En
el municipio solo buscamos la paz y el bien común: Sacerdote José Domínguez
Domínguez
Por
Eleazar Domínguez Torres
Amatan,
Chis., 03 FEB.-En
el marco de la celebración de la Peregrinación por la Paz, el Sacerdote de la
Parroquia de San Lorenzo Mártir, a cuya convocatoria se sumaron en conjunto las
representaciones de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, indico que la
iglesia que representa solo busca la paz y el bien común del municipio.
En
entrevista para esta casa editorial dijo: “y el motivo de estar aquí como
sacerdote y como integrante y parte del pueblo es por lo que ha sufrido este
municipio y estamos en la búsqueda del bien, la armonía, y nos toca construirlo
entre todos, hombres y mujeres de buena voluntad y sobre esta situación
queremos caminar”.
A pregunta
expresa sobre las agresiones que ha tenido por su vinculación a la lucha dijo
que está muy claro de que se corren peligros y humanamente sabe a lo que está
expuesto, pero que lo que se busca como pueblo es que se garantice la paz y la
seguridad, pero no solo la seguridad propia de su persona sino de todos los
habitantes.
Relacionado a la
licencia que presento el cabildo bajo la argumentación que busca preservar la
integridad física de los mismos, dijo que las partes en pugna, así como el
gobierno federal y estatal están obligados a preservar la paz y que el en su
lugar como autoridad religiosa invita a se concrete y que en ese sentido la
iglesia católica convoco a una acción eucarística denominada Peregrinación por
la Paz.
“Y lo ocurrido
se tiene que entender que solo se buscaba el bien común y no el derramamiento
de sangre y la iglesia ha sacado un comunicado donde se debe vencer el mal y
preservar la fuerza del bien y esa es nuestra postura por la causa del
evangelio yo entiendo muy bien las sagradas escrituras, pero eso lo deberíamos
entender todos y sobre todo el amor al prójimo”.
Al tiempo que
reconoció que, si teme por su vida, como toda persona e integrante del pueblo,
e hizo un llamado al gobierno federal y estatal para que se haga todo por la
paz de Amatan.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Suman
125 los muertos por explosión en Tlahuelilpan
Ciudad
de México, 03 FEB.-El
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ayer un de los heridos
falleció cuando era atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad Dr.
Victorio de la Fuente Narváez en Magdalena de las Salinas, en la Ciudad de
México.
Agregó que
cuatro personas son atentidas en dicho hospital.
Del total de personas fallecidas, 68
murieron en el lugar del siniestro y 57 en hospitales.
Además,
22 lesionados permanecen hospitalizados en distintas unidades médicas.
De acuerdo con datos de autoridades de
Salud la tasa de mortalidad hospitalaria de estos pacientes es de 60 por
ciento.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Confirman
“tuberculosis” en ganado de la región costa de Chiapas
*Preocupante la apatía de las autoridades sanitarias para actuar, y evitar el sacrificio clandestino y comercialización de ganado enfermo
*Detectan una res del rancho San
Fernando, de Arriaga Chiapas con la enfermedad; decomisaron la carne para
evitar la comercialización
*Exhortan a la población a verificar
donde compran sus productos, y que sea donde exhiban “constancia de calidad”
emitida por el RRT
Tapachula, Chis., 03 FEB.-La presencia de “tuberculosis” en ganado de la región costa de Chiapas, está confirmada. Sobre todo, en el municipio de Arriaga, sin embargo, existe omisión por parte de las autoridades sanitarias para actuar, poniendo en riesgo la salud de la población.
Con el decomiso
de una res infectada con tuberculosis, el pasado sábado 19 de Enero, en el
rastro de Tapachula, queda demostrado el grado de indefensión en la que se
encuentran los consumidores de productos cárnicos, ya que a pesar del hallazgo
y el informe emitido a las autoridades correspondientes como el Comité de
Fomento y Protección Pecuaria, la Secretaría del Campo y la propia Secretaria
de Salud del Gobierno del Estado, no le han dado el seguimiento
correspondiente.
Lo anterior fue
informado por el Administrador Único de la Cooperativa de Consumo Tablajeros la
Unión S.C. de R.L. de C.V., Jorge Ortiz Arévalo quien confirmó que han
documentado y denunciado diversos hechos al respecto.
Precisó que la
res decomisada el pasado sábado se trata de un animal proveniente del rancho
San Fernando del municipio de Arriaga, la cual fue solicitada su maquila por el
introductor Francisco Argueta, quien curiosamente realiza sus matanzas en el
rastro de Mapastepec, pero que en esta ocasión llegó al rastro de Tapachula.
En el centro de sacrificio del ganado, el grupo de médicos al realizar los muestreos, confirmó la enfermedad del animal y se procedió al decomiso del producto para evitar que esta carne llegará a los mercados de la ciudad, evitando así dañar la salud de los consumidores.
En el centro de sacrificio del ganado, el grupo de médicos al realizar los muestreos, confirmó la enfermedad del animal y se procedió al decomiso del producto para evitar que esta carne llegará a los mercados de la ciudad, evitando así dañar la salud de los consumidores.
Con esta
situación queda demostrado, la prevalencia de la enfermedad en los ranchos de
aquella región de Chiapas.
Ortiz Arévalo manifestó que en Tapachula han tenido conocimiento de varios casos de personas que han tenido síntomas producidos por el consumo de carne y subproductos como la leche, queso y crema contaminados. Por ello se hacen análisis al respecto, en donde muchos casos salen positivos y otros son descartados.
“Es por ello que se ha emitido una alerta a la población para que tenga cuidado”, apuntó.
Ortiz Arévalo manifestó que en Tapachula han tenido conocimiento de varios casos de personas que han tenido síntomas producidos por el consumo de carne y subproductos como la leche, queso y crema contaminados. Por ello se hacen análisis al respecto, en donde muchos casos salen positivos y otros son descartados.
“Es por ello que se ha emitido una alerta a la población para que tenga cuidado”, apuntó.
En ese sentido
exhortó a la población para que verifique en donde compra sus productos, ya que
ellos como Rastro Regional de Tapachula, el compromiso es con la salud de los
tapachultecos, por lo que cada tablajero o carnicero que sacrifica sus animales
con ellos, recibe una “constancia de calidad”, la cual debe permanecer a la
vista del público, esto con la finalidad de deslindar responsabilidades y
evitar señalamientos infundados en contra de este centro de sacrificio.
En ese sentido también
solicitó la intervención del Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas
para que ponga a trabajar a las autoridades como la Fiscalía de Abigiato, la
Cofepris, La Secretaria de Salud y la Secretaría del Campo, para que cada quien
haga lo que le corresponde y evitar que esta actividad productiva se siga
viendo afectada como hasta ahora.
De igual forma
informó que en diversas ocasiones han denunciado el traslado insalubre de
carne, proveniente del rastro de Mapastepec donde incluso sacrifican animales
sin la debida revisión médica y sanitaria, donde se han hecho algunos
decomisos, pero el delito se sigue cometiendo de manera flagrante. Así como
prevalece el contrabando y la introducción de carne de dudosa procedencia a
Tapachula.
Agregó que en el
municipio de Tapachula se consumen diariamente alrededor de 70 reses, de las
cuales solo se sacrifican 20 en el Rastro Regional de Tapachula, donde se
cumple con todas las normas sanitarias mexicanas. Mientras que las otras 50
reses, son sacrificadas en mataderos clandestinos y el rastro de Mapastepec, de
lo cual ya tienen conocimiento las autoridades competentes, pero nada han hecho
para frenar esta mala práctica que pone en riesgo la salud de la población.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Poderes
son libres y autónomos, pero los puedo “señalar” cuando haya corrupción: AMLO
Por
Noé Zavaleta
XALAPA,
Ver., 03 FEB (proceso.com.mx).-El presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador aseguró en Córdoba que se “acabó el tiempo” en que el
poder Ejecutivo era el “jefe de todos los poderes”, pues ahora los diputados,
magistrados, jueces y ministros son libres y autónomos.
“Pero no se
confundan, eso no los exime que yo los pueda señalar cuando haya actos de corrupción”,
expresó en el parque central en su último día de gira por Veracruz.
“Soy respetuoso
del poder legislativo y judicial, ahora hay equilibrio de poderes, ya no es
como era antes desde el Porfiriato”.
López Obrador
aseguró que no habrá divorcio del gobierno con el pueblo, pues -insistió- que
es un gobierno del pueblo y para el pueblo.
“Ustedes son
parte de la cuarta transformación, que un día orgullosos les digan a sus hijos:
“yo participé en la cuarta transformación de este país, que acabo con la corrupción
y los corruptos”.
El mandatario
mandó un mensaje a los incrédulos de su gobierno y de las promesas de campaña
que ha venido reiterando en los primeros 60 días de gobierno.
“Va a alcanzar
el tiempo, estos seis años van a alcanzar para cumplir, porque no estoy
trabajando ocho horas diarias, estoy trabajando 16”, dijo.
En los programas
de Sembrando Vida, pensiones, apoyos a cañeros, adultos mayores, discapacitados
y a jóvenes desempleados, López Obrador aseguró que, si alcanzará el
presupuesto, aunque sus críticos opinen lo contrario.
“Si va a
alcanzar, va a alcanzar y hasta nos va a sobrar presupuesto… el problema es que
antes, el dinero se iba por el caño de la corrupción”.
Mientras en
Minatitlán los abucheos y gritos de repudio se los llevó el gobernador,
Cuitláhuac García, en Córdoba los insultos y rechiflas se los llevó la
alcaldesa panista, Leticia López Landero, aquella que en campaña electoral
prohibió a Morena utilizar el parque principal de esta ciudad, y hoy le tocó
compartir presídium con Obrador y con integrantes del gabinete federal.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Migrantes
no se quedan en Chiapas, con visa humanitaria avanzan a EEUU
Tapachula, Chis., 03 FEB.-En medio de la obscuridad, la madrugada de este domingo, y ante la falta de recursos para pagar transporte, unos dos mil centroamericanos, la mayoría de origen hondureño, cumplieron su palabra de no quedarse en Chiapas y avanzan en caravana a Estados Unidos, con su tarjeta humanitaria en mano
En esta caravana, viaja Pablito, un niño hondureño que al igual que Dayana, Stefannie y Magnolia acompañan, cada una, a su madre. En un viaje que ya no justifica el sacrificio de caminar, bajo los rayos del sol, frío, lluvia, sed y hambre si Andrés Manuel López Obrador cumplió, con documentarlos para permanecer legalmente en territorio mexicano.
Desde su
carreola, Pablito de escasos dos años de edad, observa el rostro cansado
y sudoroso de su madre, que releja las huellas del sol.
Ajeno, al
sacrificio de su madre, Pablito regala sonrisas sin comprender los obstáculos
que tendrá que realizar su madre para concretizar,”El Sueño Americano”.
Una veintena de
representantes de medios de comunicación, siguen en forma discreta el avance de
estas dos mil personas, misma que carece de las medidas de seguridad que se
habían implementado en caravanas pasadas. En este primer día, productores de
mango de la región, les obsequiaron la fruta que no alcanzo el tamaño y calidad
de exportación para comercializarla con los países del norte
Los primeros
grupos comenzaron a llegar este medio a Huixtla, ubicado a 40 kilómetros de
Tapachula, para pernoctar y luego seguir hacia el municipio de Mapastepec.
Algunos llegaron caminando y otros de “aventón” en vehículos o camiones.
El sacerdote
Heyman Vázquez Medican, párroco de Huixtla y director del albergue llamado
Nadie es extranjero, dijo que "nadie les está dando ayuda
humanitaria", por lo que hizo un llamado a los tres niveles de gobierno
para que los atienda, pues "no se trata sólo de que les den documentos y
que se las arreglen solos".
Señaló que a las
12 horas llegaron alrededor de 600 migrantes, “pero no había quién les diera ni
agua. No hay apoyo de nadie. Con ayuda de la parroquia, llevamos un tinaco de
mil litros con un filtro para que tomen agua y más tarde llevamos 700 raciones
de comida (huevo, frijoles y arroz)”.
Dijo que los
centroamericanos “dicen que no tienen ni para comer, y si nadie los atiende se
puede generar un desorden. Todos los que llegaron dicen que ya tienen su
tarjeta migratoria, pero el gobierno tiene que ver qué van a comer porque no
traen dinero”.
Vázquez Medina,
manifestó que “la gente -niños, mujeres y hombres- viene cansada y con hambre y
sed y ni las autoridades municipales, estatales y federales se han acercado a
darles ayuda”. (QUADRATÍN)
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Reconoce Concejal que renuncia de Cabildo de Amatan no es suficiente pero puede abonar a la paz
Por
Eleazar Domínguez Torres
Amatan,
Chis., 03 FEB.-Juan
José Juárez Gallegos, Concejal del Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien
Común de Amatan dijo que recientemente sostuvieron en la ciudad de México una
reunión de alto nivel y que en ese sentido hubo acuerdos muy concretos: “los
acuerdos que se tomaron con el gobierno federal y el gobierno estatal es seguir
con el proceso de las investigaciones e ir buscando el restablecimiento del
tejido social para buscar la paz y la tranquilidad.
Y el gobierno se
comprometió a trabajar duro en eso para resolver la situación tan crítica y
difícil que se está viviendo en Amatan y como todos saben lamentablemente se
perdieron vidas de compañeros que cayeron en la lucha y es ahí donde nosotros
pedimos la intervención de los diferentes niveles de gobierno para que puedan
intervenir a favor del pueblo de Amatan.
A pregunta
expresa sobre la renuncia del cabildo en pleno Juárez Gallegos indico que dicha
renuncia no es suficiente por todo el daño que han causado en el municipio
porque con una renuncia no se les devuelve la vida a quienes fueron asesinados.
“Y lo que
nosotros pedimos es que la fiscalía continúe con la investigación y se pueda
dar con los responsables que mataron a nuestros hermanos”.
Al tiempo que
reconoció que si bien es cierto la renuncia del cabildo en pleno no es
suficiente si abona en gran medida al proceso de pacificación e insistió que
quienes están inmersos en el Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien Común
de Amatan justamente lo que buscan es eso: “que haya paz, pues nosotros en
ningún momento hemos promovido la violencia y ahora más que nunca hemos hablado
con nuestros compañeros para abonar a la búsqueda de la paz y no confrontarnos
con nadie”.
Sin embargo
acuso que el caso Amatan estuvo lleno de omisiones por parte del gobierno
federal y el gobierno del estado quienes con toda oportunidad y de primera mano
conocieron la ola de violencia que se gestaba ya en dicho municipio.
“No se hubiese
llegado hasta ese momento de asesinar y que cayeran nuestros compañeros, con
anterioridad denunciamos la presencia de grupos armados desde la administración
del gobierno de Manuel Velasco Coello, pues con ese gobierno tuvimos alrededor
de ocho o diez audiencias”, expuso.
Señalamos a los
paramilitares que estaban apostados en la casa del presidente municipal de
Amatan y nunca se le dio solución y las consecuencias vinieron después cuando
ellos salieron a las calles y atacaron a nuestros compañeros y los paramilitares
quemaron unas camionetas que se encuentran justo aquí”.
Por ello
insistió que el movimiento que representa esta dispuesto a contribuir para la
paz de Amatan pero que no necesariamente implique que cese la demanda de
justicia para que la muerte de sus compañeros quede impune y que eso ya está en
manos de la Fiscalía para que ellos les den continuidad y castigar a los
responsables finalizo.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Trabajo
conjunto fortalece el avance de la
Facultad de Ciencias Administrativas de la UNACH Campus Comitán
*Resalta el director Héctor Antonio
Gordillo Palacios los objetivos alcanzados en distintos rubros
*En el marco de este evento, el rector
Carlos F. Natarén Nandayapa abrió oficialmente las puertas de la Biblioteca
Maya
Comitán,
Chis., 03 FEB.-Gracias
a las gestiones institucionales, el 42.35 por ciento de la matrícula total de
la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, cuenta con algún tipo de beca o apoyo, señaló
el director Héctor Antonio Gordillo Palacios, al presentar su Cuarto Informe de
Actividades ante el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, la Junta de Gobierno y
la comunidad universitaria.
Gordillo
Palacios informó que la Facultad cuenta
con tres Cuerpos Académicos y un Grupo Colegiado para la Investigación, donde
el Cuerpo Académico Empresas, Innovación y Regiones, elevo su estatus, logrando
pasar de En Consolidación a Cuerpo Académico Consolidado; así como el Cuerpo
Académico Gestión Administrativa y Formación del Talento Humano se encuentra En
Consolidación y el de Gestión Pública se ubica en el status de En Formación.
“Como
una de las funciones sustantivas de la Universidad, la Facultad realiza una
serie de proyectos de investigación, mismos que están ligados a los Cuerpos
Académicos o a los Grupos Colegiados para la Investigación, sumando los
esfuerzos de los docentes que realizan investigaciones de manera individual,
lográndose consolidar durante este año 15 proyectos de investigación”,
puntualizó.
Agregó
que en materia de extensión, trabajando de la mano con las autoridades
universitarias, en marzo del 2018
se logró la certificación Como Universidad Promotora de la Salud,
buscando con ello impactar de manera positiva en los hábitos alimenticios y de
vida diaria de sus alumnos.
En
el rubro de vinculación expresó que cada año, se ocupan en establecer vínculos
que fortalezcan a los planes de estudio y en 2018 se formalizaron los lazos de
trabajo y colaboración con el Colegio de Contadores Públicos delegación Comitán,
con la Jurisdicción Sanitaria III Fronteriza, el IMSS, el ISSSTE y con el
Al finalizar el informe, y luego de
escuchar atentamente los logros de esta gestión, el rector Carlos F. Natarén
Nandayapa detalló que esta rendición de
cuentas refleja el trabajo realizado por la comunidad de esta Facultad, que
permitieron alcanzar las metas establecidas, dando espacio a nuevos retos para
los próximos años.
Ante
los integrantes de la Junta de Gobierno, expresó que esto es un reflejo de lo
que es la UNACH, la evolución de sus unidades académicas contribuye a que esta
institución continúe creciendo y mejorando como la mejor universidad del estado
y una de las mejores a nivel nacional, no a través de consensos unánimes, sino
a través de trabajo diversificado y con la aportación de todos.Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
Policías
rescatan a Los Brujos; iban a ser linchados
Tuzantán, Chis., 03 FEB.-Policías
Municipales de la ciudad de Huixtla, rescataron de ser linchados por una turba
enardecida a dos presuntos delincuentes, conocidos por los pobladores como Los
Brujos.
Los
hechos se suscitaron en la colonia 29 de diciembre del Municipio de Tuzantán,
este Domingo 3 de febrero, en donde los hoy inculpados robaron una moto, y al
no poder evadir y perder al propietario del vehículo optaron por esconderse en
un domicilio de la colonia en mención, en donde viven.
Al darles
alcance el dueño de la moto, les empezó a gritar y a tirar piedras al domicilio
en mención.
En cuestión de minutos se sumaron decenas de pobladores, y los presuntos delincuentes al verse acorralados, soltaron un perro de la raza pitbull que fue ultimado a machetazos por los pobladores.
En cuestión de minutos se sumaron decenas de pobladores, y los presuntos delincuentes al verse acorralados, soltaron un perro de la raza pitbull que fue ultimado a machetazos por los pobladores.
Los lugareños
exigían a los delincuentes que se entregaran, y como no salían de la vivienda,
la comunidad quemo un vehículo marca Chevrolet, Chevy que estaba en las afueras
del domicilio de los presuntos delincuentes.
A la gresca se sumaron más pobladores, quienes manifestaron que están cansados de asaltos, robos y todo tipo de delitos que presuntamente cometen los miembros de esta banda delictiva conocida como Los Brujos, en el municipio de Tuzantán.
A la gresca se sumaron más pobladores, quienes manifestaron que están cansados de asaltos, robos y todo tipo de delitos que presuntamente cometen los miembros de esta banda delictiva conocida como Los Brujos, en el municipio de Tuzantán.
Los lugareños
solicitaron la intervención de la policía municipal, y de la policía estatal,
pero no acudieron.
Horas más tarde, los ánimos entre los pobladores por hacer justicia por mano propia, se calentaba más y más. Y la turba gritaba que incendiarían la vivienda en donde se escondían los supuestos ladrones.
Horas más tarde, los ánimos entre los pobladores por hacer justicia por mano propia, se calentaba más y más. Y la turba gritaba que incendiarían la vivienda en donde se escondían los supuestos ladrones.
Por ello los
pobladores solicitaron el apoyo de la Policía Municipal de Huixtla, quien
acudió al lugar y tras una larga negociación, los presuntos delincuentes que
estuvieron a puntos de ser quemados, abrieron la puerta del domicilio donde se
escondían y fueron detenidos y trasladados a la Fiscalía de Distrito en el
Municipio de Tapachula, a donde también llegaron los habitantes de la comunidad
a interponer su denuncia, quienes manifiestan que en diversas ocasiones, han
detenido a estas personas, pero luego son dejados en libertad.
Así como
informaron que dos personas más involucradas en los robos y asaltos, que forman
parte de la banda de Los Brujos, se dieron a la fuga.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
SSyPC
resguarda centros turísticos de Chiapas en primer fin de semana
largo del año
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 03 FEB.-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), resguarda la seguridad de la
población en los más de 150 centros turísticos de la entidad durante este
primer fin de semana largo del 2019.
Elementos de las
corporaciones policiacas que integran la SSyPC, a cargo de Gabriela Zepeda
Soto, en coordinación con dependencias de seguridad de los tres órdenes de
gobierno, implementaron un dispositivo para vigilar y proteger la integridad
física y patrimonial de visitantes locales, nacionales y extranjeros en
territorio chiapaneco.
Como parte de
las acciones para brindar seguridad pública y garantizar un clima de paz y
tranquilidad en Chiapas, elementos estatales, municipales y federales realizan
recorridos en tramos carreteros, así como patrullajes pie- tierra dentro de los
sitios y municipios con mayor concentración de personas.
Para este plan
operativo sistemático, la SSyPC puso a disposición más de siete mil elementos
estatales en los 124 municipios de la entidad chiapaneca, lo que no interrumpe
los servicios y apoyos de vigilancia cotidiana.
En este tenor,
la secretaria Gabriela Zepeda indicó que hasta la noche del día domingo se
mantuvo el operativo, mismo que permitió tener saldo blanco, gracias a la
coordinación interinstitucional.
Noticias/Diario
Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario