El
exfiscal Santiago Nieto revela “grotesco” intento de soborno de Manuel Velasco
Por
Álvaro Delgado
Ciudad
de México, 07 FEB (Proceso).-Santiago Nieto Castillo, jefe de la
Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, revela en su libro Sin filias ni
fobias: Memorias de un fiscal incómodo un “desagradable encuentro” con Manuel
Velasco Coello, el exgobernador de Chiapas “arrogante, ruin, ordinario, simplón
y, para colmo, adorador del programa de televisión La familia Peluche”.
En su carácter
de fiscal electoral, buscó al gobernador y actual senador antes del proceso
electoral local de 2015 –“uno de los más desaseados en la historia reciente de
nuestro país, sólo comparado con el que vivió el Estado de México en 2017”–,
con el fin de firmar un convenio de colaboración en la materia, y Velasco lo
quiso corromper.
Inició mal la
reunión, en Tuxtla Gutiérrez, con una antesala de 40 minutos junto a un monitor
que transmitía un programa de Televisa, evoca Nieto Castillo.
“En la casa de
gobierno de Chiapas podrían haber transmitido un promocional que hablara de las
maravillas turísticas de Montebello, Palenque, Comitán, en Chiflón o el Cañón
del Sumidero. ¿Pero La familia Peluche? Los gustos televisivos del gobernador
ya me estaban dando una idea de su carácter simple, plano, limitado.”
Tras la espera,
junto con otros funcionarios, fue llamado a pasar. “Dos jovencitos delgados y
rubios, nos pidieron que los acompañáramos al sitio donde sería el encuentro”,
a donde llegó Velasco, recuerda, junto con Arturo Escobar, quien era dirigente
del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“Velasco,
ordinario, me recibió con una pregunta inverosímil: ‘¿Sabes que tu jefa es mi
amiga?’ Se refería a la entonces titular de la PGR, Arely Gómez, quien duró
poco más de un año en el cargo. Mi respuesta fue automática, sin titubeos;
amable, pero firme: ‘Sí, gobernador’. Al ver que no logró intimidarme, el
mandatario arremetió: ‘¿Y sabes que es mi tía?’. Mi respuesta fue idéntica.
Cierta tensión se apoderó del momento, pero permanecí inamovible.”
Además de
Escobar, en la reunión estaban el delegado de la PGR, Porfirio Bello; el
procurador estatal, Raciel López Salazar, y el secretario particular del
titular de la FEPADE, quien narra en su libro los detalles del encuentro:
“‘¿Qué quieres?’, soltó, altanero, metálico, pero el comentario bravucón no
hizo mella en mi ánimo”.
Nieto Castillo
recuerda que le expuso al gobernador el propósito de hacer un trabajo conjunto
para el blindaje electoral.
“No habían
pasado más de cinco minutos de mi explicación cuando Velasco me interrumpió de
forma abrupta. Su pregunta fue contundente, majadera, indigna de un cargo como
el suyo: ‘Está bien, ¿cuánta lana quieres?’. El cuestionamiento fue grotesco,
absurdo, fuera de lugar.”
El delegado de
la PGR estaba estupefacto, pero reviró: “Le respondí clara y pausadamente: Lo
que quiero pedir, gobernador, es que instruya a sus secretarios para que
podamos organizar el proyecto de blindaje electoral y tener una reunión con el
grupo de coordinación”.
Sigue Nieto
Castillo: “Velasco endureció el rostro, se le enrojecieron las mejillas y puso
su mejor cara de decepción. Supe entonces que la reunión había finalizado. Al
gobernador, que se había topado con pared, ya no le quedó más remedio que
instruir a su titular de Gobierno para que ambas peticiones se cumplieran. Con
frialdad, me obsequió una marimba de juguete. Salí de su guarida con la
artesanía popular chiapaneca entre mis manos. Había logrado mi propósito. Jamás
nos volvimos a ver”.
El exfiscal,
quien podría volverse a encontrar a Velasco Coello como compañero de gabinete
del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, escribe en su libro sobre su
“encuentro áspero” en Tuxtla: “‘El león cree que todos son de su condición’ es
un dicho muy aplicable para muchos políticos entronizados en México. Manuel
Velasco, gobernador de Chiapas, es un excelente ejemplo de ello”. Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Alcalde
denuncia persecución de la Fiscalía de Chiapas por no unirse a Morena
Por
Isaín Mandujano
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 07 FEB (apro).-El presidente municipal de Arriaga,
David Parada Vázquez, denunció acoso político y persecución judicial por parte
de la Fiscalía General del Estado (FGE), que intenta incriminarlo en el crimen
del activista y defensor de derechos humanos, Sinar Corzo Esquinca.
En
un video publicado en redes sociales, publicado el mismo día que la Fiscalía
informó de la detención de cuatro personas presuntamente involucrados en el
asesinato de Sinar Corzo Esquinca, perpetrado frente a su domicilio, en pleno
centro de Arriaga, el pasado 3 de enero. Entre los detenidos está el suegro del
alcalde, Apolinar Castillejos.
“Por no sumarme
al partido político de Morena que gobierna el estado de Chiapas, he sido
perseguido políticamente, me han estado presionando. Y no han dudado en
amenazarme a mí y a mi familia por un hecho desafortunado que sucedió a
principios de este año, el pasado 3 de enero, donde perdió la vida un ciudadano
arriaguense llamado Sinar Corzo”, dijo el alcalde Parada Vázquez
“Yo siempre he
sido la persona más interesada en que se esclarezcan estos hechos. Sin embargo,
este hecho fue usado para incriminar a un familiar mío, que es mi suegro, y yo
siempre he confiado en la inocencia de mi familiar, y como siempre he afirmado
eso, buscan la forma de presionarme a mí políticamente”, añade en el video.
Aseguró que la Fiscalía
General del Estado (FGE) busca incriminarlo directamente, “cobardemente”, en el
asesinato liberando “una ilegal orden de aprehensión”, sin que exista juicio de
procedencia en su contra.
“Tengo temor
hacia mi persona, tengo temor hacia mi familia, por mi esposa, mis hijos y mis
colaboradores, de mi cabildo y en sí de mi municipio. Pido a la FGE que frene
ya esta persecución política en mi contra”, dijo el alcalde.
Fiscalía busca a otros
involucrados
Por su parte, la Fiscalía informó sobre
la detención de un cuarto sujeto presuntamente involucrado en el homicidio de
Sinar Corzo Esquinca.
Se trata de
Rogelio o Artemio “N”, alias El
Chéster o El Chemo,
quien fue localizado en Ixtepec, Oaxaca, donde ya se encontraba detenido por
otro hecho.
Sin embargo, al
realizar una revisión a los registros se pudo advertir que ya contaba con una
orden de aprehensión dictada por un Juez de Control de Chiapas.
El detenido fue
trasladado y recluido en el Centro Estatal para la Reinserción Social de
Sentenciados número 14 El Amate.
“Debe destacarse
que, con esta detención, suman cuatro las aprehensiones de personas que, según
las investigaciones, (…) se han identificado como involucrados en los
lamentables hechos del día 3 de enero de 2019, en la ciudad de Arriaga, en los
que perdiera la vida Sinar Corzo Esquinca”, dijo la FGE.
Los primeros
detenidos fueron Apolinar “N”, Fernando “N” y Julio César “N”, mismos que ya
enfrentan su proceso en el penal El Amate.
La Fiscalía de
Homicidio y Feminicidio informó que indaga la participación de otras personas
en este crimen, así como la participación de los tres primeros detenidos en
otros homicidios registrados en Arriaga.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Cártel
lanza amenaza a AMLO en Tijuana ante el despliegue del Ejército en la zona
*Detienen a guatemalteco por colgar
manta con amenazas contra AMLO en Tijuana
Ciudad
de México, 07 FEB (apro).-Un mensaje amenazante contra el presidente Andrés
Manuel López Obrador y firmado presuntamente por miembros de Cártel de los
Arellano Félix, fue colgado en un puente peatonal en la delegación La Mesa, en
Tijuana.
El narcomenaje
fue descolgado por agentes policiacos alrededor de las 22:00 horas en un puente
a la altura del Colegio de Bachilleres sobre la Vía Rápida.
“Mira puto viejo
acedo Manuel López Obrador ni con toda tu puta gente nos van hacer nada,
sálganse a chingar a su puta madre de Tijuana aquí no los queremos, si no se
salen les empezaremos a pegar en su madre está no es guerra de ustedes y
ahorita estamos más fuertes que nunca. ATTE. La nueva alianza Lobo alfa 20,
Tabo y el flaquito de Tijuana más fuerte que nunca. puro CAF putos Tijuana y la
Sánchez ya tienen dueño”.
El texto se da
luego de la instalación de 12 campamentos del Ejército a fin de disminuir la
incidencia delictiva, sobre todo los homicidios que en los primeros días de
febrero ya rebasa las 40 víctimas.
“La advertencia”
también se colgó a pocas horas de que se realice la Mesa de Coordinación Territorial
para la Construcción de Paz, en la que asistirán todas las autoridades
incluyendo a Leonel Cota Montaño, subsecretario de Planeación, Información,
Protección Civil y Coordinación del gobierno federal.
Detienen
a guatemalteco por colgar manta con amenazas contra AMLO en Tijuana
Un joven de 20 años y originario de
Guatemala fue detenido como presunto responsable de colgar una manta con
amenazas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La manta,
colgada en un puente la noche del miércoles 6 de febrero en las inmediaciones
de la colonia Jardines de La Mesa, en Tijuana, estaba presuntamente firmada por
el Cártel de los Arellano Félix.
“Mira puto viejo
acedo Manuel López Obrador ni con toda tu puta gente nos van hacer nada,
sálganse a chingar a su puta madre de Tijuana aquí no los queremos, si no se
salen les empezaremos a pegar en su madre está no es guerra de ustedes y
ahorita estamos más fuertes que nunca. ATTE. La nueva alianza Lobo alfa 20,
Tabo y el flaquito de Tijuana más fuerte que nunca. Puro CAF putos Tijuana y la
Sánchez ya tienen dueño”, dice el mensaje, de forma textual.
De acuerdo con
el Semanario Zeta, el
secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor Amezcua,
confirmó el joven fue detenido en posesión de 30 envoltorios de metanfetaminas,
por lo que fue turnado a la unidad contra narcomenudeo.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Por
caso Amatán, están reunidos funcionarios de la CNDH y Organismos No
gubernamentales de Derechos Humanos
*Continua la exigencia que la Fiscalía
General de la Republica atraiga el caso
Por
Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 07 FEB.-Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, María Eréndira Cruz Villegas, Cuarta Visitadora
General y Joaquín Narro Lobo, Secretario Técnico del Consejo Consultivo de la
CNDH, así como Leonel Guadalupe Rivero Rodríguez de Defensa Estratégica en
Defensa de Derechos Humanos, así como Isela Violeta Valdez Alcántara,
Presidenta del Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, sostuvieron una
reunión de trabajo donde el caso Amatan está en la agenda nacional en materia
de derechos humanos, confirmo lo anterior la Coordinadora Nacional Plan de
Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN)
En un comunicado
de prensa la CNPA-MN confirmo que plantearon al organismo que tutela el respeto
a los derechos humanos, su intervención para contribuir en que los gobiernos
estatales acaten y cumplan las recomendaciones emitidas por la CNDH, así como
atraer otros casos y dar seguimiento a los ya planteados anteriormente.
La reunión se
desarrolló en función de la agenda relacionada a violaciones graves en materia
de Derechos Humanos en los estados de Chiapas, Puebla y Querétaro, y que en ese
sentido para Chiapas destacan el caso Amatan, las recomendaciones 64/2011 y
11/2013 (Cumplidas parcialmente por el gobierno del estado, y para el municipio
de Pueblo Nuevo, la atracción del caso del Asesinato de los defensores de
derechos humanos Celestino Montejo Díaz y Armando Montejo López ocurrido el 19
de diciembre de 2014).
De la misma
manera abordaron para el caso de Puebla las recomendaciones 54/2016 y 81/2018
por Violencia Obstétrica, así como la atracción del expediente de queja
6246/2017 Violencia Obstétrica, mientras que para el caso de Querétaro el
recurso de impugnación derivado de la queja DDH/38/2017, radicada en la
Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro.
“En el caso
Amatan, de manera específica comprometió dar puntual seguimiento al mismo y
determinar lo que ello implique como parte de su responsabilidad institucional
y del compromiso con los Derechos Humanos.
Asimismo,
insistir ante la Fiscalía General de la República sean atraídas las
investigaciones por la gravedad y relevancia del caso. Aunado a lo anterior,
planteamos que intervenga ante el Gobierno de Chiapas para cumplimentar las
recomendaciones 064/2011 y 11/2013 ya que solo hubo cumplimiento parcial con el
anterior gobierno”, finalizo
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
AMLO
acusa corrupción en ONG y les cancela recursos; apoyos se entregarán directo a
beneficiarios
Por
Arturo Rodríguez García
Ciudad
de México, 07 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso hoy
el cambio en las transferencias de recursos de programas sociales, para que
sean entregados de manera directa a beneficiarios que, acusó, no recibían
recursos por la corrupción de organizaciones sociales y de la sociedad civil.
Acompañado por
la tesorera general de la Federación, Galia Borja; la secretaria del Bienestar,
María Luisa Albores y la subsecretaria del ramo Ariadna Montiel, el mandatario
no quiso identificar actos ni organizaciones en concreto, pero fue enfático en
la promoción del mecanismo para eliminar la intermediación.
López Obrador se
refirió a las protestas de organizaciones campesinas y organizaciones
ciudadanas, a los administradores de estancias infantiles, en algunos casos
vinculados a partidos políticos, que se ponían altos salarios, realizaban
viajes al extranjero, mientras los recursos no llegaban a la gente, pero
declinó dar nombres.
En su
conferencia de prensa matutina, el mandatario y las colaboradoras, dieron a
conocer que, en el caso del programa de estancias infantiles, se identificaron
informes adulterados y otras irregularidades, por lo que decidieron entregar
los recursos directamente a los padres de familia.
Defiende propuesta de
Urzúa
La decisión se formalizó luego de la
polémica declaración del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien ayer
consideró que era mejor entregar los recursos a las abuelas, declaración que el
mandatario defendió hoy, al anunciar que será decisión de los padres de familia
si entregan esos recursos a una estancia infantil o a un familiar que se haga
cargo de los pequeños.
“Las abuelitas y
los abuelitos, ayudan a las madres solteras que se apoyan en sus papás para
cuidar a sus hijos, así es la familia, no creo que Carlos Urzúa haya hecho eso
con el propósito de ofender”, dijo el presidente.
En el caso de los apoyos para adultos
mayores, la dispersión directa a beneficiarios ya está en operación y, en un
balance aun no definitivo, pero se han entregado 15 mil 400 millones de pesos a
poco más de seis millones 40 mil beneficiarios.
A través de los
censos del bienestar que se planteó la administración desde el período de
transición, se sumaron más de un millón de personas que no gozaban de los
beneficios del programa, expuso la subsecretaria Ariadna Montiel, quien
adelantó que la población objetivo es de ocho millones y medio de beneficiarios
que se proponen alcanzar este mes.
Finalmente se
refirió a distintas protestas de organizaciones campesinas, a las que tampoco
se les darán recursos, y a cuyos dirigentes describió con camioneta, sombrero
texano, botas y cinto pitiado:
“El líder
campesino… líder charro, de nylon”, dijo.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Firma
Ayuntamiento de Tuxtla Convenio de Colaboración Institucional con la UNACH
*El convenio busca establecer diversos
programas de investigación científica y técnica en favor de la ciudadanía
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 07 FEB.-Con el propósito de estrechar colaboración con
instituciones académicas de la capital chiapaneca, en donde los estudios científicos
y técnicos permitan establecer proyectos para el bienestar de la ciudadanía, el
Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez y el rector de
la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Natarén Nandayapa, firmaron
un Convenio de Colaboración Institucional.
En
este sentido, y con la participación de representantes del sector empresarial
de Tuxtla Gutiérrez, así como de los regidores del Cabildo tuxtleco y titulares
de las secretarías del Ayuntamiento, el edil resaltó que, es fundamental
establecer coordinación de trabajo mediante convenios con academias que detonen
en proyectos para los capitalinos.
“El
firmar un convenio con la UNACH para nosotros es muy importante, porque
necesitamos vincularnos con la universidad, porque se requiere de la aportación
de la academia en temas cruciales para la ciudad”.
En
su participación el rector de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, subrayó que,
firmar este convenio permite a la universidad participar de forma directa en
las decisiones que atañen a los tuxtlecos, con estudios y análisis que son
relevantes para la sociedad.
“Firmar
este convenio, es muy importante para nosotros, ya que, representa que en esta
sociedad en la que hay tanto por hacer, la universidad quiere ser un participante
activo. Y al ser una universidad pública, creemos que debemos mantener una
relación muy estrecha con la sociedad, estudiando los problemas y presentando
propuestas”.
Asimismo,
el Secretario de Economía Municipal, David Alberto Zamora Rincón, apuntó que,
juntar a los sectores de gobierno, económico y de la academia es fundamental
para establecer proyectos que beneficien de forma directa a la sociedad, por lo
que celebró que la firma del convenio dará apertura a muchas acciones que se
traducirán en bienestar.
Finalmente,
la Regidora Adriana Guillén Hernández, presidenta de la Comisión Especial de
Supervisión al Sistema Integral y Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos
de Manejo Especial, resaltó que, mediante este convenio también se podrá en un
futuro establecer un convenio marco para la aplicación de un estudio ambiental
a la prestación de servicios de la empresa recolectora de basura Veolia, que
diga si el funcionamiento del relleno sanitario es el óptimo, que pueda medir
el tipo de contaminación que existe y establecer las medidas de mitigación y
restauración que se deben hacer en la zona, por lo que celebró la apertura de
la universidad y la disposición en apoyar en temas relacionados a la sociedad
tuxtleca.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
#SeguridadSinGuerra
pide a senadores tomar en serio su propuesta de una “Guardia Nacional Civil”
Por
Neldy San Martín
Ciudad
de México, 07 FEB (apro).-Organizaciones civiles agrupadas en el colectivo
#SeguridadSinGuerra aplaudieron la decisión de la bancada de Morena de abrir el
debate para la creación de la Guardia Nacional, mediante el formato de
“parlamento abierto”, y llamaron a los senadores a tomar en serio su propuesta
de una “Guardia Nacional Civil”.
En conferencia
de prensa convocada por el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza,
representantes de #SeguridadSinGuerra, que congrega a más de 300 organizaciones
civiles, presentaron una propuesta alternativa de dictamen para la Guardia
Nacional, donde asegura que se trata de una institución civil.
“Nosotros
traemos el verdadero dictamen de la vía civil”, dijo Lisa Sánchez, de México
Unido contra la Delincuencia. “Se puede crear una Guardia Civil que clarifique
que la adscripción, el mando, el reclutamiento, el entrenamiento y la operación
administrativa y táctica será civil”, añadió.
Las
organizaciones resaltaron que después de la “brevísima y opaca” discusión de la
reforma constitucional para la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, es
urgente que los senadores escuchen a las víctimas.
“Fue una omisión
no convocar a víctimas que han padecido los excesos de las fuerzas armadas en
los últimos 12 años desde que se lanzó la fallida estrategia contra el narcotráfico”,
dijo Ixchel Cisneros, de Cencos, al leer un comunicado.
A su vez, María
Elena Morera, presidenta de Causa en Común, criticó que la discusión pública ha
estado marcada por la distorsión de lo que está escrito en el texto de la
reforma constitucional, y por la simulación.
“Se trata de
incorporar sus argumentos, sus peticiones en un dictamen. De otra manera vamos
a entrar a un ejercicio de simulación”, coincidió el senador Clemente
Castañeda, de Movimiento Ciudadano, quien acompañó a las organizaciones en la
conferencia.
El colectivo
#SeguridadSinGuerra plantea que se puede crear una nueva institución de
seguridad con el marco constitucional vigente, pues la responsabilidad recaería
en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Por la mañana,
durante una reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, los senadores acordaron un
parlamento abierto para escuchar a especialistas y víctimas de la violencia.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Firman
UNACH y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez convenio de colaboración
*Coinciden el rector Carlos F. Natarén
Nandayapa y el presidente Carlos Morales Vázquez en la importancia de la
vinculación para generar beneficios a la sociedad
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 07 FEB.-El rector Carlos F. Natarén Nandayapa y el
presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, firmaron un convenio
general de colaboración interinstitucional en la sala de Cabildo del
Ayuntamiento capitalino
Ante
los regidores, secretarios municipales, representantes de las cámaras y la
sociedad civil, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa consideró de gran
importancia la vinculación con los municipios, ya que acerca a los docentes,
investigadores y alumnos a la realidad de la ciudad.
Acompañado
del representante de la Junta de Gobierno, Hugo Alejandro Guillén Trujillo,
aseveró que “la idea de realizar estas
alianzas, en esta sociedad donde hay tanto por hacer, al tiempo que se reafirma
la idea de servicio de esta institución, estamos conscientes del papel que la
Universidad juega en la sociedad y del compromiso que tenemos con ella”.
Asimismo,
dijo que de esta relación es dual, pues la universidad además de estudiar las
problemáticas sociales y analizarlas, debe después presentar propuestas que
traten de resolverlas; también ésta debe hacer visibles y discutir aquellos
temas que habitualmente no forman parte de la agenda pública.
“En
esta tónica estamos dispuestos a participar de manera importante en los temas
que el gobierno municipal considere relevantes y a la vez, proponer desde
nuestra óptica, la atención a otras problemáticas de la capital”, puntualizó.
Al
respecto, el presidente Municipal Carlos Morales Vázquez, expresó que este tipo
de acuerdos establecidos con diversas instituciones, responde a la política
local, de darle un sentido de servicio público a la operatividad de esta
administración y apoyados en ellas tomar las mejores decisiones.
Ante el
secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales;
el director General de Planeación, Iván Espinosa Gallegos y el director de la
Facultad de Ingeniería, José Ernesto Castellanos, refirió que este convenio
marco con la UNACH es relevante, pues contarán con la asesoría de académicos
expertos, que a través de convenios específicos desarrollarán distintos
análisis que permitan a las autoridades tomar las mejores decisiones, que
beneficien a la ciudadanía.
“Queremos
hacer de este cambio una realidad y para ello necesitamos involucrar a diversos
actores de la sociedad, como lo es la universidad y su grupo de académicos,
para que mejoremos el gobierno de nuestra ciudad, los ciudadanos tienen el
derecho de exigirnos un cambio y nosotros la obligación de corresponder a esa
exigencia”, acotó.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Consumo
per cápita en México de alta fructosa es de 36 kilogramos y el de azúcar de 14
kilogramos anuales; precios de garantía al cultivo de caña demanda UNIMOSS
Ciudad
de México, 07 FEB.-El
Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y
Economía Social, Javier López Macías, dijo que además de revisar los acuerdos
de la venta de azúcar al extranjero y los permisos que se dieron para el uso de
edulcorantes en el país, como lo ofreció el Presidente Andrés Manuel López
Obrador, los productores de caña requieren de precios de garantía para sus
cosechas.
Esto
debido a que el cañero requiere de protección ante el vaivén de los precios
internacionales de caña y también de las importaciones excesivas de alta
fructosa que afecta a más de 2.2 millones de familias que dependen de esta
actividad económica.
“Prevemos
que el precio al que se va a pagar la caña de la actual zafra 2018-2019 podría
caer entre un 18 y 25 por ciento respecto a la zafra anterior”, advirtió en
entrevista de medios, el dirigente de UNIMOSS.
Por
lo anterior sostuvo que la afectación es por la entrada sin control de alta
fructuosa procedente de Estados Unidos en agravio del producto nacional ya que
tan solo en los últimos tres ciclos agrícolas concluidos, las importaciones
mexicanas de alta fructosa registraron una media de 990,000 toneladas anuales.
Ante
tal problemática, propuso al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López
Obrador, establecer un programa de precios de garantía para el cultivo de caña
de azúcar.
Recordó
que en México hay alrededor de 900 mil hectáreas de cultivos de caña de azúcar
que en su momento se traducen en 6 millones de toneladas de azúcar, lo que es
suficiente para abastecer la demanda nacional; sin embargo, alrededor del 28
por ciento del consumo nacional de edulcorantes es de alta fructosa importada
principalmente de Estados Unidos.
La
fructosa tiene la tendencia de crecer y alcanzar un nivel cercano a un millón
700 mil toneladas en el mercado doméstico prácticamente llegando al 28 o 30 por
ciento del consumo nacional de edulcorantes, lo que empuja los precios a la
baja en perjuicio de la cadena agroindustrial y el productor de caña, alertó.
El comercio de
fructosa entre México y Estados Unidos está completamente liberalizado de
conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN,
actualmente T-MEC, mientras que el intercambio de azúcar entre los dos países
se encuentra restringido por cupos por parte de las aduanas estadounidenses.
Javier
Eduardo López Macías insistió en que el consumo de azúcar en México ha caído un
2.7 por ciento en promedio anual desde 2011 y el de jarabe de maíz o alta
fructosa, proveniente de Estados Unidos, se ha incrementado un 40 por ciento,
durante el mismo período, para uso en refrescos y otras bebidas azucaradas.
Precisó
que la disminución de azúcar se debe primordialmente a que la industria
refresquera prefiere importar fructosa, a menor costo, para la producción de
bebidas, todo ello en detrimento de la salud del consumidor.
“Actualmente
el consumo de alta fructosa es de 36 kilogramos per cápita y el de azúcar es de
14 kilogramos”, lamentó el líder social.
Recordó
que antes del TLCAN México utilizaba más o menos un millón 800 mil toneladas de
azúcar dentro de los refrescos, pero de 1994 al 2017, lo primero que hizo la
industria refresquera fue combinar azúcar natural y fructosa en un balance de
50 por 50; pero de un año a la fecha, el consumo de azúcar ha venido cayendo
fuertemente y el de fructuosa ha aumentado.
Bajo
el Acuerdo de Suspensión México tiene un tope de un millón 150 mil toneladas
para exportar, sin embargo para la importación de fructosa no lo hay. Esa
situación ha sido generada también por los precios internos del azúcar mexicana
(838 dólares por tonelada), cuando se exporta a Estados Unidos (540 dólares por
tonelada) y si exporta al mercado mundial es de (272 dólares por tonelada),
entonces por lógica nadie quiere exportar al mercado mundial, todos quieren
exportar al mercado norteamericano.
Con
la fructosa importada de Estados Unidos a precios dumping se ha dañado de
manera grave a la industria mexicana de la caña de azúcar, sentenció.
Estimó
que en 2018 se importó por lo menos 1.5 millones de toneladas de jarabe de
fructosa de maíz, sin embargo, la tonelada tiene un costo superior a 900
dólares y en México se fijó un precio promedio –valor aduana- de 500 dólares.
Esa situación
genera “un grave daño” a la industria de caña de azúcar del país y es un tema
identificado como un “punto problemático”, destacó.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario