AMLO agradece a
gobernadores apoyo en lucha contra huachicol
Ciudad de México. 24 ENE.-El
Presidente Andrés Manuel López Obrador al tiempo de agradecer a los
gobernadores su apoyo en el combate al robo de combustible, señaló que era una
práctica vieja e insoportable, que dejaba perdidas a la nación por 65 mil
millones de pesos, tan sola en 2018.
"Agradezco de manera muy
especial a los gobernadores que nos están ayudando a combatir el robo de
combustible que era insoportable", dijo en la apertura de la Tercera
Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Ante representantes de los tres Poderes de la Unión, 28 gobernadores y
organismos civiles, señaló que ante un contexto de corrupción e impunidad tomó
la decisión de enfrentar este flagelo.
El mandatario agradeció el apoyo de servidores públicos, de manera muy
destacada de los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad y Gobernación y
también del actual Fiscal General. "Estamos juntos atendiendo esta
situación", dijo.
El Presidente hizo un reconocimiento especial al gobernador de Hidalgo,
Omar Fayad, porque en circunstancias muy difíciles, dolorosas, (la explosión del
viernes pasado en un ducto de gasolina que dejó saldo de más de 100 muertos)
"supo estar a la altura y sin mezquindades hizo todo lo que ameritaba la
circunstancia para que trabajáramos juntos, unidos, para enfrentar esta
desgracia que enlutó a Hidalgo y a México".
Ofreció comunicación abierta y franca con respeto a la soberanía de los
estados y de la libertad. "No vamos a imponer absolutamente nada; la
secretaria de Gobernación tiene la instrucción de atender a los gobernadores,
lo mismo los secretarios de Hacienda y Seguridad, quien me representa, es mi
suplente, el que coordina en lo que corresponde al Ejecutivo el trabajo para
hacer un verdadero órgano colegiado.
Les dejo mi mano abierta, franca, para trabajar por el bien de la
Republica", manifestó. Agradeció al Poder Legislativo por la aprobación de
iniciativas fundamentales para enfrentar los graves y grandes problemas
nacionales
Al poder judicial le destacó su actitud de respeto y colaboración con
el Poder Ejecutivo, así como a los organismos autónomos.
"Agradecerles por su apoyo de manera especial en lo que hemos
emprendido para erradicar el primer problema de México: la corrupción.
También manifestó su agradecimiento a los ciudadanos por unir
esfuerzos. "Y diría que ese es el principal propósito del gobierno de la
Republica, acabar con él flagelos de la corrupción, causa de la crisis de
México.
Nada ha dañado más al país que la deshonestidad de los gobernantes,
causa de la desigualdad social y económica y también por eso se desató la
inseguridad y la violencia, agregó.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional estuvieron los integrantes
del gabinete de seguridad; 28 gobernadores, con sus respectivos secretarios de
seguridad y procuradores y/o fiscales de justicia.
Igualmente los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Unión,
Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres; el Presidente de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, entre otros.
Es la primera reunión de este Consejo, en lo que va del sexenio. La
anterior sesión fue ordinaria y se realizó en diciembre de 2017, en el último
año de gestión del presidente Peña Nieto.
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(SNSP), Franco Fabbri Vazquez abrió la sesión, presentó y puso a consideración
10 acuerdos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Alumnos del Tecnológico
Regional de Tuxtla se inconforman contra el director por brutal incremento a
cuotas de inscripción
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 24 ENE.-Alumnos de postgrado del Instituto Tecnológico de
Tuxtla se manifestaron en contra del director José Luis Méndez Navarro por
incrementar de manera arbitraria los altos costo de inscripción.
Señalan que el director incrementó
la inscripción de mil 600 a tres mil pesos desde el 2017 con el pretexto del
sismo de septiembre de ese año.
Aseguran los alumnos que la
impositiva cuota es arbitraria y prohibitiva toda vez que el extracto social de
la población estudiantil es bajo, por lo que se verían en riesgos de suspender
sus estudios ya que sus padres no podrán pagar las exigencias del director.
Este director, Méndez Navarro fue
director en el año 1995 cuando el temblor de esa fecha y por los deterioros de
los edificios mando a enterrar literalmente "el archivo muerto" con
lo que sepultó también todos sus actos de corrupción y perversidades.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
La FGR investiga
a más de 60 exfuncionarios por la “Estafa Maestra”; seis ya están vinculados a
proceso
*En
una semana, SFP tendrá dictamen sobre funcionarios de Pemex ligados a actos de
corrupción: AMLO
Ciudad de
México, 24 ENE (apro).-Más de 60 exfuncionarios de las secretarías de Desarrollo
Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante
las gestiones de Rosario Robles Berlanga, son investigados por la Fiscalía
General de la República (FGR) por su involucramiento en los esquemas de desvío
de recursos públicos, mejor conocidos como Estafa Maestra.
Seis de ellos ya están vinculados a proceso. Otros siete aparecen en
carpetas de investigación atoradas desde hace tres años, mientras que 57 están
señalados en las 23 carpetas de investigación abiertas, que derivaron de las
denuncias que interpuso la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde
2015, cuando dicho organismo descubrió los esquemas fraudulentos en los que por
lo menos 5 mil 251 millones de pesos se esfumaron en redes de empresas
fantasmas.
Sin embargo, ocho exfuncionarios “están interponiendo una serie de
amparos y haciendo toda clase de gestiones para no ser sancionados (…) están
buscando lo que sea para detener estos procesos”, informó hoy el fiscal
Alejandro Gertz Manero, designado el viernes 18.
En conferencia de prensa, Gertz precisó que los seis exfuncionarios
“están llevando este proceso en libertad porque, de acuerdo con la ley vigente,
este tipo de delitos resulta que no son delitos graves”.
Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, subprocurador de Investigación de
Delitos Federales, informó que los involucrados interpusieron seis amparos que
impiden al juez dictar una fecha para la resolución. “Esto nos impide llevar a
cabo la audiencia de imputación y vinculación”, abundó.
De igual manera, mencionó que los expedientes documentan un detrimento
patrimonial por la cantidad aproximada de 839 millones de pesos e imputan
delitos de peculado o ejercicio indebido del servicio público. “Los hechos en
general consisten en contrataciones indebidas en las que los servicios no
fueron prestados en triangulaciones de dinero que se hicieron para desviar los
recursos”, dijo.
Entre líneas, el subprocurador reconoció que de la administración de
Enrique Peña Nieto recibió averiguaciones previas incompletas. “Cuando
llegamos, vimos que había necesidad de retomarlos e integrarlos debidamente”,
dijo, y destacó que la anterior administración en la Procuraduría General de la
república (PGR) no siguió la pista de los recursos.
“En aquel entonces el MP (Ministerio Público) tenía la facultad de
solicitar la información financiera directamente a instituciones como la CNBV
(Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y otras del sistema financiero”,
aseveró.
Para revertir esta situación, Muñoz informó que la FGR integró un grupo
de investigación con la ASF, que desnudó los esquemas fraudulentos a través de
los cuales los equipos de trabajo de Robles, pero también de Emilio Lozoya
Austin o Alfredo Del Mazo Maza, hicieron desaparecer recursos multimillonarios.
“En éste y otros casos muy sensibles hicimos un grupo de trabajo en el
que la ASF ha sido muy colaboradora, hemos formado un grupo de auditores, de
peritos, de ministerios públicos, que han trabajado de manera estrecha”,
recalcó.
Desde febrero de 2015, la revista Proceso y su portal de noticias documentaron cómo
Robles mantuvo a su mismo equipo de colaboradores en la Sedesol y la Sedatu,
pese a las evidencias de que participaron en los esquemas fraudulentos.
Uno de ellos fue Emilio Zebadúa González, quien se desempeñó como
oficial mayor de la Sedesol y de la Sedatu durante las gestiones de la
experredista, y como tal firmó todos los convenios con entes públicos estatales
a través de los cuales se desviaron los recursos públicos.
Robles también dejó a Humberto René Islas Cortés en la Dirección
General de Recursos Materiales (DRGM), dependencia señalada en varias
auditorías; a Gustavo Rodríguez González en la dirección de Comunicación
Social; a Enrique Prado Ordoñez en la Dirección de Licitaciones y
Adjudicaciones de Contratos de Bienes y Servicios, y a su amigo Ramón
Sosamontes Herreramoro como “asesor” en la Sedatu.
En los meses previos a la entrega del gobierno al presidente Andrés
Manuel López Obrador, Rosario Robles reiteró –con engaños documentados por este
semanario– que nunca supo de los desvíos, y retó a las autoridades a
investigarla “hasta debajo de las piedras”.
La exfuncionaria aseveró en varias ocasiones que las auditorías de la
ASF “ya fueron superadas”. Eso, obviamente, era falso, y prueba de ello es que
ocho de sus excolaboradores tienen un amparo para no responder por sus acciones
ante la justicia.
En una semana, SFP tendrá dictamen sobre
funcionarios de Pemex ligados a actos de corrupción: AMLO
El presidente
Andrés Manuel López Obrador informó que tres funcionarios de Pemex tienen
señalamientos por actos de corrupción, por lo que corresponderá a la Secretaría
de la Función Pública (SFP) determinar si tienen o no responsabilidad.
El presidente afirmó que la dependencia analizará el caso y en una
semana tendrá listo un dictamen.
“Se les pidió
información, entregaron notas informativas los tres argumentando que no tenían
ellos responsabilidad, sin embargo, le hemos pedido a la secretaria de la
Función Pública que nos presente un dictamen a más tardar en una semana para
tener todos los elementos, no cometer una injusticia”, dijo López Obrador en
conferencia de prensa.
En su edición número 2203, Proceso reveló, en dos reportajes, cuáles
funcionarios recién nombrados están implicados en escándalos de corrupción aún
no resueltos.
Álvaro Delgado exhibió los antecedentes de María de la Luz Zarza
Delgado, recién nombrada abogada de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con
el reportaje está implicada en prácticas de corrupción y defraudación
electoral.
En tanto, la reportera Neldy San Martín, reveló que el nuevo director
de Pemex Exploración y Producción, Miguel Ángel Lozada está implicado en las
investigaciones por la llamada “Estafa Maestra”, un desfalco millonario
identificado por la Auditoría Superior de la Federación y difundido con ese
nombre por el portal Animal Político.
Además, identifica al subdirector jurídico de Operaciones Regionales,
José Manuel Sánchez Reyes como implicado en las investigaciones por el caso
Odebrecht, en tanto, el titular de Pemex Fertilizantes, Rogelio Hernández
Cázares, habría tenido implicación en irregularidades detectadas en el Seguro
Popular, delegación Oaxaca.
El mandatario dijo que su administración seguirá manteniendo como
premisa el combate a la corrupción, y en ese sentido aseveró que su gobierno no
contratará a personas que estén vinculadas con dichos actos.
Mantener como
criterio que en el gobierno que representa no van a ser contratados quienes
tengan malos antecedentes, de corrupción, no vamos a contratar a nadie que haya
participado en estos actos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Generales
venezolanos refrendan su lealtad a Maduro tras autoproclamación como presidente
de Guaidó
*En
la crisis de Venezuela, México apelará por el diálogo y la paz: Ebrard
*Maduro
respalda iniciativa de diálogo propuesta por México y Uruguay
Ciudad de México,
24 ENE (apro).-Generales encargados de la defensa de las diferentes regiones de
Venezuela ratificaron hoy su apoyo al jefe de Estado, Nicolás Maduro, un día
después de que el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, anunciara que,
acogiéndose a la Constitución, decidió autoproclamarse mandatario interino.
“Somos un país democrático donde su presidente es escogido solo por el
pueblo, quien es ese pueblo el soberano en las decisiones del destino de
nuestra patria, el pueblo de Venezuela por ejercicio del voto libre y secreto
eligió al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente”, dijo el mayor
general Manuel Bernal Martínez.
El jefe militar encargado de la región de los Andes apareció en un
video que fue transmitido en el canal estatal VTV acompañado de otros soldados,
donde seguidamente fueron difundidas las declaraciones, en el mismo tono, de
los generales Víctor Palacio García, de la región de Los Llanos, y de Domingo
Hernández Lares, de la región Central.
Solo reconocemos y ratificamos lealtad absoluta al presidente
constitucional de la república bolivariana de Venezuela, comandante en jefe de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) Nicolás Maduro Moros, elegido por
el pueblo para el período 2019-2025, leales siempre, traidores nunca. ¡Chavez vive!”,
dijo Palacio García.
Por su parte,
Hernández Lares dijo:
Proclamamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás
Maduro Moros, presidente constitucional (…) y comandante en jefe de la FANB,
electo por el pueblo y como tal es el único que ostenta el mando directo y
supremo de la FANB”.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, manifestó ayer, a través de
Twitter, su respaldo a Maduro y aún no ha aparecido en las pantallas de
televisión.
En su mensaje de
ayer dijo:
El desespero y la intolerancia atentan contra la paz de la Nación. Los
soldados de la Patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de
oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la Ley. La FANB defiende
nuestra Constitución y es garante de la soberanía nacional”.
Vía Twitter, Padrino ha replicado mensajes de apoyo a Maduro de la
Aviación Naval y Milicia Bolivariana que se han hecho, asimismo, a través de
esta red social.
En la crisis de Venezuela, México apelará
por el diálogo y la paz: Ebrard
El secretario de
Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard dijo que México no desconocerá al gobierno
de Nicolás Maduro en Venezuela.
El Canciller, quien acompañó al presidente López Obrador en su
conferencia matutina, afirmó que la política constitucional del país es la de
no intervención por lo que en todo caso ayudará a que haya diálogo y paz entre
los venezolanos.
Al ser cuestionado si el gobierno de México reconoce la autoridad
presidencial de Maduro, Ebrard afirmó que él encabeza un gobierno constituido
con el que el país sostiene relaciones diplomáticas.
“Nosotros tenemos relaciones diplomáticas con Venezuela y tiene un
gobierno constituido y no vamos en este momento a proceder a romper relaciones
o desconocer a ese gobierno”, acotó.
El funcionario indicó que la administración del presidente López
Obrador está comprometida con el respeto a los derechos humanos y las
libertades, por lo que abogará, junto a la ONU y otros países, a que las partes
en conflicto dialoguen y se reduzcan las tensiones.
“México seguirá en la postura de la no intervención y tiene disposición
de apoyar la paz”, dijo.
Por su lado, el
presidente dijo que apoya la posición asumida por la Cancillería.
“En materia de política exterior el apego a principios
constitucionales, que por algo están vigentes, es parte de la historia de la
diplomacia mexicana, que siempre ha sido ejemplar, reconocida mundialmente, la
diplomacia de México en momentos difíciles, para no equivocarnos lo mejor es
ceñirnos a lo que establece la Constitución y poder conjugar en armonía cuatro
principios básicos”, expuso.
Maduro respalda iniciativa de diálogo
propuesta por México y Uruguay
El presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, respaldó la propuesta de los gobiernos de México y
Uruguay de crear una iniciativa internacional de diálogo entre las fuerzas
políticas del país sudamericano para buscar un acuerdo que garantice
estabilidad y paz.
En su cuenta de Twitter, Maduro agradeció además a Rusia, China,
Turquía “y a todos los gobiernos y pueblos del mundo, por sus manifestaciones
firmes y contundentes en respaldo del gobierno legítimamente constituido que
presido”.
En un acto en el Tribunal Supremo de Justicia venezolano, Maduro
manifestó su aval a la propuesta de México y Uruguay; “les digo que estoy de
acuerdo y listo para iniciar el diálogo”.
En tanto, el canciller venezolano Jorge Arreaza dio una entrevista al
portal de la agencia rusa Sputnik en la que refrendó que el gobierno de Maduro
está dispuesto a un diálogo político en el que podrían mediar Uruguay y México.
“Creemos que el Gobierno de Tabaré Vázquez, así como el de Andrés
Manuel López Obrador tienen suficiente trayectoria y moral como para facilitar
el encuentro en América Latina y el Caribe entre los gobiernos, como el de
Venezuela. También pueden participar siempre, con su buena voluntad y fe, en
los procesos de diálogo en Venezuela”, consideró Arreaza.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Empacar el limón
persa que produce Chiapas es urgente
*Por calidad de origen se lograría un repunte en el precio del cítrico afirma Enoc Hernández Cruz
*El Comité Técnico Nacional reconoce como un acierto el
programa de reforestación “Sembrando Vida” del Presidente Andrés Manuel López
Obrador
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 ENE.-El campesino en Chiapas está harto de la
política que solamente se orienta a pedir el voto en periodos electorales, lo
que el productor del campo necesita es una política productiva que se refleje
en su bolsillo, aseguró Enoc Hernández Cruz, al reunirse con las y los
periodistas de Comitán de Domínguez.
Durante el encuentro que sostuvo con el gremio de comunicadores en la
tierra de Don Belisario Domínguez, el Presidente del Comité Técnico Nacional
del Sistema Producto Limón Persa, reconoció como un acierto el programa de
reforestación denominado “sembrando vida” que pondrán en marcha este año en
Chiapas y en 18 estados más del país, el Presidente de México Andrés Manuel
López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Este programa que coordina la chiapaneca María Luisa Albores González,
titular de la Secretaría de Bienestar a nivel nacional, vendrá a generar en
Chiapas más de 80 mil empleos, por eso es importante organizar al productor
para que se beneficie con esta política productiva reforestando con árboles
maderables y frutales cuya cosecha en poco tiempo se refleje en su bolsillo,
aseveró.
Explicó Hernández Cruz, que el Comité Técnico Nacional del Sistema
Producto Limón Persa está promoviendo la instalación de 3 viveros certificados
y 5 empacadoras para las regiones: fronteriza, en La Trinitaria; Selva, en
Marqués de Comillas; Norte, en Juárez o Pichucalco; la zona centro, en Acala y
en La Frailesca, en el ejido Revolución Mexicana del municipio de Villacorzo.
Lograr en nuestro estado el empaque del limón persa con certificado de
origen y calidad, ayudará a recuperar el precio del kilogramo de este cítrico
que a mitad de semana -dijo- se desplomó de 7 a 3, perdiendo más del 50 por
ciento de su valor adquisitivo, afectando severamente el bolsillo de los
productores.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Gobierno compra
671 autotanques en 92 mdd para atender desabasto de gasolina
*Acerca
del caso del asesinato de Javier Valdez, López Obrador dará información
*En
una semana, SFP tendrá dictamen sobre funcionarios de Pemex ligados a actos de
corrupción: AMLO
Por Juan Carlos
Cruz Vargas
Ciudad de México,
24 ENE (apro).-El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció la
compra de 671 autotanques, los cuales tuvieron un costo de 92 millones de
dólares y tienen una capacidad de 140 mil barriles.
En la rueda de
prensa matutina, el presidente estuvo acompañado por la oficial mayor de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Raquel Buenrostro, quien
explicó el procedimiento de adquisición y aseguró que los primeros 50
autotanques llegarán el 1 de febrero y los últimos hasta el 29 de marzo.
Buenrostro afirmó que, ante la necesidad de atender el desabasto de
combustible, se justificó la adjudicación directa de los autotanques, y señaló
que el proceso de determinación de la oferta en Estados Unidos permitió
importantes ahorros.
Por su parte, AMLO dijo que con esta acción se va a resolver el
problema de desabasto de combustible, eso “acompañado de vigilancia y programas
de bienestar para la población”.
Acerca del caso del asesinato de Javier
Valdez, López Obrador dará información
Por otro lado, luego
de que el narcotraficante Dámaso López Núñez inculpara a cuatro hijos de
Joaquín Guzmán en el crimen del periodista sinaloense Javier Valdez, en el
juicio que se lleva a cabo en una corte de Brooklyn, Nueva York, contra El
Chapo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que mañana viernes
dará a conocer un reporte del caso.
En su conferencia mañanera, el mandatario informó que el subsecretario
de Gobernación, Alejandro Encinas, se encargaría de ofrecer detalles de las
investigaciones relacionadas con el crimen del cofundador del semanario Ríodoce
y corresponsal de la Jornada ocurrido en mayo de 2012.
“Vamos a pedir a la Secretaría de Gobernación, a Alejandro Encinas, que
nos presente un informe y mañana hablamos de este tema, del asesinato de Javier
(Valdez) y la investigación y la búsqueda de responsables y castigar autores
materiales e intelectuales de este crimen a este periodista de Sinaloa”, dijo.
Ayer durante una audiencia en la corte de Nueva York, “El Licenciado”,
en su calidad de testigo protegido del gobierno estadunidense, reabrió el caso
de Valdez al acusar a los hijos del Chapo del crimen del comunicador en
venganza por una entrevista que la víctima le hizo al declarante desde una
cárcel.
En una semana, SFP tendrá dictamen sobre
funcionarios de Pemex ligados a actos de corrupción: AMLO
El
presidente Andrés Manuel López Obrador informó que tres funcionarios de Pemex
tienen señalamientos por actos de corrupción, por lo que corresponderá a la
Secretaría de la Función Pública (SFP) determinar si tienen o no
responsabilidad.
El presidente afirmó que la dependencia analizará el caso y en una
semana tendrá listo un dictamen.
“Se les pidió
información, entregaron notas informativas los tres argumentando que no tenían
ellos responsabilidad, sin embargo, le hemos pedido a la secretaria de la
Función Pública que nos presente un dictamen a más tardar en una semana para
tener todos los elementos, no cometer una injusticia”, dijo López Obrador en
conferencia de prensa.
En su edición número 2203, Proceso reveló, en dos reportajes, cuáles
funcionarios recién nombrados están implicados en escándalos de corrupción aún
no resueltos.
Álvaro Delgado exhibió los antecedentes de María de la Luz Zarza
Delgado, recién nombrada abogada de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con
el reportaje está implicada en prácticas de corrupción y defraudación
electoral.
En tanto, la reportera Neldy San Martín, reveló que el nuevo director
de Pemex Exploración y Producción, Miguel Ángel Lozada está implicado en las investigaciones
por la llamada “Estafa Maestra”, un desfalco millonario identificado por la
Auditoría Superior de la Federación y difundido con ese nombre por el portal
Animal Político.
Además, identifica al subdirector jurídico de Operaciones Regionales, José
Manuel Sánchez Reyes como implicado en las investigaciones por el caso
Odebrecht, en tanto, el titular de Pemex Fertilizantes, Rogelio Hernández
Cázares, habría tenido implicación en irregularidades detectadas en el Seguro
Popular, delegación Oaxaca.
El mandatario dijo que su administración seguirá manteniendo como
premisa el combate a la corrupción, y en ese sentido aseveró que su gobierno no
contratará a personas que estén vinculadas con dichos actos.
Mantener como criterio que en el gobierno que representa no van a ser
contratados quienes tengan malos antecedentes, de corrupción, no vamos a
contratar a nadie que haya participado en estos actos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Suman 107
fallecidos por explosión en Tlahuelilpan;
Ciudad de
México, 24 ENE (apro).-Tras la muerte de otras cuatro personas más que
resultaron quemadas tras la explosión del ducto Tuxpan-Tula en Tlahuelilpan,
Hidalgo, en la Unidad Médica de Alta Especialidad de Lomas Verdes, informó el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), subió a 107 la cantidad de
personas fallecidas.
De acuerdo con el Instituto, uno de los fallecidos había sido
trasladado recientemente de un hospital del ISSSTE.
En tanto, en la Unidad Médica de Alta Especialidad en Magdalena de las
Salinas continúan siendo atendidas nueve personas y una más en el Hospital
General de Zona No. 6 (HGZ) de Tepeji del Río, en Hidalgo.
En total, el Seguro Social continúa brindando atención médica a 11
personas afectadas por la explosión del ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo.
Con la muerte de estas cuatro personas, la cifra total de fallecidos se
elevó a 107. Además, se reportan 40 heridos que son atendidos en distintos
hospitales.
La mayoría de los heridos, explicaron las autoridades federales y
estatales tras el momento de la explosión, presentaban quemaduras de gravedad.
El incidente se presentó mientras pobladores recolectaban gasolina de
una toma clandestina en dicha localidad el viernes pasado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
UNICACH e IAIP
promueven transparencia
*Rector Rodolfo Calvo y presidenta de IAIP acuerdan
trabajo conjunto
*Universidad será sede de conferencia del INAI sobre
protección de datos
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 24 ENE.-Como parte de los compromisos contraídos con el
Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP), la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) colaborará en la promoción
y difusión de las actividades del Día Internacional para la Protección de Datos
Personales, que se conmemora cada 28 de enero.
Lo anterior fue acordado por el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo
Fonseca y la comisionada presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello en una
reunión de trabajo realizada en las instalaciones de la Universidad.
La UNICACH y el IAIP mantienen una relación de cooperación desde el
2017, en que sus titulares firmaron un convenio de colaboración
interinstitucional para promover la cultura de la transparencia y acceso a la
información pública.
La dirección de Extensión Universitaria será el área encargada de
organizar de manera coordinada con el IAIP una conferencia magistral sobre
protección de datos personales, que será dictada por personal del Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI).
Cada 28 de enero
se celebra el Día Internacional para la Protección de Datos Personales, con la
finalidad de difundir los derechos que tiene todo individuo de proteger su
información de carácter personal y de generar conciencia de que el inadecuado
uso de la misma conlleva responsabilidades.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
ALAMPYME pidió a
AMLO que se incorporen micro, pequeñas y medianas empresas a programa de
jóvenes construyendo el futuro
Ciudad de
México, 24 ENE.-El Presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros,
Pequeños y Medianos Empresarios, Alejandro Salcedo Pacheco, hizo un llamado al
Presidente Andrés Manuel López Obrador, a abrir una mesa de trabajo y firmar
convenios de colaboración con los más de 24 mil micro y pequeños empresarios
integrantes de ALAMPYME para incorporar, a la planta productiva a través de
becas, a jóvenes que desean tener oportunidad de participar en una empresa
formal.
Que se nos catalogue como organismo de consulta para el buen desarrollo
de las políticas pública en beneficio de quienes generamos más del 80% de los
empleos en nuestro país, destacó.
En entrevista de medios, el Presidente de ALAMPYME, subrayó “le decimos
al Presidente de la República, que estamos listos para trabajar en conjunto con
el Gobierno Federal”.
Aclaró el dirigente de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios de México
que ni el Consejo Coordinador Empresarial, ni el Consejo Mexicano de Negocios,
“nos representan” por ello le pedimos, al Presidente Andrés Manuel López
Obrador, que nos incorpore a las asociaciones de libre afiliación que
representamos a más del 60% de la planta productiva nacional de la micro y
pequeña empresa.
Los más de 24 mil micro y pequeños empresarios integrantes de nuestra
Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios así como
los 3.9 millones de micro y pequeños empresarios que son integrantes en
distintas organizaciones, asociaciones o que se mantienen de manera particular
a nivel nacional, le reiteramos al Presidente de la República que “estamos
listos para formar parte de esta cuarta transformación; solo hace falta que nos
convoque y reúna para tales fines”.
Le hizo un llamado al diálogo entre todos los actores económicos
(grandes, pequeños y micro) para generar un modelo económico integral en donde
no solo las grandes empresas se beneficien de los programas públicos y que no
solo ellos reciban las concesiones que, en su momento, los gobiernos anteriores
corruptos les otorgaron.
Debemos crear en conjunto, un Plan Nacional de Desarrollo Económico y
un modelo de política industrial que reactive la planta productiva nacional y
la reactivación del campo, ese es el modelo que necesitamos como país y en el cual estamos listos en participar,
finalizó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Firma convenio
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para ofertar becas de preparación profesional
*El convenio establece programas para alumnos que deseen
concluir una carrera técnica o licenciatura, maestría y doctorado
Tuxtla
Gutiérrez, Chis., 24 ENE.-Con el objetivo de fortalecer la colaboración
interinstitucional para el desarrollo educativo de la capital, el presidente de
Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, signó un convenio con Universidades y
Escuelas Técnicas de niveles Medio y Superior, para la promoción de programas
de becas académicas en beneficio de la población interesada en culminar sus
estudios profesionales.
En este sentido, el convenio busca
establecer las bases para que Ayuntamiento con las instituciones educativas
unan esfuerzos para realizar acciones de promoción para la implementación de
becas académicas, dirigido a alumnos que deseen iniciar o concluir una carrera
técnica o licenciatura, maestría, doctorado o realizar alguna especialidad en
Tuxtla Gutiérrez.
El edil capitalino detalló que “este
convenio espera que alumnos con deseos de superación, progreso y bienestar,
puedan acceder a becas que no limiten su deseo de concluir una preparación
profesional, el cual tendrá como duración toda la administración 2018-2021. Por
lo que, debemos impulsar el desarrollo intelectual, social y económico de la ciudadanía
capitalina”.
Por su parte, Oscar Gerardo Lanuza
Baeza, Rector del Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste (INFA),
quien firmó en representación de todas las Universidades y Escuelas Técnicas de
niveles Medio y Superior, resaltó “Estamos apostando al futuro para tener
mejores ciudadanos y un mejor municipio, por ello, nos sumamos al esfuerzo del
Ayuntamiento, para que la oferta educativa sea mayor para las nuevas
generaciones”.
Asimismo, el titular de la Secretaría
de Desarrollo Social y Educación, Cristóbal Flores López, subrayó “Derivado de
este convenio estaremos organizando un evento el cual llamaremos la Feria
Metropolitana de la Educación, que se realizará en el mes de marzo, en donde se
invitará a todas las instituciones educativas de nivel superior a que instalen
un módulo para ofertar servicios educativos”.
Luego de la Firma, el edil capitalino
conminó a los representantes de cada institución educativa a seguir preparando
buenos ciudadanos, apuntando que, la educación profesional también fortalece la
educación de la ciudadanía, y que mediante la coordinación de esfuerzos, dijo,
se establecerán mejores escenarios para los tuxtlecos, lo que a futuro se
reflejará en mejores ciudadanos, comprometidos y respetuosos de sus leyes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Forma UNACH a
especialistas en Ciencias Biomédicas
*El posgrado es único en su tipo en el estado.
Tapachula,
Chis., 24 ENE.-Con la visión de que la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel
Velasco Suárez”, Campus IV, sea un polo de investigación que retome los
problemas de salud de la región, se puso en marcha este año la Maestría en
Ciencias Biomédicas, la cual representa un paso muy importante en la historia
de la UNACH, al ser la primera que se oferta en este rubro en el estado.
El coordinador de la Maestría y
docente de la Facultad de Medicina Humana del Campus IV, Ángel Lugo Trampe,
explicó que la aplicación de los
fundamentos biológicos hacia la medicina, ayuda a obtener mayores conocimientos
en lo relacionado con los elementos biológicos, genéticos, moleculares e
inmunológicos que presentan las enfermedades y así poder desarrollar nuevas
estrategias de diagnóstico, tratamiento e inclusive nuevos fármacos.
“Se trata de un programa orientado a
la investigación, con atención personalizada, debido a que el cupo es limitado,
a fin de brindar la mejor atención y preparación a los maestrantes”, comentó.
Por su parte, la docente y parte del
grupo de la maestría, Karina Trujillo Murillo, dijo que actualmente están en el
proceso de evaluación para el ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de
Calidad (PNPC) del CONACYT, lo que elevaría aún más la calidad, tanto de los
docentes como de los maestrantes y sus egresados.
Asimismo, mencionó que los
estudiantes como parte de su formación, cuentan con el Laboratorio en Ciencias
Biomédicas, el cual concentra la mayor infraestructura disponible para realizar
investigación en este rubro, además del desarrollo tecnológico y formación de
recursos humanos de alto nivel.
Añadió que en la Facultad de
Medicina Humana, los estudiantes van a poder desarrollar sus prácticas, ya que
se cuenta con la infraestructura, el equipo necesario y el personal capacitado
de manera técnica para guiarlos en el desarrollo de trabajos de investigación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario