ESTIMA JIMÉNEZ ESPRIÚ
PÉRDIDAS POR CANCELACIÓN DE NAIM DE 100 MMDP
Por
- Publicidad -
El secretario de
Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, reconoció que el boquete
de pérdidas para las finanzas públicas por la cancelación de la obra del Nuevo
Aeropuerto Internacional de México (NAIM) será de 100 mil millones de pesos.
“Habíamos dicho desde
el principio que íbamos a tener un boquete de 60 mil millones de pesos que ya
están invertidos en cimentaciones, piedra y no sé qué tanto, y una cantidad
adicional, que nosotros estimamos que podría llegar a 40 mil millones de pesos,
para sumar 100 mil millones de pesos, por los gastos no recuperables que habían
hecho los contratistas y que tenemos que reconocer, todavía estamos con los
contratistas, pero estimamos que de ninguna manera pasará de esos 100 mil
millones de pesos y muy probablemente sea menos”, declaró este miércoles el
funcionario después de reunirse con alcaldes de Oaxaca en la Cámara de
Diputados.
No obstante, aseguró
que habría salido más caro continuar con la construcción del aeródromo en
Texcoco que cancelar la obra.
“Hubiera salido más
caro seguir el proyecto, nos vamos a ahorrar muchos miles de millones de pesos
al haber cancelado ese proyecto”, afirmó el secretario.
El titular de SCT
recordó que este fin de semana se pagarán los 34 mil millones de pesos por la
cancelación de la Fibra E y dijo que no era un buen negocio para México, pues
se pidieron prestados 30 mil millones de pesos y al guardarse se obtenían
rendimientos por el 2 o 3% y México pagaba hasta el 10%.
“Si usted pide prestado
al 10%, guarda el dinero en un banco y a usted le dan el 2% o el 3% y usted
tiene que pagar el 10, pues menudo negocio, eso fue lo que pasó, pero
afortunadamente ya no se van a deber esos 30 mil millones de pesos”, dijo.
El funcionario federal
añadió que además se les estaba dando a los poseedores de ese financiamiento
dos sitios en el Consejo de Administración en el Aeropuerto lo que conllevaba
que en algunas condiciones se les otorgara el derecho de veto en decisiones del
aeródromo.
“Sí era una fibra que
tenía una serie de condiciones para hacer muy complicado el disolver el
contrato, pero afortunadamente lo pudimos deshacer con una enorme éxito”,
señalo el funcionario federal.
(Con información de El
Universal)
SCJN DECLARA
INCONSTITUCIONAL MULTAS A CONCESIONARIOS DE RADIO Y TV
febrero 14, 2019
Por primera vez en la
historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pleno utilizó el
recurso de declaratoria general de inconstitucionalidad para expulsar del orden
jurídico las multas excesivas por el incumplimiento de obligaciones que eran
impuestas a los concesionarios de la radio y la televisión.
Por mayoría de ocho
votos, la corte decretó la invalidez del artículo 298, inciso B, fracción IV,
de la Ley Federal de Telecomunicaciones, mismo que no había sido reformado
aunque existía una jurisprudencia en la segunda sala.
“La norma declarada
inconstitucional establecía una multa mínima para concesionarios o autorizados
de radio y televisión, equivalente al 1% de sus ingresos acumulables, lo cual
resultaba excesivo”, mencionó a través de un comunicado.
Por esta desatención al
criterio obligatorio del Máximo Tribunal se abrió la discusión que culminó en
la declaratoria para que no se vuelvan a aplicar dichas multas.
Fuente: ADN40
SIN GUARDIA NACIONAL
HABRÍA REACOMODO DE FUERZAS FEDERALES: DURAZO
febrero 14, 2019
De no aprobarse la
Guardia Nacional el Gobierno de la República estaría obligado a ejecutar un
reacomodo de todas las fuerzas federales – civiles y militares – que en la
actualidad se encuentran desplegadas en las zonas más golpeadas por la
inseguridad en el país, reveló el secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.
La medida implicaría
dejar sin protección a millones de mexicanos que día a día tienen que enfrentar
la inseguridad en sus comunidades de origen.
”Con independencia del
gobernador y con independencia del estado, en todos lados es imprescindible la
presencia del Ejército; si no lográramos la Guardia Nacional nos veríamos en la
necesidad de hacer un reacomodo de las fuerzas que hoy tenemos desplegadas en
esos estados con el propósito de atender lo que nos resulte más prioritario y
en esa medida, quedarían obligadamente desprotegidas algunas zonas;
francamente sería impensable una decisión de no aprobar la Guardia Nacional”,
expresó en entrevista al salir de palacio nacional.
El secretario sostuvo
que en las circunstancias actuales y pese al despliegue de fuerzas civiles y
militares que se efectuó en días pasados en lugares donde se incrementó la violencia
como Tijuana, Baja California y Guanajuato los ciudadanos del país no están
recibiendo la seguridad que necesitan por la falta de policías capacitados en
sus territorios.
”A ver, es que no
estamos dando la seguridad adecuada, han disminuido los homicidios dolosos,
pero no de manera relevante, y porque no tenemos mayor presencia, porque no
tenemos el número suficiente de elementos y, el propósito de la Guardia
Nacional es conjugar todos los recursos humanos con los que cuenta el estado
mexicano para construir entre todos un ente administrativo capaz de soportar la
inseguridad”, destacó el funcionario.
De acuerdo con Alfonso
Durazo, el gobierno de la República podrá presentar resultados positivos en
materia de combate al crimen cuando esté en funciones la Guardia Nacional.
Finalmente, dijo que
pese a la oposición de algunos gobernadores a la creación de la Guardia
Nacional “por cuestiones políticas o ideológicas”, nadie mejor que los
gobernadores para estar consciente de que la presencia de las fuerzas armadas
es “imprescindible” en el territorio nacional.
No hay evidencia del
CJNG en video: SSPC
Al preguntarle sobre el
video donde aparecieron hombres encapuchados advirtiendo su presencia en la
alcaldía de Gustavo A. Madero para castigar a todo aquel que cometa delitos –
en nombre del Cártel Jalisco Nueva Generación – el secretario de Seguridad descartó
que sea una célula de esa organización criminal.
Explicó que si bien se
trata de mensajes que se mandan entre grupos del crimen organizado, hasta este
momento no hay pruebas suficientes de que los que aparecen en el video sean
integrantes del referido cartel criminal.
Fuente: Excélsior
ASESINAN A LA
EMPRESARIA SUSANA CARRERA; SU CUERPO FUE ABANDONADO EN COATZACOALCOS
Sus familiares
confirmaron que no pudieron pagar el rescate; trascendió que sus captores
pedían por 4 millones de pesos
El cuerpo de la víctima
fue hallado en la calle Lindavista y avenida Universidad de la colonia Benito
Juárez Norte de Coatzacoalcos. Foto: Especial
POR HERALDO DE
MÉXICO FEBRERO 14, 2019
bit.ly/2SMZ99v
La empresaria
veracruzana Susana Carrera fue asesinada y su cuerpo fue
abandonado en la vía pública en el municipio de Coatzacoalcos, al sur
de Veracruz.
Previamente ciudadanos
se manifestaron en un evento del alcalde de Morena, Víctor Manuel
Carranza Rosaldo, pidiendo más seguridad y resultados, luego de que
trascendió que Carrera había sido secuestrada.
El cuerpo de la
víctima fue hallado en la calle Lindavista y avenida Universidad de la
colonia Benito Juárez Norte de Coatzacoalcos.
Sus familiares
confirmaron que no pudieron pagar el rescate. Trascendió que sus captores
pedían 4 millones de pesos.
La víctima fue
decapitada y embolsada y los asesinos dejaron un mensaje señalando
que la familia “no quiso pagar”.
Fue alrededor de las 23
horas del miércoles que autoridades realizaron el hallazgo tras recibir un
reporte los elementos policiacos. La zona fue acordonada por elementos de
la Policía Naval y el cuerpo fue trasladado a la morgue.
Posteriormente,
mediante redes sociales, el esposo de la víctima, Luis Manríquez, confirmó
el crimen.
“Muchas gracias a todos
por sus oraciones y deseos para que mi esposa Susana Carrera pudiera regresar a
casa, desgraciadamente no se pudo y falleció”, publicó su esposo.
Fue el domingo pasado,
durante el arranque de la Campaña para la Construcción de la Paz,
que ciudadanos criticaron los pocos resultados en materia de seguridad del
alcalde Víctor Carranza ante los nulos logros contra la violencia. Por Jesús
Ruiz/Veracruz
LICITACIONES PARA TREN
MAYA INICIARÁN EN 3 MESES: FONATUR
El director del
Fonatur, Rogelio Jiménez, prevé que para ese mismo periodo se tenga lista una
serie de siete paquetes a licitar
El Tren Maya es un
proyecto integral de infraestructura y desarrollo del sureste. FOTO: ARCHIVO
POR HERALDO DE MÉXICO FEBRERO
14, 2019
bit.ly/2N8DaUU
El director del Fondo
Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, señaló que en
menos de tres meses iniciarán las licitaciones para el proyecto del Tren
Maya, en sus trayectos que ya cuentan con vías y que requieren rehabilitación.
En entrevista
televisiva, el funcionario prevé que en ese mismo periodo se tenga lista una
serie de siete paquetes a licitar, donde los primeros entrarán a concurso a más
tardar en tres meses, y cuyo costo unitario será de unos mil 100 millones
de dólares.
Y en diciembre de este
año, dijo, “lanzaremos las primeras licitaciones sobre el proyecto
ejecutivo, de la parte donde no existe vía; ese proyecto se va a llevar todo
este año junto con los estudios de impacto ambiental y con lo que es la
encuesta de las comunidades, tal como lo marca la ley”.
Argumentó que la zona
iniciada ha sido impactada por alrededor de 70 años, por lo que ya se cuenta
con una dispensa por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), donde la dependencia federal reconoce el área como “zona
impactada”.
Jiménez Pons detalló
que habrá un octavo concurso sobre materia rodante y un noveno sobre el
operador; “el Estado no pretende operar, sino contratar una empresa con
experiencia internacional que opere todo el sistema donde vamos a tener los
tres servicios: pasajeros, turismo y carga”, dijo el funcionario
al periodista Carlos Mota.
Asimismo, expuso que ya
arrancaron las licitaciones sobre los efectos de ingeniería básica donde no
existe vía, y este mismo año iniciará la fase de los estudios de
impacto ambiental.
El funcionario destacó
que las licitaciones serán completamente abiertas y bajo normas
internacionales, “aquí no hay ni por invitación, ni nada de eso”.
“Vamos a erradicar
cualquier acto de corrupción que se nos pueda presentar y que pueda crear duda
en la opinión pública, el proceso es totalmente limpio y transparente, yo
mañana recibo a la gente de Naciones Unidas que se quedó para ver los detalles,
y necesitamos garantizarle a todo mundo que los procesos serán los más
transparentes y claros”, abundó.
De igual manera, el
director de Fonatur explicó que los tres primeros tramos de
licitación son los que corresponden a Palenque-Escárcega-Mérida.
Finalmente, añadió que
las pruebas del proyecto concluido serán en diciembre de 2022, mismas que
llevarán varios meses, sin embargo, los primeros servicios se iniciaran en
2023.
POR NOTIMEX
JUEZ CONCEDE SUSPENSIÓN
A FGR PARA NO PUBLICAR INVESTIGACIÓN DE ODEBRECHT
Felipe Muñoz,
subprocurador de Delitos Federales, destacó que la FGR promovió tres amparos
para que se reservara la información
En los otros dos
amparos se promovieron recursos de revisión. FOTO: ARCHIVO/ EFE
POR HERALDO DE
MÉXICO FEBRERO 14, 2019
bit.ly/2tnAeeg
Un juez federal
concedió la suspensión definitiva a la Fiscalía General de la República (FGR)
para que no haga pública la investigación sobre el caso Odebrecht como
lo ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales (INAI).
Felipe Muñoz,
subprocurador de Delitos Federales, señaló en una tarjeta informativa que la FGRpromovió
tres amparos para que se reservara la información.
En el juicio de amparo
1386/2018-V, el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad
de México otorgó la medida señalada para que no se proporcione la información y
para que los comisionados del INAI se abstengan de pedir que
se entreguen los datos.
De acuerdo con la FGR,
en los otros dos amparos se promovieron recursos de revisión, por lo que su
resolución está pendiente.
POR DIANA MARTÍNEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario