LÓPEZ OBRADOR ACTIVA
PLAN ANTICRIMEN EN 17 REGIONES DEL PAÍS
febrero 5, 2019
El presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador, admitió este martes que se desató la
violencia en distintos puntos del país.
Por ese motivo, fue que
durante la reunión de gabinete de este martes se tomó la decisión de ejecutar
un plan anticrimen a lo largo de diecisiete regiones del país donde la
delincuencia ha concentrado su actuar, principalmente en la comisión de
homicidios.
”Ante la persistencia
de homicidios, de violencia, estamos aplicándonos a fondo. Hoy mismo decidimos
llevar a cabo una acción en 17 regiones en donde se están cometiendo muchos
delitos, el 35 por ciento de los homicidios en 17 regiones. Vamos a informales
mañana, pasado mañana. empezamos ya ayer en Tijuana, porque se desató la
violencia en Tijuana, pero también así en otros estados”, comentó el
mandatario.
En el caso del robo de
combustibles, el presidente consideró que se tiene prácticamente controlado
porque ha bajado considerablemente la práctica del huachicol y el abasto
también se está normalizando en todo el país.
Sin embargo, sostuvo
que la vigilancia a lo largo de los ductos de Pemex se mantendrá, así como el
permanente monitoreo para evitar que alguna dependencia del gobierno o
funcionario público entre en contubernio con el crimen.
”Ahora estamos
metiéndonos de lleno para pacificar al país y empezamos con estas 17 regiones”,
agregó.
El presidente de México
ratificó el compromiso de enfrentar a la delincuencia para regresar la paz y
tranquilidad a los ciudadanos y confió en que las circunstancias de inseguridad
en el país sean transitorias.
”No es para vivir
siempre así, sino que podamos salir adelante, resolver este problema de la
inseguridad”, destacó.
El presidente dijo lo
anterior al ofrecer toda su solidaridad y apoyo al periodista Daniel Blancas,
del periódico La Crónica, quien en días pasados sufrió un secuestro en el
estado de Hidalgo al realizar una investigación sobre el robo de combustible y
quien durante la conferencia de prensa de este martes cuestionó al presidente
sobre los esfuerzos que su gobierno para la protección de la actividad
periodística.
Fuente: Excélsior
DESTINAN 416.9 MDP AL
AVIÓN PRESIDENCIAL GUARDADO EN EU
Según los detalles del
presupuesto de egresos, el Gobierno federal tiene proyectados pagos anuales
hasta en tanto no se venda la aeronave.
DAVID SAÚL VELA @ElFinanciero_Mx
Avión presidencial
TP-01, José María Morelos y Pavón.Fuente: Braulio Tenorio
El Gobierno de México
destinó 416 millones 940 mil 268 pesos para el pago de la anualidad 2019 del
avión presidencial TP-01, José María Morelos y Pavón,
el cual está en desuso y embodegado en Estados Unidos, en espera de un
comprador.
De acuerdo con el
desglose del Presupuesto de Egresos 2019, el costo de la nave fue de 5 mil 213
millones de pesos, de los cuales a la fecha apenas se han pagado mil 622
millones de pesos.
Según el reporte de
la Secretaría de Hacienda, el horizonte del arrendamiento de la
nave es a 15 años y prevén anualidades de hasta 451.4 millones de pesos, más 45
millones de pesos al año por operación y mantenimiento.
La nave, un Boeing
787-8 de la serie Dreamliner, fue adquirida en noviembre de 2012 y
se entregó hasta el 3 de febrero de 2016. En dos años y 10 meses de servicio
completó 214 vuelos dentro y fuera del país.
Según las autoridades
del nuevo Gobierno, el Boeing 787-8 cuenta con capacidad máxima de 80 pasajeros
y durante la administración de Enrique Peña Nieto voló una distancia superior a
los 600 mil kilómetros.
El último servicio que
tuvo para el presidente fue el 30 de noviembre de 2018, cuando el aún
mandatario Enrique Peña hizo un viaje exprés a Buenos Aires, Argentina, para
participar en la cumbre del G-20.
A partir del 1 de
diciembre de 2018, con la entrada en funciones de la nueva administración, se
dejó de usar esa aeronave como parte de una promesa de campaña que hizo Andrés
Manuel López Obrador.
El mandatario reiteró,
durante su campaña y desde su primer día como Presidente, que no utilizaría el
avión TP-01 y que se vendería.
El 2 de diciembre,
funcionarios federales detallaron la estrategia de venta de la nave, la cual
partió el 3 de diciembre del aeropuerto de la Ciudad de México hacia el
Aeropuerto de Logística, en San Bernardino, California, donde permanece
embodegado y en espera de un comprador.
En aquella
ocasión, Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos (Banobras), explicó que se iba a buscar un mecanismo de
venta con base en las menores prácticas internacionales.
“La enajenación de la
aeronave (se hará) garantizando las mejores condiciones en el proceso de venta
y el uso eficiente de los recursos públicos”, detalló el funcionario en aquella
ocasión.
Según los detalles del
Presupuesto de Egresos, el Gobierno federal tiene proyectados pagos anuales
hasta en tanto no se venda la aeronave. Para 2020 se prevé un pago de 431
millones 395 mil 266 pesos, y para 2021 son 429 millones 659 mil 532. De 2022
en adelante, se prevén pagos acumulados por 2 mil 297 millones de pesos, con lo
que se acabaría de pagar la nave.
AUREOLES INSISTE EN
FEDERALIZAR MÁS DE LA MITAD DE LAS PLAZAS DE MAESTROS
febrero 5, 2019
El gobernador de
Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que peleará para federalizar 57 por ciento de
las plazas de maestros cuyo pago está a cargo del gobierno estatal para
aligerar la carga financiera.
“Que el gobierno federal
nos ayude llevándose un número importante de plazas, lo que nosotros hemos
detectado que debieron haberse pasado al Fone (Fondo de Aportaciones para la
Nómina Educativa y Gasto Operativo) son alrededor de 18 mil 500 plazas de un
total de 32 mil. Esa es una alternativa o una parte; eso nos ayuda”, dijo en
Querétaro.
Luego de asistir a la
102 conmemoración de la promulgación de la Constitución en el Teatro de la
República, Aureoles dijo que una segunda opción es que Michoacán reciba
recursos del Fondo de Compensación Educativa, como Jalisco, Estado de México y
Chiapas.
El perredista dijo que
no han podido solucionar el conflicto con la sección 18 de la CNTE porque “hay
un grupo de maestros muy radicalizados que su postura es todo o nada”, y sus
exigencias no tienen solución inmediata.
“Es imposible porque
por ejemplo, una demanda busca que se regularicen mil 500 plazas de directores
o directoras, subdirectores, y eso sólo lo puede hacer el gobierno federal,
pero es un proceso de la SEP federal y que se lleva tiempo.
“O una cosa que ellos
llaman la ‘desconcentración del pago’ para que el maestro que está en un centro
de trabajo ahí se le canalice su pago y no se le pague en otro centro de
trabajo. Son cosas que requieren trámites, cosas administrativas”.
Aureoles dijo que los
maestros requieren el pago inmediato de bonos y al gobierno estatal, por ahora,
sólo le alcanza para pagar la mitad de la segunda quincena.
Silvano Aureoles dijo
que el propio gremio no logra ponerse de acuerdo porque está de por medio el
relevo de la dirigencia de la CNTE de Michoacán y “traen una batalla
encarnizada dentro de quién se queda con la representación y más ahora en el
marco de los sucesos federales y que la CNTE asume que cobra un papel
protagónico a nivel nacional” por el bloqueo a las vías férreas en Uruapan.
Fuente: Milenio
PIDEN A PEMEX INFORME
SOBRE ‘HUACHICOLEO’ DE HIDROSINA Y TECPEX
febrero 5, 2019
La Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados pedirá a Pemex un
informe sobre el destino de las donaciones de combustible y asfalto a estados,
municipios e incluso organizaciones sociales durante la pasada administración,
pues dicha práctica se desarrolló sin control alguno y terminó por convertirse
en un negocio.
“En realidad, nunca se
supo bien a bien cuáles eran los criterios (para hacer las donaciones); había
funcionarios, incluso familiares de funcionarios, que estaban como
intermediarios de ayuntamientos y eran gestores, y lo que debían ser donativos,
pues se convertía, también, en un negocio”, puntualizó Alfonso Ramírez Cuéllar,
presidente de la comisión legislativa.
Milenio reveló este
martes que al menos nueve estaciones de servicio de Hidrosina y Tecpex
comercializaron gasolina que Pemex había donado a dependencias como
alSecretaría de la Defensa Nacional, así como a gobiernos locales.
Al respecto, Ramírez
Cuéllar subrayó la necesidad de una explicación de la empresa al respecto:
“Pues sí tiene que
entregar un informe de qué es lo que se hizo, porque este era un escándalo
desde hace mucho; los propios presidentes municipales comentaban las cantidades
que deberían de otorgar por la entrega de chapopote o aceite o material para la
pavimentación de carreteras y de combustibles”.
El diputado federal de
Morena recordó que Pemex contaba con una dirección encargada de gestionar
apoyos de combustibles y chapopote para estados, municipios y asociaciones
sociales, pero sin transparentar los criterios ni la entrega correspondiente.
“Tradicionalmente
funcionaba una dirección que tenía que ver supuestamente con apoyos sociales,
tanto asociaciones civiles como ayuntamientos, pero era, la verdad, algo
totalmente discrecional, sin control, no solamente la entrega de combustibles,
sino también de material para la pavimentación de calles o carreteras”, señaló.
Fuente: Milenio
CHOCAN MORENA Y
OPOSICIÓN POR RECORTE A ESTANCIAS INFANTILES (ENTREVISTA)
febrero 5, 2019
Miguel Riggs, diputados
federal por el PAN rechazó los señalamientos de AMLO en el sentido de que hay
intereses oscuros y partidistas en la entrega de recursos sociales y por ello,
se ha determinado entregarlos de manera directa.
En entrevista con José
Cárdenas, indicó que “este programa de las Estancias infantiles tiene la
finalidad de ayudar a las madres trabajadoras a que salgan a laborar con la
certeza de que sus hijos están protegidos y por supuesto que los niños estén
seguros, lejos de la calle y desarrollándose de la mejor manera posible. No se
puede jugar con esto. Urge que el Gobierno Federal deje su doble discurso y
entienda que los programas sociales deben ir encaminados a la protección de los
menores y que no los debe cortar o reducir sin justificación alguna”, mencionó
el legislador.
Reclamó que con el
recorte (dejó de otorgarse un subsidio mensual de 950 pesos por niño) se está
afectando a 9 mil estancias infantiles, a más de 300 mil niñas y niños, y a sus
madres trabajadoras.
Por su parte, Alfonso
Ramírez Cuellar, diputado por Morena justificó la medida, y dijo que el
recorte del presupuesto del programa para estancias infantiles fue porque se
detectó que había corrupción, aunque harán una revisión para que en la próxima
semana se tenga una propuesta, que permita atender a todos los menores que lo
requieran.
DETECTAN DESVÍO DE
RECURSOS EN PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES
febrero 5, 2019
La Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, advirtió que han
detectado desvío de recursos en el presupuesto destinado al programa de
estancias infantiles, por lo que presentarán una propuesta para garantizar la
atención de todos los niños, aseguró el presidente de la instancia legislativa,
Alfonso Ramírez Cuellar.
En conferencia de
prensa el legislador de Morena detalló que, en las últimas dos semanas, la
Comisión que preside y lasSecretaría de Bienestar y Educación han analizado la
problemática sobre los recursos a estancias infantiles y trabajan en una
propuesta para garantizar la atención a niños y madres de familia, pero bajo un
esquema diferente al de anteriores administraciones para evitar el desvío de
recursos, podrían presentarla la siguiente semana.
“Desde hace dos semanas
el tema de las estancias infantiles ha sido motivo de reuniones tanto con la
Secretaría de Educación Pública como de la Secretaría del Bienestar nosotros
como parte de laComisión de Presupuesto se está haciendo una revisión sobre
todo por todos los problemas de desvío de recursos, una pesada carga de
intermediación de administraciones.
Pero también con la
firme determinación y con la decisión completa desde el Ejecutivo y desde el
Legislativo del fortalecimiento de este sistema de un esquema mucho más
consolidado en materia de estancias infantiles”, sostuvo.
Lo anterior, luego de
las protestas en Palacio Nacional a las que el presidente de la República,
Andrés Manuel López Obradorrespondió que, aunque amenacen con que van a tomar
todas las oficinas, el gobierno no cederá y mantendrá la entrega de apoyos
sociales de manera directa a los beneficiarios y sin intermediarios.
El primer mandatario
también señaló que detrás de la demanda de estancias infantiles en el país está
el Partido Acción Nacional(PAN), en este sentido López Obrador aseguró que se
busca un mecanismo para apoyar a las madres en el cuidado de sus hijos, pero
debe quedar claro que en el actual gobierno no se entregará dinero a ninguna
organización social o de la sociedad civil como antes sucedía.
Fuente: Milenio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario