DE LA “PINCHE TRANSA” A
LA VIL MENTIRA; AMLO NO EVITÓ DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
El albazo mediático tiene como objetivo debilitar al Poder Judicial
para imponer a esposa de Rioboó. El presidente no cambió la resolución de la
SCJN, la no devolución de impuestos a accionistas de Modelo fue tomada meses
atrás en la Segunda Sala.
Por Hugo
Páez -
“Ya está bueno de tanta
pinche transa”, dijo Andrés Manuel López Obrador al cerrar la conferencia
mañanera este lunes, en un inusual lenguaje para acentuar el descrédito del
Poder Judicial y con el propósito de influir en el Senado la aprobación de la
nueva ministro de la Suprema Corte de Justicia, de una terna que incluye a su
favorita: Yasmín Esquivel Mossa, esposa del constructor obradorista por
lustros, José María Rioboó.
Esta vez López Obrador
no engaño con la verdad, la mentira a conciencia fue la presunta revelación de
que su gobierno detuvo un abuso de 35 mil millones de pesos al evitar la
devolución de impuestos a socios del Grupo Modelo, por la venta de acciones de
la empresa por un monto de 260 mil millones de pesos.
Mentira porque la
resolución, tal como se la atribuyó el presidente tenía meses en la Segunda
Sala de la SCJN presidida por el ministro Javier Laynez Potisek, sin
intervención alguna del gobierno, ni por omisión de la autoridad hacendaria.
En el 2013, accionistas
del Grupo Modelo vendieron 49% de la empresa a la belga Anheuser-Busch InBev a
través de una transferencia de acciones que tenía el grupo en la Bolsa Mexicana
de Valores.
Los ex accionistas de
la empresa recibieron 20,102 millones de dólares, de los cuales el SAT retuvo
5% del Impuesto sobre la Renta (ISR) de la venta.
Pasaron cinco años de
la operación, el alegato es si las acciones vendidas eran de control o no, ya
que la Ley del ISR establece que cuando se venden acciones de control, se
retiene 5%.
Algunos de estas
acciones eran de control y otras no, así que desde agosto se estableció en la
SCJN que NO habría devolución de los 35 mil millones de pesos reclamados, sin
embargo, las resoluciones no son materia mediática, por lo tanto siguió su
curso normal, sin que mediara presión alguna del equipo de transición de Andrés
Manuel López Obrador o después de tomar posesión el 1 de diciembre del 2018.
En resumen, la
resolución fue tomada con mucha anticipación en la SCJN, pero el equipo
presidencial vio la oportunidad mediática de asestar un golpe mediante un
albazo utilitario en la estrategia de la toma del control total de la Cuarta
Transformación donde es imperativo debilitar al Poder Judicial.
Para efectos de
impacto, López Obrador lograría un acto justiciero en el podio de Palacio
Nacional que evitaría una especie de desfalco a las arcas públicas.
La información de la
Corte fue utilizada para reforzar su posición moral en el Senado e imponer a la
esposa de Rioboó, Esquivel Mossa, como primera opción para sustituir a la
ministro Margarita Luna Ramos en la SCJN.
Las otras candidatas,
Loretta Ortiz Ahlf, esposa de José Agustín Ortíz Pinchetti, y Celia Maya,
quienes formaron parte de la anterior terna donde fue aprobado como ministro
González Alcántara, de igual forma incondicionales del presidente, pero con
Rioboó existe un vínculo contratista – gobierno que no necesita mayor
explicación en la cultura gubernamental de nuestro país.
El escándalo de la
mañanera del jueves pasado se centró en la intervención del Ejecutivo para
cambiar la resolución en el Poder Judicial. La justificación moral de evitar el
‘robo’ de 35 mil millones de pesos lo perdona todo, e infiere que el Poder
Judicial está infestado de jueces, magistrados y ministros corruptos, y/o que
el gobierno de Enrique Peña Nieto fue cómplice de los accionistas de Modelo con
el desgano burocrático para evitar la multimillonaria devolución de impuestos.
Por supuesto nadie
cuestionó al presidente el porqué, si existía un contubernio entre la Corte y
los accionistas, o del gobierno de Peña Nieto con estos, no se concretó la
devolución de los impuestos antes de terminar el sexenio.
Tampoco fue cuestionado
sobre cuál sería el motivo de que todos estos presuntos conjurado arriesgaran
miles de millones reclamados esperando el arribo del nuevo gobierno, y también
el cambio de ministro presidente Luis María Aguilar que dejó el cargo el 31 de
diciembre a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
¿Quién refutará al
Presidente López Obrador la intención justiciera..? nadie.
El discurso del jueves,
un día antes de dar a conocer la terna donde incluyó a la esposa de Rioboó es
la narrativa de esa intención: “Siempre
metían denuncias en contra de Hacienda, contra el SAT, que se les tenían que
devolver. Últimamente llegamos y había un litigio en la Suprema Corte para que
se les devolviera a los que vendieron la empresa Modelo, que la vendieron en
260 mil millones de pesos“.
“Estaban pidiendo algunos accionistas que
como habían pagado Impuesto Sobre la Renta que se les devolviera y ya estaba un
proyecto en la Suprema Corte a favor de que se les devolviera e intervenimos y, ¿saben qué? Se cambió la
resolución y no se va a devolver ese impuesto“.
Este lunes, después del
alud de críticas el fin de semana por Yasmín Esquivel, el presidente rebasó el
límite de su propio lenguaje: “Ya está
bueno de tanta pinche transa”.
Palabras de burla por
el perdón a los capos del crimen organizado a quienes dice que no va a
capturar, que no son su objetivo, ni los funcionarios de la administración saliente
absueltos a priori y
gozando de un exilio multimillonario rosa, o los personajes impresentables
reclutados por la Cuarta Transformación: Napoleón Gómez Urrutia, René Bejarano,
Elba Esther Gordillo, Manuel Bartlett, y muchos más.
Ya está bueno de tanta
pinche burla.
AMLO PIDE A GABINETE
REDOBLAR ESFUERZOS Y RESPETAR AUSTERIDAD
febrero 4, 2019
El presidente Andrés
Manuel López Obrador reunió a su gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional
para pedirles que se preparen para la evaluación de los 100 días de gobierno e
instruirlos a coordinarse con los delegados federales a fin de agilizar el
censo con el que se basarán en la distribución de programas sociales.
El vocero del gobierno
de la República, Jesús Ramírez, detalló que la idea de la reunión era que el
Presidente expusiera el balance general a dos meses del inicio del gobierno y
redoblar esfuerzos para el informe que prepara para los primeros 100 días de su
administración.
Dijo que el balance es
positivo pues se enfrentaron a un gobierno paralizado, “un país hecho añicos y
una administración pública establecida para no funcionar”.
Explicó que para López
Obrador lo más importante es que se concluya el censo del bienestar para poder
concluir con la repartición de programas sociales, pues dijo que detectaron que
tan solo en el programa de pensiones a adultos mayores, el 40 por ciento no
tenía el perfil para recibir este apoyo.
Otros secretarios del
gobierno federal coincidieron en que la principal instrucción fue comenzar a
coordinarse con los delegados federales para que se pueda echar a andar el
gobierno en todo el país.
Fuente: Milenio
MODIFICARÁ SENADO
MINUTA DE GUARDIA NACIONAL
Por Agencia Basta -
4 febrero, 2019
De acuerdo con las
declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo
Monreal, la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que versa sobre el
destino de la creación de la Guardia Nacional, la intención de Morena en el
senado será modificarla.
“Con seguridad afirmo
que hay la intención del grupo parlamentario de modificar la minuta y en
nuestro derecho de revisión, como Cámara revisora, reenviársela a la Cámara de
Diputados”, aseveró Monreal ante medios de comunicación.
ARMAN OPERATIVO PERMANENTE ANTE INTENTOS DE SECUESTRO DE MUJERES EN EL
METRO
Las autoridades tienen 15 carpetas de investigación por intentos de
secuestro dentro del Metro y recibirán en los próximos días los testimonios de
84 mujeres
Ernestina Godoy dijo
que se busca evitar secuestros e inhibir la incidencia delictiva. Foto:
Cuartoscuro. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
POR HERALDO DE MÉXICO FEBRERO 4, 2019
Tomando en cuenta
el mapeo delictivo en 25 estaciones de mayor afluencia de usuarios, las autoridades
comenzaron un nuevo operativo permanente en el Metro para
dar seguridad en
especial a las mujeres.
Se busca evitar secuestros e inhibir la incidencia delictiva, todo a la luz de las
protestas de los últimos días sobre agresiones a mujeres.
El jefe de la
policía, Jesús Orta, expuso
que por ahora se reforzaron las 25 estaciones con mayor flujo.
“Estamos poniendo cuatro elementos permanentes
en las estaciones que no tienen correspondencia Y dos en las que tienen
correspondencia.
“Lo que estamos buscando cubrir son las zonas
de acceso hacia las estaciones y salidas también”, expuso.
Mientras que Ernestina Godoy, procuradora Capitalina, dijo que policía de investigación
junto con Inteligencia están viendo el modus operandi y algunos datos.
“Incluso del retrato hablado, ya tenemos uno
por ahí, solo uno por el momento”.
Las autoridades
tienen 15 carpetas de
investigación por intentos de secuestro dentro del Metro y recibirá en los próximos días los testimonios
de 84 mujeres más que
han sido víctimas de delitos.
Por Manuel Durán
No hay comentarios.:
Publicar un comentario