DECLARACIÓN PATRIMONIAL
DE SÁNCHEZ CORDERO NO REPORTA PENTHOUSE EN HOUSTON; ELLA CULPA A SFP
ECONOMÍAHOY.MX -
8:36 - 6/02/2019
- El departamento, ubicado en una
zona exclusiva, tiene un valor de 11.1 millones de pesos
Foto: Archivo
En la declaración
patrimonial de Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación,
no fue reportado un penthouse en Houston, Texas, con valor de 11.1 millones de
pesos, que la ex magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación posee
desde el año 2009; ella aseguró que la omisión es responsabilidad de la
Secretaría de la Función Pública, dirigida por Irma Eréndira Sandoval.
Cabe recordar que la
semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los
funcionarios de su gobierno a haber pública su declaración patrimonial; de lo
contrario, advirtió, quien se negara no podría trabajar en su administración.
El diario Reforma recabó información de la
Oficina de Avalúos del Condado de Harris, que pertenece a Houston, y
encontró que Sánchez Cordero es propietaria, junto a su esposo, el notario
público Eduardo García Villegas, del departamento 2203 de la torre Park Square
en Houston, ubicada en una zona exclusiva de esa ciudad.
Según Reforma, el
penthouse se encuentra en el piso 22, tiene una extensión de 269.7 metros
cuadrados, y está valuado en 583,646 dólares, u 11.1 millones de pesos
mexicanos.
La escritura pública de
este inmueble, en poder de Reforma, indica que fue adquirido el 28 de diciembre
de 2009.
La torre en la que se
encuentra el departamento de Sánchez Cordero presuntamente cuenta con los
siguientes servicios:
Personal 24 horas en la
reja de entrada
Personal de concierge
Portero 13 horas al día
Además, la
investigación de Reforma indica que el año pasado, Sánchez Cordero pagó por
este departamento un impuesto a la propiedad por 7,973 dólares.
El departamento cuenta
con dos recámaras, dos baños completos, y medio baño.
En su declaración, sí
se establece que Sánchez Cordero es dueña de un terreno rústico de 380,000
metros cuadrados, que en 1992 le costó 90 millones de viejos pesos, y un
departamento de 318 metros cuadrados que compró en 2004, el cual habría costado
2.7 millones de pesos.
En la conferencia
matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sánchez Cordero dijo que
al presentar su declaración patrimonial solicitó a la Secretaría de la Función
Pública poner al alcance de los ciudadanos toda su información, incluida la
propiedad que apareció como reservada.
La funcionaria recordó
que el 30 de enero giró un oficio al titular de la Dirección General de
Responsabilidades y Situación Patrimonial, de la Función Pública, Fernando Martínez
García, en el que pidió hacer públicos dichos datos relativos a los datos
patrimoniales y de intereses.
"Soliciten a la
Dirección de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la
Función Pública aclare las razones por las cuales se reservó esta información,
siendo que yo di la instrucción que se publicara", expresó la titular de
Segob.
INE ASUME ELECCIÓN EN
PUEBLA
febrero 6, 2019
Por unanimidad de
votos, el Consejo General del INE aprobó asumir las elecciones en
Puebla al considerar que se necesita toda su capacidad técnica y
experiencia ante la exigencia de transparencia, certeza, imparcialidad,
etcétera que se necesita para garantizar elecciones en un clima de rispidez y
encono.
El consejero
presidente, Lorenzo Córdova, apuntó que el INE asumirá las elecciones para
garantizar la gobernabilidad en la entidad, mientras los representantes de PAN
y Morena, subrayaron la importancia de que el INE organice la elección debido al
clima en que quedó la entidad después de los comicios de 2018 y el
fallecimiento de la gobernadora Martha Erika Alonso.
En estos momentos se
empezaron a discutir ya los primeros detalles de la elección, pues en
lugar de contar con nueve meses para organizarla, se tendrán solo cuatro.Fuente:
Excélsior
PAN, PRI, MC Y PRD
PROPONEN REFORMA EDUCATIVA ALTERNA
febrero 6, 2019
Las bancadas de los
partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la
Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano de la Cámara de Diputados
se unieron para presentar una iniciativa alterna en materia educativa.
Con ella, se propone
eliminar la evaluación del desempeño ligada a la permanencia, ya que su
aplicación ha sido identificada como un elemento punitivo y crear un nuevo
órgano con las mejores prácticas que tiene el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE).
En el mismo día en que
arrancaron las audiencias públicas para iniciar el análisis de la propuesta
del Ejecutivo, los legisladores opositores presentaron ante el pleno su
propuesta alterna de reformas a los artículos 3, 31 y 73 de
la Constitución.
En la máxima tribuna,
el panista Juan Carlos Romero Hicks argumentó que las cuatro bancadas
opositoras asumen, a nombre de especialistas y Organizaciones de la Sociedad
Civil, la introducción de una iniciativa profunda, innovadora y amplia, para
poner en perspectiva el tema de la educación.
Explicó que incorporan
temas de derechos humanos, aspectos de
interculturalidad, ciencia, tecnología e innovación, la
obligación del Estado para impartir educación superior; como
giro y foco de todo, el educando y como agente principal a ser respetado, el
maestro.
En la exposición de
motivos, la oposición plantea que dado que esta labor requiere de una profunda
transformación de las instituciones y de las políticas para mejorar la docencia,
tanto en el ámbito de la formación inicial como de la formación en servicio, se
incorpora la figura del Servicio de Desarrollo Profesional del Magisterio.
“Con esta actualización
normativa se aspira a despojar a la evaluación docente de connotaciones
punitivas y sumativas privilegiando su contribución a la mejora continua del
sistema educativo nacional, al desarrollo profesional de sus integrantes, al
respeto de los derechos de todas las personas y al enriquecimiento de los
procesos de enseñanza y aprendizaje”, subrayan
los diputados panistas, perredistas, priistas y ciudadanos.
Destacan que uno de los
componentes más importantes es, sin duda, aquel que indica que la evaluación de
los docentes debe efectuarse bajo los principios de legalidad, imparcialidad,
transparencia y objetividad.
Señalan que el mérito
como principio rector contribuye a combatir la opacidad y la discrecionalidad,
en tanto que quienes aspiran a ejercer como docentes o a mejorar sus
condiciones laborales tienen el derecho de conocer, con anticipación, la
información acerca de qué y cómo se va a evaluar y todo lo relacionado con el
proceso, los requisitos y los efectos de las evaluaciones.
Sostiene que la
medición de mérito debe realizarse por instancias con autonomía plena y
técnicamente calificadas para diseñar instrumentos adecuados y adaptados al
contexto en donde cada profesor se desenvuelve para poder hacer una
interpretación adecuada del mérito y del desempeño docente.
También reivindican la
autonomía de las universidades públicas que han sido las impulsoras de la mayor
parte de la investigación científica para la generación de nuevos
conocimientos, lo que constituye uno de los valores agregados más importantes
que siguen dándole plena vigencia y autoridad.
Por lo anterior,
resulta imprescindible en esta iniciativa preservar la fracción VII del Artículo
3 constitucional referido a la autonomía universitaria.
Las garantías
institucionales que tutela esta fracción: libertad de cátedra
e investigación, autodeterminación de planes y programas académicos,
autogobierno y libertad para fijar los términos de ingreso, promoción y
permanencia de su personal académico, han resultado fundamentales para el
desarrollo y consolidación de las universidades autónomas por ley.
Las bancadas opositoras
indican en su propuesta que para garantizar la mejora en la prestación de
servicios educativos, el Estado contará con un órgano autónomo que no dependa
de agendas políticas y goce del prestigio y reconocimiento para monitorear el
cumplimiento del derecho a una educación de calidad.
Por ello, proponen la
creación de un nuevo órgano autónomo, el Centro Nacional para la Mejora
Continua de la Educación (el Centro), que le dará preponderancia a
lo técnico por encima de lo político, mediante la
institucionalización de las herramientas idóneas para que el Estado mexicano
robustezca sus funciones evaluadoras y reguladoras.
Además, genere los
insumos necesarios para que las políticas educativas sean más
pertinentes, inclusivas y equitativas.
En ese sentido, la
iniciativa plantea recoger las buenas prácticas que hasta ahora ha realizado el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como varios de los
informes y recomendaciones de política que se hicieran para mejorar el sistema
educativo.
También asigna al
Centro funciones más específicas, acordes a su naturaleza, con el fin de
atender omisiones del instituto y potenciar la capacidad del nuevo organismo
para desarrollar, con base en sus investigaciones y mediciones, propuestas de
política educativa útiles no sólo para las autoridades educativas federal y
estatales, sino beneficiosas para los educandos, las escuelas, directivos
y docentes.
Fuente: La Razón
YA CUENTAN 128 MUERTOS
POR EXPLOSIÓN EN TLAHUELILPAN
febrero 6, 2019
El Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) informó que a las 2:50 horas de hoy,
desafortunadamente, falleció un herido por la explosión en Tlahuelilpan,
Hidalgo, quien era atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE),
Dr. Victorio de la Fuente Narváez en Magdalena de las Salinas, Ciudad de
México.
Con este fallecimiento,
el Seguro Social continúa brindando atención médica a dos personas afectadas
por la explosión del ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, ambas en el Hospital de
Magdalena de las Salinas.
De acuerdo con datos de
la Secretaría de Salud, producto de la explosión han fallecido 128 personas y
19 permanecen hospitalizadas.
Los más de cien
afectados por este accidente se distribuyeron en distintos centros de atención
médica de la Ciudad de México, del estado de Hidalgo y del Estado de México.
En tanto, tres menores
de edad siguen siendo atendidos en una clínica de Galveston, Texas, en Estados
Unidos.
El 18 de enero un grupo
de pobladores del municipio de Tlahuelilpan, en el céntrico estado de Hidalgo,
reventó un ducto de hidrocarburo y empezó a sustraer, de una forma muy
rudimentaria, la gasolina.
Al cabo de dos horas, y
pese a la presencia del Ejército, que poco pudo hacer para controlar a los
centenares de personas que se acercaron a recoger gasolina, se registró una
fuerte explosión.
Desde que llegó al
poder el 1 de diciembre pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, comenzó un combate frontal al robo de hidrocarburos que desde hace
años sufría la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), delito que genera
pérdidas millonarias.
ESTOS SON LOS
MUNICIPIOS MÁS VIOLENTOS DE MÉXICO SEGÚN ESTUDIO
EFE - 15:01 - 6/02/2019
Foto: EFE
Los municipios de
Tecomán (Colima), Tijuana (Baja California) y Salvatierra (Guanajuato) son los
de mayor índice de homicidios en 2018, reveló un informe de la organización
mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
La tasa en Tecomán, a
escasos kilómetros de la costa del Pacífico, fue de 145,39 homicidios por cada
100,000 habitantes, en la fronteriza Tijuana fue de 125,14 y en Salvatierra, en
el centro del país, de 112,5.
Completaron la lista de
los diez municipios con más homicidios Manzanillo (Colima) con una tasa de
111,32, Zihuatanejo (Guerrero) con 106,68, Salamanca (Guanajuato) con 100,14,
Acapulco (Guerrero) con 99,43, Playas de Rosarito (Baja California) con 97,58,
Chilapa (Guerrero) con 93,79 y Chilpancingo (Guerrero) con 93,71.
De acuerdo con el
informe, los municipios que registraron un mayor índice de secuestros en 2018
fueron Martínez de la Torre (Veracruz) con una tasa de 7,46, Reynosa
(Tamaulipas) con 6,61 y Zacatecas (Zacatecas) con 6,08.
Cuautla (Morelos) encabezó
el número de violaciones con una tasa de 43,04, seguido de Campeche (Campeche)
con 36,49 y García (Nuevo León) con 35,66.
Las mayores tasas de
robo con violencia por cada 100.000 habitantes fueron en Tlalnepantla (Estado
de México) con 913,18, la delegación Cuauhtémoc de Ciudad de México con 953,94
y Centro (Tabasco) con 902,39.
El informe anual de
esta organización estudia los índices delictivos en los 243 municipios
mexicanos con más de 100,000 habitantes, que agrupan el 66 % de la población
mexicana.
El Consejo Ciudadano
para la Seguridad Pública y la Justicia Penal lamentó en su estudio que
"la inseguridad y la violencia siguen siendo igual o más elevadas que
antes" y criticó la falta de "eficacia" del gobierno de Enrique
Peña Nieto (2012-2018) en el combate contra la violencia.
El nuevo Gobierno de
México, liderado por Andrés Manuel López Obrador desde el 1 de diciembre, anunció
este miércoles el despliegue permanente de 10,200 policías y militares para
combatir la inseguridad en 17 regiones violentas del país.
Cada una de estas
regiones contará con 600 elementos de la Policía Federal, el Ejército y la
Marina, que estarán coordinados desde las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez,
Cancún, Irapuato, Guadalajara, Salamanca, Culiacán, Manzanillo, Uriangato,
Celaya, Ecatepec, Monterrey, Chilpancingo, Nuevo Laredo y Reynosa.
CITA FGR A LÍDERES DE
CNTE POR BLOQUEOS
febrero 6, 2019
Maestros de la CNTE
fueron citados por la Fiscalía General de la República (FGR) para responder a
la demanda que interpuso la empresa Kansas City Southern México en su contra
por bloquear vías de tren en Michoacán y causarle pérdidas millonarias.
Isidoro Castañeda
Navarrete, dirigente de la sección Lázaro Cárdenas, vía ferroviaria que fue
bloqueada y punto principal para la compañía, fue uno de los requeridos para
declarar el próximo viernes en la delegación de la dependencia federal, ubicada
en Morelia, a las 10:30 horas.
A través de un
comunicado, el líder magisterial informó que el oficio llegó ayer y lo calificó
como un acto de intimidación del Gobierno de Michoacán.
“El día de hoy (martes)
por la tarde, el profesor Isidoro Castañeda Navarrete, miembro de la
Coordinación Regional de Lázaro Cárdenas de la CNTE, fue notificado por la PGR
a comparecer a la Fiscalía Federal y responder a una demanda de la empresa
Kansas City Southern México”, expuso.
“Reprobamos este tipo
de actos intimidatorios, perpetrados por dicha empresa y por el Gobierno de
Silvano Aureoles Conejo. Creemos que no es criminalizando la protesta social ni
amedrentando o intimidando como se resuelven los conflictos, creemos que son
otros tiempos donde debe prevalecer el diálogo”.
También se indicó que
para resolver esta situación, el departamento jurídico de la Sección 18 está
revisando las medidas a tomar.
“Hacemos responsable al
Gobierno de Silvano Aureoles y a la empresa Kansas City Southern de la
integridad física de nuestro compañero maestro. ¡Si nos tocan a uno, nos tocan
a todos!”, sentenció la CNTE.
Juana Alicia Muñiz
Rocha, líder regional de Lázaro Cárdenas, también fue citada ante la instancia.
La Coordinadora informó
que los dirigentes son solicitados en calidad de imputados y la pena recibida
podría ser de hasta 7 años de prisión.
“Lamentamos este tipo
de amagos por parte del Gobierno de Aureoles Conejo, ya que al encontrarnos en
víspera de que se pudiera sentar la mesa tripartita de negociaciones, lo único
que provoca es que el ambiente se enrarezca y se vuelva turbio, provocando con
ello el enojo de la Región Lázaro Cárdenas”, indicó el magisterio.
“Nunca nos hemos
cerrado al diálogo y esta vez no es la excepción, pero también sabemos luchar
por lo que nos pertenece y no vamos a permitir actos de represión como estos
hasta que la dignidad se haga costumbre, dejaremos de luchar”.
Al respecto, el líder
de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, Manuel Zavala, condenó esta acción
que también adjudicó al Gobierno de Aureoles.
“Denunciamos los
atentados contra nuestra libertad de expresión y de manifestación a base de
presiones judiciales que no contribuyen a solucionar la grave problemática
educativa de nuestra entidad y sí la complican más”.
Esta mañana prevalecen
los bloqueos en la vía de ferrocarril ubicada en Caltzontzin, Uruapan.
En otros puntos como
Lázaro Cárdenas, Nueva Italia, Maravatío, La Piedad y Yurécuaro, los maestros
aguardan instrucciones en las inmediaciones de los rieles.
Fuente: Reforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario