Corrupción,
impunidad y democracia, las reformas constitucionales por las que apuesta López
Obrador
Querétaro,
Qro., 05 FEB (apro).-El
presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró desde el Teatro de la República
de Querétaro, donde fue promulgada la Constitución en 1917, que la llamada
“cuarta transformación” avanzará con reformas constitucionales en tres
sentidos: corrupción, impunidad y democracia.
López Obrador
habló sobre las tres reformas que ha vivido México y en ese sentido consideró
que la de 1824 fue esencialmente federalista; la de 1857, la calificó como una
constitución liberal, y la de 1917, dijo que es nacionalista y de dimensión
social.
Si bien
consideró que las tres constituciones fueron precedidas por movimientos de
transformación, como lo fueron la Independencia, la reforma y la Revolución,
explicó que en la cuarta transformación no habrá una nueva constitución.
“Nosotros
buscamos una nueva transformación y correspondería una nueva constitución,
(pero) pensamos que no hay condiciones para eso, porque tenemos otras tareas
que consideramos más importantes y se optó por hacer propuestas de reformas a
la actual constitución, que consideramos tienen la misma importancia, la misma
profundidad, que una nueva constitución”.
Respecto a las
reformas constitucionales que comprenden la llamada “cuarta transformación”, se
refirió, en primer momento, de tipificar el delito de corrupción, para que sea
delito grave y quien incurra en ello no tenga derecho a fianza.
“Eso sería un
gran cambio. ¿No es extraño y lamentable que no sea delito grave el cometer un
acto de corrupción o los hechos de corrupción, no sean considerados como
delitos grave?”, dijo después de calificar como una vergüenza que el país ocupe
el lugar 135 de corrupción en el mundo.
En segundo
lugar, López Obrador se refirió por terminar con la impunidad y puso como
ejemplo que en la actualidad el presidente sólo puede ser juzgado por traición
a la patria, por lo que destacó la necesidad de impulsar reformas que permitan
juzgarlo por corrupción y terminar con el fuero y los privilegios.
“Esa es la gran
reforma que hace falta también, en este tiempo”, indicó.
Como tercera reforma, el presidente de
México habló de impulsar un auténtico sistema político democrático, el cual
dijo que no fue considerado como algo fundamental ni en las constituciones de
1824, 1857 ó 1917.
“Tenemos que
establecer una auténtica democracia, acabar con los fraudes electorales, que no
se compren los votos, que no se utilice el presupuesto para favorecer a ningún
partido, a ningún candidato; la democracia no nos va a traer el cuerno de la
abundancia, pero nos va a dar mucha fortaleza moral”.
López Obrador
insistió en que lo ocurrido el 1 de julio fortaleció la grandeza de México, al
interior y hacia fuera.
“Por eso tenemos
que dejar establecida la democracia como sistema político y como forma de vida,
como lo establece el artículo tercero constitucional”.
El presidente
hizo el compromiso de cumplir la Constitución y cerró discurso con un ¡Que viva
la Constitución! y ¡Que viva México!
Gobernador pide unidad
En su turno, el gobernador de Querétaro,
el panista Francisco Domínguez Servién, quien hace unos meses rechazó buscar al
delegado de López Obrador, ahora llamó al presidente a trabajar en unidad.
“Hace 102 años
México se jugaba su destino. Aquí en Querétaro se daban cita combatientes; no
hubo mexicanos más confrontados que aquellos, tuvieron, sin embargo, la
grandeza y la inteligencia para partir de sus diferencias, construir el
acuerdo, y dar una nueva razón de esperanza a la nación. No podemos quedarnos
atrás”.
Apenas hace
medio año, cuando fue difundido que Gilberto Herrera Ruíz sería el delegado del
gobierno federal, algunos reporteros que suelen cubrir las actividades del
mandatario queretano, le preguntaron si buscaría un acercamiento.
“No, a ver, yo
soy el gobernador del estado, él tiene que buscar un acercamiento conmigo, no
yo con él”, respondió Domínguez Servién.
El gobernador
también se refirió a que el lenguaje en la vida pública puede hermanar o
confrontar.
“En este mismo reciento se pacta un
proyecto de nación, uno que por ser acuerdo entre adversario cuida su lenguaje,
seamos conscientes, el lenguaje en la vida pública, hermana o confronta,
aproxima o divide, al final la constitución triunfa, México goza ya de más de
un siglo de paz y de importantes avances”.
Hace unas
semanas, el gobernador pintó un panorama en el que, incluso, confirmó
públicamente la existencia de conatos de violencia debido al desabasto de
combustible, y exigió, como pocos gobernadores en el país, que se restableciera
el servicio.
Domínguez
Servién aceptó hace unos años haber recibido financiamiento –entonces para su
campaña a senador– de parte del empresario Francisco Javier Rodríguez Borgio, a
quien la entonces Procuraduría General de la República (PGR) le inició una
investigación por la presunta venta de combustible ilícito.
En su discurso
de este 5 de febrero, el gobernador de Querétaro también se refirió a la
importancia de la existencia de instituciones libres e independientes, como
declaró deben serlo el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
“Por eso se
ordena, aunque tardará, que se blinde la división de poderes. Hay una gran
verdad, la vida equilibrada de un país se da cuando existe un Congreso y un
Poder Judicial genuinamente libres e independientes”.
Sin embargo, en
Querétaro el Congreso local, de mayoría panista, aprobó jubilaciones por arriba
de los 140 mil pesos para seis magistrados y eligió entre los sustitutos a
Mariela Ponce Villa, esposa del secretario de Gobierno estatal, a Juan Martín
Granados Torres, entre otros de sus aliados.
Una de las
magistradas, Celia Maya García –excandidata a la gubernatura por el partido
Morena– se desistió de su solicitud de jubilación al advertir una estrategia
del poder legislativo, y del Poder Ejecutivo para tener un Tribunal Superior de
Justicia de Querétaro “a modo”.
Adicional a la esposa
de Juan Martín Granados Torres, el Congreso local también eligió como nuevo
magistrado del Poder Judicial a Greco Rosas Méndez, un subalterno de Juan
Martín, quien fungía como subsecretario de gobierno desde octubre pasado.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Grupos
de poder local estarían fraguando un operativo de desalojo en Ixtapangajoya
Por
Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-El Movimiento Campesino Regional Independiente,
Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional denunció una serie de
hostigamientos en contra de sus militantes, los cuales se han agudizado
posterior al ataque paramilitar en contra de los integrantes del Movimiento por
la Paz, la Justicia y el Bien Común, cuyos hechos ocurrieron en Amatan, el
pasado 17 de enero.
Eric Bautista
Gómez, Vocero del MOCRI-CNPA-MN en conferencia de prensa, explicó que en la
zona norte grupos de poder local y sus padrinos políticos; Manuel Velasco
Coello y Eduardo Ramírez Aguilar, son quienes estarían apoyando a los grupos de
poder local que han sembrado la violencia y la desestabilización en la zona
norte. Y citó como ejemplo que en las pasadas elecciones en el municipio de
Ixtapangajoya, fue electa Susana Isidro Cadenas abandera por el Partido Verde
Ecologistas de México, pero como en el trienio pasado quien ejerce el cargo de
presidente es su esposo.
“Es en este
contexto que quien funge como presidente municipal es el c. José Guadalupe
Reyes Osorio en contubernio con Fredy Montejo Hernández y supuestamente con
respaldo de la CIOAC pretenden ingresar al predio Dr. Rafael Pascasio Gamboa de
dicho municipio que nuestros compañeros tienen en posesión desde 1972 y que en
el 2017 la SEDATU reconoció en su gran mayoría como terrenos nacionales el cual
está en proceso de regularización en favor de nuestros compañeros”.
Por ello indicó
que exigen al gobierno del estado frene esta agresión en proceso y evitar que
incurra en omisión, ya que consideró que justamente es el gobierno del estado
quien tiene la obligación de generar condiciones de gobernabilidad democrática.
Y concluyó: “a la presidenta municipal de Ixtapangajoya Susana Isidro Cadenas,
a su señor esposo José Guadalupe Reyes Osorio y a Fredy Montejo Hernández desde
este momento los hacemos responsables directos de cualquier agresión hacia
nuestros compañeros que habitan desde hace años el predio antes citado”.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
AMLO
ve interés político del PAN en estancias infantiles; explica retraso en entrega
de recursos
Ciudad
de México, 05 FEB.-Ante
las protestas frente a Palacio Nacional contra la cancelación de fondos de
estancias infantiles, el presidente Andrés Manuel López Obrador atajó que
detrás de ese programa están el PAN y la ex candidata presidencial Josefina
Vázquez Mota quien, recordó, se vio involucrada en un escándalo de desvío de
recursos destinados a migrantes.
A la
organización de Vázquez Mota, denominada Juntos Podemos, se le entregaron mil
millones de pesos por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto.
López Obrador
anticipó que su gobierno no entregará recursos a organizaciones sociales
"ni a las de la llamada sociedad civil. No les gusta el cambio, pero no
vamos a ceder", advirtió.
El mandatario
señaló que se buscará un mecanismo para apoyar a las madres, sobre todo las
solteras, que requieren dejar a sus hijos en un lugar seguro. "Que nos
amenazan con tomar las oficinas, ¡que tomen todas las oficinas, pero no vamos a
ceder! Se acaba la corrupción".
La movilización
inició desde muy temprano en el Zócalo y López Obrador recordó que el programa
de estancias infantiles, que manejó la desaparecida Secretaría de Desarrollo
Social, consistía en darles un apoyo a las familias para que sus hijos pudieran
asistir a esos establecimientos y se les cobraba una cuota.
"El
gobierno destinó más de 3 mil millones en 2018. Lo que me preocupó fue la
situación de las estancias infantiles, porque no sabemos en qué condiciones
están los niños y no queremos tener problemas. Queremos evitar cualquier
situación.
"Tengo en
la cabeza que, por un programa parecido, sucedió lo de (la guardería de Sonora)
ABC, pero además tenemos que ver cómo funciona, cuál es el beneficio y la idea
es ayudar, desde luego, a las madres sobre todo a las solteras".
El apoyo se dará
sin intermediación, sostuvo y enseguida soltó: "El PAN está en ese
programa. Esto lo digo porque salió a la defensa la senadora Josefina Vázquez
Mota. En el sexenio pasado le daban dinero a las organizaciones y la señora
Josefina se vio involucrada en una situación donde a una fundación le
entregaron recursos para defender y apoyar a migrantes".
Insistió que no
habrá fondos para organizaciones civiles. "Para eso es el gobierno",
delineó.
También
cuestionó que en el pasado se destinaban recursos del presupuesto supuestamente
a campesinos, pero a estos no les llegaba o, si lo recibían, era incompleto.
"A las
organizaciones campesinas se les entregaba dinero del presupuesto. ¿Cómo es
eso? No les gusta el cambio, pero no vamos a entregar dinero a organizaciones.
Los apoyos van directo a los beneficiarios. No habrá intermediarios. Si el
dinero pasa por muchas oficinas o por organizaciones, no llega, o llega muy
poco, porque hay piquete de ojo, o hay moche".
Resaltó que a
todos los ciudadanos se les garantiza el derecho a disentir y que las puertas
de Palacio Nacional estarán abiertas al diálogo, "pero no habrá dinero
para las organizaciones sociales ni de la sociedad civil. Todo se va a entregar
de manera directa a los beneficiarios".
Ni un peso a
organizaciones
En su rueda de prensa, el presidente
mencionó también que hay organizaciones campesinas que también han expresado su
inconformidad por la falta de cumplimiento de programas:
“Que nos
amenazan con que van a tomar las oficinas: que tomen todas, pero no vamos a
ceder. Se acaba la corrupción. Es que lo vengo diciendo en todos los actos: si
el dinero pasa por muchas oficinas administrativas, el dinero que va a la
gente, o pasa por organizaciones, no llega o llega muy poco porque hay piquete
de ojo, hay moche”.
El mandatario
dijo que su objetivo es que los recursos lleguen de manera directa a los
beneficiarios de los programas, para lo que se integra un censo que se
comprometió a transparentar, pero ya sin pasar por organizaciones de la sociedad
civil ni fundaciones, porque aseguró, tiene pruebas de que los recursos no
llegaban o llegaban incompletos.
No obstante,
garantizó el derecho a disentir, a la protesta y la crítica, pero dijo, también
explicará el motivo de las protestas como en estos casos.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Amenazan
con ejecutar a 13 presuntos delincuentes ligados a alcalde de Chiapas
Por
Isaín Mandujano
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 05 FEB (apro).-Un grupo de hombres armados amenaza con
ejecutar a 13 personas presuntamente ligadas al alcalde de Pueblo Nuevo
Solistahuacán si no se les entregan 4 millones de pesos.
Los presuntos
secuestradores argumentan que las personas retenidas asaltaron e hirieron de
bala a un vendedor de frutas del vecino municipio de Rincón Chamula.
El ataque habría
ocurrido en pleno centro de la cabecera municipal de Pueblo Nuevo
Solistahuacán. De acuerdo con su versión, el hombre se hizo el muerto y, una
vez que lo despojaron de su dinero, caminó hasta una clínica para pedir
atención médica.
El hombre pudo
identificar a sus asaltantes y un grupo de civiles armados llegó hasta la
vivienda de Humberto Ruiz Sánchez, originario de la comunidad de Sonora, y lo
trasladaron a Rincón Chamula.
De acuerdo con el
grupo armado, Ruiz confesó la agresión contra el vendedor de frutas e inculpó a
un grupo de personas al servicio del presidente municipal, José Luis Flores
Gómez, emanado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y miembro de la
Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinas (CIOAC).
Así fueron
detenidos los presuntos agresores, quienes fueron trasladados hasta una casa de
seguridad del Barrio San José, en Rincón Chamula.
Los primeros en
ser detenidos fueron siete personas supuestamente cercanas al alcalde que
intentaron rescatar a Humberto Ruiz, pero fueron desarmados.
Los hacen confesar
El grupo armado asegura son 13 las
personas retenidas y que a todas se les decomisaron armas de fuego. Sus
captores grabaron un video en el que les hacen confesar asaltos, robo de autos,
asesinatos, violaciones y otros delitos en la región de Pueblo Nuevo
Solistahuacán y Rincón Chamula.
En el video,
difundido el lunes, un encapuchado ordena a los detenidos que confiesen su
participación en delitos y ser “guaruras” del alcalde de Pueblo Nuevo
Solistahuacán, José Luis Flores Gómez.
Luego hacen una
petición al gobernador Rutilio Escandón Cadenas: “Aquí necesitamos su
presencia, la neta necesitamos urgentemente que tomes cartas en el asunto.
Ustedes ven todo el equipo que traen ellos, son gente malandros. Son los que
intimidan al pueblo, los que andan matando al pueblo. La neta quiero que tomes
el asunto. Tenemos mucha gente que ya no quiere la violencia. Acá queremos paz
en nuestro pueblo”.
En el video se
escucha que preguntan a los retenidos: “¿Son guaruras de Jose Luis Flores?”, a
lo que responden “si” al unísono.
Funcionarios de
la Secretaría General de Gobierno de Chiapas se movilizaron a la zona para
negociar la libertad de los detenidos.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Anuncia
López Obrador apoyos extra a Pemex
Ciudad de México. 05 FEB.-El presidente Andrés Manuel López
Obrador anunció que en los próximos días presentará "medidas
extraordinarias de apoyo" a Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otras
reducirle la carga tributaria, dijo que se evaluará si se requiere una
inyección adicional de recursos y anticipó también el rescate de Comisión
Federal de Electricidad (CFE), pero con respeto a los contratos que tienen empresas
privadas.
"Hacienda
le ha quitado históricamente demasiados derechos e impuestos, es de las
empresas que más paga impuestos en el mundo. Vamos a dejarle recursos
suficientes para que podamos recuperar la producción petrolera y fortalecer a
Pemex", dijo.
En su
conferencia de prensa matutina, señaló que se reducirá la carga fiscal a Pemex
y que la caída de los ingresos petroleros se compensará "con los ahorros
que estamos obteniendo".
La Secretaría de
Hacienda informó la semana pasada que, entre otras medidas, cambiará la tasa de
costos de producción deducibles del 12.5 al 65 por ciento.
"Pemex va a
tener muchos recursos", subrayó López Obrador y dijo a los
periodistas que hará el anuncio a finales de esta semana o principios de la
próxima.
Una semana
después de que Fitch redujo la calificación crediticia de la petrolera, López
Obrador expresó: "Le vamos a quitar la carga fiscal a Pemex, como nunca ha
sucedido. Esto va a significar menos recursos para el gobierno, pero estamos
seguros que vamos a suplir esa falta de ingresos, con los ahorros".
El Presidente
sostuvo que la industria petrolera continúa siendo un gran negocio y señaló que
en el caso de México, el petróleo "siempre ha sido una gran
tentación".
Tanto así, dijo,
que después de que el Constituyente de 1917 aprobó la soberanía de la nación
sobre sus hidrocarburos, pasaron dos décadas para que se aprobara la ley
reglamentaria del artículo 27, ante las presiones que ejercieron las
trasnacionales petroleras.
"En los
últimos tiempos han buscado dar marcha atrás a esa decisión soberana, porque
después de 1938, aunque se dieron algunas concesiones, presidentes como Ruíz
Cortines modificó la Constitución para no permitirlas en materias de
petróleo".
Incluso dijo que
el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, "con todo y cuestionado que fue su
gobierno, sobre todo por la represión a estudiantes, canceló los contratos
siendo director de Pemex Jesús Reyes Heroles, entre estos uno de una empresa
extranjera para explotar el petróleo en todo el litoral hasta Campeche. Y unos
años después se descubrió Cantarell, el campo que sostuvo la economía de México
durante 40 años".
Sostuvo que en
el caso de CFE, desde el gobierno de Carlos Salinas se engañó con el argumento
de que "era indispensable, urgente, necesario, abrir la inversión en el
sector privado en la industria eléctrica. Incluso se hablaba de que nos íbamos
a quedar sin luz y no era cierto".
Refirió que el
director de CFE, Manuel Bartlett, le ha informado que del presupuesto de 500
mil millones e la empresa, 150 mil millones se destinarán a la compra de
combustible para generar energía eléctrica.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
El
panista con más plusvalía política Francisco Rojas Toledo renuncio a su
militancia de 32 años
*Ha sido diputado federal, diputado
local, presidente municipal, candidato a la presidencia municipal por Tuxtla
Gutiérrez, triunfo robado por Manuel Velasco para imponer a Fernando
Castellanos y excandidato a gobernador por Chiapas
*Paco Rojas deja al blanquiazul en el
peor momento de su historia en Chiapas, “va en declive” y nadie lo puede frenar
*Asegura
el ex panista que su decisión obedece a que el partido se olvidó de su ideología, "perdiendo la
oportunidad de ser una oposición"
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-El
Partido Acción Nacional (PAN) está agonizando y no quiero ser testigo de su
muerte, espetó el actual regidor con licencia del ayuntamiento tuxtleco,
Francisco Rojas Toledo al anunciar su renuncia a la militancia del blanquiazul
por 32 años, con lo que el instituto político pierde a la pieza más importante,
que le dio en procesos electorales más de 108 mil votos en la pasada elección.
En entrevista, Paco Rojas explicó que su salida del
partido obedece a que este se desvió de su origen propio, se volvió un partido
corrupto, que se puso a negociar posiciones y puestos para los amigos y
militantes del PAN, por lo que ya no podía seguir como militante por venderse
al mejor postor, sobre todo con los gobernadores en turno.
Yo
quisiera que el partido en Chiapas no desapareciera, pero todo parece indicar
que esa será la suerte del PAN por sus malos manejos y las corruptelas de sus
dirigentes y de sus militantes más cercanos al comité directivo estatal, como
es el caso de Carlos Palomeque.
Responsabilizó a Juan Sabines Guerrero, exgobernador de
Chiapas quien empezó a contaminar al partido, corruptelas, malos manejos y toda
una serie de errores que fueron hundiendo al PAN, por lo que ahora es casi
imposible que se levante.
Paco Rojas explicó que su decisión de dejar al partido
obedece a que se olvidó de su ideología, perdiendo la oportunidad de ser una
oposición.
Lo
anterior, expuso, previo a las elecciones internas para elegir al nuevo
dirigente del Comité Directivo Estatal del partido en Chiapas previsto
para marzo próximo.
Además Rojas Toledo fue alcalde de Tuxtla Gutiérrez en
1999, candidato a la alcaldía en 2015 y 2018; candidato a la gubernatura en el
2006 pero declinó a favor de José Antonio Aguilar Bodegas y fue delegado
estatal por designación en el PAN en el 2002.
De
acuerdo a lo señalado por el también exdirigente del instituto en la entidad y
otrora abanderado a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez, la renuncia a su
militancia blanquiazul se debe a que el partido va en declive.
En su anuncio,
Rojas Toledo aclaró que no se afiliará a ningún otro instituto, sino
que se mantendrá como político independiente, pues expresó que seguirá en
la regiduría plurinominal en el Ayuntamiento de la capital del estado.
Trascendió que
la separación del partido por parte de Paco Rojas se dio por “negociaciones en
lo oscurito”, para imponer en la dirigencia estatal a Carlos Palomeque
Archila, ex diputado federal por el PAN, sin dar oportunidad a otros.
Al dar a conocer
su renuncia, el excandidato también acusó que hay actos de corrupción en
el interior del partido que nunca han sido subsanados.
Asimismo el ex panista lamentó que el partido quede en
manos de la actual administración estatal, aunque no directamente del
gobernador, pero sí de personas abajo de él.
Francisco Rojas se postularía para contender junto a Carlos Palomeque Archila por
la dirigencia del PAN, pero Palomeque mintió al decir que era el candidato por
unanimidad, además lo acusó de ser el causante del declive del blanquiazul al
poner a candidatos que eran convenientes en la administración del ex gobernador
de Juan Sabines Guerrero.
Asimismo, dijo que descarta la creación de un nuevo
partido político con los militantes que lo sigan en esta decisión.
Señaló
contubernio entre Palomeque Archila, Janeth Ovando Reazola, actual dirigente
del PAN y la ex diputada, Fabiola Ricci Diestel, para servir desde el
blanquiazul, al partido de la nueva administración.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
AMLO
encubre a asesinos de Martha Erika y Moreno Valle, dice el líder panista Marko
Cortés
Por
Álvaro Delgado
Ciudad
de México, 05 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador encubre a
quienes asesinaron a la gobernadora Martha Erika Alonso y a su esposo, el
senador Rafael Moreno Valle, acusó hoy Marko Cortés, dirigente del Partido
Acción Nacional (PAN), y afirmó que en Puebla se prepara una elección de
Estado.
“Para nosotros
deja de ser ya esto un accidente, al no encontrar la forma de poder explicar
cuáles fueron las razones que provocaron el suceso”, afirmó Cortés sobre el
desplome del helicóptero en el que viajaba la pareja y que, según él, sólo
explica el encubrimiento de los responsables.
“Claro que hay
falta de voluntad, claro que hay opacidad, claro que parece que hay
encubrimiento en lo que ocurrió este 24 de diciembre”, expresó el panista sobre
la tardanza del gobierno de López Obrador para esclarecer el caso.
“No es un tema
menor. Una gobernadora que llevaba diez días en funciones, gobernadora que no
pudo sentarse con el presidente de la República, ni electa ni en funciones, que
no fue reconocida, y un coordinador parlamentario de la primera fuerza de
oposición en México. Claro que no es un tema menor, que sí provoca que pensemos
en otras posibilidades, que no es la del accidente y decir además…”
–¿Cómo cuáles?
–Por ejemplo, el hecho de que en Puebla
hayan buscado someter al propio Congreso, incluyendo a los panistas, para no
reconocer el derecho que teníamos en Acción Nacional a proponer a quien fuera
el gobernador sustituto, sin duda despierta más suspicacias sobre quien fuera
el responsable entonces de este hecho donde pierde la vida Martha Erika.
–¿Cuáles son las hipótesis o las
suspicacias que ustedes tienen?
–Son muchas suspicacias de quiénes
pueden ser los beneficiarios hoy ante la muerte de Martha Erika Alonso y ante
la muerte de Rafael Moreno Valle, y esto te da líneas de investigación y es el
gobierno quien debe de hacerlas para podernos decir claramente a todos los
mexicanos quién provocó este suceso del 24 de diciembre.
En entrevista en
Querétaro, el líder panista insistió que “es un despropósito que a más de un
mes de este lamentable suceso el gobierno federal no pueda decir nada más que
fue un accidente inusual”, y alertó sobre una elección de Estado en la elección
extraordinaria de Puebla.
“Nosotros vemos
que se está construyendo desde la Federación (sic) una elección de Estado. El
propio presidente de la República acude al Estado cuando ya había un gobernador
interino propuesto por él, un priista-morenista con el cual ya se sentía
cómodo. Antes no quiso ir Andrés Manuel a Puebla, y en el momento que tuvo
gobernador interino es que llega y va y declara que se va a acabar el fraude
electoral en esa entidad”.
Cortés omitió
señalar que todos los diputados del PAN votaron por el actual gobernador
interino, Guillermo Pacheco Pulido, y no por el que su partido proponía, Jesús
Rodríguez, quien ni siquiera cumplía con los requisitos constitucionales.
Insistió: “Y yo
lo digo con claridad: pareciera entonces que Andrés Manuel se está convirtiendo
más en jefe de partido que en jefe de Estado”.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Violencia
e inseguridad, las principales causas de la llegada de centroamericanos a
México: ACNUR
Por
Isaín Mandujano
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 05 FEB (apro).-La Agencia de la ONU para los Refugiados
(ACNUR) en México, con el apoyo del Programa Casa Refugiados (PCR) dio a
conocer que tras un ejercicio de monitoreo de necesidades protección de las
personas que se encontraban en el Puente Internacional de Ciudad Hidalgo,
Chiapas, detectó que la mayoría de los que huyen de sus países lo hacen huyendo
de la inseguridad y la violencia.
En el marco de
la llegada masiva de centroamericanos a mediados de enero, el equipo realizó
409 entrevistas, que representan un total de 988 personas, implementando la
herramienta regional de monitoreo de protección (PMT) de ACNUR, adaptado para
el contexto de Norte de Centroamérica.
Del total de los
entrevistados, únicamente 35% era parte de la caravana, el resto llegó a la
frontera en grupos más pequeños.
De las personas
entrevistadas, el 63% indicó que entre las razones que los llevaron a dejar su
país de origen se encontraba el haber sido víctimas de la violencia, o el temor
ante la misma situación. El 70% manifestó que de regresar a su país,
enfrentaría un riesgo contra su vida, integridad o libertad y/o que estaría en
riesgo por la situación de violencia.
Sin embargo,
sólo 7% de las personas entrevistadas indicó haber solicitado asilo en México.
Entre las razones por las cuales las personas no solicitan asilo en México se
encuentran la desinformación o el desconocimiento; porque están en tránsito
hacia otro país; o bien, porque están considerando hacerlo o porque el
procedimiento es largo.
“Estos hallazgos
permiten ver que la mayoría de las personas que están ingresando al país por
esta frontera, ya sea en grandes grupos o en grupos pequeños, tienen
necesidades de protección como refugiados, pues han salido de sus países por
situaciones de violencia o persecución. Siendo así, es muy importante
fortalecer los esfuerzos con las autoridades para brindar protección a estas
personas. Es urgente fortalecer el sistema de asilo”, aseguró Mark Manly,
Representante de ACNUR en México.
De las personas
entrevistadas, 75% son de Honduras; 13% de Guatemala; 9% de El Salvador y 3%,
de Nicaragua.
La mayoría de
las personas entrevistadas viajaban en grupos familiares. De las 988 personas,
35% son mujeres y 31% son niños, niñas y adolescentes. De éstos, 9% viajaba sin
la compañía de su padre, madre o tutor legal.
El monitoreo
arroja que 46% de las personas prefiere reubicarse dentro de México en tanto
que 30% quisiera ir a otro país, principalmente a Estados Unidos.
“El monitoreo
nos deja ver que, tanto la desigualdad en la región, como las situaciones de
violencia, orillan a las personas a buscar algún tipo de protección que les
permita tener un horizonte distinto al que han vivido. En este grupo hay niñas,
niños, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad que necesitan
información clara, asistencia humanitaria y protección por parte de las
autoridades para que puedan tomar sus decisiones frente a la movilidad que
viven”, aseguró Gerardo Talavera, director general del Programa Casa
Refugiados.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Intentan
despojar de un predio a mujeres campesinas en Tapachula
Tapachula, Chis., 05 FEB.-Mujeres
campesinas que pertenecen a un grupo social, están siendo despojadas de un
predio de 5 hectáreas en el ejido Llano de La Lima, en el municipio de
Tapachula.
Lo anterior se
desprende de una denuncia pública, realizada en las redes sociales, en donde
las afectadas revelan que desde el 2017 el Servicio de Administración y Enajenación
de Bienes (SAE), les adjudico un predio en mención para la realización de
proyectos productivos, sin embargo hoy se ven amenazadas y violentadas en sus
derechos, en riesgo de perder el terreno debido al tráfico de influencias.
Ante tal
situación pone de conocimiento público, y dan aviso de esta injusticia al
Delgado de Gobierno en Tapachula, Omar Ornelas Sival y a la Fiscalía del
Estado, señalando como orquestadores del despojo al Comisariado, Volantín
García Arévalo en contubernio con otros ejidatarios, tales como José Benito
Villatoro Faviel, Teresa Valdez López y José Antonio López Cueto.
Las quejosas
revelaron que las personas en mención mañosamente inventaron un contrato de
compra venta de dicho predio, donde la administración municipal anterior que
encabezó el ex alcalde corrupto de Tapachula,
Neftali Del Toro
Guzmán les dio una constancia de posesión a través del Departamento de la
Tenencia de la Tierra, firmado por el Licenciado Munguía.
Con ello
abrieron una promoción para llevar un juicio de prescripción positiva en uno de
los juzgados civiles de Tapachula, abriendo el expediente Número 769/18.
Documento totalmente viciado y sobre todo que en el juzgado trabaja una persona
del sexo masculino que esta como invasor de dicho predio, dejando al
descubierto el “tráfico de influencias”.
Gracias a esto,
en un dos por tres, dicho expediente salió positivo sin saber el juez que hay
un documento con fecha anterior expedido por el SAE en beneficio de personas de
origen campesino, sobre todo que estas personas son directivos del ejido y la
ley agraria no les permite invasión, porque ellos son ejidatarios y cada uno
tiene una unidad parcelaria dotada a través de la reforma agraria.
Ante todo esta
situación, el grupo de mujeres promovió un amparo ante la autoridad
correspondientes, así como solicitan la intervención federal y estatal para que
investigue este abuso de autoridad, corrupción y tráfico de influencias, en
agravio de un grupo de mujeres campesinas de esta localidad.
Las afectadas
exhibieron los documentos por medio de los cuales el Servicio de Administración
y Enajenación de Bienes (SAE), les dio posesión legal del predio “Las Limas”,
que sirve para la realización de proyectos productivos.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Contribuye
UNICACH a Protección de Datos Personales
*El rector Rodolfo Calvo destaca
importancia de crear conciencia sobre transparencia y acceso a la información
*El Teatro Universitario de la
Universidad, sede de evento de capacitación organizado por IAIP e INAI
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
(UNICACH) asume su compromiso social y se suma a las acciones para
generar conciencia sobre el adecuado tratamiento de los datos personales,
la importancia de protegerlos y de difundir los derechos y mejores prácticas en
esta materia aseguró el rector, Rodolfo Calvo Fonseca.
Lo anterior
durante la conmemoración del Día internacional de Protección de Datos Personales
organizada por el Instituto de Acceso a la información Pública del Estado de
Chiapas (IAIP) e Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (INAI), en el Teatro Universitario de la
UNICACH.
Calvo
Fonseca consideró que ser sede de la conferencia magistral “A 10 años
de la Reforma al Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos”, dictada por el Dr. Joel Salas Suárez, comisionado del
INAI, en una forma de “reafirmar la vocación de cambio que tienen las
instituciones de educación superior públicas en nuestro país”.
Al inaugurar las
actividades de la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos
Personales, la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana
Angell González aseguró que la “protección de los datos de cada persona no
es pretexto para la censura y la transparencia”.
En
su intervención la presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello agradeció al
rector de la UNICACH las facilidades otorgadas para la realización de dicha
conmemoración, así como su disposición para sumarse al llamado federal y
estatal para combatir la corrupción y recobrar la confianza ciudadana hacia las
instituciones.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
SSyPC
reporta percances menores en el primer fin de semana largo del año
*Se registraron 11 accidentes automovilísticos
en tramos carreteros y se realizaron ocho mil 645 patrullajes preventivos
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), reportó percances menores durante los
días de asueto comprendidos en el primer fin de semana largo del año.
Luego
de haber desplegado toda la fuerza de tarea de la que dispone el estado, en
coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para resguardar
los más de 150 atractivos turísticos con que cuenta Chiapas, la SSyPC reportó
11 percances automovilísticos en tramos carreteros de Tapachula, Cintalapa,
Berriozábal y Villaflores, como parte del operativo realizado del 1 al 4 de
febrero.
En
el desarrollo de estas acciones, la dependencia que encabeza Gabriela Zepeda
Soto realizó ocho mil 645 patrullajes preventivos pie-tierra, motorizados,
patrullas, lanchas y con caballería; así también se proporcionaron tres mil 191
servicios de vigilancia y se brindaron cinco mil 499 apoyos a la ciudadanía en
general.
De
igual forma, se aplicó control preventivo de detención a 123 personas: 38 por
delitos de fuero común y 85 puestas a disposición del juez calificador por
cometer faltas administrativas; además, se aseguraron 25 bolsitas y cuatro
envoltorios de marihuana; dos armas de fuego, tres cartuchos útiles, un
cargador y un arma blanca.
Asimismo,
tras la revisión de cinco mil 86 vehículos, se aseguraron cinco por diversos
delitos, se despolarizaron 22 y se recuperó una unidad con reporte de robo.
En
este tenor, la secretaria Gabriela Zepeda Soto hizo un llamado a automovilistas
locales, nacionales y extranjeros, a extremar precauciones durante los días de
asueto y evitar sumarse a las cifras de decesos, ya que en esta ocasión, hubo
dos personas fallecidas y 12 lesionadas.
Con
acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda
el compromiso del Gobierno del Estado, de seguir garantizando la seguridad con
base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de
programas preventivos.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario