El Chapo, culpable; enfrentaría cadena
perpetua: Corte de EU
*Vamos
a apelar: abogado de El Chapo; fue condenado a cadena perpetua sin derecho a
fianza: fiscal
Por J. Jesús Esquivel y agencias
Washington, 12 FEB (apro).-Joaquín, El
Chapo, Guzmán Loera fue declarado culpable de los 10 cargos que le imputa el
gobierno de EU relacionados al trasiego de drogas y lavado de dinero.
En un veredicto
unánime, los 12 integrantes del jurado declararon responsable al Chapo de todos
los cargos por lo que el capo mexicano estaría enfrentando una sentencia de
cadena perpetua.
En la Corte
Federal del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, El Chapo tendrá que volver a
enfrentarse más adelante al juez Brian Cogan quien le dictará sentencia.
El cargo número
uno: conspiración para encabezar una empresa criminal (cartel), implica una
sentencia mínima de cadena perpetua.
En la Corte
Federal del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, El Chapo tendrá que volver a
enfrentarse más adelante al juez Brian Cogan quien le dictará sentencia.
El cargo número
uno: conspiración para encabezar una empresa criminal (cartel), implica una
sentencia mínima de cadena perpetua.
Los otros nueve
cargos de los que también fue declarado culpable establecen como sentencia, de
10 años de prisión a pasar el resto de sus días tras las rejas.
Así, después de
tres meses y 57 testigos, miles de documentos y exhibiciones, el destino del
quien fue llamado el capo más poderoso del mundo concluyó con El Chapo escuchando el veredicto y,
sin palabras, fue escoltado para regresar a su centro de detención para esperar
su sentencia formal.
Su esposa Emma
Coronado, en la galería del público, no mostró gran emoción.
Vamos a apelar: abogado de El Chapo; fue
condenado a cadena perpetua sin derecho a fianza: fiscal
“Claro que vamos a apelar… Fue un honor
haberlo representado”, dijo Jeffrey Lichtman, abogado de Joaquín El Chapo
Guzmán, luego que el jurado de Nueva York declarara culpable de 10 cargos al
capo mexicano.
En conferencia
de prensa, afuera de la corte Este de Nueva York, el defensor del Guzmán Loera
calificó a éste como un caballero, un hombre valiente, alegre y que siempre le
daba ánimos.
“No se puede
ganar todos los casos”, dijo. “Luchamos con todo en este campo de batalla… Este
fue un caso dificilísimo”.
Lichtman llenó
de elogios a su cliente y lanzó: “Fue un honor y un placer trabajar para
Joaquín Guzmán Loera”.
El Chapo “llegó al final”
Por separado y en una declaración
contundente, el fiscal del Distrito Este, Richard Donoghue, confirmó: “Fue
condenado a cadena perpetua sin derecho a fianza, de manera que ya no tendrá
escapatoria. Llegó al final”.
Ello pese a que
El Chapo tendrá que volver a enfrentarse más adelante al juez Brian Cogan,
quien le dictará sentencia. Se estima que sea en junio próximo.
Donoghue sostuvo
que la culpabilidad de El Chapo es “una victoria” por mucho tiempo esperada
para Estados Unidos y para las familias que perdieron seres queridos por la
droga.
El fiscal
indicó, además, en conferencia conjunta con otros fiscales, así como la DEA y
el FBI, que el capo mexicano “ha sido responsabilizado por las toneladas de
droga ilegal que traficó por más de dos décadas, los asesinatos que ordenó y
cometió, y los millones de dólares que ganó mientras causó incalculable dolor y
sufrimiento”.
Finalmente,
Donoghue destacó que el veredicto es la culminación del incansable trabajo de
las agencias del orden dentro y fuera de Estados Unidos “y les felicitamos”.
Por su parte, el
director del Departamento estadounidense antidrogas (DEA, por sus siglas en
inglés) de Nueva York, Ray Donovan, afirmó que no desistirán de perseguir a los
narcotraficantes.
En tanto, el
fiscal general interino de Estados Unidos, Matthew Whitaker, manifestó su
satisfacción, en un comunicado, por la convicción de quien, dijo, fue el
principal líder del Cártel del Pacífico o Sinaloa.
La evidencia del
juicio demostró abrumadoramente que los esfuerzos incesantes de Guzmán Loera
para expandir el control del cártel y consolidar su poder dejaron una estela de
corrupción y violencia en comunidades tanto en México como en Estados Unidos,
puntualizó Whittaker.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Con jornada de ayuno y oración instalan
plantón en palacio de gobierno
*Buscan
reconocimiento jurídico del Consejo Popular luego de la renuncia del cabildo en
pleno
*Por
otra parte trascendió que algunos integrantes del extinto cabildo quedaron hoy
vestidos y alborotados, pues fueron convocados por Jesús del Carpio Mayorga a
una reunión en esta ciudad capital con la finalidad de analizar la situación
del ayuntamiento, pero nunca se presentó al lugar donde previamente fueron
convocados
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-Habitantes
del municipio de Amatan, uno de los municipios con alta marginación en el
estado y vecino con el estado de Tabasco, instalaron la tarde noche de este
lunes un plantón indefinido en las afueras de palacio de gobierno, pero fue
hasta las nueve de la mañana de este martes cuando en conferencia de prensa
anunciaron que su demanda central es el reconocimiento del Consejo, que tiene
el respaldo de la mayoría de las comunidades de dicho municipio.
En voz de
Vladimir Juárez Utrilla los inconformes, acusaron a las autoridades federales y
estatales de no estar respetando la decisión del municipio y en ese sentido
exhortaron a las mismas a ponerle fin al conflicto y reconocer a quienes ellos
han nombrado para presidir el Consejo Popular.
“Y el día de hoy
estamos en eso con los compañeros en una jornada de oración y ayuno para exigir
que el Congreso del Estado le dé solución y acepte a nuestro Consejo”.
A pregunta
expresa de esta casa editorial, si reuniones al más alto nivel con la
Secretaria de Gobernación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y
autoridades del gobierno del estado no habían sido suficientes para conciliar
la paz en Amatan y para dar con los asesinos del asesinato de dos dirigentes
cuyos hechos ocurrieron el pasado diecisiete de enero, el vocero dijo que no,
que lamentablemente ni estas reuniones han sido suficientes.
Dijo que ni la
misma reunión con el ejecutivo estatal y el propio Secretario de Gobierno, han
brindado los frutos esperados, que aún no hay solución, lo que deja muchas
dudas en el aire: “creemos que se nos quiere seguir imponiendo la misma gente
de los Carpio Mayorga, porque es lo que estamos percibiendo aquí con los
compañeros”.
Al tiempo que
denuncio un clima de tensión y zozobra en el municipio ya que los grupos
paramilitares podrían seguir agrediendo a las comunidades y a quienes conforman
el Consejo Popular, ya que la presencia de efectivos del Ejército Mexicano y la
policía estatal quienes llegaron posterior a los hechos violentos del pasado diecisiete
de enero únicamente se han limitado a proteger las instalaciones de la
presidencia municipal.
Por otra parte
quien esto escribe, supo de la presencia de ex integrantes del cabildo, quienes
se habían apersonado al oriente norte de esta ciudad capital para celebrar una
reunión la cual estaría presidida por el Jesús Carpio Mayorga, pero que
finalmente este nunca llegó y causó mucha molestia entre los asistentes,
quienes se negaron a emitir opiniones sobre el motivo de su asistencia a esta
ciudad capital.
Sin embargo su
semblante denotaba su coraje e indignación, ya que algunos de los asistentes se
preparaban para reclamarle a Carpio Mayorga, una burda maniobra utilizada por
el para arrancarles la firma de renuncia, ya que estamparon su firma en un documento
que era para solicitar un techo financiero, y sus firmas fueron utilizadas con
otros fines y posteriormente fueron enterados que el cabildo en pleno había
renunciado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
AMLO descarta rescindir contratos a
Carso, IEnova y Transcanadá; apela a la “conciencia empresarial”
Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 12 FEB (apro).-La
posibilidad de iniciar litigios o rescisiones contractuales con empresas del
sector eléctrico fue descartada hoy por el presidente Andrés Manuel López
Obrador, quien aseguró que se trata de un asunto de Estado en el que apela a la
conciencia empresarial.
En su
conferencia de prensa matutina, el presidente sostuvo que los contratos se
respetarán, pero mantiene el llamado para que los contratistas –que cobrarán
unos 21 mil millones de dólares, sin entregar gas a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE)—entiendan que es injusto e inmoral.
López Obrador
consideró que si las empresas mencionadas ayer (Carso, IEnova y Transcandá)
tuvieron impactos negativos en sus cotizaciones en la Bolsa Mexicana de
Valores, se debe a que “el mercado es sabio” y castiga a las empresas que
actúan mal y de manera indebida.
De hecho, fue
insistente en afirmar que no está en contra de la iniciativa privada, siempre y
cuando esta actúe libre de corrupción, por lo que, inclusive, insistió en que
las empresas extranjeras lleguen a México con aval de sus gobiernos.
Y es que, el
titular del poder ejecutivo puso sobre la mesa hoy que existen empresas
extranjeras que incumplen contratos o que obtuvieron contratos “jugosísimos”,
durante las pasadas administraciones que llama del “período neoliberal”.
Por ello, pidió
al empresariado conducirse con visión ética y dejar de defender a ciegas al
sector privado.
“México ya no es tierra de conquista,
eso se acabó”, dijo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
A pesar de los esfuerzos de los tres
niveles de gobierno, la inseguridad continúa en el estado: UNTA
Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-La ola de inseguridad en el estado se
encuentra ganando terreno, lo que hace necesario que las autoridades
asuman su responsabilidad, aseveró Carlos Humberto Luna López, líder de la
Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Chiapas, (UNTA).
Precisó que el
atentado contra Bersaín Gálvez Ramírez, locutor de la radio La más invasora,
del municipio de Chicomuselo, este pasado lunes, se suma a la ola de eventos
fatídicos que se suscitan en la entidad chiapaneca.
Remarca que no
se debe de esperar a que el estado se convierta en el más violento en donde
únicamente se levanten las carpetas de investigaciones para dejarlas en el
olvido y los familiares esperen una eternidad para que se haga justicia.
Argumentó que
todo tipo de evento donde se involucra sangre, es lamentable y reprochable, por
lo que como organización levantan la voz para esclarecer los hechos suscitados
este pasado lunes en contra de la integridad física del locutor y
periodista Bersaín Gálvez Ramírez, quien recibió un balazo en cabeza.
Remarcó que se
investigue a fondo debido a que la población no solo de la región de
Chicomuselo, sino de todo el estado de Chiapas, percibe el mayor índice de
inseguridad debido a los problemas económicos, que van de la mano del
desempleo, pobreza, bajos salarios, la inflación y el impuesto por lo que dijo
el líder de la UNTA que esto es preocupante.
Por ello llamó
al Fiscal Jorge Llaven Abarca, a que se frene la ola delincuencial para evitar
que continúe ganando terreno, porque si bien es cierto que se hacen
esfuerzos por parte de los distintos niveles de gobierno, estos a la
fecha quedan en eso "esfuerzos".
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
CNDH señala impacto negativo por recorte
a estancias infantiles
Ciudad de México, 12 FEB (apro).-La
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió sobre el impacto
negativo que puede generar el recorte presupuestal de casi 50% al Programa de
Estancias Infantiles en los niños y sus familias.
Luis Raúl
González Pérez, titular de la CNDH, señaló que el recorte presupuestal
anunciado por más de dos mil millones de pesos al “Programa de Estancias
Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y Padres Solos” podría restringir
su derecho a la educación y estimulación temprana, a vivir en condiciones de
bienestar, y a un sano desarrollo integral.
Afirmó que las
madres y los padres afectados podrían buscar otras opciones para el cuidado de
sus hijas e hijos durante su jornada laboral, pero esto derivaría en un gasto
familiar imprevisto que impactaría en sus medios de subsistencia.
También
consideró que ante la falta de redes de apoyo familiar, es probable que
los padres se vean forzados a dejar a sus hijos al cuidado de personas sin
preparación para el desempeño de labores de cuidado, lo cual constituye un
riesgo para su integridad y seguridad.
El representante
del organismo, explicó que el recorte puede representar una medida que ahonde
las brechas de desigualdad de género en el país, debido a que las mujeres
trabajadoras podrían verse obligadas a renunciar a su empleo para asumir el
cuidado de los pequeños, en detrimento de sus derechos a la igualdad
sustantiva, acceso al empleo, y a la independencia económica.
Por estas
razones el Organismo Nacional solicitó a las autoridades ponderar si las
transferencias económicas directas a las familias resultan pertinentes y
viables para garantizar los derechos de niñas y niños en primera infancia,
considerando que los altos índices de pobreza y vulnerabilidad social harían
posible que los apoyos económicos sean destinados a cubrir otras necesidades
básicas y no a garantizar los derechos de la niñez.
En un documento
dirigido al Diputado Porfirio Muñoz Ledo, Presidente de la Mesa Directiva de la
Cámara de Diputados; al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Manuel
Urzúa Macías, y a la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, el
representante de la CNDH exhortó a las autoridades atender el interés superior
de la niñez y observar las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño
en materia de presupuesto público.
Impulsar la
asignación de recursos presupuestales necesarios para la operación del Programa
de Estancias Infantiles conforme a la demanda social, privilegiando los
derechos de la niñez y la perspectiva de género; analizar el impacto de las medidas
adoptadas en las condiciones de vida de los pequeños.
Así como
establecer los mecanismos administrativos e institucionales para el adecuado
control, fiscalización y auditoria de los recursos que se transfieren a
los proveedores públicos y privados de cuidado y atención integral infantil,
para garantizar su aplicación conforme a los objetivos, a fin de evitar
afectaciones a los derechos de las personas menores de edad.
González Pérez
destacó que, de acuerdo al Comité de los Derechos del Niño, la inversión en el
desarrollo en la primera infancia tiene un efecto positivo en su capacidad para
ejercer sus derechos, rompe los ciclos de pobreza y genera una elevada
rentabilidad económica, y advierte que la falta de inversión suficiente puede
ser perjudicial para su desarrollo cognitivo, y puede reforzar las privaciones,
las desigualdades y la pobreza intergeneracional existentes.
Ante las quejas
por los recortes presupuestales, que recibió, el organismo recordó a las
autoridades federales que, en 2020, el Estado mexicano deberá rendir ante el
Comité de los Derechos del Niño, su sexto informe periódico sobre el
cumplimiento de la Convención, donde dicho recorte podría derivar en un
señalamiento por parte de ese organismo internacional.
Afirmó que para
la CNDH es incuestionable la obligación que el Estado tiene que cumplir para
hacer vigentes los derechos de las niñas y niños, así como de las madres y
padres trabajadores.
Mientras que el
hecho de que se aleguen presuntos actos de corrupción, así como irregularidades
o problemas administrativos no puede eximir a las autoridades de cumplir con
sus obligaciones, ni justifica el que se deje de lado el respeto de los
derechos humanos.
Por lo que
advirtió que si en el pasado se cometió algún ilícito, estos deben investigarse
para sancionar a los responsables, pero si el marco normativo dificulta la
operación administrativa de programas o instituciones, debe actuarse con
responsabilidad y promover las adecuaciones conducentes, sin dejar de cumplir
con las obligaciones contraídas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
UNICACH, con los mejores niveles
académicos de su historia
*Rector Rodolfo Calvo entregó
reconocimientos a niños y jóvenes destacados del PICHI
*Más de mil 600 niños y jóvenes
beneficiados con clases sabatinas de inglés, francés y alemán
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-Los programas infantiles de enseñanza de idiomas de la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se han posicionado como un
referente de calidad en Chiapas, gracias al alto nivel académico de sus
docentes y estudiantes afirmó el rector, Rodolfo Calvo Fonseca.
Lo
anterior durante la ceremonia de clausura del
nivel Children VI del Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI) y de
entrega de certificados Toefl Primary,a quienes felicitó por su esfuerzo y
compromiso para concluir este arduo proceso académico y constatar que
cuentan con los mejores niveles académicos de acuerdo a
evaluaciones internacionales.
Indicó que a
la fecha 315 alumnos del nivel children, 344 del nivel junior y 165
alumnos del Proyecto Especial Sabatino de Inglés para Certificación (PESIC),
además de 6 de francés y 3 de alemán, han sido certificados.
Calvo Fonseca
dijo que es motivo de orgullo que a través del PICHI se brinde
enseñanza de inglés a 990 niños entre 8 y 14 años,
y mediante el PESIC a 586 alumnos mayores de 15
años; así como a 68 estudiantes en francés y 36 en alemán.
El rector de la
UNICACH destacó que en esta gestión 2017-2021 se impulsa el
crecimiento consistente y con calidad; por eso la cobertura de estos
programas abarca ya tres sedes: Tuxtla Gutiérrez Venustiano Carranza
y San Cristóbal de las Casas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Pide COPARMEX CDMX al gobierno
capitalino disminuir los índices de inseguridad y mejorar protocolos de
actuación contra el acoso a mujeres
Ciudad de México, 12 FEB.-COPARMEX
Ciudad de México pide a las autoridades capitalinas disminuir la percepción y
los índices de inseguridad en un plazo específico, no mayor a 100 días, con el
fin de que la actividad económica y productiva de la capital del país no
disminuya y el sector empresarial pueda aportar en el crecimiento del país.
Para el
organismo empresarial, la problemática de acoso a mujeres en la capital del
país es consecuencia del deterioro general de la seguridad pública en el área
metropolitana, por lo que buscará la participación de otros Centros
Empresariales de la región y de las autoridades de seguridad pública y
procuración de justicia, para buscar soluciones metropolitanas y, con ello,
contribuir a evitar que la situación se agrave.
COPARMEX Ciudad
de México también solicita a las autoridades dimensionar de forma clara y
precisa el acoso contra las mujeres en las calles cercanas y dentro del Sistema
de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y otros servicios de transportación de
pasajeros identificados con la problemática, y así generar un protocolo de
actuación preciso y eficaz para la policía capitalina y los ministerios
públicos.
El Centro
Empresarial apoyará las iniciativas de la sociedad civil generadas de manera
espontánea para ofrecer apoyo y protección a mujeres a través de empresas y
establecimientos e impulsará la generación de campañas de comunicación masiva
que ayuden a profundizar en la ruta de educación en valores cívicos y
culturales sobre la problemática que sufren las mujeres de la ciudad y la zona
Metropolitana, con un enfoque preventivo.
El Comité de
Estrategia Pública de COPARMEX Ciudad de México considera que ante la falta de
datos confiables de denuncia, el problema se ha visibilizado más a través de
las revelaciones en las redes sociales, por lo que es necesaria “una
identificación clara y precisa de los niveles de la problemática”.
Al respecto se
debe señalar que los datos sobre incidencia delictiva para la Ciudad de México
reportados por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública para todo el 2018
reportan un crecimiento en su apartado de delitos contra la libertad y
seguridad sexual del 69% al pasar de 2,051 casos a 3, 475. Cifra que contrasta
con el crecimiento a nivel nacional que fue del 12 por ciento. En el cuadro
anexo, puede verse la composición y crecimiento de cada rubro de este apartado:
Sin embargo, es
importante resaltar que existe una gran cifra negra, sea por miedo a denunciar
a los acosadores o, muchas ocasiones, propiciadas desde las mismas oficinas
investigadoras, cuando las agredidas acuden a realizar sus denuncias y son
desalentadas, de acuerdo con investigaciones realizadas por organizaciones de
la sociedad civil.
El Instituto
Belisario Domínguez del Senado de la República reportó que en 2017 se
reportaron 634 casos de abuso en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, pero
de ellos sólo en el 32 por ciento se inició una carpeta de investigación y 64
por ciento desistió de levantar una denuncia.
Ante las
anteriores cifras, el centro empresarial dirigido por Jesús Padilla Zenteno
solicita que se extienda el uso de la App 911, la cual cuenta con botón de
pánico y llamado a la policía de cuadrante, incluso, mediante el uso preventivo
de dicha aplicación, que ofrecería una data relevante para identificar zonas de
riesgo.
De igual forma
se solicita el funcionamiento y la utilización al 100% de las cámaras de
seguridad instaladas en los sistemas de transporte como en la ciudad y al mismo
tiempo se amplíe la cobertura en la red de internet en el Sistema de Transporte
Colectivo Metro.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
"Apuesta riesgosa", conceder mayores
atribuciones a Fuerzas Armadas: CNDH
Ciudad de México. 12 FEB.-El presidente de
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Luis Raúl González Pérez
afirmó en el Senado que expandir la esfera de influencia de las fuerzas
armadas, no solo al ámbito de la seguridad pública, sino al económico, al
concederles potestad, como se ha llegado a anunciar, al margen de cualquier
consideración o fundamento legal “para que asuman tareas de desarrollos
inmobiliarios, constructores de obras públicas, exploten y beneficien de las
actividades aeroportuarias del país, así como para adquirir bienes y contratar
servicios, bajo el manto de reserva y transparencia limitada inherentes a las
cuestiones de seguridad nacional, es una apuesta riesgosa para la democracia y
la institucionalidad civil”.
El ombudsman
nacional resaltó al participar en el segundo día de las audiencias públicas en
materia de Guardia Nacional y derechos humanos que “si se les concede poder
económico se afianza su poder político y se les deposita como potestad esencial
el monopolio estatal del uso de la fuerza, existe el riesgo de que en la
práctica, nuestras fuerzas armadas dejen de tener incentivos reales para que,
una vez superados los estados de emergencia renuncien a tales potestades a
favor de la autoridad civil”.
González Pérez
insistió que la Guardia Nacional “representa una respuesta parcial, incompleta
y sesgada a la violencia e inseguridad que enfrentamos con una visión
coyuntural y de corto plazo”.
El presidente de
la CNDH subrayó que la iniciativa no incorpora elementos objetivos ni aporta
evidencia que sustente el sentido de la misma. En su concepción actual detalló
“la Guardia Nacional en el ámbito del combate a la criminalidad solo puede
implicar disuasión o contención con efectos limitados y de corto plazo. Si no
abordamos temas como la operación y autonomía de la Fiscalías Generales poco o
nada se abonará al abatimiento de la impunidad”.
González Pérez
subrayó ante los senadores: “La propuesta para la Guardia Nacional no es
pertinente ni viable. Genera el riego de que se vulneren derechos humanos, no
garantiza en modo alguno ni contribuye sustantivamente a terminar con la
impunidad, debilita nuestra institucionaliad civil y democrática, además de
contravenir sentencias, principios, recomendaciones y criterios formulados por
instancias internacionales en materia de derechos humanos que nuestro país está
obligado a cumplir”.
El ombudsman
advirtió que de aprobarse la reforma “se estarían desconociendo e incumpliendo
con tales obligaciones, iniciándose con ello un proceso de alejamiento o
ruptura de México con los sistemas internacionales de protección y defensa de
los derechos humanos, consecuencia que debe ponderar y dimensionar esta
soberanía.
Como paso previo
a la reforma que se propone el titular de la CNDH aseveró que el estado
mexicano podría solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una
opinión consultiva sobre la compatibilidad de una institución como la Guardia
Nacional con el régimen iberoamericano de derechos humanos.
La CNDH propuso
el establecimiento inmediato de un grupo o panel de análisis especializado y
plural que revise la evidencia objetiva y concreta cuyas consideraciones
aporten elementos para construir un esquema de seguridad pública, en el que
aceptando y reconociendo la necesidad temporal de la participación de las
fuerzas armadas en el ámbito de la seguridad pública, prevea una ruta para
corregir las deficiencias así como para el desarrollo y fortalecimiento de las
policías e instituciones civiles, tanto federales como locales y municipales, a
efecto de que sean ellas quienes asuman la seguridad pública, contemplando un
plan para el retorno gradual y verificable de las fuerzas armadas a las tareas
que le son propias.
Esta estrategia,
abundó, podría implicar la creación y consolidación de una fuerza de seguridad
intermedia de carácter civil con disciplina y adiestramiento especializado que
sea un elemento que coadyuve en el proceso de transición entre la intervención
militar directa y el que las policías civiles recuperen las funciones que les
corresponden.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Vamos a la Ruta del Cambalache del Libro
*16
de febrero a partir de las 4 de la tarde, en el Parque Santo Domingo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-Con el
único objetivo de fomentar la lectura y generar el intercambio de libros, el
gobierno de la ciudad a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura
Municipal (ITAC), en coordinación con la Dirección del Instituto de la Juventud
y del Emprendimiento, (INJUVEMP), EXATEC del Sureste y la iniciativa privada se
llevará a cabo la “Ruta del Cambalache del Libro”.
Este
proyecto busca además dar valor al libro, mediante una dinámica de
concientización a la ciudadanía de intercambiar, vender y donar libros,
fomentando la formación de clubes de lectura e interacción entre lectores.
Al
respecto, Julio César Sánchez Esquinca, presidente de EXATEC del Sureste, dio a
conocer que gracias al apoyo de las instituciones municipales y de la
iniciativa privada se tiene contemplada la “Ruta del Cambalache del Libro” este
próximo 16 de febrero a partir de las 4 de la tarde, en el Parque Santo
Domingo, en donde podrán asistir todas las personas en general.
“Este
proyecto nace este año, busca sacar los libros a la calle, porque los jóvenes
están perdiendo la dinámica de leer. Chiapas, según las estadísticas es el
último lugar de fomento a la lectura, se ha perdido ocho por ciento de
atracción a la lectura, entonces nos dimos a la tarea de hacer alianzas
estratégica con el Itac y con empresas privadas y el instituto de la juventud.”
Explicó
que la “Ruta del Cambalache del Libro”, se tiene contemplada llevar a cabo en
Barrios y colonias de la ciudad, teniendo como posibles sedes, la Colonia
Patria Nueva, el Barrio Niño de Atocha, Mercados y Terán.
Este
es el tercer evento que se realiza, siendo el primero en el parque recreativo
Joyyo Mayu, el segundo en el Museo de la Ciudad, en donde se han logrado reunir
a más de 200 personas; teniendo como objetivo, lograr que el chiapaneco pueda
leer 4 libros al año.
Julio
César Sánchez Esquinca, estuvo acompañado de José Brandi Bonifaz, Director del
Instituto de la Juventud y del Emprendimiento, (INJUVEMP), María del Socorro
Trejo Sirvent, Directora de la Casa de la Cultura "Luis Alaminos
Guerrero", en representación de Marco Antonio Orozco Zuarth, Director
General del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Conferencia del Episcopado Mexicano
anuncia Equipo para combatir la pederastia
Por Rodrigo Vera
Ciudad de México, 12 FEB (apro).-Con el
fin de proteger a las víctimas de la pederastia sacerdotal, la Conferencia del
Episcopado Mexicano (CEM) anunció hoy que acaba de instalar el Equipo Nacional
de Protección de Menores (ENPM), el cual fue aprobado en asamblea plenaria por
todos los obispos del país.
En un comunicado de prensa, el
Episcopado indicó que el ENPM se encargará, por lo pronto, de hacer una
recopilación estadística nacional sobre este tipo de abusos cometidos por
clérigos, ya que actualmente no tiene recabados estos datos.
Y con “la finalidad de iniciar un camino
de transparencia de cara a la sociedad”, la CEM señaló que actualmente “tiene
el registro de 152 casos de sacerdotes relacionados con probables conductas
cometidas en agravio de menores”, información que, dice, en días pasados ya fue
dada a conocer por Rogelio Cabrera, presidente de este cuerpo colegiado de
obispos.
Pero advirtió que “mantiene en absoluta
reserva” los datos de las “víctimas” y de los “probables responsables”, como lo
marca Constitución Política, el Código Nacional de Procedimientos Penales y los
tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Argumenta el comunicado: “Revelar dichos
datos no sólo vulnera los ordenamientos jurídicos mencionados, sino que puede
revictimizar a los afectados y poner en riesgo el éxito de las investigaciones,
dejando libres a los responsables por violaciones al debido proceso”.
La CEM también enumera algunos
programas, protocolos de seguridad, cursos de capacitación y otras acciones que
desde hace años viene emprendiendo para brindar protección a los menores.
A éstos se agrega ahora el ENPM, el
cual, dijo, fue aprobado durante la asamblea plenaria de obispos realizada en
noviembre del año pasado.
El ENPM –detalló– es un “equipo
multidisciplinario integrado por obispos, sacerdotes y laicos especializados e
independientes con amplia experiencia en esta materia bajo la coordinación de
la Secretaría General de la CEM”.
El comunicado resalta la disposición del
episcopado para colaborar con las autoridades civiles mexicanas, pues,
concluye, “no podemos permitir un caso más”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Desarrollan estudiantes de la UNACH
el proyecto: Cultivo de Acuaponia con
Lechuga y Mojarra Tilapia
Tapachula, Chis., 12 FEB.-Alumnos de la
licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros de la Universidad Autónoma de
Chiapas, que se imparte en Puerto Madero, desarrollan como parte de su
formación académica, el proyecto denominado “Cultivo de Acuaponia con Lechuga y
Mojarra Tilapia”, el cual consiste en el cultivo de peces y plantas en agua.
Al
respecto, el asesor del proyecto y coordinador académico de la licenciatura de
Ingeniería en Sistemas Costeros, del Campus IV, Puerto Madero, Pedro Martín
Negrete Moreno, explicó que esta acción se integra a la formación de los jóvenes
en lo relacionado con la biología y la producción.
Refirió que en
la parte productiva tiene que ser con proyectos que puedan garantizar la
existencia de alimentos y sea amigable
con el medio ambiente, aplicando los tres vértices de la sustentabilidad: ser
sustentable económica, ambiental y socialmente.
Explicó que en
este caso, los alumnos están trabajando en acuacultura sustentable, un proyecto
de recirculación de agua dentro de las alternativas que debe existir para el
manejo adecuado del vital líquido.
Detalló que en
el caso de la Acuaponia, lo que le dará el sustento a las plantas es el residuo
de lo que excretan los peces, el residuo de los alimentos y todos los
microorganismos que se mueren en el proceso.
En este sentido,
los estudiantes del sexto semestre de la licenciatura de Ingeniería en Sistemas
Costeros y responsables del proyecto, Julissa Trinidad López, Jessica Velázquez
Ortiz y Juan Carlos Pérez Velázquez, explicaron que en este proceso se absorbe
el agua por medio de una bomba que lleva un filtro mecánico, el cual consta de
varios niveles de sedimento, pasando por un filtro de carbón cualquier
sustancia nociva que pudiera existir en el agua.
Los alumnos de
la Máxima Casa de Estudios del estado apuntaron que es un filtro que no dejará
pasar los sólidos más gruesos pero el agua sigue llevando sólidos disueltos la
cual pasa por otro filtro.
Abundaron que
los nitratos una vez que salgan de ahí, van a pasar por una serie de canales,
donde estarán insertas 300 lechugas orejonas que en este momento se encuentran
en proceso de germinación, esa lechuga absorberá los sólidos disueltos y
permitirá que con el paso constante del agua baje los niveles de nitrito y
nitratos, además del amonio en el
tanque, elementos que les hacen daño a los peces en el cultivo.
Hicieron
hincapié en que este proyecto se encuentra en su primera etapa y servirá para establecer la comparación entre
un tanque testigo con la misma cantidad de peces con un sistema intensivo con
recambios de agua, para saber cuáles son
sus variables, como la calidad del agua, la sobrevivencia de los peces, su crecimiento lo que significa en peso y talla, así
como la producción de hortalizas.
“De tal caso, se
busca que por seis meses de un cultivo de tilapia se pueda obtener tres
cultivos de hortalizas, es decir por trescientas mojarras se podrá cultivar 900
lechugas orgánicas”, concluyeron.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Recorren subdirecciones del CEJA en el
estado
*La
directora del CEJA realizó un recorrido para garantizar que tanto el ejercicio
laboral como de servicio a la ciudadanía, se ejerza en estricto apego al Código
de Ética del Poder Judicial
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-Atendiendo
las instrucciones del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan
Óscar Trinidad Palacios, la directora del Centro Estatal de Justicia
Alternativa (CEJA), Elisheba Goldhaber Pasillas realizó un recorrido normativo
de inspección y transparencia por las subdirecciones de Tuxtla Gutiérrez, San
Cristóbal de Las Casas y Tapachula.
La
directora Goldhaber Pasillas destacó que durante las visitas se verificaron los
manuales de procedimientos, transparencia y atención a la ciudadanía, además se
dio a conocer el Plan de Trabajo y reforzó la confianza entre el personal
adscrito, atendiendo sus inquietudes y necesidades buscando mejoras que se
reflejen en la atención a la población.
Señaló
que conforme a las instrucciones del magistrado presidente del Tribunal
Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar
Trinidad Palacios se giraron recomendaciones a todo el personal para continuar
desempeñándose con honestidad, respeto y transparencia, eficientando el órgano
administrativo en la búsqueda de soluciones a conflictos a través de la
mediación y conciliación.
Expuso
también que las acciones del CEJA, así como de los funcionarios son observadas
por la Comisión de Ética, que mantiene un firme compromiso con la transparencia
previendo atender, investigar y eventualmente sancionar cualquier irregularidad
conforme al Código de Ética del Poder Judicial y las leyes en materia.
Finalmente
en el marco de la observancia y mejora permanente anunció que el Centro de
Justicia Alternativa continuará ofreciendo
capacitación a Juzgados Municipales, de Paz y Conciliación e Indígenas,
dentro del Diplomado de Justicia Alternativa, donde se capacitan
aproximadamente a 114 participantes de todo el estado.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
SSyPC detiene a nueve personas, libera
la vía y recupera edificio tomado
*Presuntos
normalistas y trabajadores de Telebachillerato Comunitario cerraron el
libramiento Norte y tomaron la Torre Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-La
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) hizo valer el Estado de
derecho, liberó la vía que permanecía obstruida por manifestantes y recuperó el
edificio de la Torre Chiapas que permanecía tomado. Durante el operativo,
conforme al protocolo de desalojo, se detuvo a nueve personas, mismas que
fueron remitidas ante la autoridad competente.
Atendiendo
a la orden de restablecer el libre tránsito, elementos de la SSyPC, en
coordinación con la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez, desalojaron a un
grupo de manifestantes que este martes cerró el paso sobre el libramiento Norte
y bulevar Andrés Serra Rojas de Tuxtla Gutiérrez, afectando la circulación
vehicular y las actividades cotidianas de las y los capitalinos, quienes clamaron
porque se aplicara la ley.
De
igual forma, se recuperó el edificio de la Torre Chiapas que desde temprana
hora fue tomado por presuntos normalistas y trabajadores de Telebachillerato
Comunitario.
Por
ello, elementos antimotines de la SSyPC, con apego total a los derechos
humanos, sin uso de violencia, desplegaron el operativo que se realizó bajo los
protocolos de desalojo que marca la ley. Es decir, se procedió en acato a una
autoridad jurisdiccional competente. Antes, se agotaron los medios de conciliación
necesarios para evitar esta acción. Ningún elemento portaba armas de fuego ni
gases tóxicos.
Cabe
resaltar que, con base en la ley, se castiga con prisión a quien, sin
autorización de las autoridades competentes, impidiere, obstruyere o dificultare,
en alguna forma, el tránsito vehicular o el movimiento de transeúntes.
Con
base en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los artículos 113 y 152 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, se leyó los derechos y se aplicó el control preventivo de detención a
ocho hombres y una mujer. Los imputados se encuentran bajo la jurisdicción del
Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su
situación jurídica.
El
artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga
el derecho a reunirse y protestar de manera pacífica, siempre que no sea de
manera violenta y que no se afecten los derechos de terceros; en este caso se
violentó el derecho de terceras personas a transitar libremente.
Noticias/Diario Tribuna
Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario