; La CSID aglutina federaciones
estatales que se desprendieron de la Confederación de Trabajadores de México
(CTM); sindicatos de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
(CROC), así como organizaciones independientes. Esta formación la encabeza el
Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares
de la República Mexicana (SNTMMSSRM), del que Gómez Urrutia es presidente. La
constitución de tal confederación se realizará este miércoles 13 de febrero
“Yo creo, como ha dicho el presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, que vamos a cambiar este mundo del trabajo
con base en el convencimiento, la democracia, la libertad y tratando de evitar
choques”, le dijo Gómez Urrutia a Arvizu. Por el momento, el sector obrero está
totalmente dividido, polarizado y confrontado. Y Napito propone defender los
derechos fundamentales de los trabajadores: el voto libre, secreto y directo,
elegir a las organizaciones a las que quieran pertenecer, a sus líderes. “Libertad
sin represiones, sin amenazas, sin chantajes”.
Y es que el sindicalismo mexicano se
quedó, como lo advierte el dirigente de los mineros (sin ser minero) y senador
rescatado del exilio por el ahora presidente López Obrador, en el antepasado,
no en el pasado, y tiene líderes que son caciques y pillos. Se ha creado un
vacío de liderazgos.
Ésta es una organización que nace con
una visión más moderna, libre, democrática, abierta, con consultas y elecciones
directas; es esa la idea, y con una visión de restituir este mundo del trabajo
y cambiar la política laboral equivocada en los últimos años, en la que los
salarios de los trabajadores han sido totalmente contenidos, reprimidos. Es un
cambio importante que se va a generar con una visión moderna de largo plazo,
comprometida con los derechos de los trabajadores, con México y con toda
aquella política gubernamental que vaya en el mismo sentido y la misma
dirección.
Por el momento, están comprometidas una
decena de federaciones estatales (algunas que se han salido de la Confederación
de Trabajadores de México); hay sindicatos independientes. Muchas esperan la
constitución formal de la CSID para adherirse y crear un organismo cúpula de
todo el sector obrero, seguramente equivalente al Congreso del Trabajo (CT). Bueno,
pues al parecer la idea es acabar con la explotación inmisericorde de los
trabajadores. Quizá el exilio le enseñó a Napito que un dirigente laboral no es
un cacique, no es un padrino de mafia, no es un empleador inmisericorde, sino
un defensor del derecho humano al trabajo y a una vida realmente plenamente
digna. Pero mejor dejemos al tiempo para averiguar si realmente el líder minero
busca lo que dice buscar y la nueva central no agarra el mismo camino de la CTM
o del llamado Congreso del Trabajo, o el de los líderes que se presentaron con
piel de oveja, pero resultaron unos verdaderos coyotes, verdaderas hienas que
se alimentan con la sangre, el sudor y las lágrimas de los trabajadores y son
aliados incondicionales de los patrones. analisisafondo@gmx.com
+++++++++++++++++++++++++++
Puntos
Cardinales
Oscar
Palacios
11-02-19
OPress.- San Cristóbal de Las Casa,
Chiapas.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha abierto varios frentes que terminarán
ahogándolo, me dice. No, respondo, es un solo frente: la lucha contra la
corrupción. Claro que tiene muchas vertientes. Huachicoleo, CFE, Estancias,
ONG´S—que las hay decentes y otras tantas trácalas-- y el etcétera por todos
conocidos. El prianismo dejó en la calle de la amargura al país. Hay pruebas
fehcientes. Negarlo es impuducia.
¡Quienes se quejan? ¿A quién sirven esos
ataques en las redes sociales? Hay individuos desde la prensa fifí o chayoteros
provincianos que vieron volar la suculenta chuleta y ahora se aprovechan para
criticar-sin argumentos- lo que el pasado reciente aplaudían a rabiar ¿Acaso
pueden comprobar que sus casotas, sus carrotes son por el trabajo limpio en el
ámbito periodístico. No lo creo. Por experiencia se sabe que “los caballeretes de
la industria periodística”—Zarco dixit--, fifí, pues, han vivido fuera del
error. Digo, es un decir…
En fin, el asunto estriba en que
recordemos que somos mexicanos y frente a la situación actual, debemos de
asimilar que la Cuarta Transformación va en serio. Estamos tan obnubilados con
el pasado reciente, lleno del fraseo demagógico, de promesas incumplidas, de
enriquecimiento explicable y la pobreza de millones como estigma del destino,
que entramos sin argumentos al ruedo del panfleteo a quien quiere hacer las
cosas bien, de retornar al origen del bienestar social.
Los millones que apoyamos a AMLO estamos
conformes con las acciones, ¿y quién no va estar de acuerdo de que el pueblo
está cansado de tanta pinche transa?, como dice AMLO. La oligarquía y sus achchinqules,
no. Estos están cansados de que cada día los alejan de sus cochupos, la evasión
fiscal, los privilegios y etc.
Y a otros temas: Marko con K Cortés,
presidente del pan nacional, ha señalado a AMLO como encubridor de los asesinos
de la pareja poblana de los Moreno Valle (Erika gobernadora y Rafael,
senador muy llorado por el
verdelincuente Velasco Coello que me recordó al teatro griego). Sin pruebas,
claro, todo por ganar adeptos, para su decadente partido, en la próxima elección extraordinaria.
DE nuevo en el escenario Josefina
Vázquez Mota. Ahora como defensora de las Estancias Infantiles. La dama de los
mil millones quiere que todo siga igual. Nunca se logró su estancia en la
cárcel en torno a la millonaria suma que le dio Peña Nieto. Ah, y en este caso
de las Estancias- las hay buenas y las hay malas--, lamento que muchos no
tengan abuelita. Hay muchas abuelas en estos 120 millones de mexicanos que
apoyan a sus hijas mientras éstas trabajan. Sin remuneración. No todas son
canallonas como la abuela de la Cándida
Eréndira—salud celestial, Gabo—y bien les caería un “caidito”. Así que
para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo…
Y hay muchas notas pero corto espacio.
Los cuarentones (as) acérquense a Infonavit si tienen problemas para sus pagos.
Hay buenas noticias.-
Oficialmente hay cuarenta mil fosas
clandestinas—otras fuentes dicen que cien mil—y es urgente, ingente y
necesario que este país deje de ser el
gran panteón del universo. Ojalá que los nuevos encargados de la investigación
den resultado y así muchas familias dejen de sufrir.
Las Universidades para el bienestar
“Benito Juárez”, van por buen camino. Es alentador que en Chiapas se estén
proyectando en zonas marginales. Algo, mucho, tiene que cambiar.
Rosario Robles y Romero Deschamps, en la
picota. Ya era tiempo…
CHIAPAS
Estamos distraídos ante las noticias de
que un muerto por aquí, otro por allá, ( en Arriaga, en el asesinato del
activista Sinar Corzo, están presuntamente involucrados, el presidente
municipal Parada, su suegro y hasta su cuñado futbolista, ni pa dónde irle,
mientras un sector acarreado mace una marcha para defenderlo? ¿Y el fiscal?)
los motorrateros en SCLC, los desmanes del Cometrach y del Comach que está de
Lach… que vandalizaron en el Palacio de Justicia de Los Altos. Si bien se
detuvo al “Lider” de estos grupos, Martín Palé y ya está en el frescobote, la
notoria ausencia de la policía local durante el evento llama la atención.
A doña Gerónima le entregaron 94
bastones de mano las autoridades indígenas del municipio y no utilizó ninguno
para impedir la violencia. San Cristóbal de caracteriza porque en varias
colonias hay agrupaciones que actúan por la libre. Nadie hace nada. Cuxtitali,
el barrio bravo, es un ejemplo. El comité del agua de Chupactic, hace y deshace
y ninguna autoridad intervenga: cobros abusivos, pago por cualquier pretexto y
nunca se sabe si los auditan. ¿A dónde va tanta lana? Peco de ingenuo con la
pregunta.
Esas son las distracciones pero hay
casos personales que si se suman ya son para pensar. En el Hospital de las tres
culturas por ejemplo. Aquí conocí un caso de una señora de escasos
recursos—obvio, los picudos y no tanto van con médicos privados- que debieron
operarla hace poco. Para empezar, le pidieron para los insumos de la operación.
La programaron y aquí viene el quid del asunto: Ella llegó puntual, con los
nervios y los gastos previos y salieron con que “no sabemos por qué la
programaron si es “puente”, informó indiferente la enfermera, vuelva mañana
para saber. Si hemos de entender la Cuarta transformación, que se comience por
abastecer de medicamentos e insumos correspondientes a la
institución y pedirle a médicos y enfermeras, aparte de cumplir con su
responsabilidad, unas gotitas de humanismo. ¿No lo cree así señor secretario de
salud?
Manuel Velasco Coello, en la mira. La
denuncia de Santiago Nieto caló. A MVC ya le quedan más fobias que filias.
¿Hasta cuándo durará la inexplicable protección de AMLO. Somos o nos hacemos.
Ah, y no hay que olvidar a Juan Sabines. Que sólo nos quede el poeta. Los
demás, con todo y junior, se pueden ir al basurero de la historia.
Paco Rojas renunció al PAN. No quiere
ser testigo de la muerte de su agonizante partido. Deja atrás 32 años de
militancia. Sabe que Marko con K Cortés, es una caricatura del caricaturesco
Anaya, quien no aparece ni es su casa. Ya es PAN comido. Simula ser partido y
protesta en la actualidad lo que aplaudió en el pasado reciente. Están a años
luz de los fundadores. La patria
ordenada y generosa se volvió con Fox y Calderón, una patria desordenada pero
eso sí, generosa para sus bolsillos.
Amatán ya tiene Concejo Municipal. Ya
veremos qué más pasa. Los ánimos se caldearon por el asesinato de dos líderes.
Rincón Chamula y Pueblo Nuevo en
suspenso. Aquí huele a narco y sobretoto, vació de autoridad. Chenalhó en su
eterno descontento. Vamos bien… ¿Será?
La historia se repite: con febrero ya
serán dos meses de atraso en el pago de la pensión a los Premios Chiapas. La
actual secretaria de educación, Rosy
Domínguez, debe pasar oportunamente la lista a Hacienda y ésta actuar en
consecuencia. Parece que no les cae el veinte y repetirán la infame estrategia
de los verdelincuentes anteriores: atrasarse hasta la ignominia. ¿Dónde estás
Cuarta?
Una noticia alentadora: teatro en San
Cristóbal del 19 al 23 de febrero. Vienen grupos de distintas entidades.
Acérquense al Centro Cultural “La Enseñanza, ahí les darán amplios informes.
Por ahí nos encontraremos.
Y ya con esta me despido: Va un
MINICUENTO escrito durante los gorilatos en Sudamérica. Lo exhumo para
dedicárselo al neogorila Guaidó:
EL ESLABÓN PERDIDO
“Aquel científico soñó toda su vida con
encontrar al eslabón perdido. Por su avanzada edad tuvo que retirarse a vivir a
un país sudamericano, donde para su sorpresa encontró a individuos similares a
los descritos en su hipótesis. Lo invadió la felicidad al ver realizado su
anhelo y trató de estudiarlos.
Fue deportado por tratar de realizar
experimentos extraños en la persona del general en turno que presidía la
República.”
+++++++++++++++++++++
El
debate equis…
J.
Eleazar de Ávila…
¿Óscar
Luebbert a Morena?
Estaba en camino de Aguascalientes
cuando me llamaron para calentarme la oreja.
Sabías que Oscar Luebbert Gutiérrez ya casi está en el Movimiento de
Regeneración Nacional…. Me preguntaron.
No lo sé de cierto respondí, pero lo que
si sabemos es que al de Reynosa, el sistema PRI, le privó en tres ocasiones el
ser gobernador de Tamaulipas, donde ha sido alcalde dos veces, diputado local y
senador.
Dicen que lo que no descubre el agua lo
descubre el tiempo, pero en este caso no creo que sea para tanto, le
preguntaremos y les diremos, que en estos tiempos de transición nacional, ya
nada me extraña.
Mientras nos sigue pareciendo
interesante que conforme avanza la administración de Andrés Manuel López
Obrador, muchos son los que no se han adaptado a la nueva forma de hacer las
cosas y es que fueron muchos años de enorme socavón que, hablar de corrupción,
parece para el Jefe de Estado, una fuente inagotable de argumentos.
Por ahora lo que nos parece interesante
dar seguimiento es el asunto de los liderazgos sindicales, donde la pus mayor
es en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y su
patrón Carlos Antonio Romero Deschamps.
Ahí, encabezados por el hampón mayor y
sus hamponcitos, la corrupción es un mar de presunciones y por eso, es el
clamor nacional, es que el Presidente ponga orden en este ramo y su lista de
perniciosos personajes.
Los indiciados son Moisés Balderas
Castillo, Luis Ricardo Aldana Prieto, Ricardo Hernández García, Moisés Marín
García, Artemio de Jesús Enríquez, Mario Carlock Villalobos, Andrés de la Rosa
Hernández, Andrés de la Rosa Reyes, Ismael Melgarejo Vázquez, Sergio Lorenzo
Quiroz Cruz y Esdras Romero Vega.
Si revisamos,
encontramos que nada más Tamaulipas tiene dos, para quienes la sociedad demanda
una camisa a rayas y en paráfrasis, que la justicia “les de el descanso eterno
y brille para ellos la oscuridad perpetua” de una cárcel de máxima segudidad.
Es tanta la
asquerosa riqueza que amasaron al amparo de los gobiernod el PRI y el PAN, que
difícilmente pensaríamos que los mexicanos les vamos a perdonar. No será fácil,
pues las líneas de protección son enormes y se necesitará en firme de la
coluntad superior del jefe de la nación para llamarles a cuentas.
Y mientras eso sucede, claro que no hay
que pasar por alto la fundación de una nueva central obrera nacional. Una
organización que ya fue anunciada por el senador Napoleón Gómez Urrutia como
Confederación Sindical Internacional Democrática.
El objetivo es “defender los derechos
fundamentales de los trabajadores: el voto libre, secreto y directo, elegir a
las organizaciones a las que quieran pertenecer, a sus líderes. Libertad sin
represiones, sin amenazas, sin chantajes”.
Sobra decir que con este asunto,
enterrar a la vetusta CTM será en el corto plazo una realidad y más, cuando la
Confereración de Trabajadores de México dejó de cumplir el objetivo superior de
ser interlocutor del sector privado y los trabajadores.
En este contexto es que se mueve otro
tema que es el coco en la frontera. La revisión de los contratos colectivos de
trabajo de la Industria Maquiladora en Tamaulipas donde el tema nos parece de
lupa permanente.
Ya con la experiencia de Matamoros donde
se presume algunas empresas dirán adiós, en Reynosa Maki Ortiz y en Nuevo
Laredo Enrique Rivas están haciendo todo su esfuerzo y más para que haya
suficiente conciliación y que trabajadores y empresas tengan un acuerdo
positivo para las partes.
Ambos han demandado de las autoridades
locales y federales atención oportuna, que ya vimos en la tierra de Mario López
las respectivas Secretarías del Trabajo llegaron tarde y no queremos pensar que
fue a propósito para abrir paso a nuevas organizaciones sindicales menos
mezquinas.
Y es que ya lo expresó Napoleón Gómez
Urrutia la nueva organización nacional
“nace con una visión más moderna, libre, democrática, abierta, con consultas y
elecciones directas, es esa la idea, y con una visión de restituir este mundo
del trabajo y cambiar la política laboral equivocada en los últimos años, en la
que los salarios de los trabajadores han sido totalmente contenidos,
reprimidos”.
Así los nuevos tiempos del México con
Morena, donde por más que le damos vuelta al tema, siempre tenemos que
reconocer que el pasivo heredado es tan enorme que difícil será para los
adversarios al régimen recobrar el poder, y más cuando llamada oligarquía ya se
está transfiriendo en conveniencia a Morena.
Así que tómense un tesito…
Nostra Política: Sí lo hace, es porque
hay empatía con el gobierno federal y por ello que bien que Mario López como
alcalde presente para la Playa Bagdad, proyectos de infraestructura para este
paseo, por un monto de 142 millones de pesos. ATM.
18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++
Epistolario
Por
Armando Rojas Arévalo
Es
su naturaleza
TANIA: No sólo desmantelaron PEMEX, sino
también la Comisión Federal de Electricidad. LÓPEZ OBRADOR y BARTLET dieron
nombres y apellidos y se echaron varios escorpiones en la mano. ¡Ya son muchos
los frentes de batalla!
A PROPÓSITO DE ARÁCNIDOS, lo que ocurre
en Michoacán con la CNTE y de seguro tendrá réplicas virulentas en otros
estados del país, donde la “coordinadora” es dueña de haciendas y poder sobre
el magisterio, me hace recordar la fábula del sapo “Hualo”.
El sapo estaba en la orilla de un arroyo
recostado sobre una rama, observando las hojas de los árboles y viendo la
hermosura de la naturaleza; un alacrán que lo miraba desde unos arbustos, se
acercó al sapo y le dijo: ”¿me ayudarías a cruzar a la otra orilla? Por favor.
Yo me subo en ti y tu nadas hasta el otro lado”. -No, no puedo hacerlo, si tú
te pones sobre mí, puedes picarme y yo de seguro moriría al instante.
“Piénsalo, si yo te pico, tu morirás, pero también yo moriré, porque si tú te hundes
yo me hundo también y moriré junto contigo, solo quiero ir al otro lado, ¿me
ayudarás?” A Hualo esas palabras le sonaron sinceras, así que sin reparar en el
peligro le dijo -Está bien, yo te ayudaré, te llevaré al otro lado del arroyo y
luego seguirás tu camino solo, te dejo a la otra orilla y yo me regreso a
seguir disfrutando del tiempo, de la vida, del viento fresco, de mi vida.
“Estoy de acuerdo contigo, será el primer favor que te pida y te estaré
agradecido por el resto de mi existencia”.
El alacrán de un salto subió en el lomo
de Hualo, a mitad del río sintió un picotazo en su cabeza, se asustó e
inmediatamente se detuvo y le preguntó al alacrán: “¿por qué me picaste? Ahora,
definitivamente aquí moriremos los dos”. “Discúlpame, discúlpame amigo sapo, no
quise hacerlo- decía el asustado alacrán - pero no pude evitarlo, esa es mi
naturaleza, no puedo controlarlo”. Poco a poco, el pobre sapo Hualo comenzó a
perder fuerzas y empezó a hundirse en media quebrada, y el alacrán junto a
él; los dos se fueron al fondo para siempre. La lección: Hay
personas que nunca podrán cambiar, por más esfuerzos que hagan siempre serán
los mismos.
Los maestros de la CNTE seguramente
votaron por AMLO de acuerdo a pactos que sólo LÓPEZ OBRADOR y los dirigentes
saben pero se sospecha cuáles fueron; empero, sus estrategias de bloquear las
vías del tren y ocasionar gravísimos daños a la economía nacional rebasaron el
precio de su voto que tal vez fue la impunidad y cayeron en la impudicia. AMLO
entendió ahora que los maestros son como los alacranes, se pican solos y nunca
serán sus aliados. Lo traicionarán una y otra vez, valiéndose de sus
compromisos con él…si acaso los hubo.
El Presidente exhortó en dos ocasiones a
los maestros a desbloquear las vías del tren y hasta les dijo que cada quien es
responsable de sus actos. Es más, acudió a la CNDH buscando la mediación de
ésta en el conflicto; curiosamente, la Comisión se negó a la mediación y le
contestó a LÓPEZ OBRADOR que “el gobierno no puede delegar”, como
recomendándole entrar con la fuerza y resolver el problema.
Al ver los maestros que la CNDH no los
protegería de una acción por parte de las fuerzas del gobierno, vieron las
cosas muy serias y se fueron con sus tiliches a otra parte. Pero como el
alacrán de la fábula, buscarán otras formas de alterar la vida de este país.
OTRA HISTORIA QUE CAMBIÓ (valga la
redundancia) LA HISTORIA.-Si en su campaña AMLO simpatizaba con la idea de
parar definitivamente la termoeléctrica de Huexca, Morelos, como Presidente de
la República conoció cosas que le hicieron cambiar de parecer. Durante el
evento que tuvo lugar el 12 de enero en Morelos, el presidente LÓPEZ OBRADOR
recibió la petición JORGE ZAPATA, nieto de EMILIANO ZAPATA, de detener el
funcionamiento de la planta que lo puso en 'aprietos' y pidió un mes como plazo
para evaluar la situación. El domingo volvió para cumplir esa promesa.
HOY trasciende que la termoeléctrica va
y no por otra cosa, sino porque el nieto de ZAPATA, su grupo de
presuntos ejidatarios y sus asesores “monos blancos” que salieron exprofeso de
sus madrigueras de la selva lacandona para acompañarlo, reciben consigna
directa del comandante GALEANO antes MARCOS. Si recuerdas, el EZLN se opone al
Tren Maya, por lo que es una espléndida ocasión para AMLO de devolver el golpe
al ex presidente que mueve la cuna de esa especie de “miliacianos”. POR VIA DE
MIENTRAS, toda la maquinaria mediática del EZLN se ha puesto a trabajar. A ver
quién gana.
El domingo, en medio de un estruendoso
coro “¡agua sí, termo no!”, AMLO enfrentó consignas y pancartas, gritos y
abucheos contra la planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por
parte de los ejidatarios que comanda el nieto de ZAPATA, o mejor dicho el
comandante GALEANO. Fue un encuentro incomodo, uno de los más ruidosos en
contra en lo que va de su gobierno, frente al cual el Presidente ratificó el
que la operación de la planta será decisión de las comunidades. Aunque haya
gritos y sombrerazos, va a ser el pueblo el que decida. Casi clamó no ser
confundido con los otros, para apuntalar su decisión de consultar el 23 y 24 de
febrero: ¡Yo no soy corrupto ni autoritario! El Presidente volvió el domingo a
Morelos, donde la comunidad está muy dividida, para plantearles su propuesta a
partir de las certezas que le dio la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre
el efecto de operar la termoeléctrica en Huexca.
POR CIERTO, La multitud abucheó a
CUAUHTÉMOC BLANCO, el gobernador, gritándole ¡fuera, fuera, fuera!
CUALQUIER CHAIRO es ahora trepador.
DAVID ALEXIR LEDESMA, de 29 años, cursa el tercer semestre de la
licenciatura en comunicación y fue nombrado subdirector de Comunicación e
Información Estratégica del CONACYT, con un sueldo de 44 mil 366 pesos
mensuales. Su mérito es ser quien le redacta los discursos a DOLORES PADIERNA y
ser “cuije” de JENARO VILLAMIL. Estudiantes, académicos e
investigadores de la institución están muy molestos por la burla, pues resulta
que DAVID con sólo tres semestres en una escuela de comunicación ha llegado a
un nivel que merecen otros que se han quemado las pestañas por años y son
auténticos profesionales.
RACIEL LÓPEZ SALAZAR, quien fue fiscal
de Chiapas en tiempos de VELASCO COELLO, debe estar muy agradecido con éste por
haber intercedido ante LÓPEZ OBRADOR para que lo nombrara director de
delegaciones de la ex PGR, hoy Fiscalía.
armandorojasarevalo@gmail.com
rojas.a.armando@hotmail.com
+++++++++++++++++++++++
Comentando
la noticia
Alfonso
Carbonell Chávez
El
papel del Ejército Mexicana en la 4T
No cabe duda que en la Cuarta
Transformación iniciada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo
impensable está tomando derroteros por demás inesperados. Planteado así es
verdad, me podría estar refiriendo a cualquier cosa digo si partimos que en
varias aristas del quehacer gubernamental, se han venido estableciendo
políticas que aunque anunciadas desde campaña es verdad, no dejan de estar
causando cierto escozor. ¡Y mire que no es sólo entre sus adversarios
históricos!, desde donde el presidente está recibiendo críticas, sino que hay
dentro de sus mismas huestes por ejemplo en el caso de las estancias
infantiles, que ya le reprochan haber recortado a la mitad (de 4 mil millones
quedó en 2 mil) el presupuesto destinado para este rubro. Pero en fin.
Es el tema o al menos al que quiero
referirme, del papel o nuevo rol que el ejército mexicano muy en específico,
está empezando a jugar en la 4T. Así y a raíz del anuncio de la
cancelación oficial del NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México) que se
construiría en Texcoco (en dónde alguna vez hubo un lago), al optarse en base a
la consulta (¿?) fuera en la actual base militar de Santa Lucía en donde se
construyera, se dijo o mejor dicho lo anunció el propio Andrés Manuel, que
sería el ejército quienes se encargarían en realizar la magna obra. Desde
entonces entre el poder ejecutivo y las fuerzas castrenses, no ha habido acto
que no sea el pretexto ideal para realizarse, entre ambos poderes el
civil Presidencial y el militar de las Secretarías de la Defensa y Marina, para
prodigarse mutuos reconocimientos. Así y en los dos últimos actos militares por
cierto como la Marcha de la Lealtad y el 110 Aniversario de la Fuerza Aérea,
sirvió de marco espléndido para que las fuerzas armadas en conjunto le
demostraran al presidente, su firme convicción y claro lealtad a toda prueba,
al Jefe Máximo de las Fuerzas Armadas del país. Incluso, agradeciéndole de
manera explícita el Secretario General Luis Cresencio Sandoval, haberlos tomado
en cuenta para cuidar de la seguridad de los mexicanos. Es decir integrar la
Guardia Nacional.
Sin ir más lejos el tema de la Guardia
Nacional que se ha anunciado se conformará con la actual Policía Militar,
Policía Naval y Policía Federal además de reclutar a 50 mil elementos más,
empezó casi desde su concepción a causar rechazo igual casi generalizado, sobre
todo de grupos y organizaciones nacionales de defensa de los DDHH y al mismo
tiempo en el concierto internacional incluso de la propia ONU, advirtieron el
riesgo de militarizar al país. Aquí lo que causó más contrariedad y asombro
incluso por parte de afines a la 4T, fue que el discurso de López Obrador de
ofrecer durante la campaña el regreso gradual pero inmediato de los militares a
los cuarteles, de menos sorprendió a la mayoría de sus seguidores al anunciar,
no sólo que el ejército se quedaba en las calles hasta nuevo aviso sino
que ahora los militares y marinos que ya especifiqué, se incorporaban a la
seguridad pública. Pero bueno eso está ahora mismo en el Senado y todo puede
ocurrir. Pero no es el tema, al menos no de esta entrega.
El quid del asunto comentaba, es el
nuevo papel que el Ejército Mexicano y en general las fuerzas armadas del país
en esta 4T, está tomando derroteros antes inexplorados. Sí bien sabemos las
atribuciones, facultades y responsabilidad institucional que la Constitución
General de la República les confiere, y que a eso se debería -en teoría-
constreñir. Sin embargo, las fuerzas armadas siempre han ido más allá de lo que
la propia constitución les mandata y ahí están en programas de reforestación o
bien en campañas de salud; ya no se diga en momentos de desastres que por
inundaciones, temblores o cualquier otro fenómeno natural, la población civil
requiera de su auxilio. Cabe destacar que el nuestro, es un ejército de paz y
por ello mismo ante la improbabilidad de una invasión extranjera, el pueblo
armado como les llama Obrador, se ha caracterizado por realizar acciones como
las ya señaladas incluso allende nuestras fronteras. Es cierto que su
obligación constitucional no está en combatir la delincuencia ni al crimen
organizado, pero las circunstancias del país y la poca efectividad de las
policías estatales y municipales, han hecho de esta realidad una necesidad
imperiosa.
Pero tampoco es a eso que quiero
referirme, sino que ahora el ejército también se volverá administrador del
nuevo aeropuerto de Santa Lucía; es decir no sólo lo va a construir sino lo va
a explotar y los ingresos que se obtengan de su actividad (aeroportuaria) irán
a las arcas de la propia secretaría de la Defensa. Y así también y de acuerdo a
la venta de una parte importante de terrenos en Santa Fe de la CDMEX, sí allá
donde se encontraba la fábrica de armas del propio ejército, se planea un
desarrollo inmobiliario que igual estará en manos de la SEDENA.
Así entonces cabe preguntarse y no
porque no se tenga confianza a ambas secretarías de Defensa y Marina, o en el
ejército ni armada de México, sino porque el abanico de acción y reacción de
las fuerzas armadas puede llegar a convertirse en un peligro para la vida
institucionalidad del país. Y cierro con una cita que usa mucho el propio
presidente López Obrador, cuando se refiere a la separación del poder político
del poder económico pero que creo, aplica igual a la estrategia o plan que
tiene diseñado para las fuerzas armadas del país cuando dice y dice bien y le
compro la idea de: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. O
acaso es este; El papel del Ejército Mexicano en la 4T. Me queda claro.
Ya de salida
En días pasados los integrantes de la
Asociación de Columnistas Chiapanecos, tuvimos una interesante plática con el
Jefe de Prensa del ICOSO del gobierno estatal. Con este encuentro por cierto
cordial y amistoso, fue la oportunidad de conocer de viva voz de una voz
autorizada del Instituto lo que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, tiene
pensado en materia de comunicación gubernamental. El joven aún funcionario, no
se anduvo por las ramas y dijo con claridad lo que espera de los periodistas y
lo que este gobierno, eso sí desde la base de la austeridad republicana, va a
establecer para construir así entendí, una nueva relación con los medios de
comunicación. Sobre de lo que espera dijo, es respeto a la vida privada del
gobernador y colaboradores, pero también fue claro en señalar que eso no quiere
decir que no se le critique incluso externó ¡bienvenida la crítica!, porque eso
nos sirve mucho para accionar y tomar decisiones. Creo que el mensaje fue bien
recibido por los compañeros y compañeras de la Asociación, aunque cada quien
habrá de expresar sus particulares puntos de vista y conclusiones. Me quedo con
algunos puntos ahí planteados por el joven funcionario de Icoso y que
gravitaron en estas vertientes; no más pagos millonarios a unos pocos medios,
eso se acabó dijo ¿caso hay? Habrá menos recursos para publicidad institucional
comentó, pero los que hay se distribuirán de modo más equitativo y otra cosa
fue; que se acabaron los “periodistas” de celular es decir, procurarán que
quienes ejerzan el periodismo como modo de vida acrediten en que medio laboran
y por supuesto, se considerarán las biografías profesionales en el ejercicio
periodístico. De entrada suena bien, aunque también por la parte que me
corresponde, la libertad de expresión no está a merced de voluntad alguna como
tampoco es una mercancía. La crítica buena o mala debe servir para construir no
para destruir. A las cosas hay que llamarlas por su nombre y cierto estoy, eso
abona más y mejor a la construcción de equilibrios y ordena el accionar
gubernamental. Como sea, esto apenas está empezando y si no se apura el
gobernador en entenderlo, las cosas se le pueden salir de control y luego
entonces, puede resultar demasiado tarde cualquier acción y toma de
decisiones…// ¡Me queda claro! Salu2.
Asociación
de Columnistas Chiapanecos A.C.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario