SE REDOBLAN ESFUERZOS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN
CHIAPAS
• A través de la Mesa para la Coordinación Estatal de la Paz se evalúan las
acciones en la materia
Al encabezar la Mesa para la Coordinación Estatal de la Paz, en representación
del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, aseguró que la instrucción es
continuar redoblando esfuerzos coordinadamente para lograr resultados positivos
que garanticen la tranquilidad de las chiapanecas y los chiapanecos.
*ESTAMOS CONVOCADOS A DEFENDER Y CUMPLIR NUESTRA
CONSTITUCIÓN: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador asistió a la ceremonia del 102
aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Refrendó su respaldo al presidente López Obrador ante las reformas que
promoverá para combatir la corrupción, la impunidad y privilegiar la democracia
Tras asistir a la ceremonia del 102 aniversario de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, encabezada por el
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas manifestó que esta fecha invita a reflexionar y a refrendar el
compromiso con el cumplimiento de la Ley Máxima del país.
Desde el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro, Querétaro, Escandón
Cadenas señaló que la Constitución de 1917 sigue viva y desde las diferentes
trincheras, cada mexicana y mexicano debe velar por los derechos sociales que
la conforman, defenderla y respetarla, por lo que manifestó su respaldo al
presidente López Obrador ante las reformas que promoverá para combatir la
corrupción, la impunidad y privilegiar la democracia.
“Este día es muy importante en la historia de nuestra nación. El pueblo
mexicano tiene la responsabilidad de luchar por la defensa de los derechos y
por el cumplimiento de las leyes que rigen nuestra Constitución. La
conmemoración de este aniversario, nos convoca a reflexionar sobre la unidad de
todo el país, rumbo a la cuarta transformación de la vida pública, que permita
la construcción de una nación más justa”, enfatizó.
En este acto, López Obrador resaltó que su gobierno impulsará reformas que
mantienen el espíritu nacionalista y social de la Constitución de 1917,
promulgada por el presidente Venustiano Carranza, sin embargo, dijo, aunque la
cuarta transformación del país necesitaría una nueva Constitución, dejará la
estafeta para las futuras generaciones.
“Pensamos que no hay condiciones para eso y se optó por hacer propuestas de
reformas a la actual Constitución; consideramos que tiene la misma importancia
y profundidad que una nueva, que no debe descartarse, porque ya está muy
parchada o remendada, y últimamente se afectó el espíritu que tiene, pero se
puede dejar para el porvenir”, apuntó.
Al respecto, puntualizó que dichas reformas van en tres sentidos: el primero es
acabar con la corrupción, que en la Constitución quede definido el delito de
corrupción y tipificado como grave, y quien cometa un acto de este tipo no
tenga derecho a fianza. “Eso sería un gran cambio. Corresponde a los
legisladores, corresponde a todos corregirlo, limpiar de corrupción a México.
Sería una gran reforma que en la Ley y en los hechos se termine”.
El segundo es terminar con la impunidad, ya que actualmente se mantiene que al
Presidente sólo se le puede juzgar por traición a la patria, entonces, explicó
López Obrador, se propondrá que el titular del Ejecutivo federal pueda ser
juzgado por corrupción, y se terminen los fueros y privilegios.
El tercero, detalló el mandatario federal, es una asignatura que está pendiente
ya que México no tiene un auténtico sistema político democrático y necesita
hacer valer la democracia. “Que no se compren los votos, que no se beneficie a
ningún partido, que es lo que está dando nueva viabilidad a la República. Lo
sucedido el 1 de julio, fortaleció la grandeza de México al interior y hacia
afuera. Tomemos a la democracia como una forma de vida”.
Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, expresó que los Poderes
están en deuda con el pueblo de México, por lo que pidió no perder de vista que
los postulados de la Constitución se articulan en torno a una vocación
social.
“Busca la finalidad práctica de acabar con las desigualdades que históricamente
y a la fecha, han producido condiciones de vida inaceptables para millones de
mexicanas y mexicanos, impidiéndoles gozar de libertades y derechos”, acotó.
Finalmente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, resaltó que la
Constitución de 1917 fue creada con la guía del pueblo mexicano, por ello,
precisó, es la de mayor permanencia de las tres que tiene en su historia el
país.
“Si la dimensión de la obra humana se mide por su permanencia, de las tres
constituciones que ha tenido en su historia, la de Querétaro es la que ocupa el
lugar señero”, subrayó.
Para esta conmemoración se dieron cita los presidentes de las cámaras de
Senadores, Martí Batres Guadarrama, y de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo; el gobernador
de Querétaro, Francisco Domínguez y sus homólogos de todo el país, así como
integrantes del gabinete del Gobierno de México y legisladores federales.
IEPC ATIENDE A ORGANIZACIONES QUE PRESENTARON
MANIFESTACIÓN PARA CONSTITUIRSE EN PARTIDOS POLÍTICOS LOCALES
· Este órgano electoral se encuentra en la etapa de analizar si existen
causales de improcedencia o en su caso errores, omisiones e irregularidades
documentales, contando con un plazo de diez días hábiles para revisar las
mismas.
Con la finalidad de atender las inquietudes y aclarar dudas, este lunes, se
llevó a cabo reunión de seguimiento con representantes de las organizaciones
ciudadanas que presentaron durante el mes de enero, su manifestación de
intención para registrarse como partidos políticos locales.
El encuentro estuvo encabezado por el consejero presidente Oswaldo Chacón
Rojas, el consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes y el Secretario Ejecutivo
Ismael Sánchez Ruiz, quienes atendieron las dudas de cada representante de las
organizaciones ciudadanas: “Porque Creemos en Nosotros A.C.”, “Todos Avancemos
por Chiapas AC.”, “Asociación Pluriétnica Intercultural Estatal A.C.”,
“Avanzamos Contigo para una Vida Mejor A.C.” y “Pensemos en Chiapas A.C.”.
El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, puntualizó que el compromiso del
IEPC, es cumplir este procedimiento estrictamente de acuerdo a las reglas y
requisitos, por su parte “las organizaciones deberán cumplirle a la ciudadanía
que está incrédula en participar en asuntos de interés público. Asumamos cada
uno la parte que nos corresponde en este proceso”.
Manuel Jiménez Dorantes, presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones
Políticas, explicó que este órgano electoral, se encuentra en la etapa de
analizar si existen causales de improcedencia o en su caso errores, omisiones e
irregularidades documentales, contando con un plazo de diez días hábiles para
revisar las mismas y en su caso, hacer los requerimientos necesarios.
Jiménez Dorantes reiteró la disposición del instituto para aclarar inquietudes
y dudas de las organizaciones, “tengan la seguridad que el IEPC se apegará
estrictamente a lo que la normatividad indica y puedan haber más opciones
políticas en el estado”. Una vez agotado el plazo anterior, el Consejo General
deberá aprobar el dictamen respecto de la procedencia o no, para que las
organizaciones de ciudadanos que pretendan obtener su registro como partido
político local, puedan continuar con la celebración de asambleas distritales o
municipales, según corresponda.
Será en el mes de febrero a diciembre de 2019, cuando las organizaciones que
fueron dictaminadas procedentes, podrán celebrar asambleas en las dos terceras
partes de los distritos o en las dos terceras partes de los municipios. Desde
la manifestación de intención, las organizaciones de ciudadanos deberán
presentar de manera mensual sus informes de ingresos y egresos ante este
Instituto, conforme los formatos aprobados en el Reglamento de Agrupaciones
Políticas.
De igual forma se deberá realizar una asamblea local constitutiva donde se
presenten los delegados propietarios o suplentes designados en las asambleas
distritales o municipales.
En enero de 2020, las organizaciones de ciudadanos podrán solicitar su registro
formal como partidos políticos locales, y este Instituto verificará que hayan
cumplido con los requisitos legales.
CONVOCA COMISIÓN PERMANENTE A PERIODO EXTRAORDINARIO
DE SESIONES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Febrero del
2019.-, en Sesión Extraordinaria, la Comisión Permanente de la Sexagésima
Séptima Legislatura del Congreso del Estado, aprobó convocar para el viernes 8
de febrero, al tercer periodo extraordinario de sesiones, correspondiente al
primer receso, del primer año de ejercicio Constitucional.
Lo anterior con el objeto de dar trámite
legislativo, a las siguientes iniciativas:
Iniciativa de decreto por el que se deroga la
fracción II, del párrafo quinto del artículo 4 de la Constitución Política del
Estado de Chiapas.
Iniciativa de decreto por el que se deroga el inciso
d, de la fracción III, del artículo quinto del decreto que autoriza la
constitución de un Fideicomiso de Inversión y Administración que se denominará
“Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas”, presentada por las
diputadas y diputados de esta Sexagésima Séptima Legislatura.
Por otro lado, se dio lectura al oficio signado por
la Secretaria municipal del Ayuntamiento de Amatán, Erodita Yuridixi Mendoza
Aguilar, por medio del cual informa de las renuncias presentadas por los
ciudadanos Manuel de Jesús Carpio Mayorga, Presidente Municipal; Abraham Ruíz
López, Primer Regidor Propietario; Eneida Torres Castellanos, Segunda Regidora
Propietaria; Nicolás Jiménez Gómez, Tercer Regidor Propietario; María Eugenia
Méndez Méndez, Cuarta Regidora Propietaria; y Martín Méndez Mejía, Quinto
Regidor Propietario, del citado Municipio y se turnó a la Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales para que analice, estudie y emita
posteriormente el dictamen correspondiente.
POR EL BIEN Y DESARROLLO DE CHIAPAS, NI UN
PASO ATRÁS: ISMAEL BRITO MAZARIEGOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación
del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de
Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, presidió la ceremonia del 102 aniversario de
la Promulgación de la Constitución Política Mexicana de 1917, en la capital
chiapaneca.
Ante representantes de los Poderes Legislativo
y Judicial, miembros del gabinete legal y ampliado, legisladores federales y
autoridades municipales, el secretario general de Gobierno señaló que la
Constitución Política impulsa y alumbra el proyecto nacional y avala la
igualdad de todos ante la ley, por lo que representa el mejor de los pactos
colectivos para seguir construyendo el México que todos queremos.
De esta manera, el gobierno de Rutilio
Escandón Cadenas, dijo, se encuentra sumado de manera firme y sin titubeos, a
esta gran transformación que está iniciando con fuerza a nivel nacional; y en
Chiapas, el reto no es mínimo ante una sociedad vigilante, informada y
participativa que está ansiosa de ver resultados.
“Tenemos un reto frente a nosotros y lo
sabemos. Todos los que estamos en el gobierno tenemos una gran obligación y por
eso ofreceremos un nuevo gobierno que vele por el bienestar de la sociedad
chiapaneca”, afirmó.
Ismael Brito convocó a toda la comunidad a
sumarse al gran trabajo que se viene realizando a favor del desarrollo de la
entidad, y a no poner en duda la labor y valores de este gobierno democrático, por
lo que advirtió que no se tolerará ningún acto institucional fuera de la ley, ni
se darán expectativas falsas a la gente, “vamos a trabajar por Chiapas y por
México sin ver atrás”.
Estuvieron presentes la presidenta del
Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla
Hidalgo; el magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal
Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, y el presidente municipal
de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, entre otros.
CHIAPAS, SEDE DEL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA
ATENCIÓN DEL REZAGO EDUCATIVO EN LA REGIÓN SURESTE
•Dependencias estatales y federales, así como
instancias no gubernamentales, participan en la Reunión de Coordinación
Operativa Regional Sureste
Tuxtla Gutiérrez. - El estado de Chiapas es sede de
la Reunión de Coordinación Operativa Regional Sureste, en la que dependencias
estatales y federales, así como instancias no gubernamentales, trabajan en el
diseño de estrategias para la atención al rezago educativo en niños, jóvenes y
adultos en la región Sureste del país.
En el marco de la inauguración de este evento, la secretaria de Educación de
Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, en representación del gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, celebró que la entidad haya sido elegida como sede de este
importante encuentro y de las acciones que de ella se desprendan, con el fin de
poder llevar educación a todos los rincones de esta región del país.
En este sentido, subrayó que para el Gobierno del Estado es una prioridad
atender el rezago educativo y que para la Secretaría de Educación es una
responsabilidad contribuir a la realización de esos trabajos, por lo que
reiteró todo su apoyo y disposición para lograr el diseño de las más adecuadas
y eficaces estrategias.
Por su parte, el director de Perspectiva y Evaluación Instituto Nacional para
la Educación de los Adultos (INEA), Gerardo Molina Álvarez, en representación
del director general, Marcos Bucio Mújica, externó su satisfacción por poder
estar en Chiapas en la Primer Reunión Regional de Coordinadores de Zona en la
que, manifestó, en esta nueva administración del Gobierno Federal deberán de
trabajar todos unidos para optimizar esfuerzos y recursos económicos.
La idea del INEA, señaló el funcionario, es que ante el diseño de los nuevos
programas de trabajo y del establecimiento de las estrategias de programas de
mediano plazo, se establezca una nueva política operativa para la institución y
las dependencias aliadas, por lo que se estará trabajando de manera muy cercana
con estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que son tres estados prioritarios,
así como Yucatán y Tabasco.
A su vez, el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo
(Conafe), Cuauhtémoc Sánchez Osio, destacó la importancia de que todos los sectores
del sistema educativo trabajen de manera coordinada con los gobiernos estatales
y con las instituciones que atienden a los jóvenes, por lo que se refirió al
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y las acciones que impulsa en este
sentido el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve).
En el caso específico de Chiapas, refirió que el Conafe continuará trabajando
con niñas y niños que no están siendo atendidos por ningún sistema educativo, a
través de distintos mecanismos y en coordinación con todas las instancias y
dependencias estatales y federales.
En su participación, el director general del Injuve, Guillermo Rafael Santiago
Rodríguez, destacó el interés en ser parte activa de la transformación que está
viviendo la juventud en el país, pero también en ser aliados del INEA en esta
lucha que se tiene para que todas las personas adultas puedan leer y ejercer
plenamente sus derechos.
En ese sentido, anunció el arranque del “Programa Jóvenes por la
Transformación- Brigadas Comunitarias de Norte a Sur”, que tiene como objetivo
que las y los jóvenes se vinculen con su comunidad y su estado. Lo que se
busca, detalló, es que no solamente sean beneficiarios sino se conviertan en
agentes de cambio en la reconstrucción del tejido social en zonas vulnerables y
que, mediante brigadas, se desarrollen, entre otras cosas, actividades
juveniles de alfabetización a poblaciones en condiciones de rezago, poniendo
además a disposición del INEA sus más de 300 centros de territorio joven que
son lugares destinados para la juventud y que cuentan con mobiliario y equipo
de cómputo.
“Somos sus aliados y queremos trabajar de la mano con ustedes, queremos que los
esfuerzos que se hagan con la juventud de México también beneficien a los
adultos. Estoy muy esperanzado porque hemos encontrado a muchas personas que
están dispuestas a dar todo para cambiar esta realidad, por lo que la juventud
de México vamos a trabajar y a construir un mejor presente para tener un futuro
con certidumbre”, dijo.
Mayra Vergara Vargas, coordinadora nacional del Programa “Jóvenes Construyendo
el Futuro", que coordina la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
manifestó que este programa busca Incorporar a jóvenes a la capacitación en el
trabajo; asimismo recordó que ya han estado trabajando con el INEA, Conafe y el
Injuve con la finalidad de que ellos incorporen jóvenes para capacitarse en
diferentes actividades.
“Nosotros estamos muy interesados en que centros de trabajo de otros estados
puedan también sumarse para capacitar a jóvenes en diversas áreas y
proporcionarles las herramientas para que puedan incluir a jóvenes en sus
instituciones por lo que hemos estado trabajando de manera muy estrecha con el
Gobierno Federal y el sector privado”.
Finalmente, Carla Mausit Bueno, directora de Fundación por México, precisó que
se encargan de preparar a la gente, no sólo en cuestión de darles un
certificado de estudio de primaria y secundaria en conjunto el INEA y la SEP,
sino de ofrecer además cursos de alfabetización digital a través de diversas
modelos de becas.
“Tenemos tres ejes de trabajo, pero básicamente en el eje educativo estamos
trabajando de la mano del INEA para poder abrir Aulas por México en todo el
país que tienden a avanzar de la mano de las empresas, por lo que a través de
los tres órdenes de gobierno y el INEA, alfabetizamos y certificamos tanto
primaria como secundaria para poder vincular laboralmente a la comunidad con la
empresa que se encuentra en la zona e impulsando la igualdad de género”.
Esto lo hacemos, agregó finalmente, implementando estrategias de colaboración
en los sectores público, privado y organizaciones no gubernamentales para poder
servir a la sociedad en condiciones justas.
En esta reunión estuvieron presentes: María Susana Sharen Ibarra, directora de
Concertación y Alianzas Estratégicas del INEA; Celia Socorro Solís Sánchez,
directora académica del INEA; Quintal Berni, director de Administración y
Finanzas del INEA; y Gustavo Gómez Ordóñez, director general del Instituto
Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja).
SE REALIZA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS
MÉDICOS Y HOSPITALARIOS DE PALENQUE
• Como parte del proceso para mejorar el abasto de
medicamentos y la infraestructura física
Palenque, Chiapas. - En gira de trabajo por el
municipio de Palenque, el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz
Castellanos, visitó el Hospital General y la Jurisdicción Sanitaria número VI,
en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de
contar con el diagnóstico situacional de las unidades médicas y resolver a
corto plazo las necesidades más apremiantes, a fin de mejorar la calidad de la
atención.
En el recorrido por la unidad hospitalaria, el funcionario estatal verificó que
el abasto de medicamentos se encuentra en un 80 por ciento y de material de
curación en un 89 por ciento, cifra que aumentará este mes con la distribución
que hará la Secretaría de Salud con base en el Plan Estatal de Abastecimiento.
En el caso del almacén jurisdiccional, se confirmó que existe un abasto del 90
por ciento, lo que se distribuye en los centros de salud correspondientes a
esta región.
Cruz Castellanos señaló que el diagnóstico situacional de las unidades de salud
que integran la red hospitalaria del estado, permitirá identificar las
necesidades de abasto, equipamiento y de obras de conservación y mantenimiento en
la infraestructura física, a fin de intervenir primeramente en aquellas con
mayor demanda de atención.
En este sentido, mencionó que el Hospital General de Palenque está dentro de
las principales unidades médicas, con más de 25 años de brindar servicios a la
región Maya, atendiendo a una población superior a los 100 mil habitantes de
Palenque, así como de 11 municipios aledaños e incluso del estado de Tabasco.
Luego de realizar el recorrido por las diversas áreas de este nosocomio para
identificar las carencias, el titular de la dependencia sostuvo reunión de
trabajo con directivos del centro médico, jurisdiccionales, así como
responsables de las direcciones de la Secretaría, donde se establecieron
compromisos para la mejora integral del Hospital General.
En esta gira de trabajo, el secretario de Salud estuvo acompañado de la
diputada por el distrito IX, Eduwiges Cabáñez Cruz; así como del gerente
delegacional de IMSS Prospera en Chiapas, César Ernesto Uhlig Gómez
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS PLANEA EL RESCATE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE DEL RÍO SABINAL
- Con esta
magna obra se planea reactivar la economía y el turismo de Tuxtla
Con el propósito de elaborar un plan integral de
rescate y desarrollo sustentable del río Sabinal en la capital chiapaneca, el
secretario de obras públicas, César Julio de Coss Tovilla, se reunió con
miembros del Patronato para el Desarrollo del Río Sabinal, quienes buscan
coadyuvar en esta importante tarea en beneficio de la población.
Dicha rehabilitación del afluente, misma que forma
parte del Plan Maestro de Obra Pública y del Plan de Desarrollo Metropolitano
de Tuxtla Gutiérrez, requerirá del apoyo de diversas instancias de los tres
órdenes de gobierno, universidades, colegios de profesionistas y,
especialmente, de la ciudadanía.
En ese sentido, De Coss Tovilla dijo que esta magna
obra prioriza el desarrollo y la inversión en infraestructura social,
reactivando la economía y la afluencia turística, convirtiendo la zona en un
sitio de descanso y esparcimiento, a través de la construcción de bordos,
andadores peatonales e iluminación.
Asimismo, aseguró que deberá realizarse un estudio
de riesgos meteorológicos y de salud, con el objetivo de sanear las descargas
residuales, además de analizar temas ambientales y de urbanismo para conseguir
una reforestación inteligente y una buena planificación de esta obra.
Es importante señalar que este proyecto contempla la
creación de presas y retenciones, así como colectores lineales y conos de
inyección, además de otros temas estéticos que hagan del afluente un lugar de
solaz para todas y todos los visitantes.
En la reunión estuvieron presentes: José María Pariente
Serrano y Porfirio Gómez García, miembros del Patronato para el Desarrollo del
Río Sabinal, así como el investigador de temas de urbanismo y especialista en
rescate de ríos, Antonio Toca Fernández.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario