AMLO Dice Que Revisarán
Acuerdos De Venta De Azúcar Al Extranjero
febrero 3, 2019
El presidente Andrés
Manuel López Obrador dijo que se revisarán los acuerdos de venta de azúcar al
extranjero y los permisos para el uso de edulcorantes; subrayó que se
respetarán los acuerdos pero defenderá al productor nacional.
“Todo esto lo vamos a
complementar apoyando a los productores como los cañeros, es importante que les
diga a los productores de caña de Veracruz que vamos a estar muy pendientes
para que no resulten afectados, que cada vez tengan más beneficios, ahora vamos
a revisar los acuerdos que hicieron de venta de azúcar al extranjero y los
permisos que dieron de usar adulcerantes que vienen del extranjero, si queremos
el libre comercio y vamos a respetar los acuerdos pero vamos a defender al
productor nacional. Primero México y luego el extranjero”, dijo el Presidente
en Córdoba, Veracruz, en la presentación del programa Sembrando Vida.
López Obrador dijo que
todo aquel que quiera producir en el campo, tendrá el apoyo del gobierno y dijo
que ya hay precios de garantía para los productores de maíz, frijol, arroz,
trigo y leche.
Señaló que es
importante trabajar la tierra para heredarla a los hijos o los nietos para
alejarlos de las conductas ilícitas. Fuente: Milenio
NUEVAS MOVILIZACIONES
EN ‘MENÚ’ DE ACCIONES DE LA CNTE
Marchas tendrán lugar
en el marco de la discusión de la nueva reforma educativa en el Congreso
Por IMPACTO Redacción -
febrero 3, 2019
Como parte de su “menú”
de acciones, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
“cocina” movilizaciones en el marco de la discusión de la nueva reforma
educativa en el Congreso.
Igualmente, la
disidencia magisterial buscará una nueva reunión con el titular del Ejecutivo
federal.
Ello, en aras de que dé
cumplimiento a demandas pendientes.
En cuanto a las
movilizaciones que forman parte de su “menú” de acciones, la CNTE irá contra
los partidos que ratifiquen o fortalezcan la aprobada en 2013.
MAGISTERIO DISIDENTE
CONTINÚA MOSTRANDO FUERZA
Tras bloquear el sábado
la vía ferroviaria que inicia en Lázaro Cárdenas, la Coordinadora Nacional de
los Trabajadores de la Educación (CNTE) la liberó cerca de la medianoche, pero
mantuvo cerrados los tramos en Uruapan y Pátzcuaro y sigue con su paro
magisterial en Michoacán.
Pese a la decisión de
asamblea adoptada el pasado jueves, luego de negociaciones con autoridades
federales y estatales, treinta profesores inconformes bloquearon de nueva
cuenta el paso a los trenes en la salida del puerto de Lázaro Cárdenas.
La CNTE sigue mostrando
fuerza ante la pasividad de autoridades, pese a que se viola la Ley General de
Vías de Comunicación.
Mientras Víctor Manuel
Zavala, dirigente estatal de la CNTE, está en favor de que las siete vías que
fueron tomadas en la entidad sean liberadas y los maestros aguarden en las
inmediaciones, el dirigente de Lázaro Cárdenas, Isidoro Castañeda, alienta la
toma de vías en Guacamayas, localidad cercana a la cabera municipal, bajo el
argumento de que el gobierno estatal, encabezado por Silvano Aureoles, no
ofreció garantías de pago de bonos atrasados, cuya suma asciende a 5 mil
millones de pesos.
NO ACEPTO INTIMIDACIÓN
DE NADIE: AMLO
El Presidente, en gira
de trabajo por Acayucan, Veracruz, expresa que "A los de arriba se les
acaba el negocio”
Por IMPACTO Redacción -
febrero 2, 2019
El presidente Andrés
Manuel López Obrador, aseguró que con el combate al robo de
combustible se acabó el negocio del llamado “huachicoleo” en el país, y dejó
claro que en este tema no acepta intimidación de nadie.
“A los del negocio, a
los de arriba, se les acaba el negocio y no acepto intimidación de nadie”,
expresó el mandatario federal, quien afirmó que con el combate al ilícito del
robo de hidrocarburos, la corrupción y la impunidad, se le está dando en el
clavo.
De gira por esta
entidad, donde entregó recursos del Programa Sembrando Vida, recordó que el
robo de combustible implicó el año pasado pérdidas por 65 mil millones de
pesos, pero “dije basta se acaba el huachicol arriba y abajo”, con lo que
podrán tenerse ahorros de hasta 40 mil millones de pesos.
Aseveró que el
“huachicoleo” echó raíces e incluso se convirtió en costumbre, “pues le daban a
la pobre gente que llenaran recipientes de 20 litros o 40 litros, mientras, los
de arriba tenían tomas clandestinas en bodegas, almacenaban combustible y
gasolinas y tenían pipas de distribución”.
El Ejecutivo federal
destacó que tiene consideraciones por la gente, que por necesidad tenía que
hacer eso, “por las circunstancias”, sin embargo ya no habrá necesidad de
llevar a cabo esas prácticas porque el pueblo será atendido, habrá trabajo
y bienestar.
Por otro lado, López
Obrador señaló que la nueva política laboral terminará con el “charrismo sindical”
y los líderes serán elegidos democráticamente con voto secreto del trabajador.
En el evento donde se
hizo entrega simbólica de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo
el Futuro, aclaró que el gobierno federal no tiene sindicatos preferidos ni
líderes preferidos, y los trabajadores elegirán a sus dirigentes de manera
democrática, “para que no esté ahí también haciendo grilla pensándole que va
salir uno y yo voy a meter otro, no ya se acabó el charrismo sindical”.
Tras comentar que los
antepasados de esta región fueron los precursores de la Revolución Mexicana,
señaló que el Gobierno de México atenderá de manera preferente a esta localidad
y a los municipios cercanos al proyecto del Itsmo que cruzará de Salinas Cruz,
Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz. El proyecto pasará por este municipio y
otros 45 de Oaxaca, y serán beneficiados 33 ayuntamientos veracruzanos.
Refirió que como parte
de la Cuarta Transformación se transferirán apoyos como nunca se ha hecho en la
historia de esta región de la entidad, “fue una vergüenza, en los últimos años,
en el periodo neoliberal de 36 años… se tuvieron que ir los veracruzanos a
buscarse la vida a otras partes”.
Destacó que con los
puertos y las nuevas vías del ferrocarril se ampliará también la carretera del
istmo y se realizará un gasoducto, utilizando el derecho que vía que existe
desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz.
Agregó que en un lapso
de dos años se va a declarar, al Istmo como territorio libre, donde bajará el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la mitad y se reducirá el Impuesto Sobre la
Renta (ISR) a 20 por ciento, además de que bajarán los precios de combustibles,
gas, luz y gasolina.
El mandatario
indicó que en el caso de los medicamentos, éstos era vendidos a
políticos, quienes abastecían al gobierno, empresas que se dedicaban a eso
“claro que vendían carísimo todo, una caja de pastillas para la diabetes, que
cuesta en el laboratorio 10 pesos, la vendían en 150 pesos al gobierno. Todo
eso se va a terminar”.
En este sentido dijo,
se garantizará el derecho a la salud, habrá atención médica, medicamentos
gratuitos en centros de salud, hospitales, además de que se basificará a
quienes trabajan por honorarios.
RECUPERAN CARRO TANQUE
CON 9 MIL LITROS DE GAS LICUADO EN PUEBLA
febrero 3, 2019
Durante los operativos
para combatir el robo de combustibles y el huachicoleo, oficiales de la Policía
Federal detectaron un carrotanque abandonado en una brecha, el cual contenía 9
mil litros de gas licuado de petróleo de procedencia legal.
Los agentes de la
División de Gendarmería informaron que al realizar recorridos de vigilancia y
supervisión por carreteras, en una brecha del estado de Puebla detectaron un
carrotanque que tenía reporte de robo, por lo que al acercarse encontraron
abandonada la unidad con el combustible en su interior.
El automotor y el
combustible fueron trasladados y puestos a disposición del agente del
Ministerio Público de la Federación, quien se encargará de iniciar las
investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades penales.
A través de su cuenta
en Twitter @PoliciaFedMx, la Policía Federal informó:
”#Puebla. Durante un
operativo interinstitucional para combatir el traslado de hidrocarburo ilegal,
División de Gendarmería recuperó un vehículo tipo tanque cargado con más de 9
mil litros de gas licuado del petróleo, con reporte de robo. Reporta al 088! o
utiliza PF Móvil”. Fuente: Excélsior
HAY QUE EVITAR QUE EL
PAÍS SE PARTA ENTRE BUENOS Y MALOS: JUÁREZ CISNEROS
El líder de los
diputados del PRI afirma que la unidad de México está por encima de cualquier
otro interés y resaltó estar en favor de que siempre se construya y se abone a
la unidad nacional
Por IMPACTO Redacción -
febrero 3, 2019
El líder de los
diputados priístas, René Juárez Cisneros, respaldó el llamado del presidente de
la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, a la unidad ante amenazas externas
e internas.
En entrevista, el
legislador priísta reivindicó su postura y llamados a la unidad nacional, “hay
que evitar la polarización, construir la unidad, hay que evitar que el país se
parta entre buenos y malos”.
Instó a construir el
reencuentro de todos los mexicanos, independientemente de credos, inclinaciones
políticas y preferencia religiosas.
Afirmó que la unidad de
México está por encima de cualquier otro interés y resaltó estar en favor de
que siempre se construya y se abone a la unidad nacional.
Refrendó que el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) está en favor de la lucha que está dando el
Presidente de la República contra el robo de combustible.
“Nos parece que es una
determinación correcta, atacar un mal que nos ha dañado y nos afecta como
nación”, añade.
“No importa que no
coincidamos en la forma o en el cómo, pero me parece que la decisión es
correcta”, agregó.
Juárez Cisneros añadió
que siempre que se ponga en riesgo a la nación, “en este caso al jefe de las
instituciones, porque el presidente es el presidente de todas y todos los
mexicanos, habremos de ser solidarios”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario