AYOTZINAPA: AMLO
ANUNCIA QUE BUSCAN ESCLARECER DESAPARICIÓN
POR: NOTICIEROS
TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS
TELEVISA | DESDE: IGUALA, MÉXICO | 7 DE FEBRERO DE 2019 19:10 PM
Con el compromiso de
esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de
Ayotzinapa, este jueves en Iguala, Guerrero el presidente Andrés Manuel
López Obrador (AMLO) dio luz verde al programa de becas para el
bienestar que se aplicará en todo el país.
Apuntó que es momento
de que los habitantes de Iguala inicien una etapa nueva, que se
limpie su nombre y se libere del horror de Ayotzinapa.
Hay, desde hace
tiempo, personas encarceladas. Hay quienes sostienen que están ahí de manera
injusta, que ellos no fueron responsables. Ahora se abre de nuevo la
investigación para que todo aquel que quiera ayudar a que se conozca la verdad
sobre Ayotzinapa, va a tener protección y va a ser considerado como lo permiten
las leyes. Todo el que ayude a informar sobre esta situación va a tener
consideraciones legales y va a tener protección del gobierno, porque nos
importa mucho saber la verdad y saber el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa.
Esto quería dejarlo de manifiesto”, señaló el presidente.
Refirió que ahora se
dará beca a los menores desde que nacen y hasta los 15 años, entre
otros programas de apoyo que serán entregados directamente, sin intermediarios,
aunque a algunos no les agrade.
Ahora hay un
poco de disgusto porque había la mala costumbre de que lo poco que se entregaba
a la gente se le daba a las organizaciones. Es decir, había intermediarios que
el ‘Movimiento Independiente Emiliano Zapata’, que el ‘Movimiento independiente
Francisco Villa’, que la ‘Antorcha Mundial’ y no sé cuántas organizaciones y
decían: ‘Danos a nosotros el apoyo y nosotros lo vamos a entregar’; no, primo,
hermano, ya eso se acabó, ya no va a haber intermediarios. Directo”, insistió.
El programa de becas se
aplicará a 6 millones 700 mil menores desde recién nacidos y hasta
los
Con #BecasBienestar se fortalecen los esfuerzos que durante
los tres últimos años hemos realizado en favor de la educación, sector que ha
sido una de nuestras prioridades.
COMO MÉXICO NO HAY
DOS’: AMLO AL COMER CECINA, FRIJOLES Y QUESO EN MORELOS
POR: NOTICIEROS
TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: MORELOS, MÉXICO | 7 DE FEBRERO
DE 2019 18:37 PM CST
AMLO aprovechó para
deleitarse con cecina, en Morelos. (Twitter: @lopezobrador_)
El presidente, Andrés
Manuel López Obrador, afirmó que “como México no hay dos”, al
publicar una fotografía comiendo cecina, frijoles y queso de
rancho, en Morelos.
Este jueves, el
mandatario fue a Iguala, Guerrero, a entregar becas y aprovechó para pasar a
comer a la fonda 4 Vientos en Puente de Ixtla, Morelos.
En Twitter,
López Obrador compartió la imagen donde aparece él y uno de los empleados del
lugar. En la mesa hay un plato con cecina, frijoles y
un vaso de agua de horchata.
Fuimos a Iguala, Guerrero, y pasamos a comer cecina, frijoles y queso de
rancho en la Fonda 4 Vientos de Puente de Ixtla, Morelos. Con todo respeto,
como México no hay dos.
Durante su gira de
trabajo por Guerrero, el presidente anunció que habrá protección
del Gobierno y consideraciones legales con quienes proporcionen información
para esclarecer el caso Iguala, pues este tema es prioridad de su
Gobierno, “nos importa mucho saber la verdad y saber el paradero de los
jóvenes.
Al encabezar la entrega
de becas a jóvenes, mencionó que ya hay una comisión para
atender este asunto, pues lo que se busca es que ya no se relacione al pueblo
de Iguala con los “hechos horrendos que se dieron en esta región.
El gobernador de
Guerrero, Héctor Astudillo Flores, agradeció el apoyo del
presidente de México por la implementación del Programa Becas Benito Juárez, con el que
más de 148 mil jóvenes estudiantes de preparatoria y bachillerato se
beneficiarán.
Astudillo Flores
también agradeció el apoyo del Gobierno federal en favor de la educación
del estado.
Con información de
Noticieros Televisa y Notimex.
AMLO tiene popularidad
de 86% por combate a huachicol
POR: NOTICIEROS
TELEVISA
AMLO TIENE POPULARIDAD
DE 86% POR COMBATE A HUACHICOL (EFE)
El combate contra el robo
de combustible en México, llamado huachicol, ha disparado
la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador hasta
el 86% de aprobación, según
reveló este jueves una encuesta del periódico ‘El Financiero’.
reveló este jueves una encuesta del periódico ‘El Financiero’.
De acuerdo con el
diario, López Obrador tenía una aprobación del 70% a finales de diciembre,
cuando comenzó su campaña contra el robo de gasolina y
aumentó al 76% a mitades de enero y al 8% a principios de febrero.
El combate contra
el huachicol, como se denomina a la toma ilegal de hidrocarburos,
tiene la aprobación del 80% de los encuestados, mientras que solo el 12% tiene
una opinión mala o muy mala.
López Obrador, que
asumió el poder el pasado 1 de diciembre, comenzó un combate frontal al robo de
hidrocarburos que desde hace años sufría la empresa estatal Petróleos Mexicanos
(Pemex), delito que genera pérdidas millonarias para la compañía.
Para acabar con esta
problemática, reforzó la vigilancia de los oleoductos desplegando miles de
agentes de seguridad y se cambió el método de transporte de gasolina a uno que
implica el uso de pipas (camiones cisterna).
Estas medidas causaron
durante enero una crisis de desabasto de gasolina en diez
estados del país, con estaciones de servicio cerradas y compras de pánico.
Vamos muy bien, se está
avanzando”, dijo este jueves en conferencia de prensa el presidente, quien
explicó que el desabastecimiento se está solucionando ya en los estados de
Jalisco y Querétaro, pero que todavía debe “resolverse” en Guanajuato y Nuevo
León.
Las conferencias de
prensa matutinas que el mandatario realiza cada día a las 7 de la mañana
también tienen una aprobación del 72% de los encuestados, mientras que solo el
8% las rechaza.
Asimismo, el 65 % de
los encuestados considera positivamente la decisión de vender los vehículos
blindados del Gobierno, una medida que considera mala el 12% de los mexicanos.
La postura de López
Obrador hacia la crisis de Venezuela, que se basa en la no intervención y en el
reconocimiento del presidente Nicolás Maduro, es la política con menos
aprobación, aunque alcanza el 54% de aceptación frente al 17% de rechazo.
López Obrador arrasó en
las elecciones del 1 de julio de 2018 con 30 millones de votos, el 53%,
convirtiéndose en el presidente más votado de la historia de México y el primer
mandatario izquierdista en décadas.
Con información de EFE
y El Financiero
DIPUTADOS APRUEBAN LA
“LEY TAIBO” Y AHORA EL ESCRITOR DE ORIGEN ESPAÑOL OCUPARÁ EL FONDO DE CULTURA
ECONÓMICA
La legislación vigente
previo a esta aprobación impedía que el escritor nacido español, pero
naturalizado mexicano ocupara el cargo al frente del Fondo de Cultura
Económica.
Paco Ignacio Taibo II,
nacido ciudadano español, podría ocupar la titularidad del Fondo de Cultura
Económica con las reformas aprobadas en San Lázaro. Foto EE: Ricardo Quiroga
La Cámara de Diputados aprobó
con 303 votos a favor, 111 en contra y 31 abstenciones la minuta de dictamen de
reformas a la Ley Federal de Entidades Paraestatales, a fin de
garantizar un lenguaje incluyente y eliminar la discriminación motivada por
origen étnico nacional o de género.
Los legisladores de los
partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) denominaron
a las reformas como "Ley Taibo", ya que surgieron por la
designación de Paco Ignacio Taibo II como director del Fondo
de Cultura Económica (FCE).
Al fundamentar el
dictamen, la morenista Rocío Barrera Badillo dijo que con las
reformas se elimina un elemento de exclusión que fue impuesto en 1998, de
acuerdo con el cual los directores de las entidades paraestatales tenían que
ser necesariamente mexicanos por nacimiento.
Explicó que el objeto
del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de las
Entidades Paraestatales es establecer el principio de igualdad entre
hombres y mujeres en los puestos de dirección, coordinación y vigilancia
de dichas entidades.
Argumentó también sobre
la pertinencia de eliminar el requisito de nacionalidad por nacimiento para
ocupar los puestos en comento y las disposiciones en la materia, a fin de
garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas mexicanas
naturalizadas.
Afirmó que la reforma
que se presenta con este dictamen permitirá que la determinación de las
personas susceptibles de dirigir las instituciones públicas se tome de un
universo más amplio, a partir de la trayectoria de vida de la persona afín
a un cargo dentro de la administración pública y de acuerdo
con el perfil del puesto, pero sin sujetarnos a disposiciones anticuadas y
discriminatorias.
"Mexicanos por
nacimiento o por naturalización deben encontrarse en condiciones de igualdad
jurídica, es decir, recibir el mismo trato que se da a aquellos que se
encuentren con situaciones de hechos similares", subrayó.
Al fijar su postura, la
priista Dulce María Sauri Riancho afirmó que si no se hubiera nombrado director
del Fondo de Cultura Económica a Paco Ignacio II, no estarían discutiendo
esa reforma.
Refirió que lo que se
está reformando "no es sólo la posibilidad de que los mexicanos por
nacimiento o por naturalización sean directores de paraestatales, sino también
mexicanos que tengan doble nacionalidad".
Reconoció que es
potestad del presidente de la República nombrar a quien él considere para
dirigir el Fondo de Cultura Económica, institución de 85 años, de gran relevancia
iberoamericana y mundial, pero cuestionó si un escritor tan considerado, aunque
"con nula experiencia administrativa es la persona idónea para conducir
esta gran institución".
Por su parte,
Jacqueline Martínez Juárez, del PAN, expresó que su bancada no
habrá de transitar en la ruta del personalismo, del capricho, de las leyes
hechas a modo y con dedicatoria y, sobre todo, para quien ha insultado a las
instituciones, leyes, quien ha insultado a todos y muy en particular a todas
las mexicanas.
"En Acción
Nacional decimos no a la ley con dedicatoria personal. Sí al trato republicano
y al respeto de poderes. Aquí dejo el por qué debemos de votarla en contra.
Dejo mi discurso doblado por si alguien quiere leerlo", expresó en la máxima
tribuna.
Por su parte, el
diputado Sergio Mayer Bretón, de Morena, pidió dejar de llamar a
las reformas Ley Taibo, "porque definitivamente eso es lo que está
deformando esta iniciativa y que entendamos que no tiene nada que ver con el
compañero Taibo".
El también morenista
Jaime Humberto Pérez Bernabé recordó que fue lamentable que hayamos tenido un
presidente como Vicente Fox, "alguien que si no hubiera habido
un acuerdo cupular entre el PRI y el PAN, jamás hubiera ocupado el
cargo más importante de este país, que es ser presidente de la República”.
Recordó que con ese
acuerdo se modificó la Constitución, porque hasta ese entonces se establecía
que para ser presidente de la República era necesario ser mexicano por
nacimiento y de padres mexicanos por nacimiento. "Acción que cupularmente
modificaron. Hay que recordarles porque pareciera que la memoria de los
camaradas de Acción Nacional es muy corta", añadió.
También acusó que el
PRI incurrió en leyes a modo, como modificar sus estatutos para que José
Antonio Meade fuera candidato presidencial.
En su posicionamiento,
el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Mauricio
Toledo Gutiérrez anunció el voto diferenciado de su bancada y su sufragio
personal a favor.
AMLO OFRECE PROTECCIÓN
PARA QUIEN AYUDE A ESCLARECER CASO AYOTZINAPA
febrero 7, 2019
El presidente Andrés
Manuel López Obrador aseguró que su gobierno otorgará garantías de
seguridad a quienes contribuyan a esclarecer lo ocurrido en el caso Ayotzinapa
y saber qué sucedió con los 43 normalistas desaparecidos.
“Tenemos que saber la
verdad, saber en dónde están los jóvenes de Ayotzinapa y ya se integró para eso
una comisión y se van a dar todas las garantías a quienes ayuden a que, entre
todos, conozcamos la verdad y sobre todo que sepamos de los jóvenes, que
sepamos en dónde están”, dijo.
Al encabezar la entrega
de becas en Iguala, Guerrero, el mandatario abundó en que quienes apoyen en las
indagatorias tendrán protección y consideraciones legales, pues le interesa
mucho conocer el paradero de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro
Burgos.
“Ahora se abre de nuevo
la investigación para que todo aquel que quiera ayudar a que se conozca la
verdad de Ayotzinapa va a tener protección y va a ser considerado como lo
permiten las leyes, va a tener consideraciones legales y protección porque nos
interesa mucho conocer el paradero de los jóvenes”
CENTRAL DE ABASTOS
INGRESA 1 MILLÓN DE PESOS AL DÍA POR USO DE SANITARIOS, PERO EL DINERO SE
DILUYE
Los comerciantes
pidieron a Claudia Sheinbaum que se transparente el dinero que llega a este
centro de ventas, pues sólo por el rubro de concesiones de estacionamiento y
baños ingresan un millón de pesos al día y el dinero no se refleja en la
infraestructura y en otros servicios de la Central.
Notimex07 de febrero de
2019, 19:05
AFP
Comerciantes de la
Central de Abasto pidieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que el
coordinador de este centro, Héctor Ulises García, deje el cargo de
administrador general del Fideicomiso del mismo, además de que se transparente
el manejo de recursos.
Los comerciantes
pidieron que se transparente el manejo de dinero, ya que solo por el rubro de
concesiones de estacionamiento y baños de la Central ingresan aproximadamente
un millón de pesos al día y no se reflejan en infraestructura, ni
servicios.
En lo que llamaron una
reunión sin precedentes en la historia de la Central de Abasto de la Ciudad de
México, los comerciantes indicaron que para ese acuerdo se convocó a
industriales y empresarios que representan 85% de la superficie de la Zona
Norte y Bodegas de Transferencia, presidentes de asociaciones y organismos.
Así como a la
Representación Privada del Comité Técnico, con quienes se acordó solicitar a
Claudia Sheinbaum que se respete el contrato fiduciario del Fideicomiso para la
construcción y operación de la Central de Abasto (Ficeda), para que los
citados cargos no sean ocupados por una misma persona.
En un comunicado,
destacaron que de acuerdo con experto en el Fideicomiso, César Augusto Fragoso
García, que una misma persona ocupe los dos cargos viola claramente el contrato
del Ficeda, además de contaminar la acción de gobierno que recae en el cargo de
coordinador e impide la transparencia.
Recordaron que en los
36 años que tiene de operación la Central, sólo el entonces jefe de Gobierno,
Andrés Manuel López Obrador, respetó dicho contrato y dividió en dos personas
los cargos de coordinador y de administrador, los cuales hoy ocupa sólo Héctor
Ulises García, nombrado por Sheinbaum con el primer cargo.
Además, destacaron que
el Fideicomiso no es un ente público sino privado, ya que la Secretaría de
Finanzas capitalina no tiene participación, por ello es que el 15 de febrero de
2013 la Gaceta Oficial del Distrito Federal publicó la baja del padrón de entes
obligados al cumplimiento de la Ley de Transparencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario