TRUMP CONSIDERA
‘INTERESANTE’ IDEA DE PAGAR MURO CON DINERO DE ‘EL CHAPO’
POR: NOTICIEROS
TELEVISA
| FUENTE: EFE | DESDE:
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS | 13 DE FEBRERO DE 2019 13:57 PM
El presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, consideró este miércoles “interesante” la propuesta del senador Ted Cruz para financiar el muro
fronterizo con México con los millones de dólares que “El Chapo” ingresó
gracias a su red de narcotráfico.
La idea de Cruz,
senador por el estado de Texas, pretende destinar a la construcción de la barrera
fronteriza los 14.000 millones de dólares, estimados por la fiscalía, que “El
Chapo” ganó durante los años en los que desempeñó su actividad delictiva hasta
que fue finalmente detenido en 2016 y extraditado a Nueva York (Estados Unidos)
Es siempre
interesante todo lo que dice Ted (Cruz). Es ciertamente interesante”, respondió
Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca a preguntas de los periodistas.
Trump hizo estas
declaraciones junto al presidente de Colombia, Ivan Duque, de visita en
Washington.
La respuesta del
presidente estadounidense llega un día después de que Cruz publicara un mensaje
en la red social Twitter con su idea para financiar el muro, apenas minutos
después de que se publicara el veredicto del jurado contra “El Chapo”, que lo declaró culpable de todos los cargos.
El sistema de
justicia de Estados Unidos prevaleció hoy al condenar a Joaquín Guzmán Loera,
también conocido como “El Chapo”, en sus diez cargos. Los fiscales
estadounidenses buscan los 14.000 millones de dólares en beneficios por tráfico
de drogas y otros activos de “El Chapo” que deberían destinarse a financiar
nuestro muro para hacer más segura la frontera”, propuso Cruz.
‘El Chapo’
Guzmán fue declarado culpable de los diez cargos de narcotráfico.
(EFE)
A continuación, el
senador aseguró en otro mensaje que “es hora de aprobar su ‘Acta El Chapo’ para
urgir a sus colegas del Senado a que tomen acción en esta legislación crucial”.
Dicha iniciativa,
también llamada “Ley Chapo” o “Acta para Asegurar la Recolección Legal de
Activos Ocultos para Proporcionar Órdenes”, desviaría los ingresos por
narcotráfico que perciben los líderes de los cárteles para financiar la
seguridad fronteriza.
El presupuesto para
levantar el muro en la frontera, una promesa electoral de Trump, fue el
principal motivo de desacuerdo entre demócratas y republicanos que llevó al
cierre administrativo más prolongado de la historia de Estados Unidos entre los
pasados 22 de diciembre y 25 de enero.
Durante ese bloqueo
administrativo, Trump amenazó en varias ocasiones con llevar igualmente
adelante la construcción del muro usando su potestad de hacerlo por la vía de
la emergencia nacional.
Con información
de EFE
AAE
MANUEL BARTLETT Y
CARLOS RUIZ SACRISTÁN DIALOGAN SOBRE LOS CONTRATOS DE CFE CON IENOVA
La CFE informó que
ambos directivos trataron temas concernientes a la relación entre ambas
empresas, cuyo encuentro se desarrolló en los mejores términos.
Notimex13 de
febrero de 2019, 21:12
El director general de
la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, tuvo una reunión con
el presidente de IEnova, Carlos Ruiz Sacristán.
Los
directivos abordaron temas relativos a los gasoductos, cuya construcción
está a cargo de dicha empresa, y están detenidos por diversas causas de índole
social.
La CFE informó que
ambos directivos trataron temas concernientes a la relación entre ambas
empresas, cuyo encuentro se desarrolló en los mejores términos, coincidiendo en
que en reuniones posteriores se superarán las respetables diferencias
respectivas.
POR PRIMERA VEZ EN
MÉXICO, JUDICATURA DESTITUYE A DOS MAGISTRADOS
POR: NOTICIEROS
TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS
TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 13 DE FEBRERO DE 2019 16:06 PM
Arturo Zaldívar,
presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura, ratificó la destitución
de dos magistrados federales de circuito en Campeche. (Twitter)
A 42 días de que Arturo
Zaldívar asumiera la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la
Federación y del Consejo de la Judicatura Federal, en un hecho sin precedentes,
fueron destituidos dos magistrados federales por “notoria ineptitud”.
El Consejo de la
Judicatura Federal informó de la destitución de los dos magistrados federales
de circuito con residencia en Campeche “por notoria ineptitud” y por faltar a
su declaración patrimonial y desempeñar su cargo obteniendo beneficios
adicionales.
#Comunicado
El pleno del @CJF_Mx destituye a dos
Magistrados Federales. La política de este órgano colegiado y su Presidente, el
Ministro @ArturoZaldivarL, es
una: cero tolerancia a la corrupción. El compromiso del PJF es combatir con
rigor conductas deshonestas.
Además de la
destitución, a ambos magistrados les fueron impuestas sanciones económicas,
determinó el pleno del órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los
jueces y magistrados federales.
Mediante un comunicado,
el pleno del Consejo de la Judicatura Federal señaló que la política de este
colegiado es “Cero tolerancia a actos de corrupción. Con lo anterior se
reafirma el compromiso y la voluntad institucional del Poder Judicial de la
Federación de combatir con rigor conductas deshonestas, fraudulentas o ausentes
de ética”, detalla el documento ratificado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea.
Las áreas internas del
Consejo de la Judicatura Federal, señaló el órgano, actuaron con absoluto
profesionalismo en las investigaciones administrativas, siempre en apego al
debido proceso, la presunción de inocencia y conforme a la Constitución,
destaca el documento.
(Con información del
Consejo de la Judicatura Federal)
tfo
tfo
CANCELACIÓN DEL NAIM
COSTARÁ NO MÁS DE 100 MIL MDP: JIMÉNEZ ESPRIÚ
El secretario de
Comunicaciones y Transportes dijo que existe un “boquete” de 60 mil mdp por lo
invertido FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO
POR HERALDO DE
MÉXICO FEBRERO 13, 2019
bit.ly/2tkY0rb
El secretario de
Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que la
cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) costará
no más de 100 mil millones de pesos.
Explicó que existe
un “boquete” de 60 mil millones de pesos por lo
invertido en la obra y 40 mil millones de pesos por concepto de gastos no
recuperables.
“De ninguna manera
serán más de 100 mil millones de pesos”, puntualizó en entrevista realizada en
la Cámara de Diputados.
Nayeli Cortés
cfe
EXPECTATIVAS PARA PIB
DE MÉXICO SIGUEN ALEJÁNDOSE DEL PRONÓSTICO OFICIAL
Subió a 10 el número de
corredurías y despachos financieros que recortaron sus expectativas de
crecimiento para México durante febrero, para dejarlas en 1.9 por ciento.
Yolanda Morales12 de febrero de 2019,
20:3
Subió a 10 el número de
corredurías y despachos financieros que recortaron sus expectativas de
crecimiento para México durante febrero, para dejarlas en 1.9 por ciento. Esta
corrección incorpora el impacto económico de la estrategia del gobierno para
combatir el robo de gasolina, “que generó escasez del combustible”, destacó la
consultoría FocusEconomics.
Se trata del tercer mes
consecutivo que la consultoría evidencia un ajuste a la baja en las
expectativas medias de expansión para el Producto Interno Bruto (PIB) que
recoge mensualmente entre 43 analistas. Los pronósticos todavía en noviembre
anticipaban una expansión de 2.2 % para el 2019 y siguen alejándose de la
estimación en la que fundamentó el gobierno en el Presupuesto de Egresos,
que es de 2.1 por ciento.
El mes anterior, fueron
nueve los grupos consultados por FocusEconomics que realizaron un ajuste a la
baja en su pronóstico, sumándose a los 13 que desde diciembre iniciaron las
correcciones.
Al hacer un
acercamiento sobre los pronósticos recabados, se observa que las consultorías
que recortaron este mes sus expectativas para el PIB mexicano son: AXA IM;
Banamex; CEESP; Euromonitor; Goldman Sachs; IMEF; ING; JPMorgan; Prognosis; y
Norddeutsche Bank LB.
Febrero resultó también
el tercer mes consecutivo en que ninguna correduría o despachos de análisis
revisó al alza su pronóstico.
En el detalle de la
información, destacan las expectativas de Kiel Institute, que se mantiene como
la consultoría con la expectativa más optimista sobre el PIB de México, en 2.6%,
y en el extremo se ubica Credit Suisse que anticipa un avance de 1.2 por
ciento.
Diagnóstico: moderación
La lectura de
FocusEconomics sobre los diagnósticos recabados entre las 43 corredurías que
toma en cuenta para estimar el consensus forecast mensual es de una moderación
en las expectativas.
Es una tendencia que
también asume “una pérdida de fuerza de la economía, evidente desde el último
trimestre del año pasado, por la contracción que sufrió la actividad
industrial, particularmente en los sectores de la construcción y la minería”.
La rebaja de febrero
incorpora también el impacto de “la incertidumbre generada entre los
inversionistas por las políticas del nuevo gobierno y el retraso en la
ratificación del Acuerdo Comercial con Estados Unidos y Canadá”.
En el reporte,
FocusEconomics recoge la opinión de José Carlos Sánchez, economista para México
en HSBC, quien aseguró que “el consumo interno y consecuentemente los servicios
continuarán dirigiendo el desempeño de la economía, lo mismo que la expansión
crediticia y la menor inflación.
También recortaron para
el 2020
De acuerdo con el
LatinFocus Consensus Forecast, que es el reporte donde mes con mes
FocusEconomics recoge las expectativas de crecimiento, se repite la misma
impresión de ajustes en los pronósticos para el año entrante. Sin embargo, en
el radar de los 43 grupos consultados, se observan dos correcciones al alza
conducidas por Credit Agricole y HSBC.
En febrero, fueron ocho
las corredurías y despachos que ajustaron a la baja sus previsiones sobre el
PIB mexicano en el 2020: American Chamber; Banamex; Barclays; CEESP; Credit
Suisse; Euromonitor; ING; y Profuturo.
Estas rebajas se suman
a las 13 que recortaron su pronóstico durante enero. Y se completan tres meses
consecutivos de recortes desde 2.2% medio previsto en noviembre.
Al hacer un nuevo
acercamiento de la información, se observa que Kiel Institute se mantiene como
la consultoría con la expectativa más optimista sobre el PIB de México en 2.6%;
en el extremo se ubica Credit Suisse que anticipa un pronóstico de 1.2 por
ciento.
TRAS POLÉMICA, CONACYT
SUSTITUYE A DISEÑADORA DE MODAS POR QUÍMICA DE LA UNAM
Luego de la polémica
generada por el nombramiento de Edith Arrieta Meza al frente de la Cibiogem,
debido a que no cuenta con estudios profesionales que avalen su función en el
cargo, el Conacyt informó que decidió sustituirla por la química Eva Bermúdez García.
Jorge Monroy 13 de
febrero de 2019, 19:46
El Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que Eva Bermúdez García, Química en
Alimentos y maestra en Ciencias Bioquímicas por la Facultad de Química de la
UNAM, sustituirá a Edith Arrieta Meza, licenciada en diseño de modas, en la
Comisión Intersecretarial de Bioseguridad (Cibiogem).
Luego de la polémica
generada por el nombramiento de Edith Arrieta Meza al frente de la Cibiogem,
debido a que no cuenta con estudios profesionales que avalen su función en el
cargo, el Conacyt informó que decidió sustituirla por la química Eva Bermúdez
García.
Sin embargo, el Conacyt
defendió a Arrieta: “Sumado a sus conocimientos y experiencia, la licenciada
Arrieta se ha desempeñado en cargos públicos en la alcaldía de Tlalpan en áreas
relativas a la conservación de la agrobiodiversidad, por lo que su perfil
completo justificó el encargo que se le dio en Cibiogem”.
Informó que la maestra
en Ciencias, Eva Bermúdez García, ocupará el cargo por los requerimientos
técnicos que se precisan a futuro.
“Tiene licenciatura en
Química de Alimentos y una maestría en Ciencias Bioquímicas, ambas por la
Facultad de Química de la UNAM. Es candidata a doctora en Ciencias Bioquímicas
por la misma Facultad y realizó una estancia de investigación en la Universidad
de Nova de Lisboa, en Portugal, y cuenta con siete años de experiencia en
investigación experimental de Bioquímica y Biología Molecular. El perfil de la
maestra Bermúdez es acorde con las funciones, obligaciones y atribuciones del
cargo como titular de la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem”, refirió el
Conacyt en un comunicado.
El organismo dijo
lamentar que, “lamentablemente”, la sociedad aún no es capaz “de reconocer el
inmenso valor de este tipo de saberes” de Arrieta.
“La colaboración de la
licenciada Arrieta con Cibiogem hasta el día de hoy se dio en el contexto de la
elaboración de un diagnóstico preliminar sobre el estado de la agricultura
campesina y su agrobiodiversidad en el área de conservación agrícola de la
Ciudad de México; una vez finalizada la función para la cual fue invitada, la
relación laboral entre la Lic. Arrieta y Cibiogem ha concluido”, mencionó.
ADMITE SEMARNAT QUE NO
HAY ESTUDIOS DE IMPACTO SOBRE TREN MAYA
Reconoce que “es un
trazo imaginario”
Por
-
13 febrero, 2019-
El Tren Maya todavía es
una idea, no cuenta con los estudios necesarios y sus trazos son tan solo
imaginarios.
Así lo declaró este martes
la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González Blanco, durante su
comparecencia ante las comisiones unidas de Medio Ambiente, Sustentabilidad,
Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.
“No vamos a entrar, no
vamos a tocar reservas, definitivamente no, el trazo es un trazo imaginario, es
una propuesta de trazo que se va a determinar y se va a definir en el momento
que tengamos los estudios que tenemos que hacer y que estamos por licitar”,
afirmó la funcionaria federal.
De igual forma,
González Blanco aseguró que en el trazo tentativo del Tren Maya hay alrededor
de mil sitios arqueológicos que en realidad no serán tocados.
Agregó que el Gobierno
federal apenas licitará el proyecto ejecutivo del tren y, una vez que esté
listo, se podrá realizar la manifestación de impacto ambiental y proporcionar
información a las comunidades para elaborar la consulta pública.
Reconoció que hay
resistencia al proyecto al interior de los pueblos originarios y se lo atribuyó
a la desinformación que hay en torno al tema.
Consideró que una vez
con la información pertinente se procederá a compartirla y realizar una
consulta en forma.
“En este momento
estamos en la fase de licitación del proyecto ejecutivo, de ese proyecto
ejecutivo se va a derivar la ‘manifestación de impacto ambiental’; en el
momento que esté el proyecto ejecutivo podemos hacer una consulta amplia,
informada, libre, como lo establece la ley y los parámetros internacionales”,
señaló.
“Estamos conscientes de
que puede haber alguna resistencia, pero también hay falta de información
porque no tenemos proyecto ejecutivo terminado, una vez que lo tengamos,
podemos informar y hacer la consulta”, añadió.
Afirmó que el Gobierno
federal consultará a las comunidades impactadas por la obra, incluyendo las
indígenas. Estos ejercicios, agregó, se llevarán a cabo de manera libre, previa
e informada.
(Con información de
Reforma)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario