*CHIAPAS Y LA
FEDERACIÓN IMPULSAN POLÍTICA MIGRATORIA RESPETUOSA DE LOS DERECHOS HUMANOS*
• El gobernador Rutilio
Escandón y la Secretaria de Gobernación recorrieron el puente fronterizo en
Ciudad Hidalgo, Suchiate
• Hasta el momento se ha aceptado la entrada regular de ocho mil 727 personas migrantes, de las cuales dos mil 24 son menores de edad
• Hasta el momento se ha aceptado la entrada regular de ocho mil 727 personas migrantes, de las cuales dos mil 24 son menores de edad
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, junto con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero,
recorrieron el puente fronterizo de Ciudad Hidalgo y sostuvieron un encuentro
cordial con integrantes de la caravana migrante proveniente de Centroamérica.
En ese marco, el mandatario reiteró la disposición de su gobierno de sumar esfuerzos para garantizar la seguridad de la población migrante que transita y permanece en el territorio chiapaneco.
“El recibimiento cálido, ordenado y seguro que ofrece México a quienes por necesidad están dejando su país de origen, es parte de la política que impulsa nuestro Presidente de la República, y en Chiapas nos sumamos a estas acciones humanistas que además de brindar un trato digno, se garantiza seguridad y respeto”, precisó.
Desde esta ciudad fronteriza, la funcionaria federal manifestó la voluntad política del Gobierno de México al impulsar un plan emergente de ayuda humanitaria en beneficio de mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes migrantes.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador ha extendido una mano generosa a esta emergencia humanitaria y ha aceptado el ingreso ordenado, regular y seguro de miles de hermanos centroamericanos”, expresó.
Informó que a la fecha se ha aceptado la entrada regular de ocho mil 727 personas migrantes, de los cuales dos mil 24 son menores de edad y 44 niñas y niños adolescentes no acompañados, y se estima que están a la espera mil 500 personas más.
Asimismo, Sánchez Cordero agradeció y reconoció la disposición del gobernador Rutilio Escandón al trabajar en conjunto con la Federación para brindar seguridad y ayuda humanitaria a los miles de migrantes.
La encargada de la política interna del país aseguró que a las y los migrantes que ya cuentan con la tarjeta de visitantes se les ha ofrecido la atención que corresponde a esta emergencia, además de la posibilidad de trabajar y obtener un salario en México.
“La ayuda humanitaria de la recepción centroamericana combina trabajo y desarrollo como lo ha impulsado el Presidente. Se ha vinculado la política migratoria a políticas de desarrollo y ambas al respeto pleno de los derechos humanos de todas y todos los migrantes centroamericanos”, puntualizó.
En ese tenor, Sánchez Cordero mencionó que como parte de esa política migratoria se tienen previstas las tarjetas como Trabajador Fronterizo y de Visitante Fronterizo, que actualmente se expiden únicamente para Guatemala y Belice, pero que se harán extensivas para El Salvador y Honduras.
De esta manera, señaló, se fortalecerán los lazos laborales y sociales del sur de México con las vecinas naciones del norte de Centroamérica; asimismo, se generará mayor comunicación y más oportunidades para el desarrollo de la región.
“Impulsaremos la calidad de vida de todos ustedes, pero quiero comprometerme, especialmente con las niñas y los niños. Seguiremos siendo solidarios con Centroamérica y la zona fronteriza para el trabajo se extenderá a los estados: Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas”, destacó.
En ese tenor, la titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que gracias a la experiencia del programa emergente, se impulsarán iniciativas locales de desarrollo para la frontera sur.
De inicio, mencionó, se trabajará en mejorar el campo deportivo, los jardines, calles y parques de Ciudad Hidalgo, a fin de transformar a esta localidad para el beneficio comunitario.
“Nos vamos a esmerar en participar en la reconstrucción de escuelas, primero la escuela secundaria. Solicitaremos a la SEP que fortalezca el sistema escolar básico en Ciudad Hidalgo”, enfatizó al tiempo de anunciar que también será rehabilitado el Centro de Salud con la mejor tecnología.
En esta gira de trabajo, estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, población y Migración, Alejandro Encinas; el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López; el coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero; las titulares del Sistema Nacional DIF, Rocío García Pérez, y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc; así como los titulares de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva y del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Antonio Bucio Mújica.
En ese marco, el mandatario reiteró la disposición de su gobierno de sumar esfuerzos para garantizar la seguridad de la población migrante que transita y permanece en el territorio chiapaneco.
“El recibimiento cálido, ordenado y seguro que ofrece México a quienes por necesidad están dejando su país de origen, es parte de la política que impulsa nuestro Presidente de la República, y en Chiapas nos sumamos a estas acciones humanistas que además de brindar un trato digno, se garantiza seguridad y respeto”, precisó.
Desde esta ciudad fronteriza, la funcionaria federal manifestó la voluntad política del Gobierno de México al impulsar un plan emergente de ayuda humanitaria en beneficio de mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes migrantes.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador ha extendido una mano generosa a esta emergencia humanitaria y ha aceptado el ingreso ordenado, regular y seguro de miles de hermanos centroamericanos”, expresó.
Informó que a la fecha se ha aceptado la entrada regular de ocho mil 727 personas migrantes, de los cuales dos mil 24 son menores de edad y 44 niñas y niños adolescentes no acompañados, y se estima que están a la espera mil 500 personas más.
Asimismo, Sánchez Cordero agradeció y reconoció la disposición del gobernador Rutilio Escandón al trabajar en conjunto con la Federación para brindar seguridad y ayuda humanitaria a los miles de migrantes.
La encargada de la política interna del país aseguró que a las y los migrantes que ya cuentan con la tarjeta de visitantes se les ha ofrecido la atención que corresponde a esta emergencia, además de la posibilidad de trabajar y obtener un salario en México.
“La ayuda humanitaria de la recepción centroamericana combina trabajo y desarrollo como lo ha impulsado el Presidente. Se ha vinculado la política migratoria a políticas de desarrollo y ambas al respeto pleno de los derechos humanos de todas y todos los migrantes centroamericanos”, puntualizó.
En ese tenor, Sánchez Cordero mencionó que como parte de esa política migratoria se tienen previstas las tarjetas como Trabajador Fronterizo y de Visitante Fronterizo, que actualmente se expiden únicamente para Guatemala y Belice, pero que se harán extensivas para El Salvador y Honduras.
De esta manera, señaló, se fortalecerán los lazos laborales y sociales del sur de México con las vecinas naciones del norte de Centroamérica; asimismo, se generará mayor comunicación y más oportunidades para el desarrollo de la región.
“Impulsaremos la calidad de vida de todos ustedes, pero quiero comprometerme, especialmente con las niñas y los niños. Seguiremos siendo solidarios con Centroamérica y la zona fronteriza para el trabajo se extenderá a los estados: Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas”, destacó.
En ese tenor, la titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que gracias a la experiencia del programa emergente, se impulsarán iniciativas locales de desarrollo para la frontera sur.
De inicio, mencionó, se trabajará en mejorar el campo deportivo, los jardines, calles y parques de Ciudad Hidalgo, a fin de transformar a esta localidad para el beneficio comunitario.
“Nos vamos a esmerar en participar en la reconstrucción de escuelas, primero la escuela secundaria. Solicitaremos a la SEP que fortalezca el sistema escolar básico en Ciudad Hidalgo”, enfatizó al tiempo de anunciar que también será rehabilitado el Centro de Salud con la mejor tecnología.
En esta gira de trabajo, estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, población y Migración, Alejandro Encinas; el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López; el coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero; las titulares del Sistema Nacional DIF, Rocío García Pérez, y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc; así como los titulares de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva y del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Antonio Bucio Mújica.
APRUEBA IEPC
PRESUPUESTO 2019, AJUSTADO A LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD EN EL ESTADO
· Habrá ajustes al
tabulador de salarios en apego a la Ley Federal de Remuneraciones de los
Servidores.
· Aprueba IEPC las medidas de austeridad, disciplina y racionalidad del gasto, para el ejercicio fiscal 2019.
· El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado es de 101 millones 380 mil 453.70 pesos, menor en un 56.40 por ciento, de lo aprobado por el Consejo General.
· El pleno aprobó la designación del titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos de este organismo electoral local.
· Aprueba IEPC las medidas de austeridad, disciplina y racionalidad del gasto, para el ejercicio fiscal 2019.
· El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado es de 101 millones 380 mil 453.70 pesos, menor en un 56.40 por ciento, de lo aprobado por el Consejo General.
· El pleno aprobó la designación del titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos de este organismo electoral local.
En virtud de la
coyuntura que atraviesa el país, y en concordancia con las demandas sociales de
ajuste al presupuesto de las instituciones públicas, el Consejo General del
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, sin poner
en riesgo la realización de sus funciones primordiales conferidas por la
Constitución, ratifico en sesión extraordinaria el presupuesto de egresos,
autorizado por el H. Congreso del Estado, correspondiente a 101 millones 380
mil 453.70 pesos, así como el Programa Operativo Anual (POA) 2019.
Este presupuesto
resulta 56.40% menor, al aprobado inicialmente en Consejo General y solicitado
a las autoridades estatales para el 2019. Además, se aprobó el financiamiento
público para actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos para
los meses de enero-abril del ejercicio fiscal 2019, por un monto de 40 millones
735 mil 338.08 pesos.
Con el recurso aprobado
durante este año, se fortalecerán programas como la Consulta Indígena y
estudios culturales en los municipios de Chilón y Sitalá; el acompañamiento a
las actividades permanentes de los partidos políticos; el Programa Permanente
de Educación Cívica 2019; actividades postelectorales de organización y la
promoción a la participación política de las mujeres sin violencia.
Al respecto, el
consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, señaló que, “el IEPC es sensible a
la justa demanda ciudadana por una racionalidad en el gasto público, que
operará en 2019 con un presupuesto reducido en más del 50% y con el sólido
compromiso de sacar adelante las responsabilidades, acompañando las políticas
de austeridad del estado”.
Detalló que se instruyó
a la Junta General Ejecutiva para que en el ámbito de su autonomía, ajuste el
tabulador de salarios con base a la Ley Federal de Remuneraciones de los
Servidores Públicos Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de los Estados
Unidos Mexicanos, en la que entre otros aspectos, establece que, “ningún
servidor público puede tener remuneraciones mayores a las que percibe el
Presidente de la República, y Ejecutivo Estatal”.
Derivado de los
criterios de austeridad, disciplina y racionalidad del gasto público, no se
crearán nuevas plazas dentro de la estructura organizacional del instituto; se
reducirá al mínimo las contrataciones de servicios profesionales, capacitación
y consultoría, estudios e investigaciones; se reducirán las erogaciones por
concepto de materiales y suministros; se reducirán las erogaciones destinadas a
congresos, convenciones, seminarios o cualquier tipo de foro; se reducirá el
uso de impresoras, evitando en la medida de lo posible la impresión y
reproducción de lonas, carteles y los gastos de promoción y demás publicidad,
entre otros.
Chacón Rojas añadió
que, las erogaciones de recursos públicos destinados a IEPC, deberán realizarse
en apego a los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia,
economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, honradez y
rendición de cuentas que permitan cumplir con los objetivos y metas propuestas
en este instituto.
Durante la sesión, el
pleno aprobó la designación del ciudadano Luis Fernando Ruiz Coello, como
titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos de este organismo
electoral local, luego de la valoración curricular (documentos aportados) y la
entrevista aplicada al ciudadano, en los cuales se determinó que cumple con los
requisitos y los principios orientadores, plasmados en el Reglamento de
Elecciones.
Ruiz Coello es
Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto de Estudios Superiores
de Chiapas. Cuenta con diferentes cursos en materia electoral y sistemas
informáticos. En el ámbito profesional, desde hace cuatro años ha laborado en
la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y se ha desempeñado como
encargado del despacho de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos.
También aprobó
conservar la integración actual de las Comisiones Permanentes y Provisional de
este organismo electoral local, hasta entonces se concrete la renovación
parcial del Consejo General, el 1 de junio de 2019.
CON UN CLARO PANORAMA
DE CHIAPAS, TODOS LOS DÍAS REFORZAMOS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD: RUTILIO
• Rutilio Escandón encabezó la Mesa de Seguridad donde diariamente se reúnen autoridades estatales y federales
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad que todos los días reúne a autoridades federales y estatales, a fin de tener un claro panorama de lo que sucede en las diferentes regiones de la entidad e implementar estrategias que garanticen la seguridad para toda la ciudadanía.
• Rutilio Escandón encabezó la Mesa de Seguridad donde diariamente se reúnen autoridades estatales y federales
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad que todos los días reúne a autoridades federales y estatales, a fin de tener un claro panorama de lo que sucede en las diferentes regiones de la entidad e implementar estrategias que garanticen la seguridad para toda la ciudadanía.
ATIENDE SECRETARÍA DE
GOBIERNO A DOCENTES DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas; 23 de enero de 2019.- A través de un diálogo franco y respetuoso, el
secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, y docentes del Telebachillerato
Comunitario conversaron sobre la problemática que presentan desde el año 2017,
referente al adeudo de sus salarios atrasados.
Después de escuchar las
demandas de un grupo representante de las y los maestros que se han manifestado
para exigir el pago de su trabajo realizado, Brito Mazariegos señaló que este
gobierno está en la mejor disposición de resolver paulatinamente la situación
económica que atraviesan, en la medida de sus posibilidades.
Destacó que el
gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha dado la instrucción precisa de
establecer mesas de trabajo para que, de manera conjunta, se encuentren vías de
solución y no se afecte la educación chiapaneca.
“Siempre estaremos
dispuestos a dialogar y también seremos honestos en decir qué se puede hacer y
qué cosas no son viables, para no desgastar a ninguna de las partes
involucradas”, afirmó.
Por su parte, los
maestros del Telebachillerato Comunitario expresaron estar conscientes de la
situación económica actual, al tiempo de recalcar que coadyuvarán con el
gobierno, especialmente con la Secretaría de Educación, para que sus peticiones
sean valoradas.
Asimismo, agradecieron
la apertura e interés del gobierno por recibirlos y promover la armonía con la
sociedad, respetando su derecho a la libre manifestación.
Cabe señalar que se
continuará el seguimiento a este asunto en particular con otras instancias
gubernamentales, para dar respuesta a las necesidades de las y los maestros del
Telebachillerato Comunitario.
EXHORTAN A REFORMAR LEY
DE SISTEMA DE HORARIOS
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 23 de Enero de 2019.- Después de 20 años de estar en uso y al no
ofrecer ningún tipo de protección al ingreso familiar (tal como fue uno de los
argumentos para ponerlo en marcha), la Comisión Permanente aprobó por
unanimidad emitir un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley de Sistema de Horarios en
los Estados Unidos Mexicanos para revertir el huso horario (horario de
verano) que se aplica en el Estado de Chiapas.
La propuesta turnada
por la diputada Eduwiges Cabañez Cruz detalla que fue el 04 de enero de 1996
cuando por mandato gubernamental se estableció el horario de verano.
Y es que a pesar de que
uno de los principales argumentos fue la protección del ingreso familiar, no se
ha visto reflejado ningún tipo de beneficio en los bolsillos de los
chiapanecos, por lo que después de 20 años de su aplicación se hace necesario
exigir respetuosamente la eliminación de esta acción que beneficia únicamente a
los grupos hegemónicos del país.
La Iniciativa aprobada
por unanimidad por parte de las y los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo,
Carolina Sohle Gómez, Adriana Bustamante Castellanos, Valeria Santiago
Barrientos, Iris Adriana Aguilar Pavón, Mario Santiz Gómez y Sergio Rivas
Vázquez, contempla también los beneficios en materia de turismo y economía que
obtendría el estado al eliminarse el denominado “Horario de Verano”.
En la sesión ordinaria
de la Comisión Permanente presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla
Hidalgo se dio lectura y trámite legislativo a los oficios número 857/2019 y
858/ 2019 suscrito por la licenciada Lizeth del Carmen Suárez Vidal secretaria
del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de
Chiapas.
Dichos oficios,
notifican al Congreso del Estado de Chiapas para que se dé cumplimiento al
juicio de amparo número 28/ 2016 por medio del cual ordena ratificar al
licenciado José Aníbal Pérez Castro al cargo de magistrado de Sala Regional
Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas a partir del
7 de febrero del 2014 y se expide nuevo nombramiento a su favor a partir de la
fecha citada.
Finalmente, fue turnada
a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- el oficio del
ayuntamiento de Salto de Agua, Chiapas, por medio del cual solicita
autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno
y enajenarla -vía donación- a favor de la Secretaría de Educación del estado de
Chiapas quién lo destinará a favor de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y
Costilla
INAUGURAN AMPLIACIÓN
DEL CENTRO DE SALUD DE EL PARRAL
• El trabajo en equipo
entre los gobiernos estatal y municipal dará más beneficios a la población
El Parral, Chiapas.- El
secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, y el presidente
municipal de El Parral, Alber Molina Espinoza, inauguraron la ampliación y
adecuación del centro de salud de la cabecera municipal, trabajos en los que el
Ayuntamiento invirtió aproximadamente un millón 500 mil pesos.
En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud subrayó que esta obra es un parteaguas porque da respuesta a las necesidades planteadas por los habitantes del municipio en cuanto a mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos, así como contar con espacios dignos para la atención.
“Junto al gran equipo de miles de trabajadores del sector salud en este estado, haremos muchas cosas importantes; la unificación de todo el sector es garantía de que estamos siendo mayormente resolutivos, a pesar de que está empezando el sexenio”, resaltó el funcionario.
En este sentido, reconoció públicamente el esfuerzo del Ayuntamiento de El Parral por coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, al invertir en la ampliación y adecuación del centro de salud con la construcción de cuatro consultorios debidamente equipados, un área para la estimulación temprana de la niñez, un área de psicología y trabajos de impermeabilización.
En este marco, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud y el gobierno municipal de El Parral, para la entrega de una ambulancia que fue rehabilitada por el ayuntamiento.
El alcalde de El Parral, Alber Molina Espinoza, recalcó que con estas acciones se entregan resultados reales, que serán de mucho beneficio para los habitantes del municipio. Además, reconoció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por el apoyo que está brindando al sistema de salud, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador por su respaldo a los estados del sur del país.
“El Parral se suma a la cuarta transformación porque estamos convencidos de que el trabajo en equipo, en unidad, es lo que va a dar los mejores beneficios”, dijo.
Finalmente, la paciente Anaelba Nangüelú Hernández, embarazada en control, y la señora Leticia Guadalupe Sánchez Ramírez, mamá de una niña beneficiaria del programa Evaluación de Desarrollo Infantil, agradecieron a las autoridades por las obras que impulsan la salud del municipio.
El secretario de Salud y el alcalde realizaron un recorrido por el centro de salud para verificar los trabajos realizados y en su paso por la farmacia constataron que el abasto de medicamentos está en un 90 por ciento.
En este evento estuvieron presentes el director estatal de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número IV de Villaflores, Óscar Edgardo Sarmiento Macías; el director del centro de Salud de El Parral, Hugo Montesinos Nandayapa; el director del IMSS en El Parral, Alfredo Sánchez García; la presidenta del DIF municipal, Mérida Guadalupe Ramírez García; el delegado especial de la Subsección 11 de la Sección 50, Esaú Nanduca Martínez; el delegado sindical de la Sección 72, José Luis Castro Ramos, así como autoridades municipales y ejidales.
En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud subrayó que esta obra es un parteaguas porque da respuesta a las necesidades planteadas por los habitantes del municipio en cuanto a mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos, así como contar con espacios dignos para la atención.
“Junto al gran equipo de miles de trabajadores del sector salud en este estado, haremos muchas cosas importantes; la unificación de todo el sector es garantía de que estamos siendo mayormente resolutivos, a pesar de que está empezando el sexenio”, resaltó el funcionario.
En este sentido, reconoció públicamente el esfuerzo del Ayuntamiento de El Parral por coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, al invertir en la ampliación y adecuación del centro de salud con la construcción de cuatro consultorios debidamente equipados, un área para la estimulación temprana de la niñez, un área de psicología y trabajos de impermeabilización.
En este marco, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud y el gobierno municipal de El Parral, para la entrega de una ambulancia que fue rehabilitada por el ayuntamiento.
El alcalde de El Parral, Alber Molina Espinoza, recalcó que con estas acciones se entregan resultados reales, que serán de mucho beneficio para los habitantes del municipio. Además, reconoció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por el apoyo que está brindando al sistema de salud, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador por su respaldo a los estados del sur del país.
“El Parral se suma a la cuarta transformación porque estamos convencidos de que el trabajo en equipo, en unidad, es lo que va a dar los mejores beneficios”, dijo.
Finalmente, la paciente Anaelba Nangüelú Hernández, embarazada en control, y la señora Leticia Guadalupe Sánchez Ramírez, mamá de una niña beneficiaria del programa Evaluación de Desarrollo Infantil, agradecieron a las autoridades por las obras que impulsan la salud del municipio.
El secretario de Salud y el alcalde realizaron un recorrido por el centro de salud para verificar los trabajos realizados y en su paso por la farmacia constataron que el abasto de medicamentos está en un 90 por ciento.
En este evento estuvieron presentes el director estatal de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número IV de Villaflores, Óscar Edgardo Sarmiento Macías; el director del centro de Salud de El Parral, Hugo Montesinos Nandayapa; el director del IMSS en El Parral, Alfredo Sánchez García; la presidenta del DIF municipal, Mérida Guadalupe Ramírez García; el delegado especial de la Subsección 11 de la Sección 50, Esaú Nanduca Martínez; el delegado sindical de la Sección 72, José Luis Castro Ramos, así como autoridades municipales y ejidales.
• La directora del
Indeporte se reunió con miembros de la Asociación de Sordos de Tuxtla Gutiérrez
para dialogar, conocer sus necesidades y manifestarles su respaldo
La directora del
Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Tania Valeria Robles
Velázquez, preocupada y ocupada por fortalecer los programas de deporte estatal
y la inclusión de atletas con discapacidad, se reunió con el presidente de la
Asociación de Sordos de Tuxtla Gutiérrez, Juan Antonio Suárez Zenteno, para
dialogar y coordinar trabajos para promover la igualdad y participación social
de las personas sordas.
Robles Velázquez hizo
el compromiso de gestionar sus demandas e incluirlos en los programas del
deporte estatal, que parten de la política transversal encabezada por el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas y tienen como prioridad fortalecer y atender a los
grupos más vulnerables.
Destacó que el valor de
la inclusión forma parte del éxito, por lo que ofreció a esta agrupación las
canchas de la escuela de futbol del estadio “Víctor Manuel Reyna”, para sus
entrenamientos y preparación, en busca de que, en un futuro, haya
representación de Chiapas en algún evento nacional, dentro de las diferentes
disciplinas que practican.
De igual forma, reiteró
el respaldo a la Asociación de Sordos para coordinarse en los trabajos y
proyectos, por lo que resaltó que se tiene un programa de puertas abiertas y
podrán visitarla en las oficinas del estadio, donde serán atendidos.
Por su parte, Suárez
Zenteno apoyado por un intérprete del lenguaje de señas, agradeció la presencia
de Tania Robles, al tiempo de resaltar que es la primera vez que esta
asociación recibe tal atención e interés a través de quien está a cargo del
deporte en Chiapas, lo que ha permitido exponer sus necesidades y dar a conocer
sus proyectos deportivos, de participación y promoción para la inclusión de las
personas sordas.
Cabe destacar que este
encuentro se dio en el marco de una convivencia deportiva, efectuada en las
canchas de la escuela de futbol del estadio “Víctor Manuel Reyna”, donde
también fue invitada para dar la patada de apertura de los encuentros de futbol
soccer.
Estuvieron presentes la
Alianza por la Deficiencia Auditiva y Sordera (ADAS), encabezada por Xóchitl Uc
Gutiérrez; la Asociación de Sordos de Chiapas, dirigida por Mirna Escobar, así
como el regidor, Sunny Pérez Gutiérrez.
CONTINÚA EL ANÁLISIS DE
LA GUARDIA NACIONAL EN EL SENADO: ERA
· Se convocarán a los secretarios de Sedena, de Marina y de Seguridad para tener una reunión de trabajo en la Cámara Alta.
Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, manifestó que en el Senado aún continúa el análisis de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, respecto al tema de la Guardia Nacional.
· Se convocarán a los secretarios de Sedena, de Marina y de Seguridad para tener una reunión de trabajo en la Cámara Alta.
Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, manifestó que en el Senado aún continúa el análisis de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, respecto al tema de la Guardia Nacional.
En una reunión de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales, misma que preside, se acordó convocar a los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para tener más información respecto al funcionamiento de la propuesta Guardia Nacional.
Y es que dijo que el tema requiere un análisis amplio, profundo y de intercambio de opiniones con todos los Grupos Parlamentarios, para escuchar las inquietudes y poder disipar muchas de las dudas de las diferentes bancadas.
Eduardo Ramírez, comentó que al interior de la Cámara Alta, muchos no están convencidos al cien por ciento con la minuta que envió la Cámara de Diputados, por lo que presentarán sus reservas, para rescatar algunos de los artículos de la propuesta original.
“Queremos platicar con los Secretarios de la posibilidad de mantener el mando civil y la incorporación de las Fuerzas Armadas a este nuevo órgano de la Guardia Nacional, al menos en lo que respecta a la capacitación”, destacó.
Daremos celeridad a este tema -dijo- para aprobar la reforma constitucional que dé paso a la creación de la Guardia Nacional, toda vez que se deben dar las bases y herramientas jurídicas necesarias al Ejecutivo para su estrategia de seguridad nacional en beneficio de las y los mexicanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario