Guayabazo
Manuel García Javier
Más corrupción en Pemex
Tres casos que tienen
que ver con corrupción en Petróleos Mexicanos fueron sacados a la luz pública y
que causaron revuelo en la sociedad mexicana, que cada día se entera más de la
huachicolera existencia de la paraestatal.
El primero de ellos,
tiene que ver con los funcionarios de Pemex implicados en la “Estafa
Maestra”, los cualesdesviaron millonarios recursos a empresas fantasmas en
25 convenios con universidades públicas en el lapso comprendido del 2012 al
2018. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de Función
Pública, confirmó que los tres sí participaron en el ilícito y fueron cesados
de inmediato por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la
Secretaría de la Función Pública, los funcionarios implicados en la Estafa
Maestra son: El ingeniero Miguel Ángel Lozada Aguilar, en 2013 y
2014 fungió como administrador del activo; y se le despojó del cargo de
director de Pemex-PEP. El ingeniero Héctor Salvador Salgado Castro,
en 2013 y 2014 fue gerente de desarrollo; fungía como secretario del operativo
y comercial de Pemex. El contador Luis Galván Argos; en 2013 y
2014 ejerció como gerente de suministros administrativos de Pemex; se le quitó
del cargo de gerente de operación frunciera de Pemex.
En el caso de Tabasco,
Lozada Aguilar convino con la Universidad Popular de la Chontalpa en
proporcionarle 145 millones 841 mil pesos, para asistencia técnica
y perforación de pozos. Pero como la UPCH no contaba con la capacidad humana,
ni técnica para realizar esta labor, por lo que tuvo que subcontratar a
terceros, que a su vez contrataron o subcontrataron otro servicio.
Otro convenio, fue el
que realizó en 2013 Salgado Castro con el Instituto Superior de
Comalcalco, con un monto de99 millón 935 mil 551 pesos, pagados en
20 órdenes de servicios para el desarrollo de campos de exploración de
producción. En este caso, EL ISC sí contaba con la capacidad legal y técnica
para realizar dicho contrato; sin embargo, para cumplir con los objetivos
subcontrató a diversas empresas para estos convenios. De esto, se detectó que
los cheques adquiridos por las empresas, fueron cobrados por la misma persona.
El segundo caso,
refiere a dos barcos incautados en aguas del Golfo de México con
800 mil litros de combustible. Aunque después se dijo que todo había sido una
equivocación. De esto, trabajadores de la terminal marítima de “Pajaritos”
denuncian que es una zona de “huachicol” al máximo nivel. Se
trata del “Muelle 5”, al que califican como una “bomba ilegal” para
cargas barcos, en la que ex funcionarios de PEMEX y la API, fueron:
“ciegos”, “sordos” y “mudos”.
Según nuestros
informantes, la bomba acaba de explotar al interior de la terminal marítima y
la API de Coatzacoalcos, a raíz del aseguramiento de los barcos: “Imiloa”
y “Winchester”, los que transportaban diesel robado, producto que salió
del “Muelle 5”, que por cierto se renta a Pemex.
En el “Muelle 5” existe
un tanque de almacenamiento para diesel, el cual cuenta con todos los permisos
oficiales del gobierno federal. Ahí se instaló una bomba clandestina para el
llenado de los barcos con el diesel robado. Destacan los empleados que desde
hace muchos años se han robado millones y millones de barriles de diésel.
El tercer caso, tiene
que ver con quienes se tiran al suelo por manejar la dirigencia nacional del
Sindicato petrolero. Pues bien, el Maestro en Derecho, Roberto Juárez
Jiménez, famoso abogado postulante, le asestó duro golpe al cacicazgo
petrolero, principalmente al dirigente Carlos Romero Deschamps,
impugnándole la elección del 11 de noviembre del 2015.
Y es que en base al
trabajo investigativo del abogado, se logró la nulidad electoral en la sección
26 y en los próximos días saldrá favorable la de la Sección 48.
Nadie creía en Roberto
Juárez, incluso diputados federales que se portaron reacios a la calidad
jurídica del postulante. Sin embargo, sólo una senadora, por cierto trabajadora
de Pemex, ingeniero Claudia Esther Balderas, creyó en él, y ahí
están las consecuencias.
Por cierto, que algunos
de los aspirantes a la dirigencia que seguramente dejará Romero Deschamps,
estánimpedidos por ley a ocupar el cargo, según afirma el abogado a
este Guayabazo, y asegura que debido a su condición de
jubilados están fuera de toda elección, y son criticados porque en su
tiempo practicaron la venta de fichas, plantas e incluso préstamos;
además de que a todos ellos los tenían como votos cautivos para sus respectivas
reelecciones.
Francisco Mora
Palacios, Omar Toledo Aburto, María de Lourdes Díaz Cruz, Mario Ros García,
entre otros, están en la lista de los que nada más hacen bulla pero que no
llegarán a tan deseado cargo. Es todo, nos leemos en la próxima. Estoy
en: guayabazo@hotmail.com,
a la orden.
Í N D I C E . . .
INCENTIVOS PARA CUMPLIR CON LA LEY.
+ CNTE Michoacán, motivada a delinquir…
+ Chiapas, “el negocio de manifestarse”…
+ Comentarios al Margen…
INCENTIVOS PARA CUMPLIR CON LA LEY.
+ CNTE Michoacán, motivada a delinquir…
+ Chiapas, “el negocio de manifestarse”…
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela
Alvarado.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. Domingo 03 de Febrero de 2019.- que gobiernos del orden federal,
estatales y municipales se muestren condescendientes, débiles y muchas veces
anodinos para dejar pasar y hacer a los delincuentes y omisos al imponer el
“Imperio de la Ley”, ha llevado al país y en el caso de Chiapas a un desorden
peligroso del tejido social.
Los ejemplos en el histórico reciente son muchos y el caso de los maestros de la “Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación” de Michoacán (¿?) es el más connotado en estos nuevos tiempos del gobierno de la “austeridad republicana”, “el combate a la corrupción” y “la lucha contra el huachicoleo”. No puede ni debe tolerar la administración federal de LÓPEZ OBRADOR y el estatal de SILVANO AUREOLES CONEJO, “que unos cuantos obstruyan las vías del tren” en una demanda de sus derechos, infringiendo los derechos de terceros.
Soy de la idea del diálogo, pero a la par, del desalojo inmediato de los manifestantes para proteger la propiedad privada, el derecho de tránsito y los derechos de los propietarios de la compañía ferroviaria. Los maestros están en todo su derecho de exigir el pago a sus actividades educativas que el gobierno irresponsable (federal y estatal) les adeuda y que para eso se destinaron en primera emisión 200 millones de pesos de los 600 millones que exigen los mentores de la virulenta CNTE.
A los maestros de Michoacán ya les pagaron –una parte—y con eso los incentivaron a proseguir su protesta hasta sacar el mayor provecho posible de su manifestación. Desde hace mucho el gobierno (llámese de FOX, CALDERÓN y/o de PEÑA NIETO) les enseñaron que esa es la forma de obtener dinero, prebendas y recursos fáciles.
Los ejemplos en el histórico reciente son muchos y el caso de los maestros de la “Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación” de Michoacán (¿?) es el más connotado en estos nuevos tiempos del gobierno de la “austeridad republicana”, “el combate a la corrupción” y “la lucha contra el huachicoleo”. No puede ni debe tolerar la administración federal de LÓPEZ OBRADOR y el estatal de SILVANO AUREOLES CONEJO, “que unos cuantos obstruyan las vías del tren” en una demanda de sus derechos, infringiendo los derechos de terceros.
Soy de la idea del diálogo, pero a la par, del desalojo inmediato de los manifestantes para proteger la propiedad privada, el derecho de tránsito y los derechos de los propietarios de la compañía ferroviaria. Los maestros están en todo su derecho de exigir el pago a sus actividades educativas que el gobierno irresponsable (federal y estatal) les adeuda y que para eso se destinaron en primera emisión 200 millones de pesos de los 600 millones que exigen los mentores de la virulenta CNTE.
A los maestros de Michoacán ya les pagaron –una parte—y con eso los incentivaron a proseguir su protesta hasta sacar el mayor provecho posible de su manifestación. Desde hace mucho el gobierno (llámese de FOX, CALDERÓN y/o de PEÑA NIETO) les enseñaron que esa es la forma de obtener dinero, prebendas y recursos fáciles.
CHIAPAS, SOLUCIONES CON
DINERO…
La estrategia de movilizarse, provocar el caos, violentar las instituciones; cerrar calles, tomar carreteras y casetas de cobro para obtener recursos, fue la enseñanza que dejó los sectores –maestros, indígenas, campesinos, organizaciones sociales-- el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y que “como buen heredero y protegido”, MANUEL VELASCO COELLO, siguió con esa fórmula de “apagar fuegos con dinero”.
Para SABINES no había medida en “términos de tranquilidad social” si para eso había que pagar millones de pesos a los indígenas que utilizaba como folclor y “carne de cañón”. De eso se dieron cuenta los habitantes de los pueblos originarios y también los MOCRI (Movimiento Campesino Regional Indígena); los CNPA (Coordinadora Nacional Plan de Ayala), por solo mencionar unos cuantos de los más de trescientos grupos sociales de este tipo.
Con los maestros de la CNTE, SABINES GUERRERO tuvo una cordial relación de tranquilidad-millonarias aportaciones económicas o en especie. Los dejó invadir terrenos públicos y privados e inclusive los utilizó como brazo ejecutor en sus perversos actos de gobierno, como aquellos en contra del entonces Secretario de Salud y el delegado del Centro SCT en Chiapas.
En esas mismas circunstancias actuó MANUEL VELASCO COELLO en aras de su inexperiencia, inutilidad y falta de autoridad para gobernar el Estado de Chiapas. Solventó a los MOCRI y le dio alas a los indígenas que en las elecciones del 2015 y 2018, utilizó para sus perversas conveniencias trasmutando candidatos ganadores del PRI al Verde Ecologista, dejando una estela de violencia y muerte en municipios como Oxchuc, Chenalhó, San Juan Chamula, Tila, Simojovel, Yajalón, El Bosque y últimamente en Amatan, donde fueron asesinados dos dirigentes regionales del MOCRI que llevó al alcalde a renunciar al cargo.
El asunto es que las herencias malditas –que no se circunscriben a funcionarios transexenales—sino a los métodos de mantener en calma a la entidad, que de hecho no se ha conseguido, las ha retomado o dejado sentir el nuevo gobierno de MORENA que encabeza el “Carranqueño Perfumado”, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Porque a solo 65 días de gobierno, el RUTILANTE no ha podido con el paquete y su ineptitud ha aflorado.
El “beneficio de la duda” que se le había concedido a partir del 1 de diciembre de 2018 en que inicio su administración, a RUTILIO ESCANDÓN se le ha retirado, porque no se le ve, por ningún lado, que el suyo vaya a ser un gobierno diferente al de JUAN SABINES y mucho menos de MANUEL VELASCO, a quien sirvió desde el Tribunal Superior de Justicia, saliendo muy desprestigiado y señalado de corrupción.
Solo un dato. La movilización de los habitantes de Simojovel y Yajalón que tomaron el puente “Belisario Domínguez” de Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, se pudo revolver en el mismo lugar del problema; lo tuvieron que solucionar en esta capital con un supuesto millonario pago que incentiva más a los descontentos para seguir con sus fechorías.
Nadie se explica cómo es que hay dinero millonario para detener conflictos activados en Tuxtla y municipios aledaños y no para pagarles a los maestros interinos a los que se les debe su salario desde 2014 y 2017, inclusive. Esas son las enseñanzas, motivaciones e incentivos para que las movilizaciones, vandalismo, obstrucción de carreteras y toma de casetas de peaje, continúen; así como el vandalismo y chantaje de los maestros de la CNTE Sección VII y el Bloque Democrático Sección 40, a los que el gobierno de SABINES y el GÜERO VELASCO solventaron con millones de pesos para resolver un conflicto imaginario que todavía no se soluciona del todo.
La estrategia de movilizarse, provocar el caos, violentar las instituciones; cerrar calles, tomar carreteras y casetas de cobro para obtener recursos, fue la enseñanza que dejó los sectores –maestros, indígenas, campesinos, organizaciones sociales-- el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y que “como buen heredero y protegido”, MANUEL VELASCO COELLO, siguió con esa fórmula de “apagar fuegos con dinero”.
Para SABINES no había medida en “términos de tranquilidad social” si para eso había que pagar millones de pesos a los indígenas que utilizaba como folclor y “carne de cañón”. De eso se dieron cuenta los habitantes de los pueblos originarios y también los MOCRI (Movimiento Campesino Regional Indígena); los CNPA (Coordinadora Nacional Plan de Ayala), por solo mencionar unos cuantos de los más de trescientos grupos sociales de este tipo.
Con los maestros de la CNTE, SABINES GUERRERO tuvo una cordial relación de tranquilidad-millonarias aportaciones económicas o en especie. Los dejó invadir terrenos públicos y privados e inclusive los utilizó como brazo ejecutor en sus perversos actos de gobierno, como aquellos en contra del entonces Secretario de Salud y el delegado del Centro SCT en Chiapas.
En esas mismas circunstancias actuó MANUEL VELASCO COELLO en aras de su inexperiencia, inutilidad y falta de autoridad para gobernar el Estado de Chiapas. Solventó a los MOCRI y le dio alas a los indígenas que en las elecciones del 2015 y 2018, utilizó para sus perversas conveniencias trasmutando candidatos ganadores del PRI al Verde Ecologista, dejando una estela de violencia y muerte en municipios como Oxchuc, Chenalhó, San Juan Chamula, Tila, Simojovel, Yajalón, El Bosque y últimamente en Amatan, donde fueron asesinados dos dirigentes regionales del MOCRI que llevó al alcalde a renunciar al cargo.
El asunto es que las herencias malditas –que no se circunscriben a funcionarios transexenales—sino a los métodos de mantener en calma a la entidad, que de hecho no se ha conseguido, las ha retomado o dejado sentir el nuevo gobierno de MORENA que encabeza el “Carranqueño Perfumado”, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Porque a solo 65 días de gobierno, el RUTILANTE no ha podido con el paquete y su ineptitud ha aflorado.
El “beneficio de la duda” que se le había concedido a partir del 1 de diciembre de 2018 en que inicio su administración, a RUTILIO ESCANDÓN se le ha retirado, porque no se le ve, por ningún lado, que el suyo vaya a ser un gobierno diferente al de JUAN SABINES y mucho menos de MANUEL VELASCO, a quien sirvió desde el Tribunal Superior de Justicia, saliendo muy desprestigiado y señalado de corrupción.
Solo un dato. La movilización de los habitantes de Simojovel y Yajalón que tomaron el puente “Belisario Domínguez” de Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, se pudo revolver en el mismo lugar del problema; lo tuvieron que solucionar en esta capital con un supuesto millonario pago que incentiva más a los descontentos para seguir con sus fechorías.
Nadie se explica cómo es que hay dinero millonario para detener conflictos activados en Tuxtla y municipios aledaños y no para pagarles a los maestros interinos a los que se les debe su salario desde 2014 y 2017, inclusive. Esas son las enseñanzas, motivaciones e incentivos para que las movilizaciones, vandalismo, obstrucción de carreteras y toma de casetas de peaje, continúen; así como el vandalismo y chantaje de los maestros de la CNTE Sección VII y el Bloque Democrático Sección 40, a los que el gobierno de SABINES y el GÜERO VELASCO solventaron con millones de pesos para resolver un conflicto imaginario que todavía no se soluciona del todo.
COMENTARIOS AL MARGEN…
LAS INCONGRUENCIAS DEL
IMSS…
Las denuncias en contra del Sistema Nacional de Salud en México, son, además de reiterativas, consecuentes con la irresponsabilidad de los directivos, de los médicos y de la mayoría de los trabajadores que en él se desempeñan. ¿Quién de todas las instituciones –IMSS, ISSSTE, Salubridad y Asistencia—lleva la delantera en los malos y pésimos servicios?. Ni a quien irle.
Pero hoy me queda la sensación de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que más denuncias de ineptitud e incapacidad tiene para atender a sus derechohabientes, sin menospreciar lo que el Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las clínicas y hospitales de Salubridad y Asistencia hacen en contra de quienes tienen la necesidad de acudir a sus servicios.
Viene el tema porque la semana pasada, me di cuenta de la falta de sentido común de los médicos de la clínica de medicina familiar de Alvarado, Veracruz, para atender una urgencia como fue la de dos niños quemados al incendiarse una vivienda en la colonia “El Platanar”.
El accidente –si así se puede llamar— sucedió aproximadamente a las 6:30 de la mañana en que se incendiaron unas cortinas y se expandió las llamas por toda la casa. Fue hasta las 8:00 horas que los dos niños fueron atendidos y llevados a la clínica del Seguro Social en Alvarado. De ahí, al medio día, se les autorizó el traslado a la clínica con especialidades de Lerdo de Tejada (a unos 30 kilómetros de distancia) y luego los remitieron al hospital del Puerto de Veracruz. ¿Por qué así y esa pérdida de tiempo? Porque así es el protocolo de atención médica, dijeron.
Claro que es falta de sentido común porque a los dos niños –de los que uno ya había muerto a dos días del suceso— los atendieron dos horas después en la clínica de Alvarado, los mandaron a Lerdo de Tejada al medio día y de regreso a Veracruz, haciendo un recorrido primero de 30 kilómetros (media hora), otro de 100 kilómetros (una hora y media), que fue tiempo perdido para la atención de urgencia de dos niños con quemaduras de tercero o cuarto grado.
El ejemplo es trágico por la negligencia de los médicos de la clínica de Alvarado que pudieron obviar el protocolo de llevarlos primero a Lerdo de Tejada y luego regresarlos a Veracruz Puerto, que no solo pusieron en peligro sus vidas, sino que las perdieron. En razón de eso, se debe revisar la tramitología y los protocolos para que en casos como este y muchos de urgencia médica, el pase y traslado de los pacientes sea directo al hospital del Puerto de Veracruz.
Luego entonces, la irresponsabilidad del personal médico –en este caso de la clínica de Alvarado, pero frecuente en toda la República Mexicana, incluyendo la delegación Chiapas— es la culpable de esta falta de atención que provocó la muerte de un niño o quizá ya de los dos a estas fechas. Por eso, “este yo acuso” en contra de los médicos que no usan ni tienen “sentido común” en una emergencia como esta…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C
Las denuncias en contra del Sistema Nacional de Salud en México, son, además de reiterativas, consecuentes con la irresponsabilidad de los directivos, de los médicos y de la mayoría de los trabajadores que en él se desempeñan. ¿Quién de todas las instituciones –IMSS, ISSSTE, Salubridad y Asistencia—lleva la delantera en los malos y pésimos servicios?. Ni a quien irle.
Pero hoy me queda la sensación de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que más denuncias de ineptitud e incapacidad tiene para atender a sus derechohabientes, sin menospreciar lo que el Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las clínicas y hospitales de Salubridad y Asistencia hacen en contra de quienes tienen la necesidad de acudir a sus servicios.
Viene el tema porque la semana pasada, me di cuenta de la falta de sentido común de los médicos de la clínica de medicina familiar de Alvarado, Veracruz, para atender una urgencia como fue la de dos niños quemados al incendiarse una vivienda en la colonia “El Platanar”.
El accidente –si así se puede llamar— sucedió aproximadamente a las 6:30 de la mañana en que se incendiaron unas cortinas y se expandió las llamas por toda la casa. Fue hasta las 8:00 horas que los dos niños fueron atendidos y llevados a la clínica del Seguro Social en Alvarado. De ahí, al medio día, se les autorizó el traslado a la clínica con especialidades de Lerdo de Tejada (a unos 30 kilómetros de distancia) y luego los remitieron al hospital del Puerto de Veracruz. ¿Por qué así y esa pérdida de tiempo? Porque así es el protocolo de atención médica, dijeron.
Claro que es falta de sentido común porque a los dos niños –de los que uno ya había muerto a dos días del suceso— los atendieron dos horas después en la clínica de Alvarado, los mandaron a Lerdo de Tejada al medio día y de regreso a Veracruz, haciendo un recorrido primero de 30 kilómetros (media hora), otro de 100 kilómetros (una hora y media), que fue tiempo perdido para la atención de urgencia de dos niños con quemaduras de tercero o cuarto grado.
El ejemplo es trágico por la negligencia de los médicos de la clínica de Alvarado que pudieron obviar el protocolo de llevarlos primero a Lerdo de Tejada y luego regresarlos a Veracruz Puerto, que no solo pusieron en peligro sus vidas, sino que las perdieron. En razón de eso, se debe revisar la tramitología y los protocolos para que en casos como este y muchos de urgencia médica, el pase y traslado de los pacientes sea directo al hospital del Puerto de Veracruz.
Luego entonces, la irresponsabilidad del personal médico –en este caso de la clínica de Alvarado, pero frecuente en toda la República Mexicana, incluyendo la delegación Chiapas— es la culpable de esta falta de atención que provocó la muerte de un niño o quizá ya de los dos a estas fechas. Por eso, “este yo acuso” en contra de los médicos que no usan ni tienen “sentido común” en una emergencia como esta…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C
CARTELERA
POLÍTICA
03
FEBRERO 2019
Leonel
Durante López
*Es
un “pecado social” robar al pueblo, según Rutilio
*Manuel
Velasco arrogante, ruin, hampón y corrupto
Por
el desarme de grupos armados en Amatán
Apenas
la semana pasada, el jueves 31 para ser más exacto, el presidente Andrés Manuel
López Obrador calificó como ilegal e inmoral que
el gobierno de Silvano Aureoles haya incumplido con el pago de salarios a los
maestros de la CNTE.
También subrayó el Ejecutivo
Nacional: “el no pagarle a los trabajadores no sólo es un delito, se viola la
Constitución”.
Y en una más de sus frecuentes referencias
religiosas, añadió: “Es un pecado, está en la Biblia, en el Antiguo Testamento,
y hasta se los puedo citar… el no pagarle a un trabajador, el retenerle su
salario, es ilegal y es un pecado social”.
Ni tardo no perezoso en fin de semana el gobernador
Rutilio Escandón se volvió a “fusilar” los dichos de Andrés Manuel, como si la
gente que le escriben sus discursos no tiene ingenio, capacidad de redactar
buenos discursos porque los que hacen pronunciar a Rutilio son pésimos, se
equivoca en la pronunciación, al grado de cantinflear.
Pero el
asunto no termina ahí, porque los discursos están muy fuera del lugar,
pareciera que Rutilio anda aun en campaña y trata de convencer a sus invitados
lo que va hacer cuando ya esté en el gobierno.
Posiblemente no se ha dado cuenta que ya es
gobernador porque durante un mensaje a sus invitados, dijo que el problema de
deuda pública, de rezago económico, de falta de apoyo –según su apreciación-,
obedece a la acumulación de varios gobiernos irresponsables, sin conciencia que
no supo sacar adelante a Chiapas.
Eso –añadió- no solamente es una
injusticia, es un “pecado social” –palabras de López Obrador-, “robarse hasta
las medicinas de los hospitales y en la que advierte que “eso se va acabar”.
Y va más allá, Rutilio Escandón ante sus simpatizantes:
“esos que atracaron a Chiapas ustedes ya saben quiénes son, no son
chiapanecos”. Pero él sí sabe quiénes son y no dijo sus nombres, que simple y
sencillamente son Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, sus cómplices,
que han engañado y robado al pueblo de Chiapas, como se espera que la historia
del saqueo se repita, porque es la misma mafia del poder la que en este momento
no gobierna.
“Que no los vuelvan a engañar,
elijan gente buena, que trabajen por su pueblo. Hay demasiada gente buena, que
trabaja como para nombrar a gentes que nomás se vienen a aprovechar, a servirse
del pueblo, no a servir al pueblo”. Pura simulación, pues nadie cree en la
honestidad de Rutilio, es como escupir al cielo, porque tarde o temprano sacará
las uñas y demostrar que es un vival más que se vino a servir de los
chiapanecos, amén que López Obrador le amarre las manos, al igual que a sus
colaboradores.
Le
gritan sus verdades a Manuel Velasco
Las
revelaciones que hace Santiago Nieto Castillo, jefe de la Unidad de
Inteligencia Financiera de la SHCP, en su libro “ni filias ni fobias”, y en el
artículo de Álvaro Delgado, publicado en la Revista proceso, titulado
“Grotesco” intento de soborno de Manuel Velasco Coello, para los chiapanecos no
es nada nuevo.
La corrupción y la impunidad fue su
modus vivendus durante su administración 2012-2018, al grado tal que al término
de su gobierno diversos sectores de la sociedad chiapaneca y nacional calificaron
de negativa y un desastre la administración de Manuel Velasco.
Manuel Velasco hoy prominente
empresario, multimillonario, conocido como un político sucio por el desaseo en
su forma de gobernar y comprar con dinero chiapaneco a las autoridades para
escalar posiciones en la política mexicana y posesionarse como puntal en la
mafia del poder, hoy le vuelven a sacar sus “trapitos al sol”, demostrando con
ello, que se valió de argucias sucias para ser senador, pedir licencia como
gobernador para ser senador y finalmente volver a su curul terminado la mala
administración en Chiapas.
De sus transas las conoce el propio
coordinador de la bancada de MORENA ante el senado Ricardo Monreal, porque él
se convirtió su cómplice, incluso no dudo que López Obrador haya estado de
acuerdo, pues son amigos y socios.
Tan perverso, ruin y grotesco Manuel Velasco, no
conforme con la senaduría, comenzó a filtrar
en redes sociales y con columnistas nacionales la versión que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero,
renuncia a su cargo por
fuertes diferencias con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
A ese grado llega la perversidad de Velasco, quien
hoy de nueva cuenta fue balconeado con verdades, y aunque intente desmentirlas,
Santiago Nieto tiene más credibilidad que el corrupto de Velasco.
Machetazo a caballo de espadas, al revelarse el
burdo y grotesco caso de corrupción del senador Manuel Velasco, sin duda se
quedará con las ganas de que López Obrador lo incorpore a su gabinete.
El
gobierno debe dejar a un lado la simulación
El
Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien Común de Amatan exigirán que se
cumplan los acuerdos que se tomaron en la Ciudad de México con el gobierno
federal y el gobierno estatal de seguir con el proceso de investigación y buscar
el restablecimiento del tejido social para buscar la paz y la tranquilidad en
el municipio de Amatán.
.
Y
el gobierno se comprometió a trabajar duro en eso para resolver la situación
tan crítica y difícil que se está viviendo en Amatan y como todos saben
lamentablemente se perdieron vidas de compañeros que cayeron en la lucha y es
ahí donde nosotros pedimos la intervención de los diferentes niveles de
gobierno para que puedan intervenir a favor del pueblo de Amatan.
Los pobladores del municipio exigen el
desmantelamiento del grupo civil armado que opera en aquella localidad.
Asimismo demandan
justicia por la muerte de Carlos Guerrero Mayorga, Noé Jiménez Pablo y
Jorge Santiago Álvarez, quienes encabezaron manifestaciones contra el cacicazgo
político de los hermanos Carpio Mayorga. El primero fue ejecutado el 23 de
noviembre de 2018 y los últimos dos el pasado 18 de enero.
Aquí ya no debe haber simulaciones por parte del
gobierno estatal, Rutilio Escandón ya no debe tener reuniones de gabinete de
seguridad en donde quede en el papel las acciones a seguir, porque la violencia
continúa no solo en Amatán sino en otros municipios del estado, y en donde
queda demostrado que las reuniones que tanto se ufana el gobernador del estado,
son meras simulaciones, porque la policía no se atreve a entrar a los
municipios más violentos.
De ahí que la política de darle seguridad a los
chiapanecos solo quedan en el mero intento, por lo que es necesario de actuar
de manera inmediata, y sobre todo resolver las causas sociales que han
provocado la violencia en Chiapas, de lo contrario, el estado seguirá
incendiándose por la falta de capacidad política para solucionar los
conflictos.
Del
Montón
El
presidente Andrés Manuel López Obrador en Veracruz aseguró que se “acabó el
tiempo” en que el poder Ejecutivo era el “jefe de todos los poderes”, pues
ahora los diputados, magistrados, jueces y ministros son libres y autónomos. Pero
aclaró: “no se confundan, eso no los exime que yo los pueda señalar cuando haya
actos de corrupción”. * * * La presencia de “tuberculosis” en ganado de la región costa de Chiapas,
está confirmada. Sobre todo, en el municipio de Arriaga, sin embargo, existe
omisión por parte de las autoridades sanitarias para actuar, poniendo en riesgo
la salud de la población. Con el decomiso de una res infectada con
tuberculosis, el pasado sábado 19 de Enero, en el rastro de Tapachula, queda
demostrado el grado de indefensión en la que se encuentran los consumidores de
productos cárnicos, ya que a pesar del hallazgo y el informe emitido a las
autoridades correspondientes como el Comité de Fomento y Protección Pecuaria,
la Secretaría del Campo y la propia Secretaria de Salud del Gobierno del
Estado, no le han dado el seguimiento correspondiente. Así lo informó el
Administrador Único de la Cooperativa de Consumo Tablajeros la Unión S.C. de
R.L. de C.V., Jorge Ortiz Arévalo quien confirmó que han documentado y
denunciado diversos hechos al respecto. * * * Eso es todo por Hoy, hasta mañana
con más de lo mismo.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Francisco
Gómez Maza
Análisis
a Fondo: ¡Basta de desaparición de personas!
03-02-19
*Oficial:
40,180 personas desaparecidas y contando
*Si
AMLO no cumple, que su boca se haga chicharrón
A
la memoria de Gil en su cumpleaños
Podemos preguntarnos, parafraseando al
jurista, político, filósofo, escritor y orador romano, Marcus Tullius Cicero,
“en qué país vivimos. Hasta cuándo, Catilina, dejarás de colmarnos la
paciencia”.
Bien aplicado este reclamo a aquellos
desalmados criminales, en complicidad con agentes perversos del Estado
perverso, que se dedican, como diabólicos magos, a desaparecer personas en este
país que ha superado en perversidad a aquellas ciudades bíblicas ubicadas a
orillas del Mar Muerto y que fueron destruidas porque habrían llegado al colmo
de la paranoia: Sodoma y Gomorra.
(Por cierto, se habrán dado cuenta de
que el destino de la Ciudad de México no parece muy agradable: terremotos,
subsuelo fangoso -no olvidar que el Valle era lacustre y fue rellenado, pero el
agua tiene memoria y un día retorna a su madre-, red de drenaje permanentemente
colapsada, por lo que un día amaneceremos ahogado en aguas negras. Y de ribete,
bandas de secuestradores que levantan, sobre todo mujeres y mujeres jóvenes y
niñas, que aparecen asesinadas en sórdidos parajes citadinos.)
Pero volviendo a las amenazas reales y
concretas, al estilo del traidor Catilina, una de las grandes preocupaciones de
la gente consciente es el tema de las desapariciones forzadas de personas. A
enero pasado, el reporte oficial, ofrecido el 24 de enero por el ex Comisionado
Nacional de Búsqueda, Roberto Cabrera Alfaro, era de 40 mil 180 personas
desaparecidas en todo el país, anotadas, sin tomar en cuenta los casos no
reportados.
Recientemente el Centro
de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, dio a conocer el informe de la cifra oficial de
desaparecidos proporcionada por la Comisión Nacional de Búsqueda, y
que no considera las cifras negras que aún persisten por el gran número de
familias que, ante el ambiente de impunidad en el que se encuentran sumidas,
sufren en silencio la desaparición de sus seres queridos. Se trata del primer
informe desde que entró en vigor la Ley General en materia de desaparición de
personas y que muestra la crítica situación de derechos humanos marcada por el
dolor de las víctimas.
En el estado sureño de Guerrero, antro
diabólico de desapariciones forzadas desde la década de los 70, cuando
eferbesció la llamada guerra sucia, fue muy contundente el mensaje del obispo
Salvador Rangel, en su misa de apertura a la 4ª Brigada Nacional de Búsqueda,
quien no sólo mostró la solidaridad con estas familias, sino que también ha
sabido alzar su voz profética para que pare esta avalancha delincuencial. El
prelado católico mencionó que, en los últimos 12 años, ha habido
aproximadamente 21 mil 684 personas desaparecidas. Y las autoridades se han desentendido
de este drama y más bien han dejado crecer la ola delincuencial, en la cual se
encuentran involucrados agentes del Estado. Pero la indolencia gubernamental no
ha detenido a las familias de los desaparecidos, obligadas a salir a los cerros
y a las calles para buscar a sus seres queridos.
Fue la misma fuerza con la que el
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México logró impulsar la creación de
la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas,
Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de
Personas y la que ahora también trae la creación e instalación de un
modelo único e inédito respecto al acceso a la verdad y justicia para
familiares de personas desaparecidas, que si bien se ha encauzado en el caso
específico de Ayotzinapa, es una herramienta para todas las víctimas de
desaparición forzada en el país.
El 4 de diciembre de 2018, el presidente
de la república Andrés Manuel López Obrador suscribió el Decreto por el que se
crea la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.
Esta nueva etapa ha iniciado con una nueva postura, de escuchar a las familias
y de construir una ruta de trabajo de común acuerdo. (Si no cumple, que su boca
se haga chicharrón) En esta línea se le ha dado importancia a la atención
psicosocial de las madres y padres de los 43 estudiantes con el apoyo de equipo
de psicólogas y médicos que han estado trabajando durante estos 4 años en el
campo de la salud, han encontrado eco en el nuevo gobierno para que sus propuestas
puedan implementarse.
La 4a Brigada Nacional de Búsqueda
concluyó este primero de febrero con el propósito de que sus recorridos traigan
consigo cambios y resultados importantes para los familiares de desaparecidos
en el Estado de Guerrero. Esperan que las autoridades puedan analizar los
restos que fueron encontrados en las fosas clandestinas y se pueda identificar
los cuerpos para poder ser entregados a sus familiares. Que la información
recabada en las escuelas e iglesias sobre puntos posibles de más fosas sean
tomados en cuenta para nuevas búsquedas y que aquellos lugares en donde se
encontraron restos sean explorados profundamente. La omisión de las autoridades
ante estas obligaciones significaría un nuevo acto de desaparición forzada y
con ello, un nuevo daño para miles de familias que buscan a un ser querido. analisisafondo@gmail.com
++++++++++++++++++++++++++++
PERFIL
FRONTERIZO.
Por:
Raymundo Díaz S
Rutilio
Escandón Cadenas parte de los SAQUEADORES y CORRUPTOS de Chiapas al no
denunciarlos. De lo que se dice…
Bloqueos violentos al por mayor y en
todos lados, atropellos de todos tipos a la ciudadanía, sangre y muerte a todas
horas y en todos los días, instituciones vulneradas, diputados inexpertos sin
calidad moral y un gobierno pasivo o deficiente, es la imagen actual de la
capital Tuxtla Gutiérrez y de todo el estado de Chiapas.
En
Chiapas pareciera no haber gobierno. El desborde anímico, tanto de los
empresarios como de los que a diario viajan para llegar a sus centros de
trabajo, es inminente. Pero nadie hace nada. Hasta pareciera que al gobierno en
turno y a su “flamante” Secretario General de Gobierno, el socolteco Ismael
Brito Mazariegos, les complace tener un Chiapas desquiciado social, laboral y
políticamente.
Y
esto va a continuar así. No se vislumbra remedio alguno. Rutilio Escandón
Cadenas sabe que tiene las manos atadas. Sabe que su cabeza está en juego si
denuncia a quienes dejaron a Chiapas así: en la ruina, en el desgobierno y en
la incertidumbre.
Y, mientras no se denuncien, se detengan
y se encarcelen a los GRANDES SAQUEADORES y CORRUPTOS que dejaron a un Chiapas
en ruinas, la bien o mal llamada “Cuarta Transformación” que abandera Andrés
Manuel López Obrador, NUNCA llegará y muchos menos será transparente en Chiapas.
Mientras
Escandón Cadenas, el gobernador por casualidad, no denuncie y encarcele a esos
SAQUEADORES y CORRUPTOS, su gobierno y él
mismo, serán uno más de lo mismo.
Es
una verdadera vergüenza e ignominia para los chiapanecos, sobre todo para los
miles que siguen deambulando entre la pobreza, que dentro de esa “Cuarta
Transformación” se encuentren personajes como Manuel Velasco Coello, Eduardo
Ramírez Aguilar y Sasil de León Villard, sólo por citar algunos, quienes están
en todos los archivos habidos y por haber, no como pioneros del desarrollo y
“transformación”, si no como los GRANDES SAQUEADORES, CORRUPTOS y DESESTABILIZADORES POLÍTICOS en
Chiapas.
Rutilio
Cruz Escandón Cadenas puede recuperar la credibilidad socio-política de los
chiapanecos si deja esa parsimonia, esa tibieza y ese miedo político. Puede
convertirse en uno de los mejores gobernadores chiapanecos -si no es mucho
pedir- si decide hablar con la verdad sacando a la luz pública y denunciando
cada una de las FECHORÍAS y actos DELICTIVOS cometidos por quienes se pasearon
por las dependencias estatales e hicieron lo que quisieron con los recursos
públicos.
Rutilio
Cruz Escandón Cadenas puede recuperar la credibilidad socio-política de los
chiapanecos si decide hablar sin tapujos y decir la verdad sobre lo que ha
pasado y está pasando en Chiapas todavía en manos de Manuel Velasco Coello y
Eduardo Ramírez Aguilar quien -dicho sea de paso- le anda preparando “un
cuatro”.
Rutilio
Cruz Escandón Cadenas puede recuperar la credibilidad socio-política de los
chiapanecos si decide desprenderse del
cordón umbilical que lo une a Velasco Coello y a Ramírez Aguilar; sus
progenitores y autores políticos.
Pero
parece ser y según lo que se ve, el actual gobernador chiapaneco no tiene ni el
más mínimo interés de ser el mejor gobernador de este sureño estado. Al
contrario, pareciera que su objetivo principal es “cuidar el changarro” por
unos meses y, lo peor, ser uno más del montón de SAQUEADORES y CORRUPTOS de los
dos últimos sexenios.
Con
un congreso local en donde abunda la inexperiencia, lo ruralesco y hasta lo
corriente, que él mismo -Rutilio- maniobra a su antojo porque el conocimiento,
soberanía y libertad de los dizque legisladores y legisladoras no llega más
allá de proponer que las cabalgatas (uno
de los pasatiempos y pasiones favoritas de Velasco Coello) sean declaradas “patrimonio cultural” de
Chiapas, no puede ir tan lejos.
Solo
a Chiapas le puede pasar todo esto. ¿“Y que dice el público”? Nada. Por ello la
frustración e impotencia de cientos de miles de chiapanecos. Aquí en Chiapas
pasa de todo, pero a la vez no pasa nada. Mientras tanto, los verde ecologistas
de ayer, hoy son los “flamantes” pioneros y “dignos representantes” de esa
“Cuarta Transformación”. Ya abundaremos.
De lo que se dice…
…dicen que… la actual Secretaria de
Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, es originaria nada más y nada menos que de La
Trinitaria. Para ser más específicos; del Ejido La Esperanza, de ese municipio.
Es hija de Don Alermo Domínguez de León (QEPD) y de Doña Ofelia Ochoa. ¿Se
acordará la Secretaria de estos lugares y de muchas otras cuestiones y parentela cercana que posee en esos rumbos?
Ya abundaremos y mucho …dicen que… un verdadero HOMBRE, en todo el sentido de
la palabra, y un verdadero político, se debe de conocer y distinguir por el
cumplimiento cabal de sus compromisos, por su comportamiento sincero, por su
respeto a sus apellidos, por SU PALABRA
y por su hechura precisamente de HOMBRE. De lo contrario, es un MENTIROSO,
HIPÓCRITA, IRRESPETUOSO y “POCO HOMBRE”. Ya abundaremos y mucho …dicen que… las balaceras y cuanto pleito
socio-político que suceden un día sí y el otro también en Frontera Comalapa, es
producto de la inconformidad existente en contra de LOS HERMANOS “Ramírez
Aguilar” (nada que ver con el senador Eduardo Ramírez Aguilar aunque estos le
llamen “primo”) quienes han convertido a ese pobre pueblo como parte de su
patrimonio al explotarlo como se les pega la gana. Carlos Ramírez Aguilar
quien, de bracero o de “burrero” en el desierto de Texas se convirtió en
alcalde de ese lugar, es quien ordena en todo incluyendo la repartición de la
paga. Su “hermanito” -Oscar- es un monigote o títere que sólo acata sin chistar
palabra alguna las instrucciones de su
hermano quien fue el que lo puso en el cargo. Lo triste y lamentable, aparte
del saqueo que han hecho de ese pobre municipio, personas que se desvivieron y
hasta pusieron en riesgo su propia vida por apoyar al clan “Ramírez Aguilar”,
ahora, no sólo no son tomados en cuenta, sino que son tratados con prepotencia
y majaderías. Carlos Ramírez tiene una residencia en Tuxtla Gutiérrez desde
donde opera las diversas acciones a desarrollarse en Frontera Comalapa, así
como la distribución de recursos. También realiza viajes a la zona sierra en
donde está operando fuertemente la pre-campaña y “regreso” político de Eduardo
Ramírez Aguilar. De esto y mucho más, en nuestras próximas aportaciones …dicen
que… una de las escasísimas mujeres a quien,
por su incansable labor altruista a favor de las clases desprotegidas en
Comitán, habría que colgarle en su cuello una brillante presea con aquel honroso lema “Honor a Quien Honor
Merece”, es Gabriela Hidalgo Nápoles. “Gaby”, como la identifican sus amigos y
familiares, es una mujer con un enorme corazón y una enorme fortaleza. Con una
creatividad envidiable para innovar e reinventarse en y para cualquier
actividad social en beneficio de los que menos tienen. Aun cuando no se le
diera ningún espacio político en las pasada elecciones o mejor dicho se le
excluyera de dicha contienda, ella nunca se amilanó y mucho menos bajo la
guardia. Hoy, al lado de muchas mujeres comitecas luchonas y de un activismo
socio-político admirable, conformó la “Red de Mujeres por Comitán Asociación
Civil”. “Red de Mujeres por Comitán” tendrá una expo bazar el próximo domingo
10 de febrero en los corredores de la Casa de La Cultura de Comitán. Esto con
el fin de reactivar el comercio local ya establecido y recaudar también leche
pañales y ropa infantil. Recientemente presentaron la obra de teatro “El
Principito va a la Escuela” en donde recaudaron alrededor de 250 kilos de ayuda para apoyar a las familias
más vulnerables. Están, también,
vendiendo artículos para las familias con problemas de salud a quienes
apoyan para que estas puedan adquirir
sus medicamentos. Labor muy por demás encomiable. Muy bien por Gaby …dicen que…
Roberto Rubio Montejo podría tomar posesión en breve como Dirigente Estatal del
PVEM en Chiapas. Hay que señalar que ese partido, por más mal gobierno que hay
tenido en la persona de Manuel Velasco Coello, en el momento preciso este dejó
sólo a quien lo procreó, lo vio crecer y
le dio de comer por muchos años -el PRI- para convertirse en el aliado número
uno de MORENA y de Andrés Manuel López Obrador. Así, López Obrador, no sólo lo
protege y cuida ahora, sino que le dará “jugada” política. Ya veremos y diremos
…dicen que… un funcionario de la “Cuarta Transformación” que tiene José Antonio
Aguilar Castillejos como Delegado Regional en determinado municipio, como que
le vale gorro “La Cuarta Transformación” y, en pleno día laboral, se estaba
engullendo sus buenas cubas de “Etiqueta Negra” en conocido Centro Botanero
ubicado en la lado oriente de Tuxtla Gutiérrez. Una pista; ya fue regidor del
PVEM. Atínenle mis dilectos lectores …dicen que… Luís Santiago Moreno
Villatoro, no es un líder social cualquiera. Es un líder pero con sentimientos
y con un enorme corazón que actúa fuerte sí, pero a favor de quienes lo merecen
y actuando conforme a derecho. Moreno Villatoro, más que un liderzuelo de los
muchos que abundan por doquier, es un ser humano, con hijos, con padres y con
una gran esposa a su lado; la Licenciada
Sofía Xochitl. Esta pareja ha llevado decenas de beneficios a sus agremiados y
a toda aquella gente desprotegida que ha acudido a ellos para su protección
laboral o jurídica. Este líder de conocida organización social en Comitán,
apúntelo usted bien, tendrá mucho que ver en la elecciones intermedias del
2021. Que conste, ya se los dije. Ya abundaremos …dicen que… agradezco todas
las muestras de solidaridad y apoyo de nuestros lectores. Gracias por acompañarme
en este difícil trance. Aun cuando mucho desean que sea ya o de inmediato, no
será así. Será gradual. Así que, no coman ansias y ni se alegren antes de
tiempo. Aquí seguiremos otro ratito dando lata y muchos dolores de cabeza a los
SAQUEADORES, a los CORRUPTOS, a los HIPÓCRITAS, a los CAMALEONES POLÍTICOS, a
las “TEPOCATAS” y a las “VÍBORAS PRIETAS”. Aún nos queda cuerda. Eso sí, aquí
he conocido las dos clases de “amigos”. A los que son de pura lengua y a los
que son de corazón. Dios me los Bendiga a Todos hoy y siempre. He dicho. www.perfilfronterizo.com
+++++++++++++++++++++++
Tips
Costeños
Por
Cristóbal Ramos Solórzano
Cárcel
para los saqueadores de Chiapas
Los chiapanecos claman justicia ante el
descarado saqueo de los recursos públicos de gobiernos anteriores que dejaron
en bancarrota a Chiapas y pese a ello persiste la impunidad.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas
al inaugurar la ferIa de Cintalapa, calificó de irresponsables a los gobiernos
que lo antecedieron que se llevaron el dinero.
La deuda pública, el rezago económico,
la falta de apoyos, es por la acumulación de gobiernos irresponsables, no solo
es una injusticia, es un pecado social.
Robarse hasta las medicinas de los
hospitales, eso se va acabar, sentenció.
Esas gentes llegaron a servirse del
pueblo, “gentes que no llegaron a servir, sino a servirse del pueblo, ustedes
ya conocen quienes son, esos no son chiapanecos, expresó Escandón en su
mensaje.
En el discurso todo está bien, el asunto
es no castigar a los responsables que se fueron locos de contentos con el
dinero de los chiapanecos y que heredaron una deuda millonaria.
Hay nombres y apellidos, el gobierno lo
sabe, sin embargo, es omiso para aplicar la ley pese a las claras evidencias
que existen en las diversas dependencias estatales como salud, educación,
Inifech, seguridad, entre otras.
Nuestros heroicos diputados locales y
federales, así como senadores, se volvieron cómplices del desfalco millonaria a
los chiapanecos, ninguno tuvo los huevos para alzar la voz y pedir castigo a
los saqueadores, entre ellos el principal, Manuel Velasco Coello que fue el
orquestador del atraco al pueblo de Chiapas.
Los diputados locales pasaron por sus
manos la Cuenta Pública y sin previo análisis levantaron la mano para aprobar
esa cuenta. ¿será que no hubo irregularidades y que los recursos fueron bien
aplicados sin desvíos?
Un gobierno del estado solapador, que
solo habla de todo lo malo, pero no actúa en contra de los ratas
exfuncionarios, un congreso chiapaneco cómplice del desvío de recursos, no les
importa el pasado ni tampoco lo que se robaron y los legisladores federales le
brindan protección al wero transa, pues así estamos jodidos, mejor que siga la
robadera.
Octavio Domínguez y Paulo César Sumuano
par de pillos
Para quienes no los conocen, Octavio
Domínguez Guzmán formó parte del equipo de trabajo de exalcalde Samuel Chacón
Morales en la Secretaría de Educación municipal, en tanto Paulo César Sumuano
fue el secretario particular de Chacón Morales, ambos de la cuadra chaconista.
Actualmente Octavio Domínguez y Paulo
César Sumuano son los dos que controlan la Secretaría de la Presidencia en la
administración de Oscar Gurría Penagos, como parte de un compromiso político en
campaña, todos saben que se cambiaron de camiseta dejando al PRI para pasarse a
MORENA en un acto de traición, pues antes Octavio Domínguez era el presidente
del CDM del PRI.
Y es que acostumbrados a permanecer en
la nómina Octavio Domínguez al que por cierto no se le conoce liderazgo y
trabajo político, pero le vendieron la idea a Gurria Penagos para apoyarlo y de
esa manera amarrar otros tres años en el ayuntamiento.
Para variar logró de nueva cuenta
incrustar a su hermano Jesús Domínguez Guzmán en el Comité de Agua Potable y
Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP) a pesar de tener una demanda por acoso
sexual. Un acto de nepotismo.
En el caso de Paulo César Sumuano se ha
manejado en un bajo perfil y no deja de ser carga maleta como fue su último
trabajo con el presidente de la Feria Internacional de Tapachula, Antonio
Damiano Gregonis, incorporándose más tarde al equipo SCH.
Este mátalas callando de Paulo César se
presume hizo negocios turbios al igual que Octavio Domínguez con proyectos
fantasmas en el Copladem, que en mala hora pusieron a otro corrupto de Pedro
Mérida De León, nombrado por Gurría, quien tiene su historia negra y en su
momento saldrá a la luz pública…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
+++++++++++++++++++++++++++
Que
más pué...
Por
Carlos Rafael Coutiño Camacho.
1. Hace
falta toda una vida, para aprender a vivir.
“Vivir es lo más raro de este mundo,
pues la mayor parte de los hombres, no hacemos otra cosa que existir”, señala
Oscar Wilde y eso mismo es lo que ha servido para que los que han gobernado, se
aprovechen del pueblo.
Lo dicho por Rutilio Escandón Cadenas y que califica como pecado social,
tendría que traducirse en un perdón social, siempre y cuando los ex secretarios
de salud y educación, estén en la cárcel y regresen lo que no les corresponde,
sobre todo Francisco Ortega Farrera.
No es ojo por ojo, porque entonces el mundo terminaría tuerto, pero si, el que
pague por los asesinatos cometidos, las muertes que ocasionó se debió a que
dejó a miles de personas en menos de 6 años que estuvo al frente de la
dependencia, sin la cirugía correspondiente, muchos de ellos fallecieron.
Eso es asesinar, sin necesidad de que estuviera presente, el dejar a madres que
sus hijos nacieran en las afueras del hospital o pasillos, eso también es un crimen,
que otros más por la falta de atención, tuvieran que sufrir más allá de lo
necesario, eso es matar y sus asesinatos fueron por docenas.
Lo dicho con grabación que se le hizo a Ortega Farrera que pagaban una gallina
como si fuera el pavo del perdón en Estados Unidos, un melón como una sandía en
Asia, medicamentos que tenían costos de centavos y aparecieron como si su
precio fuera de miles, eso es también asesinar.
“En la lucha contra la realidad, el hombre tiene solo un arma, la imaginación”,
señala bien Théophile Gautier, eso mismo ahora le corresponde al gobierno de
Escandón Cadenas, no condenar a nadie, perdonar si quiere, pero el agravio a la
sociedad tiene que ser sancionado, porque está en la Constitución y en las
leyes penales.
Si en educación, el daño fue terrible con el primer secretario y que a la
llegada de Sonia Rincón Chanona quedó al descubierto, es deleznable, los
maestros fueron sancionados y castigados por los destrozos y acciones que
hacían, entonces porque no hacer lo mismo con quienes hicieron un quebrando del
erario y de la economía familiar de cientos de personas.
Si en educación se condena la acción contra los maestros, que de menos en
salud, Ortega Farrera, ni estando recluido en un penal, pagará por las muertes
ocasionadas por esa omisión y ambición del dinero, que hoy se sabe se pasaba a
manos de Manuel Velasco, pero que de igual forma quizá le daba una pellizcada.
Quién pagará por las muertes en Chiapas, Escandón Cadenas tiene en sus manos la
oportunidad de limpiar la imagen de muchos inocentes, de poner al margen a los
enemigos de los ciudadanos, de sacar avante al Estado, una forma para
complementar el todo, es con el castigo a los de Salud, donde se habla de la
vida de personas, lo más valioso que tiene un ser humano.
Pero también el mandatario, debe tener el respaldo de la sociedad, esto no es
que todo lo haga él, esto, es que todos estemos, así como bloquean por dinero y
notoriedad, también hay que manifestarse por la vida, el derecho a vivir en
paz; que sea el pueblo quien señale a sus enemigos, para que el gobierno
aplique la ley.
“La vida, debe ser comprendida hacia atrás, pero debe ser vivida hacia
adelante”, para que la historia no se repita una vez más en el mismo sentido,
son momentos de cambiar, cambiar bien, no solo de nombre, color o persona.
Los problemas sociales, se debe por la acumulación que hicieron varios
gobiernos, que no tubo conciencia para sacar adelante a Chiapas, “es un pecado
social, el robarse las medicinas de los hospitales” esa es la frase para que se
inicie acciones contundentes contra Farrera Ortega, contra todos los que
hicieron su riqueza a raíz del sismo del 7 de septiembre.
Rutilio Escandón, viene del municipio de Venustiano Carranza, sabe, tuvo que
migrar para estudiar, hoy le toca entonces, que ese dolor no sea el mismo para
los que están naciendo, los niños y adolescentes, ya ofreció 7 universidades,
pero falta salud y evitar que como Velasco, se siga muriendo la gente en este
caso por omisión, insensibilidad y respeto a la vida.
No está por demás, señalar, que los ataques a AMLO y quizá al gobierno del
Estado, provienen del PRI y de la delincuencia, el acusarlos por ayudar a
migrantes, o que la economía, o tantas cosas más, basados en la realidad, hoy
lo que se tiene que hacer, es apoyar para que se haga lo que el pueblo quiere,
siempre y cuando sea real, no un obstáculo del pueblo para el pueblo.
En Chiapas, hay más de 700 leyes de distintos órdenes, solo se aplica el código
penal y civil, así como el de procedimientos civiles y penales, el resto, solo
es letra muerta, archivada, de nada sirve crearlas o modificarlas, sino existen
en la realidad, por eso mismo, el gobernador tiene que adentrarse como abogado
y ser respaldado por ese pueblo ávido de un cambio.
Que el perdón lo dé el pueblo agraviado, y lo reciba el gobierno; un perdón se
logra con el castigo, un delito que no es punible, no es delito, termina siendo
un deleite para quienes los cometen.
“Cuando se castiga a un inocente, nace un malvado” señala Víctor Hugo, pero
cuando se libera a un malvado, se condena a muchos inocentes, esos inocentes
son el pueblo, un pueblo que su única culpa es su ignorancia, su falta de deseo
por superarse, su entusiasmo por lo trivial, su falta de voluntad por cambiarse
a sí mismo y que lo hagan los demás por él, su culpa es y será siempre la misma
que arrastra de generación en generación. Por eso la urgencia de que el
gobierno lo ayude a transformarse para bien.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario