Francisco
Gómez Maza
Análisis
a Fondo: Y qué culpa tienen las mamás
15-02-19
*Así
no, Andrés Manuel
*El
PEI es muy necesario
El impresionante bono democrático
adquirido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante el fallido
gobierno de Enrique Peña, en cuyas manos florecieron la corrupción, la
impunidad, la simulación y el cinismo, está en peligro de deteriorarse por decisiones
como la desaparición de las estancias infantiles.
López Obrador argumenta que las
estancias son medios de corrupción y por eso mejor les va a dar el apoyo a la
gente sin intermediarios, pero eso no les va a resolver el problema a las
madres y padres solos, que tienen que trabajar y necesariamente se ven
obligados a dejar a sus bebés al cuidado de cuidadoras y educadoras en estancias
especializadas para atender a las criaturas.
La madre tiene que ir a trabajar. Dónde
deja a sus hijitos. No es práctico decir que con los abuelos. Con estos, en
general, sólo se maleducan, se vuelven desobedientes, exigentes. groseros, y
antisociales. Los abuelitos ya están viejos y a quienes hay que cuidar es a
ellos. La estancia infantil es comedidamente necesaria, independientemente de
si la dirección o los intermediarios se roban el presupuesto. Lo que tiene que
hacer el gobierno es cuidar el chivo, exigir una transparente contabilidad para
evitar la transa.
Y no son pocas las familias favorecidas
con el programa de estancias infantiles. Son pobres realmente. Muchos son
pobres de pobres. (Los ricos llevan a sus pequeños a guarderías de paga.) Pero
la población de las barriadas, la de los municipios más pobres del país, los
municipios y comunidades indígenas no tienen ni cómo. Muchas veces ni comen.
De acuerdo con los registros del Consejo
Nacional de Evaluación, en 2017, el PEI tenía una cobertura en mil 283
municipios, lo cual representa 51% del territorio nacional., y atendió a
alrededor de 310 mil madres y padres solos, y a un total de 327 mil 854 niños y
niñas. No son poca cosa.
El objetivo del programa es facilitar, a
través de subsidios, el acceso a servicios de cuidado infantil a las mujeres
que trabajan, buscan empleo o estudian, y a padres solos que no tienen quien
les ayude, para que cuenten con un apoyo económico y se les facilite el pago
por servicios de cuidado y atención para sus hijos.
La eliminación del Programa de Estancias
Infantiles afectaría el desarrollo laboral de las mujeres en México, pues hasta
2017, 70% de las madres solteras contaban con un trabajo, lo cual implica tener
que dejar a sus hijos al cuidado de un tercero. Además, 8 de cada 10 mujeres
con al menos un hijo carece de acceso a servicios de guardería. Tres de cada 10
de las 9 mil 126 guarderías que hasta diciembre de 2017 estaban en el Programa
de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras (PEI) se encuentran
en municipios en donde más de 50% de la población vive en pobreza. Estos 2 mil
628 establecimientos se encuentran principalmente en los estados de México,
Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla.
Un ejemplo son las que están ubicadas en
el Estado de México, de acuerdo con reportes oficiales: de las mil 170
estancias que se tienen registradas en la entidad, 430 se ubican en municipios
con altos índices de pobreza; cuatro de cada 10 se localizan en Ixtapaluca,
Chimalhuacán, Chalco, La Paz y Tenancingo, municipios en donde el 57% de los pobladores
sufren más de un tipo de carencia.
Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca son
los tres sitios con más estancias: 30% de las de toda la entidad se ubican ahí
y se calcula que cuatro de cada 10 habitantes de estas zonas son pobres.
Luvianos, un municipio rural localizado el sur del estado, tiene sólo una
guardería de este tipo, pero 82% de su población se encuentra en situación de
pobreza.
Y aunque en Guerrero sólo se encuentran
306 estancias y ocupa el décimo lugar a nivel nacional, como lo reportó un
recuento de El Universal este miércoles, la mitad de estos centros se localiza
en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Tlapa de Comonfort, municipios
en donde, en promedio, 50% de los pobladores vive en condiciones económicas
adversas. Pero también hay 11 estancias que están ubicadas en las regiones más
pobres del estado: Xalpatláhuac, Copanatoyac, San Miguel Tololapan, Zapotitlán
Tablas, Tlacoachistlahuaca, General Heliodoro Castillo y Xochistlahuaca,
lugares en donde nueve de cada 10 de sus pobladores viven con carencias.
Chiapas muestra uno de los panoramas más
graves. Ocupa el séptimo lugar nacional, pero de sus 366 estancias, 132 están
ubicadas en zonas en donde 84% de la población vive en pobreza. Chanal, un
municipio en el centro del estado y que cuenta con apenas 13 mil habitantes,
tiene tres de estas guarderías, pero 99.5% de sus pobladores son pobres.
Zinacantán, donde operaban dos estancias infantiles, una de ellas abrió hace 11
años y el miércoles 13 de febrero cumplió más de un mes con las puertas
cerradas.
De los 212 municipios que componen
Veracruz, en 140 hay desde una hasta 66 estancias infantiles. Estos centros
cubren principalmente a personas de escasos recursos, pues en 80% de estos
puntos la pobreza supera 50% de la población. En el estado hay 577 guarderías,
de las cuales existen 100 que se ubican en municipios con grados de marginación
que llegan casi a 80% de sus pobladores. Boca del Río, Veracruz, es el que
cuenta con el indicador más bajo puesto que, de acuerdo con la medición del
Coneval, sólo 29% de la población vive en condición de pobreza, pero en ese
municipio se registran sólo nueve estancias infantiles.
En Puebla se localizaron 480 guarderías
repartidas en 81 de sus 217 municipios, lo cual lo posiciona como el quinto
estado con más lugares de este tipo, pero dos de cada 10 están localizadas en
sitios en donde se considera que más de 70% de los habitantes tienen carencias
económicas y sociales altas.
Las zonas en las que se encontró un
mejor indicador socioeconómico fueron en las estancias ubicadas en Baja
California y Baja California Sur, donde de las nueve guarderías que hay en
estos dos estados, ninguna se encuentra en un municipio con niveles de pobreza
que superen 40%.
La Ciudad de México tiene una situación
más favorable, pues el nivel promedio de pobreza de las alcaldías en las que se
ubica alguna de las 504 estancias es de alrededor de 30%. En 2017, el PEI tenía
una cobertura en mil 283 municipios, lo cual representa 51% del territorio.
Además, se calcula que brindó servicios a 310 mil madres y padres solos, y a un
total de 327 mil 854 niños y niñas, de acuerdo con los datos del Coneval. analisisafondo@gmx.com
+++++++++++++++++++++++++
LA
ESTACA.
María
de Lourdes Corzo V
ASOCIACIÓN
DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS.
Para hablar del tema de las Estancias
Infantiles y el duro golpe que le propinó el gobierno de la cuarta
transformación a los que estaban inscritos en ese programa, a los padres y
madres de familia pero sobre todo a los niños hay que saber de lo que se trata.
Tengo (debo decir tenía) como vecinos a
una familia que atendía una de ellas. La casa cumplió con las especificaciones
de espacio y ubicación, luego se hicieron las adaptaciones, remodelaciones y
reparaciones que ameritaba el destino que se le daría, se hizo una inversión
calculada en 40 mil pesos lo menos. Durante el tiempo que funcionó vi llegar a
los padres a dejar y a recoger a sus niños y a ellos salir contentos. La
familia se dedicaba de lleno a asistir a las capacitaciones constantes y a
cumplir con esmero todas las necesidades y responsabilidades concernientes.
Conozco a otra familia que decidió
registrarse en el programa, para lo cual habilitó una propiedad a las
especificaciones técnicas del caso. Las ventanas-por poner un ejemplo- deben
ser de vidrio templado para proteger a los niños en caso de ruptura, y ese solo
gastó fue de 20 mil pesos. Se invirtió en mobiliario seguro, juegos infantiles,
material didáctico, baños para niños etc.
Además de esta inversión personas que no contaban con una propiedad
para establecer la estancia, realizaron
contratos de alquiler de costo elevado por el tamaño de los espacios requeridos e incluso consiguieron un terreno
y construyeron la estancia. Siempre
cubriendo los requisitos que fueron constantemente verificados por el DIF,
Protección Civil, SEDESOL, Jurisdicción Sanitaria y apegados a los requisitos
de las convocatorias emitidas a nivel nacional por SEDESOL:
Haciendo cuentas:
En Comitán hay 37 estancias infantiles registradas de lo que
primero era una red y luego cambió a programa.
En ellas se reciben niños de 1 a 4 años
de edad. La cuota que se maneja es de acuerdo a un estudio socio económico y
fluctúa entre los $ 200 y $ 500 pesos
mensuales. La mayoría paga $200.
Reciben desayuno, colación, y comida.
Realizan actividades escolares,
psicomotoras y recreativas.
Se establecen convenios con médicos y
clínicas particulares para atender cualquier contingencia de salud o
emergencia.
Hay estancias en las que las
sexoservidoras encuentran un gran apoyo para la atención de óptima de sus
hijos. Representan un oasis de tranquilidad para padres y madres- en algunos
casos solteros- que requieren tiempo para desempeñar actividades laborales
mientras sus hijos están bien atendidos. En general es un apoyo para la
familia, esa institución social que se debe fortalecer.
El personal que cada estancia requiere es por
lo menos:
EDUCADORA
COCINERA
ASISTENTE
PERSONAL DE LIMPIEZA
MAESTRO DE INGLES
MAESTRO DE MÚSICA
ADMINISTRADOR
Uno o más de cada uno de acuerdo al
número de niños que atiende.
El Programa Estancias Infantiles está
bien fundamentado, bien aplicado a la población, bien dirigido.
¿Sólo porque no lo hizo su gobierno no
quiere decir que no sea útil e indispensable.
Para los de cuello blanco paz… para el
pueblo ¡pas pas!
Las 37 Estancias registradas en el
programa en Comitán son reconocidas entre sí. Igual que las de la región, por ejemplo
de Las Margaritas, Comalapa, San Cristóbal, etc. Nunca se ha detectado alguna
“fantasma”. La información de sus actividades y número de niños registrados y
asistentes está a la vista de todas ellas y se comparten y verifican en las
reuniones o capacitaciones a las que son convocados.
Sin embargo: >>Al abundar sobre la
problemática de las estancias dijo (AMLO) que este fue un esquema utilizado por
el régimen neoliberal que tendía a privatizar todo, estas estancias y las
guarderías del IMSS y ya sabemos lo que desgraciadamente sucedió. No queremos
eso, no se sabían. Existen reportes de las autoridades encargadas de la
fiscalización de que no había legalidad, no había normatividad, seguridad. Se
trata de niños”. << (La Jornada).
No quiere reconocer que el fraude fue cupular
y a nivel SEDESOL/DIF, y si hablamos del DIF en Chiapas sabemos en automático
quien lo cometió.
Para que se cometan este tipo de
injusticias sociales se necesita un órgano de protección a la niñéz y a la
familia DESCABEZADO. ¿Es por eso que la señora de López prefirió no aceptar su
cargo honorífico de primera dama y prefiere grabar canciones?
Han tocado todas las puertas.
Sin embargo pronto quedará en evidencia
el verdadero meollo del tema, obviamente que la corrupción en la que basó AMLO
su equivocada decisión de desaparecerlas se dio en otros niveles, en las
cúpulas y ahí no quiere “enemistarse” con sus aliados políticos y prefiere
propinar un daño social y económico a
las madres y padres que requieren del servicio, pero sobre todo a los niños
como sujetos de Derecho, el interés superior de ellos, los derechos a la vida,
supervivencia, desarrollo y oportunidad de aprendizaje preescolar que requieren
de esos espacios para crecer en un medio seguro, sin hambre y donde su
aprendizaje sea acompañado, además de los centenares que quedaran en el
desempleo y los que perderán su inversión privada.
Ha surgido el interés personal de una
funcionaria morenista de sustituir el programa abriendo un CENDI en
ésta región, sin embargo ésta figura elitista solo acepta a niños de madres
profesionistas beneficiarias del IMSS o del ISSSTE. El programa de Estancias
Infantiles fue creado para cubrir una apremiante necesidad de los padres de
familia que no tienen seguridad social, sus recursos económicos no son
suficientes para cubrir un servicio particular y sobre todo porque el nuevo
modelo económico requiere que los adultos de todos los extractos
socioeconómicos salgan al campo laboral
en cualquier modalidad.
Este recorte de una región afectada por
la suspensión del programa Estancias Infantiles, nos puede dar idea de la
dimensión del daño de una mala decisión a nivel nacional. LAS 37 ESTANCIAS
INFANTILES DE COMITAN TIENEN UN CENSO FLOTANTE DE DOS MIL NIÑOS ATENDIDOS.
SI…DOS MIL.
++++++++++++++++++++++++++++++++++
El
debate equis…
J.
Eleazar de Ávila…
Sindicatos,
patrones, gobierno, depredadores…
Se acuerdan de la película El Depredador
con Arnold Alois Schwarzenegger, pues lo siguiente no tiene nada que ver con
este fortachón, pero si con los que sucede en toda la frontera con el asunto de
los contratos colectivos de las maquiladoras y los sindicatos que no defienden
los intereses de los trabajadores.
Los Sindicatos por un lado, los
empresarios de otros países y los Malinches, entiéndase Mónicas, Arguelles
o Nu-Barrones, tienen el mismo objetivo,
ser depredadores de los trabajadores a quienes les han quitado el alma y les
han robotizado.
No es broma, hagan ustedes un inventario
de lo que son las tres partes que les menciono, lo que tienen y se enterarán,
que en muchos de los ladrillos de sus casas está la fuerza la laboral de
Tijuana a Matamoros.
La gasolina roja o premium que usan sus
autos son literalmente sudor de los trabajadores, quienes también lo hemos de
decir, son carne fresca para nuevas organizaciones sindicales en pro de las
reinvindicaciones.
Los mencionados, no son Bartolomé de las
Casas, el sacerdote español que si aceptó que los indios americanos tenían
alma. Lo paradógico en estos días, es que los que no parecen tener espíritu,
son los ahora señalamos a manera de premisa para tratar de entender por qué los
trabajadores son el eslabón más débil, desechable.
Dicen los diccionarios que un desalmado
es aquel que comete acciones crueles sin mostrar pena o compasión,
especialmente contra personas o animales. Y saben qué, defenderíamos en este
punto a los líderes sindicales de nuestros tiempos, pero no.
Con sus acciones han parchado el
bienestar de la fuerza laboral. Aquí es donde me gusta escribir, desmiéntanme.
Dónde están y quiénes son los que si han realizado un trabajo donde veamos
reflejado el 4 % de cuotas sindicales que les cobran.
Y abrimos un 4 frente. El gobierno
federal que no pierde en el IVA, en el ISR, en el IEPS y en todas las acciones
que vulneran. Con un IVA que no baja y un mínimo de ficción.
Lo paradójico: Es tanta la riqueza que
generan las maquiladoras que se va a impuestos, sindicatos, bancos, patrones y
malinches que finalmente han sido exhibidos como un colectivo pernicioso.
Cuando fue la última vez que supimos en
la frontera tamaulipeca, de que se inauguró un centro deportivo para los
trabajadores, con dinero del sector privado, el gobierno y las cuotas
sindicales.
Cuéntenme al jeleazarmedia@gmail.com y debatamos del
asunto, que de líderes carretoneros como los Mendoza, Villafuerte y hasta la
Susana Prieto estamos hartos, pero expresara Don Mago, como un gran líder que
llevo en mi corazón… “Se han de morir de viejos” y de esa venganza biológica
nadie se escapa.
Y ahí les dejo otro torito, esta vez de
Bertrand Rusell: “Los más ilustrados de entre los griegos sostenían que la
esclavitud era justificable siempre que los amos fueran griegos y los esclavos
bárbaros, pero el caso opuesto era contrario a la naturaleza”.
Ya León Tolstoi decía que “el dinero es
una nueva forma de esclavitud, que sólo se distingue de la antigua por el hecho
de que es impersonal, de que no existe una relación humana entre amo y
esclavo”.
Debatamos, sin telerañas marxistas, sin
capitalismos santificados… quién le atora.
Lo mejor de cada casa…
Y Morena inicia su guerra con la llegada
de Alejandro Rojas, quien dice que van a ganar el Congreso de Tamaulipas 3 a 1.
El sábado primer “conclave” donde vamos a ver quienes son los guapos que se
arriman.
Y este contexto, para los que saben
leer, el ex dirigente del PRI, dos veces alcalde, ex diputado, ex senador Oscar
Luebbert Gutiérrez mantiene la siguiente postura.
“Creo que se puede armar algo de nivel y de
altura Plural para esta coyuntura”. De lo que creo que Alejandro va a impulsar
desde Morena me queda claro que desde el PRI hay quienes se alinean con Cabeza
de Vaca. ( Pero no me lo creen y me descalifican -lol-).
“Otros que no estamos ahí, la corriente que
domina las decisiones PRI pareciera ir en ese sentido. Lo veremos en la lista
Pluris y en Morena hay ex priístas que ya quisieran que esta se cerrara a los
que están hacer su club de tobi y creen que con efecto AMLO les alcanza para ganar
Congreso”.
Muy claridoso como siempre.
Del cuarto piso.- Fortalecer la unidad
del Partido fue el acuerdo interno con
el Comité Directivo de apoyar la precandidatura de mi amigo Alejandro Etienne
rumbo a la Convención” es los que afirmó Morris, ahora veremos si se cuela en
la lista de privilegiados pluri.
Nostra Política: Hace bien el Presidente
en chutarse los acomodados sin preparación profesional, pero el mismo trato
deben tener los gigantes de su gabinete que son perdonados, a pesar de su
descarado perjurio.
18 pendientes…
Correo:
jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
++++++++++++++++++++++++++++++++
Í
N D I C E . . .
LA RUTA EQUIVOCADA DE AMLO Y RUTILIO?.
+
López Obrador, “uno contra todos”…
+ “Gobierno Perfumado” rumbo al fracaso…
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela Alvarado.
SABANDIJAS, INÚTILES E INEPTOS…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 14 de Febrero de 2019.- Yo no sé cómo le
va hacer el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para mantener ese ritmo de
trabajo y perorata mañanera en la que cada vez acumula más negativos con sus
imposiciones autoritarias que parecen ocurrencias de merolico en el mercado.
Lleva la #4T apenas 77 (setenta y siete) días en el poder y ya le
empieza a cascabelear la caja de velocidades. Su computadora no resuelve los
problemas y el carro con su conductor no parece tener rumbo. Me quiero
explicar; 1.- El Presidente ANDRÉS MANUEL no está bien asesorado e
informado o tiene un “pensamiento único” que nadie le puede discutir
o contradecir: 2.- Que en su naturaleza piensa que todo lo que hace y
dice está bien. 3.- Que solo él es perfecto y que los demás son unos
ignorantes o son corruptos.
Bueno, pueden ser muchas cosas, pero la percepción de la mayoría es que el
Presidente está cometiendo muchos errores que se cargan al erario público
federal por millones de pesos. ¡Ah!, y no hay día en que prenda un horno más y
se acumulen los enemigos de su administración, porque pareciera que está
aplicando la política de “quítate tú, para ponerme yo”. El control sobre toda
la estructura de gobierno.
El asunto de la suspensión de la obra del aeropuerto de Texcoco fue su debut,
pues como dicen los expertos, fue el gran error que le está costando al país
más de 140 mil millones de dólares en pago de indemnizaciones y por
consiguiente un daño mayor al medio ambiente por las millones de toneladas de
cemento ya fraguadas en ese enorme espacio.
Por eso, no hay que confundir el mensaje de las urnas del día primero de julio
de 2018 (más de 30 millones de votos a favor de LÓPEZ OBRADOR) cuando la
mayoría de electores votó por un cambio de formas; no por una muda total de
personas. Votaron para hacer a un lado las prácticas comunes de corrupciones e
ineficiencias; no porque se quiten unos para ponerse otros.
Me dirán otra vez que es muy poco tiempo para ver resultados, pero en la salida
de la carrera se ve cuando el caballo es bueno o solo llegó a la competencia a
arrear con los demás. Claro que estoy de acuerdo con sus intenciones de
combatir la corrupción que en México es el deporte nacional. Pero no con las
formas ni los fondos, porque en cada punto que ataca, comete muchos errores de
estrategia.
Bajar el salario a los Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la
Federación sin un cabildeo previo (aun teniendo cierta razón), mostró a un
Presidente autoritario y falto de conocimiento de la política; igual su
iniciativa de que “nadie puede ganar más que el Presidente”, que ya le
dieron palo “y va pa´tras”. No me podrán discutir ni negar que SAN ANDRÉS
MANUEL sea necio, autoritario e impositivo; que no ve, no escucha, ni entiende.
Están en un error sus apreciaciones
de “no perseguir a los corruptos de gobiernos anteriores”; suspender el
combate a la delincuencia organizada y querer construir una “Guardia
Nacional” con mando militar cuando hasta la ONU le recomienda no
militarizar el país. Opino sin mucho conocimiento de causa, pero lo que veo es
que sus formas de atacar los problemas de México no son las más adecuadas y
eficientes; más bien estamos viendo un “circo de tres pistas”, o más, que
nos desvían la atención a lo prioritario.
Pruebas más contundente de su imposición y autoritarismo han sido; la
disminución del presupuesto a las universidades, incluyendo a la UNAM y el IPN;
la propuesta de derogación de la Reforma Educativa que ha levantado otra vez a
los maestros que no están de acuerdo con ella; la desaparición del Consejo
Nacional de Evaluación Educativa y los recortes presupuestales al INE y ahora
al programa nacional de Guarderías que pone en vulnerabilidad a más de 300 mil
niños.
La compra en Nueva York de 570 pipas para transportar gasolina con una
erogación de 2 mil 500 millones de pesos, sin que están cumplen las
especificaciones contra riesgos de traslado de materiales peligrosos y como
corolario las denuncias de quienes presuntamente han saqueado al país, sin
mostrar las pruebas correspondientes. No, no estoy en contra del Presidente
ANDRÉS MANUEL, solo que no piensa como Presidente y líder de la mayoría de los
mexicanos y se lanza a la confrontación con “como el Borras”, con puras
ocurrencias, para quedar siempre en la discusión de“uno contra todos”…
RUTILIO EL ESPEJO DISTORSIONADO DE AMLO…
Ante todo lo que está sucediendo a nivel nacional con el Presidente LÓPEZ
OBRADOR y el reflejo distorsionado en el que se ve el gobernador de Chiapas,
RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, no queda más que decir: “vamos rumbo a otro
fracaso”.
Yo sé de qué lado masca la iguana; pero de todos modos, a los cien días de este
gobierno habremos de saber de qué tamaño será la administración morena de
RUTILIO. Solo que para muestra, en los 70 (setenta) días que lleva, lo más
probable es que termine como PABLO SALAZAR, JUAN SABINES y MANUEL VELASCO:
millonario, repudiado y despreciado por el pueblo chiapaneco. Conste.
Los presagios van en ese sentido, pues
de no hacer nada pasó a reflejarse en el espejo de su tutor y guía político,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con muy malos resultados. Pues no es con discursos
–pésimos, por cierto—como se van a resolver los problemas de Chiapas, que son
muchos; menos con colaboradores “cómplices” que en escasos tres meses
han demostrado su ineficiencia, su ineficacia e ineptitud.
El primer error de RUTILIO como Gobernador fue rodearse de gentes de mala fama
y pésima jettatura; porque “privilegió la obediencia, antes que la
inteligencia” y colocó en los cargos claves a sus amigos, testaferros y
cómplices. Y eso no le ayuda en nada, pues lo estamos viendo; nadie nos lo está
contando.
Optó por un Congreso del Estado de Chiapas sumiso, pero a la vez ignoto e
ignorante. Por eso pusieron en la Presidencia de la LXVII Legislatura a una
“ama de casa” que no entiende su papel de diputada y menos de “jefa del
rebaño”. El “Sí Señor” es una máxima y por eso la orden se cumplió de
abrogar la fracción 2, párrafo quinto del artículo 4º de la Constitución
Local que obligaba al Estado-Gobierno a proporcionarles un apoyo de 550
pesos mensuales a los adultos mayores de 64 años. Sin sentimiento y sin
vergüenza, aprobaron la iniciativa de reforma con el aval de la mayoría de los
Ayuntamientos.
RUTILIO ESCANDÓN anunció la remodelación y adecuación del Aeropuerto “Ángel
Albino Corzo” de Chiapa de Corzo para impulsar el turismo en el Estado. Pero
hasta hoy no se ha visto una sola acción de la Secretaria de Turismo, KATINA DE
LA VEGA, ni sabemos si la señora verdaderamente es la titular de esa
dependencia.
Lo que no visualiza el Gobernador y la
Secretaria de Turismo es que: “turista que viene a Chiapas ya no regresa”.
¿Por qué?, sencillamente por las malas condiciones de las carreteras y la
inseguridad en las mismas; por ejemplo, la ruta San Cristóbal—Ocosingo—Palenque
y la carretera Ocozocoautla—Las Choapas, Veracruz, particularmente en el tramo
de la caseta de “Malpasito” donde han echado sus reales la
delincuencia. Eso es lo que hay que ver.
La inercia de JUAN SABINES GUERRERO y
MANUEL VELASCO COELLO se está llevando a RUTILIO ESCANDÓN hacia el fracaso de
su gobierno. Qué es muy poco tiempo para evaluar a la administración de
Chiapas, argumentarán sus panegiristas oficiosos, pero lo que no toman en
cuentan ni analizan los “pitutis amlovers” es que tanto el Presidente
LÓPEZ OBRADOR como el Gobernador RUTILIO ESCANDÓN tuvieron más de cinco meses
para estructurar “un plan de ataque”, sus estrategias de gobierno, a
partir del 2 de julio de 2018 en que ganaron las elecciones.
La verdad, RUTILIO y el gobierno de
Chiapas no pueden ni deben ser el espejo de las acciones y los errores del
Presidente LÓPEZ OBRADOR. La idiosincrasia chiapaneca no se parece en nada a la
nacional o cualquier otro Estado de la República. Chiapas es único en sus
atrasos, rezagos, cacicazgos, pobreza, rapiña, dilapidación y malversación de
dinero; pero sobre todo, en corrupción e impunidad, incomparable…
COMENTARIOS
AL MARGEN…
CARLOS MORALES, EN LA MORALIDAD…
Al Presidente Municipal de Tuxtla,
CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ le ha caído una retahíla de improperios (con razón
o no), que pudiera merecerlos o quizá son otros los motivos que llevan a
ponerlo en el banquillo de los acusados, por muchos motivos. Tal
vez “Carlitos”, como le dicen sus familiares y amigos allegados, solamente
está cumpliendo a cabalidad la máxima de la “austeridad
republicana” y quiere ahorrar lo más posible el recurso municipal.
Y está bien, porque él y solo él es el
responsable de lo que pase, se haga o deje de hacerse en el seno del
Ayuntamiento capitalino; solo que hay asuntos prioritarios donde se podría
ahorrar miles o millones de pesos y no centavos como los que ha presumido. En
esos trances están los estacionamientos que les dejaron a un grupo de
empresarios leoninos y el contrato de la recolección de basura con Veolia,
antes Proactiva. Pero de estos temas comentaré en otro momento…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y
mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO
DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
+++++++++++++++++++++++++++
Epistolario
AMLO
y su agenda
Por
Armando Rojas Arévalo
CHRIS: De que son éstos otros tiempos,
no hay duda. De que estamos viviendo cosas inéditas, también. Empero, aún no
los aceptamos porque nos quedamos pegados al pasado y queremos que los cambios
giren en torno a él o de perdida con los mismos estilos de antaño. Por eso estamos
asustados o sumidos en la incertidumbre.
LÓPEZ OBRADOR inauguró esos tiempos, y
no sé si sean para bien o para mal. Lo cierto es que el Presidente de la
República dicta todos los días –en sus conferencia mañaneras de prensa- la
agenda nacional, muy diferente a la agenda de los medios y lejana a la agenda
del público.
Los teóricos de la comunicación
sostienen que los medios construyen la realidad, de acuerdo con una particular
agenda que establecen de acuerdo a sus intereses políticos, sociales y económicos.
Sin embargo, los medios nacionales ya no dictan la agenda a partir del primero
de diciembre. Como que se instalaron cómodamente en la poltrona, esperando que
AMLO diga todos los días lo que va a ocurrir y se limitan a seguirlo.
Muchos estamos azorados –porque nunca lo
habíamos visto- que la popularidad de un Presidente creciera como la espuma, a
pesar de los graves problemas que ventila.
Muchos nos preguntamos cuánto tiempo más
va a durar esta especie de luna de miel. Insólito honeymoon. ¿Será que la sociedad,
los medios y los grupos de poder le han marcado un plazo a LÓPEZ OBRADOR, para
que los problemas que él ha sacado de la alcantarilla de la corrupción empiecen
a revertírsele?
Es insólito que la popularidad del
Presidente aumente día con día y en estos momentos esté colocada en un
asombroso 86 por ciento, a pesar de que sus enemigos y adversarios políticos ya
han empezado campañas de descrédito y descalificación.
LÓPEZ OBRADOR conoce muy bien los medios
y sabe de qué pata cojean. No hay señales de que las campañas en contra estén
dando frutos y de que la luna de miel vaya en detrimento.
Interesante escenario, ni duda. ¿Cuál ha sido el éxito de LÓPEZ OBRADOR para
que los medios y los grupos de poder no puedan –por el momento- agûitarle
la fiesta?
Analistas de todos los colores explican
que la popularidad de AMLO ha crecido, no porque esté haciendo el gran papel,
sino porque tiene cautivado al público del coliseo con su guerra contra la
corrupción endémica de este país y reducir la pobreza.
Haga lo que haga, así sean las más
descabelladas ocurrencias como las becas para ninis (que yo como catedrático de
la UNAM quisiera tener), la venta de aviones y helicópteros del gobierno
(aunque podamos necesitarlos en algún caso de emergencia de la población civil),
la desaparición del Estado Mayor Presidencial (¿algún espíritu le aconsejó?),
la desaparición de las guarderías infantiles tan necesarias, el perdonar y
otras más, tienen ensimismada a la gente y a los medios sin respuestas.
AMLO es un maestro en el arte de
persuadir y manipular escenarios.
En el extranjero se le aplaude también.
Dicen que las acciones que ha puesto en marcha son necesarias en un país con
una de las tasas de desigualdad más altas del mundo y una pobreza de casi el 45
por ciento. Se le ve AMLO como un hombre honesto y austero.
Total, los nuevos tiempos trajeron
también nuevos paradigmas propagandísticos.
MIENTRAS, en otra de sus ocurrencias
LÓPEZ OBRADOR firmó un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de
Servicios para Proyectos, para que asesoren al gobierno federal en la venta de
la flotilla de aviones y helicópteros, la compra de medicamentos y las
licitaciones de proyectos en la zona sur del país. “Nos interesa que
nos asesore y acompañe en la venta de aviones y helicópteros de los
funcionarios anteriores, 54, y un avión muy grande, muy grande, que no lo tiene
ni Donald Trump”, dice.
EN TANTO, ha trascendido que CUAUHTÉMOC
BLANCO consultó con LÓPEZ OBRADOR el hacer pública la denuncia contra GRACO, su
esposa ELENA y su hijastro por el daño que hicieron en el erario de Morelos. Yo
no sé nada, seguramente le dijo AMLO, como diciéndole tienes mi beneplácito,
pero yo no te dije que lo hicieras.
Cantidad de fotos se han publicado en
las redes sociales, donde el chavo que doña DOLORES PADIERNA LUNA, senadora
para mayores señas, recomendó para la subdirección de comunicación del CONACYT,
aparece en cueros y en poses sugestivas. Interpretó mal eso de la
transformación.
Para desviar la atención, o tal vez para
mandar un mensaje a los medios de que no se anden fijando en estas cosas, como
también ha sido el caso de EDITH ARRIETA MEZA, quien sólo cuenta como estudios
académicos una licenciatura en Diseño de Moda, y que luego de ser nombrada
subdirectora en diciembre fue despedida ayer, JESÚS RAMIREZ CUEVAS, vocero de
la Presidencia de la República, dijo esta tarde que, en Conacyt ha habido
irregularidades muy grandes, mucho más grandes que la estafa maestra que ha
causado un escándalo nacional e internacional. Esos desvíos,
dice, pueden alcanzar mayor dinero de lo que se ha señalado respecto
a la estafa maestra…”
+++++++++++++++++++++++++++++
Tips
Costeños
Por
Cristóbal Ramos Solórzano
Ni
perdón ni olvido, justicia piden chiapanecos
Que no se queje el gobierno del estado
de las acciones violentas que llevan a cabo grupos de normalistas y maestros
interinos, cuando lo que exigen es el pago justo de sus salarios devengados.
La irresponsabilidad del exgobernador de
Chiapas, Manuel Velasco Coello y funcionarios que lo acuerparon deben responder
por el quebranto económico en que dejaron a esta entidad por el descomunal
saqueo de sus arcas.
No puede haber perdón ni olvido, eso solo
propicia más corrupción e impunidad, por ello se debe proceder en contra de
Manuel Velasco y su banda de ladrones del erario público.
Los hechos suscitados a principios de
esta semana, es consecuencia de la herencia millonaria de endeudamiento que
dejó el sexenio pasado, uno de los peores que ha tenido Chiapas.
Son más de 1900 millones de pesos los
que se requieren para pagar la deuda a maestros en los distintos niveles
educativos, principalmente a los interinos a quienes se les adeuda más de tres
años.
No se puede dar respuesta con represión
y cárcel a quienes no les dejan otra opción que manifestarse de manera drástica
para poder ser escuchados.
El único responsable de la violencia y
destrozos ocasionados a dependencias del gobierno, es Manuel Velasco Coello y
sus funcionarios que le obedecieron para desviar los recursos y dejar en
bancarrota a Chiapas.
Antes de aplicar el estado de derecho y
la justicia a los maestros detenidos, deberían de llamar a cuentas a Velasco
Coello para que devuelva lo que se llevó a su paso por el gobierno del estado y
que hoy como senador se burla por el fuero del que goza para permanecer impune.
No se vale que el que se roba el dinero
de los chiapanecos este libre y protegido por el gobierno federal, cámara de
diputados y senadores, mientras que el maestro que protesta y exige el pago
justo de su salario este en la cárcel.
El asunto es claro, los maestros solo
piden que les paguen lo que les corresponde, el gobierno actual debe cumplir o
de lo contrario el problema seguirá.
Que se aplique la ley de extensión de
dominio para aquellos involucrados en el saqueo a los recursos públicos en el
sexenio pasado y de esa manera recuperar el dinero para pagarle a los maestros.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas
sabe nombre y apellidos de los responsables del saqueo a Chiapas, sino procede
jurídicamente para recuperar los recursos, entonces que no se quejen de las
acciones de los maestros.
Tampoco digan que hay mentes perversas
que buscan desestabilizar al estado, el conflicto está muy claro, paguen y
asunto arreglado.
Maestros piden elección de
Comité en la Sección 40 del SNTE
Miembros de la Asamblea Estatal
Democrática (AED) de ka Sección 40 del SNTE-CNTE demandan se emita la
convocatoria para la elección del nuevo comité seccional, toda vez que no se
cuenta con una representación real que abandere las demandas del magisterio
estatal.
Los maestros señalaron que la presencia
de la Comisión Ejecutiva del CEN del SNTE a cargo de Paulino Canul Pacab como
presidente de la misma no ha permitido tener avances en la atención de los
derechos de los trabajadores de la educación.
Indicaron que no es el mismo interés del
representante del CEN del SNTE a un dirigente surgido de las bases del
magisterio que conozca la problemática en este sector.
La pasividad y desinterés que demuestra
el representante del SNTE en Chiapas ha originado que muchos conflictos,
principalmente de pagos a maestros por ascenso o interinatos o retroactivos, no
se logren resolver.
Ante ello esperan que en los próximos
días se reúnan en asamblea estatal y se tomen acuerdos para lanzar la
convocatoria y así poder elegir al nuevo comité de la Sección 40 del SNTE que
verdaderamente abandere la lucha de los maestros y no prestarse al juego sucio
y perverso de las autoridades como sucedió con Manuel Velasco Coello que
manipuló a la dirigencia sindical a su antojo para no protestar por sus
derechos.
Asimismo han visto con preocupación la
situación que se vive en el ISSTECH donde la atención médica y desabasto de
medicinas y material quirúrgico ponen en riesgo la salud de los maestros
activos y jubilados.
Agregaron que debido a la falta de
recursos se han presentado problemas para las jubilaciones y otras prestaciones
económicas, todo esto derivado del saqueo del que ha sido objeto este instituto
utilizado como “caja chica” por los gobiernos que han pasado y que no les
interesa la seguridad social de los trabajadores, solo les interesa desviar
recursos.
Esa es la petición de los maestros para
que lo más pronto posible se nombre el nuevo comité seccional y se avoque a
defender los derechos de los trabajadores de la educación del sistema estatal.
Alcalde Julio Calderón atiende
demandas de su pueblo
Sin tregua alguna, el alcalde de
Cacahoatán, Julio Calderón Sen continúa atendiendo las demandas más sentidas de
los habitantes de este municipio en diversos rubros.
En sus intervenciones el edil Calderón
Sen expresa que su compromiso fue el de trabajar por el bienestar de su pueblo
y no llegar para servirse del poder, y en ese sentido ha mantenido una dinámica
de trabajo de atención a los compromisos contraídos en las comunidades rurales.
Uno de los principales temas que han
sido atendidos es lo relacionado a los caminos sacacosechas, así como la
atención a la educación y el deporte.
El joven alcalde conoce ampliamente la
problemática de este municipio, sabe de las necesidades de sus habitantes,
tanto de la cabecera municipal como del medio rural, por lo que no es un
improvisado y menos actuar con ocurrencias.
Calderón Sen ha puesto especial atención
al rubro de la seguridad, por lo que se ha establecido un plan para brindar las
garantías necesarias para los habitantes adquiriendo mayor equipamiento para la
policía municipal y la instalación en breve de cámaras de seguridad en diversos
sectores de la ciudad.
Y es que hay que señalar que en más de
120 días al frente de esta administración, Julio Calderón ha puesto su mayor
empeño para avanzar en el progreso y desarrollo de este municipio que cuenta
con una zona serrana que requiere de una mayor atención.
Por su parte la Directora del DIF
Municipal, ha sido pieza importante para atender a los grupos vulnerables,
niños, jóvenes y personas de la tercera edad, así como personas con capacidades
diferentes, entre otros.
El lado amable, color de rosa de esta administración
también se ha destacado por ese acercamiento que se mantiene con las familias
de bajos recursos y la implementación de talleres que permitan crear fuentes de
empleo en un futuro.
Una ciudad al 100, es el principal
objetivo de la administración que preside Julio Calderón Sen y que camina con
paso firme hacia el progreso y desarrollo, los hechos son los que hablan…Nos
leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
No hay comentarios.:
Publicar un comentario