OLVIDA’ JIMÉNEZ ESPRIÚ
DECLARAR DEPARTAMENTO MILLONARIO EN HOUSTON, TEXAS
Redacción
El titular de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez
Espriú, omitió en su declaración de bienes una propiedad en Houston,
Texas, con un valor aproximado de 6.6 millones de pesos, reportó Reforma este
lunes.
De acuerdo con el
diario, el departamento de 158 metros cuadrados es propiedad del
funcionario desde 2016. Fue adquirido a través de la empresa Houston
Relais Estate Inc., compañía que fundó el 9 de enero de 2016 y de la que es
director.
Los registros oficiales
consultados por dicho medio señalan que la esposa del titular de la SCT, Elisa
Margarita Gutiérrez, lo transfirió a la empresa en febrero de 2016. La
escritura indica que "debe considerarse como contribución en capital a la
compañía valuada en un precio inicial de compra de 165 mil dólares... más
renovaciones por 50 mil dólares".
Además de omitir el
condominio 603 de la torre Briar Place, Jiménez Espriú tampoco declaró
ser parte de la empresa Houston Relais Real State Inc.
Al respecto, el presidente Andrés
Manuel López Obrador señaló que el funcionario deberá explicar este
mismo lunes las razones por las que omitió en su declaración de bienes esta
propiedad.
"Con transparencia
se evitan simulaciones y si no existen simulaciones se aclaran las cosas. Se
tiene el derecho a la réplica y eso es la democracia. Hoy tiene que responder
el secretario sobre el tema", dijo durante su conferencia de prensa
matutina.
Este es el segundo caso
en el que un funcionario federal omite alguna propiedad en su declaración de
bienes. El pasado 6 de febrero, Reforma señaló que la secretaria de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero, omitió revelar que posee un penthouse en
Houston,con un valor superior al medio millón de dólares.
La funcionaria señaló
que sí lo declaró, pero fue una omisión de la Secretaría de la Función Pública
que no estuviera público.
A través de un
comunicado, Jiménez Espriú justificó la omisión diciendo que previo a su
regreso como funcionario público, las acciones de Houston Relais Real State
Inc., pasaron a ser propiedad de su hijo Javier Jiménez Gutiérrez, por
lo que no tiene relación con ella.
FELIPE CALDERÓN
RESPONDE A SEÑALAMIENTOS; ‘SI TIENEN PRUEBAS QUE LAS exhiban’
El ex mandatario
aseguró que no incurrió en conflicto de interés pues este se evita
estableciendo una brecha de tiempo entre el desempeño del cargo y el desempeño
profesional y en el caso de México la ley establece un año
Por IMPACTO Redacción -
febrero 11, 2019
Luego de que el
Director General de la CFE, Manuel Bartlett diera a conocer la lista de los
funcionarios con conflictos de interés por debilitar a la CFE; este lunes el ex
presidente Felipe Calderón respondió mediante su cuenta de Twitter a los
señalamientos.
Aseguró que es falso
que haya beneficiado a alguna empresa en su desempeño como presidente de la
República o como secretario de energía y señaló que si tienen pruebas, que las
exhiban.
En entrevista con Grupo
Fórmula dijo:
“Si tienen pruebas de
haberlas favorecido indebidamente pues que las exhiban, y si no tienen pruebas
mejor que guarden silencio”.
Sólo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de
que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector
energético.
En otro tuit, Calderón
defendió la labor de organismos independientes que regulen al gobierno y a los
particulares además de que señaló que hay una campaña para acabar con quien
haga contrapeso al poder absoluto.
México necesita organismos independientes que regulen al gobierno y a los
particulares. Qué preocupante es que se vilipendie desde el poder a los órganos
independientes de México. Hay una campaña para acabar con cualquier entidad que
haga el menor contrapeso al poder absoluto.
El ex mandatario
aseguró que no incurrió en conflicto de interés pues este se evita
estableciendo una brecha de tiempo entre el desempeño del cargo y el desempeño
profesional y en el caso de México la ley establece un año.
En todo el mundo los Consejeros Independientes son valorados por su
experiencia, incluyendo la gubernamental. El conflicto de interés se evita
estableciendo una brecha de tiempo entre el desempeño del cargo y el desempeño
profesional. En el caso de México la ley establece un año.
PEÑA NIETO DEBERÍA SER
EL VILLANO, PERO MÉXICO PREFIERE QUE SEA ANGÉLICA RIVERA
En la relación Enrique
Peña Nieto y Angélica Rivera, todo se dio en “timing”; desde su noviazgo hasta
su anticipado divorcio. Todo cuadra en un perfecto orden, casi como un guión de
las más exitosas telenovelas mexicanas.
Tras la turbulenta
semana de la expareja, todo parece más claro ahora, incluso los que nunca
creyeron en ese amor casi sacado de un cuento se sienten engañados. Y como
ya es costumbre en el ahora expresidente, le dejó también el problema, la
chamba de anunciar la separación a la que fuera su mujer, casi como cuando
tuvo que salir a decir que ella era la dueña de la casa blanca.
Imaginen que hasta el
crítico televisivo Álvaro Cueva dice que “no le hace chiste” que el divorcio de
estos personajes se tome tan a la ligera, que todo pase con tan solo unos memes
de por medio cuando esto tiene implicaciones político, económicas y hasta religiosas.
Saliendo impunes ambos.
Con lo anterior, Cueva
se refiere a que Peña utilizó la fama de la entonces actriz más popular
(Angélica Rivera) para ascender en su carrera hacia la Presidencia, ganarse un
público, apoyo de Televisa, entre otras. Pero también religioso, pues
recordemos que el Vaticano se hizo de la vista gorda al anular el matrimonio
religioso de Angélica con el productor José Alberto Castro, con quien
se casó el 2 de diciembre de 2004, al encontrar que no hubo amonestaciones,
anillo, lazo y que el sacerdote que oficio no tenía permiso para celebrar el
sacramento.
Fin del cuento
Pero el anuncio formal
de la separación lo tuvo que hacer la propia Angélica Rivera, mediante su
Instagram, al no quedarle más remedio pues a su marido lo cacharon las revistas
del corazón en las calles de Madrid con su nueva conquista, la modelo Tania
Ruiz.
De nuevo tuvo que ser
ella la que se enfrentara al escarnio, pues las redes enloquecieron
ciertamente, y tuvo que soportar comentarios de lo más desagradables
refiriéndose a su matrimonio por conveniencia, siendo ella casi en su totalidad
el blanco de la ira de los medios, comentaristas y opinadores.
Pocos han criticado la
falta de valor, de ética y de sinceridad del ex presidente. En su caso, José
Hernández, mejor conocido como Monero Hernández publicó un tuit devastador
¿Qué clase de estructura moral debe tener alguien que acepta hacer de su
propia vida una farsa pública durante seis años e involucrar a sus propios
hijos?
Y es respondido por
algunos como Roberto Gómez Junco, comentarista deportivo, donde dice a la
pregunta de Monero: “Ninguna, ni estructura, ni cimiento… ni moral alguna”.
Pero ante una pregunta
sin nombres, las respuestas, los insultos se dirigieron a Angélica Rivera, de
tal forma que el mismo caricaturista salió a acotar:
MAESTROS LIBERAN VÍAS
DE TREN EN URUAPAN, MICHOACÁN
febrero 11, 2019
Maestros del sector
Indígena, identificado como Sector IX de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE), levantaron el bloqueo que inició desde
hace 28 días en la comunidad de Caltzontzin, municipio
de Uruapan, Michoacán.
Los docentes
aseguran se trata de una tregua para que se den las soluciones a los
pagos pendientes de prestaciones y bonos, así como a las peticiones
administrativas y políticas hechas al gobierno estatal y federal.
El sector indígena
destacó que el viernes 15 de febrero volverán a reunirse en una
asamblea masiva para analizar los avances que se den hasta ese momento,
dependiendo de ello, se valorará el plan de acción.
La dirigencia de la
CNTE desconoció por medio de un comunicado al grupo que no atendió la
determinación de levantar los bloqueos de las vías del ferrocarril el
pasado viernes 8 de febrero.
Alberto Frutis,
secretario de Educación de Michoacán, informó que gracias a los avances en las
negociaciones se logró el levantamiento de los bloqueos a vías férreas y
existe buen ánimo para terminar de serolver las cuestiones pendientes.
NORMALISTAS SECUESTRAN
TRÁILER Y BLOQUEAN LA MORELIA-PÁTZCUARO
febrero 11, 2019
Estudiantes de
la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga”, ubicada en Tiripetío, salieron
la tarde del lunes a la carretera Morelia-Pátzcuaro, donde secuestraron un
tráiler para bloquear la vialidad.
Los jóvenes bajaron al
operador de la unidad de carga que circulaba sobre el carril que conduce
de Pátzcuaro a Morelia, para después pinchar las llantas a la unidad y así
impedir que fuera remolcada por las autoridades. En el carril contrario,
atravesaron también un camión cargado con cemento.
Cuando iban en camino
elementos de la Policía Michoacán, todos los normalistas corrieron
para refugiarse dentro de las instalaciones de la escuela para evitar ser
detenidos por bloqueo a las vías de comunicación.
El pasado viernes los
normalistas salieron también a esta carretera donde atravesaron neumáticos y
les prendieron fuera para evitar el paso de unidades.
Exigen el pago de becas
de estudios a los aspirantes a docentes, además de externar su apoyo a
los maestros de la CNTE, quienes mantienen entre sus peticiones alrededor
de 3 mil plazas para normalistas egresados de las 8 escuelas que hay en
Michoacán, desde 2014 a 2018.
Fuente: Excélsior
Compartir:
BLOQUEOS A VÍAS FÉRREAS
DEJARON SEVEROS DAÑOS ECONÓMICOS: ASOCIACIÓN MEXICANA DE FERROCARRILES
febrero
11, 2019
Iker de Luisa, director
de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, AMF, consideró una buena noticia el
levantamiento de bloqueos a vías Férreas en Michoacán luego de 28 días que
dejaron severos daños económicos.
En entrevista con José
Cárdenas indicó que el ferrocarril es un medio de transporte muy importante en
México y los sectores afectados cada vez eran más.
Pidió comprensión a los
maestros de la CNTE para no repetir estas acciones que dañan la imagen y
economía del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario