CNDH responde a AMLO, dice que gobiernos cumplan
sus obligaciones constitucionales
*La comisión
mencionó que es positivo que se evite el uso de la fuerza y exhorta al diálogo
entre las parte involucradas
Ciudad
de México, 08 FEB.-Las
autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno están obligadas a
ejercer sus atribuciones legales, así como a proteger y garantizar, en el
ámbito de sus atribuciones, los derechos de las personas, mandato al que no
pueden renunciar o pretender delegar a terceras instancias.
La Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) respondió así al anuncio hecho por el
presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que presentaría una
queja para que dicho organismo recomendara cómo actuar con los bloqueos de
la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sentenció que se
debe privilegiar el diálogo.
Ante el anuncio hecho por el presidente
Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este viernes, sobre
la queja interpuesta ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
por los bloqueos en las vías férreas en Michoacán, la CNDF exhortó privilegiar
el diálogo, al tiempo que llama la atención sobre la necesidad de que, en caso
de haber actos ilegales, las autoridades cumplan con sus obligaciones.
En
un comunicado, la CNDH mencionó que si bien es positivo que se busque
privilegiar otras vías sobre el uso de la fuerza, tal disposición no puede
justificar qué, si eventualmente las instancias de gobierno competentes
llegaran a determinaran la existencia de algún acto ilegal, sea permisible que
las autoridades renuncien o se inhiban de cumplir con su obligación
constitucional de garantizar la integridad, seguridad e intereses de las
personas, así como de cumplir y aplicar la ley.
“Las autoridades
de los distintos niveles y órdenes de gobierno están obligadas a proteger y
garantizar, en el ámbito de sus atribuciones, los derechos de las personas,
mandato al que no pueden renunciar o pretender delegar a terceras instancias”,
mencionó la CNDH.
Abunda que el
que las autoridades estén obligadas a respetar y defender los derechos humanos
no implica que, en virtud de ello, no puedan ejercer sus atribuciones legales o
que dicho ejercicio dependa o quede condicionado a que exista un
pronunciamiento o resolución por parte de un organismo de protección y defensa de
los derechos humanos.
Por
el contrario, dice la CNDH, la omisión de las autoridades en el cumplimiento de
sus obligaciones puede constituir, por sí misma, una conducta que vulnere
derechos fundamentales, máxime cuando se esté en presencia de actos ilegales
que atenten contra la integridad física o el patrimonio de las personas.
“Para la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos el fortalecimiento del Estado de
Derecho requiere que, tanto los particulares como las autoridades, cumplan y
respeten la ley, no pudiendo quedar la observancia de la misma como algo
optativo, discrecional o negociable. Ni particulares ni autoridades pueden
estar por encima ni al margen de la ley”, subrayó.
Este Organismo
Nacional reiteró el llamado que en el pasado ha hecho, ante problemáticas
similares, para que las partes involucradas en el conflicto busquen la solución
del mismo mediante la construcción de acuerdos, en el marco de la ley,
estableciendo un proceso de diálogo que coadyuve en la construcción y
fortalecimiento de una cultura de la paz en el país, previniendo afectaciones a
terceros.
Por último,
aseguró que la CNDH reafirma el valor y la importancia de las protestas
pacíficas en una sociedad democrática, en cuyo ejercicio confluye la actuación
de autoridades y de ciudadanos que, en todo momento, debe ser responsable y
dentro del marco de la legalidad, insistiendo en la necesidad de que todo
planteamiento, demanda o discrepancia, por legítima que ésta sea,
necesariamente se deba formular por las vías institucionales y legales.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Supuestos
maestros cometen en el Palacio Legislativo de Chiapas
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-La mañana del viernes supuestos maestros vandalizaron ventanales del exterior del edificio del
Palacio Legislativo, quemaron llantas, lanzaron piedras, rompiendo los
cristales donde se ubican los cubículos de legisladores locales, sin que hasta
el momento se conozca se haya levantado denuncia por tales destrozos.
De
acuerdo con el informe de las autoridades policiacas, los desmanes fueron
cometidos por un grupo de supuestos profesores interinos.
Los hechos
ocurrieron durante la madrugada de este viernes, cuando el grupo de personas
arribó al lugar con piedras,
llantas y madera, y procedieron a incendiarlas en las afueras
del inmueble; posteriormente rompieron los cristales.
Otro grupo de
profesores interinos que mantienen un plantón en las afueras del Congreso del
estado, dijeron que un grupo de profesores arribó al lugar, incluso, les exigieron que desalojaran las puertas del
congreso porque iban a realizar un “trabajo”.
Hasta el momento
el presidente de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo Cruz, se negó a dar a conocer si procederán
a presentar denuncia penal contra quienes resulten
responsables de los hechos.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
“Tengo
miedo, pero no soy cobarde”, dice AMLO ante amenaza de cártel en manta
Por
Juan Carlos Cruz Vargas
Ciudad
de México, 08 FEB (apro).-Luego de la difusión de una manta hallada ayer en
Tijuana, Baja California, suscrita presuntamente por el Cártel de los hermanos
Arellano Félix y con amenazas hacia su persona, el presidente Andrés Manuel López
Obrador confesó que tiene miedo, pero no cobardía.
“Yo tengo
descontado ese asunto, si no, no podría hacer nada, me tendría que quedar en mi
casa, encerrado. Si se tiene miedo, hay que vencerlo, hay que enfrentarse a las
adversidades y lo mejor es estar bien con nuestra conciencia, si uno no hace
mal a nadie, no tiene uno porque tener problema”, dijo.
En su
conferencia matutina, el mandatario reiteró que no reforzará su seguridad e
insistió en que su mejor escudo es la gente que lo acompaña.
“No soy temerario,
me cuido, porque donde voy siempre me acompaña la gente, cuido también mi
comportamiento en general, pero necesito tener comunicación con la gente y ya
iniciamos un proceso de transformación en el país y no nos vamos a detener, no
vamos a dejarnos intimidar. Tengo miedo como todos los seres humanos, pero no
soy cobarde”, sentenció.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
El
alcalde Carlos Morales Vázquez entrega 205 escrituras que dan certeza jurídica
al patrimonio de familias tuxtlecas
*Se anunció el inicio del proceso
de regularización de 5 colonias más, así como la atención de predios con
régimen ejidal y las colonias situadas en el Parque Nacional Cañón del Sumidero
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-Con la finalidad de brindar certeza jurídica al
patrimonio de las familias que habitan predios de manera irregular, el
ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el presidente Carlos Morales
Vázquez, realizó la entrega de 205 escrituras a beneficiarios de 42 diferentes
colonias de esta ciudad y se anunció el arranque de escrituración de 5 colonias
más, quienes se incorporaron al proceso de regularización que promueve la
Dirección de Tenencia de la Tierra, a cargo de Francisco Coutiño Coutiño.
Manuel
Antonio Marroquin, a nombre de los beneficiarios agradeció a las autoridades
municipales la disposición de hacer realidad lo que muchas familias han soñado,
ya que en su caso particular llevaba una larga espera de 25 años, de los cuales
12 años fueron de trámites oficiales de regularización, en donde imperaba el
burocratismo y la corrupción, por lo que agradeció al presidente municipal,
Carlos Morales Vázquez, porque “con su actitud demuestra que cuando hay
voluntad de servir al pueblo las cosas se hacen en tiempo y forma”.
En
este sentido, el alcalde capitalino agradeció la confianza de la ciudadanía,
aseverando que el reordenamiento de la tenencia de la tierra en el municipio de
Tuxtla Gutiérrez es fundamental, pero se está atendiendo y combatiendo la corrupción
y la inoperatividad para atender con justicia la demanda de muchas familias de
dar certeza jurídica a su patrimonio familiar.
Por
su parte, el director de Tenencia de la Tierra señaló que a la fecha se han
regularizado más de 80 colonias y se han creado las bases para la
regularización de 40 asentamientos humanos más, por lo que anunció que con esta
fecha inician su trámite de regularización 416 familias de 5 colonias nuevas,
como son Lomas de Mactumatzá (97 lotes), Ampliación Insurgentes (120 lotes),
Jardines del Sur (79 lotes), Calichal I (120 lotes) y Calichal II con 120
lotes.
Además
de ello, el funcionario municipal destacó que se mantiene una coordinación
permanente con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, para
atender las colonias irregulares que se encuentran dentro del área del Parque
Nacional Cañón del Sumidero, en el que se impulsa un proceso de
desincorporación del patrimonio nacional. Las colonias ubicadas dentro de este
perímetro son La esperanza, Emiliano Zapata, Nueva Jerusalén, Yuquiz y Los
Ángeles, mismas que suman 5,599 lotes.
De
la misma manera se analiza el proceso de regularización de predios con régimen
ejidal de 150 colonias que se encuentran en los ejidos Copoya, San José Terán,
Francisco I Madero, Plan de Ayala y Emiliano Zapata, por lo que se propuso la
creación de una mesa interinstitucional para regularizarlas por la vía agraria.
Finalmente,
el director de la Tenencia de la Tierra de Tuxtla Gutiérrez aseveró que el
compromiso de esta dependencia es que en el periodo de la actual administración
se finiquite la regularización de 10 colonias más, las cuales representan un
total de 5,559 lotes con igual número de familias beneficiadas.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
López
Obrador pide recomendación a la CNDH por bloqueos de la CNTE en Michoacán
Por
Juan Carlos Cruz Vargas
Ciudad
de México, 08 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a
conocer que ordenó interponer una queja ante la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH), para que el organismo recomiende a su gobierno qué hacer ante
los bloqueos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE) a las vías férreas en Michoacán.
“Le
instruí al consejero jurídico, para que presentara una queja ante la CNDH, para
que recomiende que es lo que debe hacerse”, comentó en su conferencia de prensa
matutina.
Y de antemano
refirió que no se utilizará la fuerza pública para quitar los bloqueos:
“No queremos usar la fuerza porque esas
actitudes muchas veces tienen que ver con posturas conservadoras de izquierda.
En apariencia son muy radicales, pero, la verdad, son muy conservadores. Son
los que se dedican a analizar la realidad y no a transformarla”, señaló el
mandatario.
Exige explicación a la
CNTE
Luego exigió una explicación a CNTE por
el bloqueo que mantienen en las vías férreas en Michoacán, pese al cumplimiento
de sus demandas.
“Hay un grupo
que mantiene el bloqueo. A mí me gustaría que la CNTE de Michoacán
aclarara sobre este asunto. Si es la organización o no, que ellos informen,
porque desde el surgimiento de la CNTE, un distintivo era la democracia”, dijo
en la rueda de prensa mañanera.
El mandatario no
quedó ahí y agregó que “una organización que se dice democrática y que no
aplica esos principios, pues no es democrática. Entonces que se aclare este
asunto. Si se consultó a los maestros, si se sometió a un asamblea y si
decidieron que iban a quitar el plantón y no lo quita, que tiene que ver con
este otro grupo”.
Recordó que el
gobierno federal “ha hecho todo lo posible” para satisfacer las peticiones del
magisterio, incluso, adelantar las participaciones federales.
“Por lo que a
nosotros corresponde estamos abiertos al dialogo siempre. Hemos hecho todo para
satisfacer las peticiones, se les entregaron sus apoyos que incluso tienen que
ver con obligaciones del gobierno del estado. Nosotros ayudamos al gobierno del
estado, transfiriéndoles recursos, adelantando participaciones federales y
tengo entendido de que ya se les pagó a los maestros, sin embargo, continuaron
con esto”, reprochó.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Se
roban el presupuesto de SSPM
*Corrupción, el principal problema de la inseguridad en Tapachula: comerciantes
*Exigen al Presidente Municipal de
Tapachula, Oscar Gurria más patrullajes y presencia policíaca en centros de
abasto
*Robos y asaltos a plena luz del día han incrementado por la inoperatividad de la policía municipal, ya que se están robando los recursos públicos
*Robos y asaltos a plena luz del día han incrementado por la inoperatividad de la policía municipal, ya que se están robando los recursos públicos
Tapachula, Chis., 08 FEB.-Cansados
de robos y asaltos en los centros de abasto en pleno centro de la ciudad
de Tapachula, por la mañana de este viernes, comerciantes y locatarios
del mercado San Juan, realizaron una marcha que llegó hasta la explana interna
del palacio municipal, en donde exigieron al edil Oscar Gurria mayor seguridad
pública.
Los inconformes,
recorrieron las principales calles de la ciudad, portando pancartas que exigían
mayor atención al problema de la inseguridad, que en las últimas semanas se ha
intensificado. Y es que la operatividad de la policía municipal es nula en la
zona.
Esta marcha se
da a unos días de que elementos de la policía municipal por poco mueren
intoxicados por consumir alimentos contaminados que les dan en el comedor de la
corporación.
Muchos de los
inconformes por el incremento de los índices delictivos, aseguran que el
principal problema de la falta de presencia policiaca en la ciudad, se da desde
el interior de la corporación, en donde siguen las denuncias de que familiares
del Presidente Municipal, Oscar Gurria junto con su esposa, Laura García Arjona
se están robando los recursos que sirven para la operatividad de la SSPM.
DENUNCIA
DE POLICIAS MUNICIPALES
En contra parte, los elementos de la
policía municipal siguen denunciando que el proveedor de la comida para la
corporación sigue siendo el mismo. Por ello viven con miedo de ser intoxicados.
Piden a la
Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, a la Auditoria Superior
Federal y Estatal que investigue al respecto, antes de que muera algún elemento
policiaco por consumir los alimentos en mal estado que les dan en el comedor de
la corporación.
De igual forma
denuncian que existe toda una red de corrupción, en donde familiares del edil
junto con funcionarios cercanos, como la Regidora Viridiana Figueroa García
Presidenta de la Comisión de Seguridad en el cabildo tapachulteco, y la Sindico
Rosi Urbina, triangulan empresas proveedoras de material y equipo que compran
para la corporación, obteniendo ganancias millonarias.
El
NEGOCIO DE LOS ALIMENTOS
Según denuncias de los propios policías
municipales cada ración de comida, el Ayuntamiento a través de la Secretaría de
Administración Municipal, la compra en uno de los tabuladores más altos. Pues
tienen varias opciones según las reglas de operación de los recursos para la
SSPM.
Es por ello que
se trata de un negocio millonario, pues tomando en cuenta que son 300 policías
por turno, multiplicados por los tres tiempos de comida. A diario la empresa
distribuidora de los alimentos le vende al Ayuntamiento “900 raciones de comida
por día”.
Esas 900
raciones, multiplicadas por cien pesos, que es lo que cuesta en promedio cada
porción de alimentos, da un total de “90 mil pesos”. Es lo que paga diario el
Ayuntamiento por los alimentos de los policías municipales.
Y esos “90 mil
pesos” diarios de gasto, multiplicados por los 30 días del mes, da un total de
“2 millones 700 mil pesos”, y eso es lo que gasta en promedio el Presidente
Municipal Oscar Gurria por la alimentación en la SSPM.
Es por eso que
el contrato de surtir alimentos a la policía municipal es un “negocio
millonario”. El problema es que están poniendo en riesgo la salud de los
elementos de la policía municipal, porque en su ambición de ganar más dinero,
les proporcionan pura comida chatarra.
Mientras tanto
la operatividad de la corporación es nula, y los índices delictivos en el
municipio siguen al alza en la ciudad de Tapachula.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
El
gobierno alista plan para el fortalecimiento financiero de Pemex y CFE
Por
Juan Carlos Cruz Vargas
Ciudad
de México, 08 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó
que la próxima semana el gobierno dará a conocer un plan para restarle carga
fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex) y así darle fuerza financiera a la
petrolera.
Y aseguró que
habrá también un plan para el fortalecimiento de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).
“Se va a fortalecer Pemex, el gobierno
va a darle apoyo económico, apoyo financiero a Pemex y a la CFE. Se van a fortalecer
las dos empresas productivas de la nación. Se habló de mil 500 millones de
dólares, se va evaluar eso, pero la decisión ya está tomada”, subrayó.
En el caso de la
CFE, dijo, fue desmantelada tras la aprobación de la reforma energética.
“Tenemos la
necesidad de fortalecer esta empresa productiva de la nación, que fue
desmantelada para que todo el mercado de la energía eléctrica estuviera
manejado por empresas particulares”.
Además, refirió
que la mayoría de empresas privadas son “extranjeras” y además, se les “tienen
que pagar subsidios”.
En su
oportunidad, el titular de la CFE, Manuel Bartlett, comentó que el próximo
lunes dará una descripción “del saqueo” a la empresa, que fue “reducida” por la
reforma energética impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.
“La tendencia es
a la desaparición de la empresa pública del estado”, lamentó.
Al referirse al caso de Pemex, el
presidente señaló que la decisión de su fortalecimiento financiero ya está
tomada.
“Fortalecer a
Pemex, rescatar a Pemex, darle solvencia a una empresa muy productiva que por
malos manejos en pasadas administraciones y sobre todo por quitarle todos sus
ingresos por impuestos elevados dejaron a Pemex en la situación en la que se
encuentra”, señaló el mandatario en su rueda de prensa matutina.
La semana
pasada, la agencia calificadora Fitch Ratings bajó las calificaciones de las
notas crediticias de la petrolera, dejándolas a un paso de “basura”, ante la
compleja situación financiera en la que está. Aunque por su parte, Moody’s dejó
sin cambios su calificación y dijo esperar las acciones que tomará el gobierno.
Dicha situación
afectó la percepción de los inversionistas sobre las acciones que tomará el
gobierno mexicano.
López Obrador no
especificó montos para la inyección de recursos, pero dijo que será la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el director de la empresa
productiva del Estado quienes se encargarán de dar a conocer el plan para el
rescate de Pemex.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Extraordinaria
fiesta del deporte en la UNICACH
*Rector Rodolfo Calvo dio aviso de
salida a participantes de la carrera “Odonto Runners 2019”
*Más de 500 atletas recorrieron 4 kilómetros
del Circuito Universitario en carrera conmemorativa
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-Más de 500 corredores participaron en la carrera
“Odonto Runners 2019”, realizada en el marco de la celebración del Día del Odontólogo,
en dicho contexto el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
(UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca dijo que esta actividad que reúne a la
comunidad unicachense puede considerarse como una práctica de la cultura del
Programa Universidad Saludable.
Recordó que la
UNICACH cuenta con la certificación Universidad Saludable, que la distingue
como una institución que impulsa acciones y destina recursos para el bienestar
y cuidado integral de los integrantes de su comunidad universitaria.
El rector
Rodolfo Calvo dio el aviso de salida a los 535 atletas que participaron en la
carrera realizada en el Circuito Universitario de Ciudad Universitaria, además
de los docentes, alumnos y administrativos de la Facultad de Ciencias
Odontológicas y Salud Pública, participaron corredores de otras unidades
académicas.
La segunda
edición de la esta carrera fue organizada por la Facultad de Ciencias
Odontológicas y Salud Pública y la Coordinación de Deportes. El rector de la
UNICACH premió a los primeros lugares en las categorías de estudiantes de
Odontología, académicos, administrativos e invitados, en las ramas varonil y
femenil.
Calvo
Fonseca felicitó a los alumnos de la licenciatura de Cirujano Dentista,
docentes y administrativos de la Facultad, en la víspera de este 9 de febrero,
Día del Odontólogo, que se conmemora en México para reconocer la labor de
los profesionales que cuidan la salud bucal, la Odontología es una profesión de
suma importancia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
El
Gobierno de la República instalara universidades para los pobres: JAAC
*Palenque, Chilón, Ocosingo, Chenalho,
Venustiano Carranza y Escuintla serán sedes donde estarán ubicadas las
Universidades para el Bienestar
Por
Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-El Delegado Estatal de Programas Integrales de
Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos confirmo la puesta en
marcha de las Universidades para el Bienestar, implementado por el Gobierno de
la República, Andrés López Obrador, y que nuestra entidad también será
beneficiada con siete sedes en diferentes puntos de la geografía chiapaneca.
En conferencia
de prensa celebrada al poniente de esta ciudad capital, Aguilar Castillejos
quien se dio tiempo para saludar de mano al nutrido grupo de corresponsales
nacionales y estatales al presentar el proyecto denominado: “Universidades para
el Bienestar Benito Juárez García”, dijo que su puesta en marcha es parte de
los compromisos de campaña del ahora presidente de la república.
El funcionario
federal indicó que las Universidades para el Bienestar forman parte de una
política pública orientada para favorecer a los jóvenes que demandan espacios
de formación profesional, por lo que el presidente de la republica pudo conocer
de cerca la problemática que las y los jóvenes enfrentan en este país en
materia educativa para poder ingresar a las universidades públicas.
“Por ello el
presidente desde el inicio de su gobierno anuncio la creación de cien
universidades públicas, para todo el país y en el caso de Chiapas serán seis
universidades en donde el ingreso prácticamente será automático y estarán
exentas del pago de cuotas y por el contrario para garantizar la permanencia de
los estudiantes en los programas universitarios se les brindara una beca que se
les otorgara con el único requisito de tener un desempeño regular”.
Por lo que dijo
que las universidades contaran con instalaciones propias, con bibliotecas, aulas
espaciosas, comedor, laboratorio, así como campos de cultivo y sus
edificaciones serán térmicas antisísmicas y con sistemas de prevención de
riesgos.
Al tiempo que
confirmo que los municipios de Palenque, Chilón, Ocosingo, Chenalhó Venustiano
Carranza y Escuintla serán las sedes que albergaran a las Universidades para el
Bienestar y que su operación en Chiapas será ya inmediata y que en este sentido
desde el próximo 25 de febrero serán puestas en marcha y que por lo pronto
estarán siendo inauguradas y que las mismas ya tienen terrenos donde serán
construidas, aunque su estancia provisionalmente será en instalaciones que la
misma autoridad municipal determinen los lugares donde se encontraran ubicadas
finalizo.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Maestros
cesados administrativamente causan conflicto en el CETMAR
Puerto.
Madero, Chis., 08 FEB.-Miembros de la Delegación sindical D-II-40 del
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, ubicado en Puerto Madero, acusaron a
19 docentes cesados administrativamente de crear un conflicto al interior de
este centro de estudios.
La representante
sindical, Margarita Concepción Córdova Espinosa, señaló que los 19 que
rescindieron de sus contratos y que son del proceso de la reforma educativa,
quienes por su convicción a la CNTE obedecieron a las consignas de la misma,
decidieron no evaluarse y hacer caso omiso a las notificaciones oficiales, por
lo que ahora están en calidad de cesados administrativamente al no cumplir con
la normatividad de la Comisión Nacional del Servicio Profesional Docente en los
artículos 22. 89 y 74.
A pesar de todo
lo anterior, los 19 docentes cesados el pasado jueves 7 de febrero del presente
año, llegaron al plantel e impidieron que personal de base pudieran realizar
sus actividades en las aulas afectando a más de 350 alumnos que no pudieron
recibir clases.
Asimismo señalan
directamente al dirigente de la CNTE, Pedro Gómez Bamaca, Carlos Luís Niño
Espinosa y Ervin Herrera Estudillo de estar encabezando este conflicto donde
las autoridades educativas han tomado una determinación, por lo que califican
de ilegal este movimiento.
En este
conflicto se ha pretendido involucrar a los padres de familia, por lo que una
minoría que no ha sido informada con veracidad acusan a los docentes de base de
amenazar a sus hijos si apoyan este movimiento.
Los miembros de
la delegación sindical explicaron que los maestros que impiden las actividades
escolares se han adjudicado horarios de clases y se están violentando los
derechos de los maestros de base que tienen mayor antigüedad.
La delegación
sindical exigió a las autoridades su intervención a fin de que se evite dañar
el proceso educativo de los alumnos y se actué con legalidad y transparencia en
este conflicto. (Cristóbal Ramos)
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Aseguran
más de 22 mil artículos apócrifos en operativo contra la piratería FGR y SSPyTM
*Aunado a este operativo se mantienen
recorridos preventivos y de vigilancia en la ciudad
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-En una acción conjunta, autoridades de seguridad
desarrollaron el operativo “Contra la piratería” en colonias y mercados de
Tuxtla Gutiérrez, donde se lograron decomisar artículos de procedencia ilícita
entre los que destacan discos y videos.
Dentro del operativo, se lograron
decomisar 22 mil 100 piezas de fonogramas y videogramas con sus respectivas portadillas,
con un peso bruto de 221 kilogramos.
En
este esfuerzo interinstitucional, participaron elementos de Seguridad Pública
Municipal y de la Fiscalía General de la República (FGR) de Chiapas, para
recopilar el material apócrifo, llevándose a cabo el operativo en la colonia
Las Granjas y Kilómetro 4, así como en los mercados San Juan y 5 de Mayo.
La
Secretaría de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez. Informó que el material
confiscado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Federal,
para que se realice su destrucción.
Asimismo,
para brindar mayor seguridad a los capitalinos, aunado a este operativo se
mantienen recorridos preventivos y de vigilancia en la ciudad.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Entrega
filántropa canadiense becas a estudiantes de la UNACH
*En compañía del rector Carlos F.
Natarén Nandayapa, la ciudadana canadiense Denise Gisele Below hizo la primera
entrega de esta beca
*Fueron beneficiadas alumnas de la
licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas,
Carlos F. Natarén Nandayapa, entregó junto a la filántropa Denise Gisele Below,
cuatro becas de mil pesos mensuales a estudiantes de la licenciatura en Gestión
y Autodesarrollo Indígena, a iniciativa personal de la ciudadana canadiense.
En
entrevista, Denise Gisele Below explicó
que esta donación a las jóvenes indígenas, es resultado de sus experiencias de
vida, las cuales le han enseñado a prestar ayuda a los demás y también del gran
cariño y enseñanzas que le han dado las personas oriundas de los Altos de
Chiapas y específicamente de San Cristóbal de Las Casas.
Comentó
que es de gran satisfacción realizar este donativo, que servirá para ayudar a
estas alumnas a continuar con sus estudios durante un año, siendo ésta la
primera entrega, por lo que querían dejar constancia del hecho junto a las
autoridades universitarias.
Informó
también que las cuatro estudiantes resultaron seleccionadas, luego de un
escrutinio que realizó ella junto con las autoridades, revisando los
expedientes e historiales académicos de cada una de ellas.
Al
respecto, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, agradeció en nombre de toda la
comunidad universitaria este gesto desinteresado de apoyo a alumnas, quienes
ponen todo su empeño en continuar con su formación profesional.
Acompañado
del director de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, Lauriano
Eliseo Rodríguez Ortiz, con sede en San Cristóbal de Las Casas, expresó también
que esto compromete a las alumnas, no solamente en el tiempo en que reciben
esta beca, sino que desde este momento ellas también deben estar conscientes
del valor de servir a los demás, como lo dice el lema de la UNACH, “Por la
conciencia de la necesidad de servir”.
Las alumnas
beneficiadas con esta beca durante doce meses son Julisa Soberano Ramírez que
cursa el segundo semestre; Andrea Magaly Díaz Jiménez de cuarto semestre; Hilda
Asunción Méndez Gordillo de octavo semestre y Rosa Fortuna López que se
encuentra ya en el noveno semestre de la licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Sujetos
armados asaltan a una persona; le quitan 70 mil pesos
Tapachula, Chis., 08 FEB.-Sujetos fuertemente armados asaltaron al filo de las 5:00 de la tarde de este viernes a una persona, en la colonia 5 de Febrero.
El botín que se
llevaron los delincuentes es de 70 mil pesos, según los primeros informes.
Apenas ayer el
alcalde Óscar Gurria entrego motopatrullas, según para reforzar la seguridad
pública en la ciudad, pero todo indica que fue una farsa.
Mientras tanto
los robos y asaltos siguen en aumento en las diferentes colonias y comunidades
de la geografía local.
Las denuncias de
corrupción al interior de la SSPM tampoco cesan. Policías trabajan con miedo de
ser intoxicados en la misma corporación, por los alimentos de mala calidad que
les dan.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
SSyPC
realiza proceso de revalidación a empresas de seguridad privada
*64 empresas se encuentran vigentes para
operaciones de seguridad y 28 se encuentran en proceso de revalidación
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSyPC), a través de la Subsecretaría de Servicios Estratégicos de Seguridad,
realiza el proceso de revalidación de permisos de operación de empresas de
seguridad privada en Chiapas.
La
dependencia estatal, que encabeza Gabriela Zepeta Soto, dio a conocer que de
las 94 empresas registradas, 64 se encuentran vigentes, mientras que 28
revalidarán su permiso, de acuerdo a la Ley de Seguridad Privada para el Estado
de Chiapas.
Precisaron
que la vigencia de operación autorizada es por un año, por lo que, al culminar
dicho periodo, los representantes legales tienen que presentar la documentación
requerida en la Ley de Seguridad Privada.
La
dependencia encargada de brindar seguridad en Chiapas, detalló que las empresas
empadronadas a través del Departamento de Regulación de Servicios Privados de
Seguridad se encuentran en los municipios de Arriaga, Comitán, Chiapa de Corzo,
Palenque, Reforma, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá y Tuxtla
Gutiérrez.
Informó
que entre las empresas autorizadas para prestar el servicio se encuentran:
Grupo Titán de Chiapas, Servicios Avanzados y Especializados de Tamaulipas, ADT
Private Security Services de México, Seguridad Privada Industrial y Protección
Grupo SIPPSA, Equipo de Vigilancia y Asesores en Seguridad Privada, Intramuros
y Electrónica, Compañía Mexicana de Traslado de Valores, Servicio Panamericano
Protección, Vigía Protección Total, Logística de Soluciones Industriales,
Serviseg, Cometra Seguridad Privada, Agencia de Seguridad Privada de Chiapas,
Eulen de Seguridad Privada, Cerámica y Materiales Continental, Servicios
Integrales Pesados, Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento,
RS Corporativo de Servicios Empresariales, Desarrollo y Protección Empresarial
del Sureste, Vigi-Klean del Sureste, Grupo Asisem de Chiapas, Vigila,
Vigilancia Integral y Limpieza Asesores, Servicios Industriales e
Institucionales.
Además
de Multilimp y Asociados, Vigía del Sur, Grupo Empresarial Gordillo,
Coordinadora ASIPEC, Adamantium Private Security, ZOBACH, Multiservicios
Empresariales de Chiapas, GSI Seguridad Privada, Servicios y Soluciones de
Seguridad del Sureste Bonampak, Seguridad y Vigilancia Privada del Sureste,
Corporativo de Vigilancia, Servicios Especializados Cufeso, Laumir Empresa de
Seguridad Privada, Grupo MC Seguridad y Tecnología, Central de Alarmas Maya,
Seguridad Táctica Especial, Raguila Seguridad Privada, Sistema de Seguridad
Patrimonial, Corporativo Z y G.MA,
Fusión Centauro, Emprendedora Industrial y Comercial, Guardias Bari, Seguridad
Activa, Coordinación de Seguridad Privada Reycor, Servicios Aleatorios
Moctezuma, Corporativo Vidavi, Grupo Kawzar, Alarmas y Servicio de Seguridad
Privada Mercurio, Agrupación de Seguridad Privada Patrimonial, Sedegral
Seguridad Privada, Defensa en General, Traiding Service Green, Servicios de
Limpieza Gamu, Ebama, Transportes Blindados Tameme, Suministros y Servicios
Integrales Alican, Inter-Con Servicios de Seguridad Privada, Inteligencia
Electrónica Nayatzen, HP Multiservicios, Farkas Multiservicios, Seguridad
Privada Integral Macotela y Comercio Sustentable de Recursos Naturales.
De
esta manera, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana exhortó a la
ciudadanía a tomar en cuenta el padrón de las empresas autorizadas para no ver
trastocada la seguridad de las personas y de sus bienes, ya que puede causar
incertidumbre en cuanto no se haga la correcta prestación de los servicios en
esta materia.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario