Francisco
Gómez Maza
Análisis
a Fondo: Plena popularidad de AMLO
*La
tragedia lo elevó a casi el 90 por ciento
*Contra
el cólico biliar de sus detractores
La explosión lo elevó a pesar de la
biliosa aversión que le profesan sus irracionales enemigos, que no sus
adversarios, como él los califica, la tragedia ocurrida a unos ocho centenares
de huachicoleros (eso son, huachicoleros. (Nadie roba por necesidad. Quien la
siente se va desde temprano a hacer algo digno para ganarse unos peos como los
chamacos que andan en la calle limpiando parabrisas) en el municipio de Tlahuelilpan, en el estado
de Hidalgo, elevó la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, que este
martes 23 de enero rozaba el 90%. Creo que desde hace medio siglo no había
visto un presidente de México ni con el 50 por ciento de popularidad.
Quien ordenó el sondeo o encuesta. No sé
qué sea. No puede ser calificado de propagandista del tabasqueño. Es el
periódico digital, uno de los más ricos del mundo con ediciones en Nueva York,
Tokio, Londres, España, Latinoamérica, México, fundado en Nueva York por la
multimillonaria Arianna Huffington.
Textualmente, la nota informativa del
Huff dice: La explosión del ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, no ha
golpeado la imagen al presidente Andrés Manuel López Obrador. Al
contrario, su popularidad creció y ahora roza el 90% de aprobación a
nivel nacional, de acuerdo con una encuesta realizada por el Gabinete de
Comunicación Estratégica (GCE) y publicada este martes.
Este lunes 21 de enero, a tres días de
la tragedia —que ya había causado 94 fallecimientos— la empresa hizo una serie
de encuestas telefónicas para recoger una muestra de opinión a nivel
estatal, en Hidalgo, y a nivel nacional con un nivel de confianza del 95%.
Entre los hallazgos más importantes está que a la pregunta "¿qué
opinión tiene de?", el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó el
88.7% de las opiniones favorables a nivel nacional y 86.4% a nivel estatal.
Alguien de mis amigos que no pueden ver
ni en pintura a López Obrador me diría que la mayoría no tiene la razón. Yo le
repondería que la mayoría no siempre tiene la razón, pero que en el caso de México,
la mayoría, cuando fue a votar por AMLO, estuvo muy consciente. Ya estaba
cansada, descepcionada, aburrida, encabronada de los priístas y,
particularmente, de Peña Nieto que demostró ser el artífice de la más
escandalosa corrupción que se ha dado en el país y cuyos efectos estamos viendo
ahora con el robo de gasolina que prácticamente destruyó a la que fue la 5
potencia petrolera mundial.
Pero sigamos con los resultados de la
encuesta de Huff. El Ejército mexicano también obtuvo un alto
puntaje, a pesar de que varios militares no pudieron evacuar a cientos de
pobladores de Tlahuelilpan que recogían el combustible que brotaba con fuerza
del ducto perforado: 82.5% y 84 postivamente.
El peor evaluado fue el director de
Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, quien tuvo apenas 20.1% y 29%
de opiniones favorables.
Creo que vale la pena trascribir: La
encuesta también encontró que la mayoría de la población acusa que los tres
principales responsables de la explosión fueron los mismos pobladores (36.8% a
nivel nacional y 44.1% a nivel estatal), seguido de los huachicoleros (36.6% y
32.8%, respectivamente) y Pemex (4.8% y 9.4%).
Al presidente Andrés Manuel López
Obrador no se le percibe como uno de los responsables de la tragedia: a nivel
nacional apenas es mencionado con el 1% y a nivel estatal con 1.2%.
Además, el 80% de las opiniones en el
ámbito nacional y estatal aseguraron que están de acuerdo con la actuación
del Ejército, el viernes pasado, cuando antes de la explosión se limitaron
a persuadir a la gente para que abandonara la zona, evitando caer en
confrontaciones y sin hacer detenciones. Otro resultado interesante es que, a
nivel nacional, el 54.6% de los mexicanos cree que la mayoría de las víctimas
de la explosión eran "personas comunes de Tlahuelilpan" y no
huachicoleros. A nivel estatal, esa percepción obtuvo el 67.9% de las
menciones.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El
debate equis…
J.
Eleazar de Ávila…
Andrés
Manuel, el macanudo…
Ya leímos el documento completo, ya
revisamos las variables, los detalles finos, los entretelones semánticos y los
datos son iguales. Andrés Manuel está arribotota, en su base social mexicana.
Y por lo mismo, que dura es la realidad
que documenta la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, en cuya encuesta se revela que 9 de cada 10 Mexicanos
aprueban a Andrés Manuel López Obrador.
La popularidad del Presidente, sostienen
sus seguidores, supera a los héroes que
nos dieron Patria y Libertad, y ahí, agregue a los de su predilección. De
Juarez a Díaz, de Madero a Lázaron Cárdenas y los entretelones de las llamadas,
tres transformaciones nacionales anteriores.
En siglos pasados y hasta la mitad del
20, no existía la constumbre de medir científicamente a la sociedad. Si los
ilustres personajes fueron buenos o malos, dependía de la incipiente prensa y
como sucede siempre, la historia la escribieron “los gandallas” de cada suceso.
Pongo un ejemplo, a mi me pudre el
idealismo por Juárez y me gusta para tener en revisión y circunstancia a Don
Porfirio. Pero esto, es individual, no lo que nos vendieron en los libros de
texto gratuitos de la Post Revolución, el PRI y sus cuentecillos en pro de la
amada patria.
Si gustan, podemos en pataleo, ingresar
al territorio de la relatividad de Alberto Einstein, sin embargo, fue evidente
que lejos de afectar el desabasto de gasolina, o la explosión de una toma
clandestina de gasolina que acabó con la vida de 93 personas a San Andrés le
fue bien.
Son los datos que hay, que si alguien no
está de acuerdo que realice la suya. No es nuestro territorio, pero los números
son como van. Añadimos, “solamente el 16
por ciento de los ciudadanos opinó que los miembros de la Secretaría de la
Defensa Nacional permitieron la tragedia, y el cuatro por ciento dieron un voto
nulo.
Vamos a leer otras próximamente, pero
suponemos que parte de esta realidad, está sustentada en la inmovilidad de los
opositores actuales y por supuesto, en el socavón que se heredó a La República,
en la administración de Enrique Peña Nieto.
La incomunicacón política de su mandato
ayudó mucho. Sus yerros linguísticos, rara concentración en público y la pésima
apuesta de su secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, lo dejaron
para el desatre.
1.- El debate de si la encuesta de GCE
es buena, mala o de apapacho es tema por separado. Ya veremos que dicen
los genios del área, pero de que El
Presidente está arribotota, macaneando arriba de 300, esos son los datos con
los que contamos.
2.- Y por si las flais, les comento que
la encuesta está formalmente en la página oficial de la empresa de Liebano
Sáenz para que la analicen “dejpacito”.
Nota: La encuesta se da en el contexto
de los acontecimientos de Tlahuelilpan Hidalgo donde la cifras de fallecidos es
de 93. Dice la empresa Con un nivel de confianza de 95%, el error teórico es
de ± 4% a nivel nacional y ± 5.7% a nivel zona (estado de Hidalgo/resto del
país).
Relajarse…
Lo mejor de cada casa…
Y luego de 60 años de abandono, nos da
gusto que con una inversión superior a los 2.6 millones de pesos, el Gobierno
de Jesús Nader rehabilite de manera integral la Casa de la Naturaleza, ubicada
en el libramiento poniente, a fin de consolidar un nuevo espacio para el
desarrollo de actividades turísticas, sociales y recreativas.
La Casa de La Naturaleza –antes llamada
planta Hidros- fue construida en el año
de 1929 a fin de dotar del sistema de agua potable al municipio de Tampico y a
la antigua Villa Cecilia –hoy Ciudad Madero-, dejando de funcionar como tal, en
el año de 1950, al ser sustituida por la planta ubicada en la colonia
Altavista.
Del cuarto piso.- Relevante en la semana
que la administración de Enrique Rivas coordine esfuerzos con el Estado para para impulsar la competitividad en Tamaulipas
a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
El presidente municipal Enrique Rivas
anunció que la firma planteará una
estrategia bien definida en atracción de inversión, empleo y desarrollo
económico que reafirmará el compromiso de los gobiernos estatal y municipal
para trabajar en equipo con los diferentes sectores productivos, impulsar
acciones y apoyos adaptados a las exigencias de competencia”.
OTROSI: Y mañana aquí inicia la cacería
de candidatos de ultimo momento. No se sorprendan que muchos priistas avanzarán
con sus ahora hermanos mayores del Movimiento de Regeneración Nacional.
El sagrado arte de la chuleta no cambia,
pero el ridículo tricolor mayor está la frontera.
OTROSI:
Mañana los dipus, flojos y traidores…
18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++
Í
N D I C E . . .
MÉXICO NO ES SOLO WACHICOL Y AMLO.
+ Delincuencia organizada…
+ Deuda externa e interior de los Estados…
+ Violencia y muertos en Chiapas…
+ Educación, salud y empleo…
Ruperto Portela Alvarado.
LA NACIÓN ENFERMA DE CORRUPCIÓN…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 23 de Enero de 2019.- De los 55 días
que lleva el nuevo gobierno federal, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
se ha gastado más de 15 en tratar el asunto del huachicoleo. Un tema de
mucha relevancia por los intereses que se juegan y los 65 mil millones de
pesos anuales que asegura se roban y pierde PEMEX por este delito que ya
causó –en una sola tragedia— 96 muertos y otros 50 aproximadamente, están en
atención médica de gravedad.
Cierto, es una exigencia social ciudadana el rescate de la empresa que ha dado
vida a las finanzas del gobierno federal como PEMEX, expuesta a
la “ordeña” desde todas sus tetas administrativas y presupuestales.
Desde “el robo hormiga” que propiciaron los obreros hasta la succión
de gasolina, contratos de obra y mantenimiento fraudulentos con el riguroso
diezmo que ha sido una constante.
La tarea de sanear de manera integral a PEMEX es un reto “del tamaño del
mundo” que LÓPEZ OBRADOR tiene que ordenar, no hacerlo de manera directa,
sino, disponer de las herramientas humanas, institucionales, tecnológicas y
estrategias de combate a la corrupción. Sí, estoy de acuerdo y me uno a la
cruzada por la sanación de Petróleos Mexicanos, pero ya es tiempo de que
entren en función la Fiscalía General de la República, la Secretaria de la
Función Pública, la Auditoría de la Federación y las corporaciones policiacas
para detener a los involucrados. Pero hasta ahí; y vamos a otras cosas.
SISTEMA
DE SALUD Y SEGURIDAD PÚBLICA…
Si de algo debe gozar un país y sus habitantes es de salud, pero en ello
entraña también la seguridad ciudadana. En México, ambas áreas de la vida
social están colapsadas; pues, desde el inicio de siglo, en los gobiernos de
transición que inició el PAN con VICENTE FOX QUESADA, se empezó a deteriorar la
tranquilidad y potencializar la violencia. El Sistema Nacional de Salud en
deterioro.
Con FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
se “declaró la guerra” al narcotráfico y la delincuencia organizada,
llegando a la funesta cifra de 128 mil muertos en el sexenio. El gobierno
priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO no fue menos ominoso y siniestro en este renglón,
al acelerar los porcentajes de enfrentamientos, asesinatos y sobre todo, los
índices de corrupción. El inicio del gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
finge demencia y olvido de los trágicos resultados en el combate a la
delincuencia, en sus primeros 55 días en el poder.
A la par de la delincuencia organizada y
la inseguridad nacional –propia de muchos estados del norte y centro del
país—va el deterioro del Sistema Nacional de Salud, donde no hay medicinas,
material de curación y los médicos se comportan como unos patanes,
irresponsables y faltistas a sus consultas e inclusive a las cirugías. Aclaro,
no todos. En este punto, pongo de ejemplo la delegación del ISSSTE Chiapas,
donde un irresponsable delegado, JUAN ENRIQUE ÁVILA MONTES DE OCA, “no
atiende ni en lo más mínimo las necesidades de los derechohabientes”.
Digo esto porque Chiapas es el Estado
del rezago, del atraso y de los experimentos políticos y muchas veces sociales.
Veamos, el ISSSTE Chiapas tiene un hospital con más de 50 años de antigüedad y
deteriorado con el sismo del 7 de septiembre del 2017. No se le ha a puesto
atención, remodelado y está en ruinas, abandonado. Claro, hay otro nuevo que se
puso en funcionamiento por la emergencia, sin haberse terminado, pero es la
fecha en que los baños están fuera de servicio; los mingitorios deteriorados,
los accesorios vandalizando o robados.
Los médicos no asisten a sus consultas y
nadie les dice nada, en tanto el abasto de medicinas ha ido en índices de
detrimento. En la clínica de medicina familiar de Tuxtla Gutiérrez, tampoco
sirven los baños, en tanto los derechohabientes que asisten a sus consultas, al
igual que en el hospital “Belisario Domínguez”, no tienen donde hacer sus
necesidades fisiológicas de orinar o defecar, aun cuando los tiempos de espera
son más allá de tres horas entre consulta, retiro de medicinas y solicitud de
nueva cita médica.
Esa es una parte toral en la atención a
los derechohabientes que el delegado estatal JUAN ENRIQUE ÁVILA MONTES DE OCA,
no sabe cómo atender, pues su función es quedar bien con sus superiores como lo
hizo en una plática filtrada con el director general, LUIS ANTONIO RAMÍREZ
PINEDA, donde le decía que “todo estaba controlado, que se les dilataría
el pago y que no se preocupara”.
Este es solo un ejemplo de la calidad
moral y administrativa de los funcionarios del sector salud en Chiapas y
México, pues bien se sabe que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “no
canta mal las rancheras” y está señalado como una institución degradante e
inhumana (refiriéndose a los médicos, empleados administrativos, etc…), falta
de ética profesional y medicinas.
Bien dice el director general del
ISSSTE, LUIS ANTONIO RAMÍREZ PINEDA que “si vas a un hospital o una
dependencia, te encuentras mucha gente ociosa”. Y es verdad, pero lo que no
dice es que las mismas autoridades de la dependencia están coludidas con los
dirigentes sindicales que permiten todo tipo de rapacerías y hasta robo de
medicinas, material de curación y equipo. Y eso lo deben investigar y no solo
decir que van a correr a más de 3 mil empleados, “solo porque sí”.
Para terminar, en este renglón de la
salud, Chiapas está considerado un “paraíso” para la corrupción en la
operación de compra de medicinas pues, hubieron compras que se sobre estimaron
en más de 500 por ciento; se les quedó a deber a proveedores y hay un desvío de
recursos por 760 millones de pesos en el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO,
pero también se viene arrastrando desde JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y su
secretario de Salud, JAMES GÓMEZ MONT.
LA
DEUDA QUE NOS AHOGA…
Tópicos importantes que todavía no ha
tocado el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es el de la deuda escandalosa
que tiene el gobierno de México con el exterior y los adeudos con proveedores y
empleados que mantienen los Estados de la República. Solo con ENRIQUE PEÑA
NIETO, la deuda creció en de 4.5 billones a 10.5 billones de
pesos; el doble del presupuesto del año fiscal del ejercicio 2018.
VICENTE FOX QUESADA dejó una deuda
de 2.5 billones de pesos; FELIPE CALDERÓN la subió a 4.5
billones y PEÑA NIETO se extralimitó –en todo y corrupción también—hasta
llegar a 10.5 billones de pesos. Esto es asunto grave porque
representa un pago aproximado –no tengo la cifra exacta— de 250 mil
millones de pesos anuales. El asunto no es menor porque el Presidente ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR asegura que “sí va a alcanzar el
presupuesto” para cumplir todas su promesas. Pero muchos, como yo, lo
dudamos.
De donde va a agarrar dinero AMLO para
pagarle a –digamos-- 2 millones de adultos mayores una pensión
de 2 mil 600 pesos bimestrales. Mientras eso sucede, en Chiapas el
apoyo del programa “Amanecer” de 550 pesos mensuales, que
constitucionalmente les otorgó el gobierno de JUAN SABINES GUERRERO, se abrogó
y está suspendido desde el mes diciembre.
Es mucho dinero para solapar a los
jóvenes que no trabajan “porque no han tenido una oportunidad” con un
monto de 3 mil 600 pesos; otra subvención económica a discapacitados y
ahora, “como candil de la calle”, el gobierno federal y AMLO ofrecen apoyo
económico y trabajo a más de seis mil migrantes, como lo anunció la Secretaria
de Gobernación, OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO en el municipio de
Suchiate, Chiapas. ¿De qué se trata entonces, pues?.
Y así, estamos tratando el tema del
empleo que en México no hay de donde sacar ni poder maquillar más, como lo hizo
PEÑA NIETO. México es un laberinto de donde no podemos salir ni con la luz del
día y las montañas de dinero “que no se disponen”; un berenjenal que atora
el paso y un zarzal que por donde caminemos nos lesionamos con una espina de
corrupción. Por eso digo que México no es solo huachicol, es algo más grave.
Por todo esto, yo he propuesto un
proyecto de “Desarrollo Humano” a través de una instancia o
secretaria (federal, estatal o municipal) que se avoque a impulsar los niveles
de calidad y excelencia de la educación, la salud, la cultura, el empleo, el
deporte, la tecnología; la explotación de los recursos marinos (plataforma
marítima y litorales, ríos y lagunas), el campo y la agroindustria. Todo en un
orden basado en la inteligencia y los talentos… Ahí lo ven…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO
DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
++++++++++++++++++++++++++++
Comentando
la noticia
Alfonso
Carbonell Chávez
La
Roma -sin romanos- de Cuarón
¡Sí yo estuve ahí! Corrían los setentas,
71 para ser exactos, el tiempo sin tiempo en que mi tocayo Alfonso Cuarón,
retrata un momento de su propia vida allá en la popular, ya desde entonces,
colonia Roma. Yo cruzaba apenas los 15 años cuando Cleo, venida de Oaxaca igual
que muchas otras mujeres indígenas del país, llegaban a trabajar a la capital
del país al monstruo de mil cabezas que ya dibujaba y desdibujaba, en lo que se
convertiría años después el entonces Distrito Federal hoy Ciudad de México.
Recuerdo que desde unos años atrás, ya llegábamos a la Roma -sin romanos- de
Cuarón (mensaje amable para mi Galilea Montijo) a visitar a un compadre de mi
padre Alfonso Carbonell, para reunirse con otros tantos tabasqueños que habrían
decidido, cada quién en su oportunidad, ir a radicar a la ciudad de las
esperanzas que sea como sea, representaba la gran urbe nacional. Don Luis
González Castillo, oriundo de Frontera Tabasco (Centla), vivía en la calle de
Medellín en un edificio de departamentos de dos niveles que contaba con un gran
Zaguán que conectaba a todos los departamentos y a cada costado, unas escaleras
en caracol de recio mármol o granito para acceder a los departamentos de la
otra planta.
Claro que como la casa de la familia de
Cuarón, digo que el mismo relata es la suya quizá un poco adaptada para contar
la película, en lo que es en sí la colonia Roma existían una gran cantidad de
ese mismo tipo que albergaban familias de la, así llamada, clase media alta.
Las de la clase media media eran, por ejemplo, la del compita Luis González e
incluso como la de un servidor que habitábamos un departamento en la colonia
del Carmen, del centro de Coyoacán. En mi casa, a diferencia de la de mi tocayo
“romano”, ya no digo dos sino ni siquiera una muchacha había que ayudara a mi
madre en las labores de la casa. Cinco hermanos (uno más que los de Cuarón) y
un padre proveedor, eran atendidos personalmente por mi mamá Teresa. Mi hermano
Enrique, Yolanda y dos más pequeñas Tere y Chelo (qepd). Pero volviendo a Roma,
las calles, las casas, la arquitectura en general incluso los autos, la ropa,
los peinados y los muebles, retratan fielmente ese México de los 70’s que para
duelo de los defeños, se ha ido como la vida misma poco a poco tras la
modernidad que todo lo arrasa. El México que debemos de rescatar, sobre todo
por sus valores.
Sobre la estoicidad de Cleo, digo que es
capaz hasta de dar su vida por quienes ni siquiera son de su familia, digo por
más que pudiera interpretarse idílicamente pertenecer, el verla adentrarse al
mar para salvar a los hijos de su patrona, por cierto otra mujer ejemplar que
retrata la fortaleza de la mujer de ese entonces, dispuesta a perder la suya en
un acto de amor, gratitud y quizás hasta deber, muestran el momento cumbre que
hace de Cleo y de Roma toda, la exaltación de los más altos valores humanos. El
evento de la mueblería cuando se presentan disturbios en la zona, no es otro
que el llamado “jueves de corpus” en que los llamados “halcones” (grupo
paramilitar del gobierno) arremeten contra estudiantes normalistas que de
alguna manera reviven los sucesos del 68. A propósito achacados como autor
intelectual al entonces secretario de gobernación Luis Echeverría, y presidente
de México en tiempos de la Roma de Cuarón.
No trato, se habrá dado cuenta, de hacer
una crítica de experto del séptimo arte, pero al menos sí dejar constancia como
cientos de miles quizás millones de mi generación, pudieran dar cuenta y fe que
lo retratado y contado por Alfonso Cuarón es un fiel reflejo, pero no solo o no
únicamente de su propia historia por cierto magistralmente contada y retratada,
sino de alguna u otra forma, de lo que México era y que como yo vivimos. Por otra
parte, nada abonaría mi humilde opinión el decir que dicha película resultó
ser, incluso para las audiencias del mundo, toda una revelación del nuevo cine
mexicano. No solo por la historia de amor y fidelidad, de dolor y desigualdad,
de familia y sociedad que cuenta y canta cual juglar, sino por rescatar para el
mundo fílmico, una conexión más cercana entre el espectador y la realidad. Su
propia humanidad. Tan es así, que le han merecido diferentes galardones en los
más prestigiados festivales fílmicos del mundo y que ahora, para orgullo de
muchos connacionales de aquí y de allá aparece “Roma”, como para coronar su
imperio, con 10 nominaciones al Óscar. Entre otras por mejor película y mejor
director Alfonso Cuarón, mejor actriz protagónica Yalitza Aparicio y mejor
actriz de reparto Marina de Tavira. Felicidades a todas y todos, principalmente
a mi tocayo Alfonso Cuarón por recordarme esta historia. Así pues; La Roma sin
romanos de Cuarón. Me queda claro.
Ya de salida
Cuando hablo del México que se fue, no
sólo me refiero a la capital del país sino a todo el país. Pero no como una
añoranza vaga del pasado ni mucho menos para negar los avances en muchas áreas
del conocimiento y la tecnología, no. Me refiero a los valores intrínsecos que
deben ponderarse en toda sociedad de se digne justa y democrática. Los tiempos
de hoy, nos hablan del grado de descomposición social al que hemos llegado.
Centenas de miles asesinados y desaparecidos. Una galopante corrupción que
sigue lacerando al país. Un sistema de partidos inexistente que no garantiza
los equilibrios en el ejercicio del poder. Y para no hablar de bulto
aterricemos en Chiapas, que parece aún no caer en cuenta que el país, aunque
sea en su conducción, ya cambio. No tiraré la piedra y esconderé la mano, no es
mi estilo. Por ello digo al gobernador y a su equipo de trabajo, a sus
funcionarios; por si aún no se han dado cuenta, de que el Chiapas de la mañana
del 1 de enero del 94 ya lejano en la memoria, no es muy diferente al que hoy
25 años después amanece día tras día. Por ello es irrelevante que el gobierno
desvíe su atención y energía institucionales, lo decía ya, en comités de ferias
en las que se siguen dilapidando recursos sobre todo en la consabida
parafernalia de contratación de artistas carísimos, cuando temas del sector
salud como el abastecimiento de medicinas y el pago de prestaciones a sus
trabajadores, siguen latentes. Por ejemplo. Denos señales gobernador de que en
verdad tiene un plan para Chiapas. No lo distraeré con el tema del pasado corrupto
ejercido en la entidad, mucho menos en reclamar justicia para los chiapanecos.
Pero sí díganos con cuánto cuenta de presupuesto para este año y en qué, de
acuerdo a su diagnóstico y prioridades, se van a ejercer. Ya sabemos que cuenta
con 91 mil 500 millones aprox para este año; ahora y sería bueno en una reunión
de gabinete y con presencia de medios, nos dé a conocer sus proyectos, metas y
compromisos. Creo no es mucho pedir ¿o sí?…// ¡Me queda claro! Salu2.
Asociación
de Columnistas Chiapanecos A.C.
+++++++++++++++++++++++++++++++
DE
BUENA FUENTE
Erisel
Hernández Moreno
Organizaciones
campesinas
CORRUPTAS
Federico Ovalle Vaquera, secretario
general de la CIOAC, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de
calificar a todas las organizaciones campesinas de “corruptas” y lo retó a
iniciar los procesos de auditoría e investigación contra de aquellas en las que
tenga pruebas de actos de corrupción.
Lo emplazó a que en 15 días o a más
tardar en un mes dé nombres de organizaciones y liderazgos involucrados en
dichos ilícitos e incluso lo conminó a encaminar dicha auditoría a la Central
Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos pues esta agrupación no tiene
temor de ser investigada.
Sin embargo dejó en claro de que al no
encontrar indicio alguno de corrupción al interior de la CIOAC, el Jefe del
Ejecutivo o cualquier funcionario del Gobierno Federal “dejen de hacer
señalamientos infundados, falsos y propagandísticos pues nosotros no estamos en
esas “pendejadas” como otras organizaciones”.
Ovalle Vaquera dejó en claro de que la
auditoría y la demostración de quienes estén incurriendo en actos de corrupción
es un reto, una propuesta respetuosa al Presidente de la República para que
“dejen de hacerle al cuento de que todos somos iguales cuando la CIOAC está a
otro nivel”.
Además enfatizó que la CIOAC se mantiene
y se mantendrá independiente de gobiernos, partidos políticos y del dinero no
es una organización como muchas otras con líderes “balines, aplaudidoras,
tapaderas del gobierno federal como las que se agrupan en el Movimiento Siglo
XXI o las que durante años fueron filiales del PRI”.
En este mismo orden de ideas pero
vinculado al ejercicio presupuestal 2019 tendiente al campo mexicano consideró
el líder de la CIOAC que si de verdad se quería acabar con la corrupción se
debió quitar el subsidio gubernamental a las empresas agro alimentarias
nacionales e internacionales como son Bachoco, Bimbo, Gruma, Monsanto, e
incluso Televisa, TV Azteca y sector minero.
EXHORTO
Durante la inauguración del Curso sobre
el Manejo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal (SIAHM)
versión 2019, dirigido a las y los responsables de la materia del 100 por
ciento de los ayuntamientos de la entidad, el auditor superior del Estado de
Chiapas, Uriel Estrada Martínez exhortó a aprovechar las herramientas
tecnológicas para contribuir al desarrollo de la Hacienda Pública Municipal y
al impulso de la transparencia.
“Trabajamos para fortalecer la
transparencia y la rendición de cuentas que logren un gasto eficaz y eficiente
del recurso público, por lo que ahora estamos brindando a los organismos una
clara y confiable herramienta como es el SIAHM para la integración de la
información cualitativa del Presupuesto de Egresos. Con todo ello ya no caben los
pretextos y exigiremos cumplir con cada una de las obligaciones legales a los
ayuntamientos y entes auditables en la entidad” destacó.
Estrada Martínez señaló además que
Chiapas avanza a grandes pasos en la armonización contable toda vez que se
cuenta con un Sistema de Contabilidad conforme a los requerimientos
establecidos por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las Normas
emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como por
la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
“Aunado a la capacitación para el uso
del programa SIAHM, estamos también capacitando a cada ayuntamiento sobre la
Normativa Hacendaria Municipal y quiero destacar que muchas de las personas
responsables de la gestión financiera son mujeres, considero que eso generará
confianza a la sociedad por su forma disciplinada de trabajar” finalizó.
RETAZOS
ANDRÉS Manuel López Obrador afirmó
haber pasado más de una noche en Palacio Nacional, asimismo confesó haber
dormido en un departamento al interior de la construcción. Este departamento
fue construido en sexenios pasados. Asimismo, informó que es posible que se
mude, con su familia, a Palacio Nacional. Esto una vez que Jesús, su hijo menor,
termine el ciclo escolar. Esta afirmación contradice lo que el mismo López Obrador afirmó en 2018. En ese entonces, dijo que
no viviría en Los Pinos, ni en Palacio Nacional, ya que ese lugar lo ocupa la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. "La idea era tener ahí un
departamento, un espacio pequeño para la familia, pero entonces, de todas
maneras estamos pensando mejor en una casa cercana. Una casa normal. De interés
medio", dijo el Presidente… JOSÉ Luis Vargas Valdez, magistrado
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acusó que la
magistrada presidenta, Janine Otálora Malassis, carece de imparcialidad para
presidir el máximo tribunal electoral, por lo que no es apta para ejercer el
rol. Advirtió que el activismo en redes sociales sólo fractura la unidad
del Tribunal; adelantó que solicitará una sesión pública para presentar
las pruebas. Entrevistado por Pascal Beltrán del Río, para Imagen, el
magistrado Vargas Valdez precisó que al ventilar en redes sociales su postura
sobre el caso de Puebla, lo que busca es dividir, cuando el asunto es cosa
firme, juzgada y hoy hay una gobernadora constitucional en Puebla. El asunto,
precisó, “es una cosa que está fuera de discusión”… JANINE Otálora,
presentó su renuncia a la presidencia de la Sala Superior, aunque mantendrá su
cargo de magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF). Sabemos que hoy, la vida institucional de México vive una
nueva época y el Tribunal Electoral como órgano del Poder Judicial de la
Federación debe saber adaptarse a los cambios. Por ello, asumiendo mi
responsabilidad de juez constitucional, en aras de facilitar la transición del
Tribunal, he tomado la decisión personal, ética y política de presentar mi
renuncia al cargo de Presidenta del Tribunal Electoral," escribió Otálora
en Twitter… DESPUÉS de 20 años de estar en uso y al no ofrecer
ningún tipo de protección al ingreso familiar (tal como fue uno de los
argumentos para ponerlo en marcha), la Comisión Permanente aprobó por
unanimidad emitir un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley de Sistema de Horarios en
los Estados Unidos Mexicanos para revertir el huso horario (horario de verano)
que se aplica en el Estado de Chiapas. La propuesta turnada por la diputada
Eduwiges Cabañez Cruz detalla que fue el 04 de enero de 1996 cuando por mandato
gubernamental se estableció el horario de verano. Y es que a pesar de que uno
de los principales argumentos fue la protección del ingreso familiar, no se ha
visto reflejado ningún tipo de beneficio en los bolsillos de los chiapanecos,
por lo que después de 20 años de su aplicación se hace necesario exigir
respetuosamente la eliminación de esta acción que beneficia únicamente a los
grupos hegemónicos del país… CONTRARIO al plan nacional de austeridad
encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso del
Estado de Chiapas, se aprobó y se aumentó la cantidad de tres millones de pesos
más que el presupuesto del año pasado, asimismo, diputados acrecentaron su
salario. Mientras a nivel nacional se presionó al poder judicial para que redujera
sus gastos, en Chiapas la LXVII Legislatura se autorizó para el 2019, una bolsa
de 286 millones 356 mil 133 pesos, 3 millones de pesos más comparado con 2018.
La presidenta de la Mesa Directiva, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, se excusó
bajo el argumento de que tal aumento se debe a ajustes ocasionados por la
inflación. “Siempre hay una variación del uno o dos por ciento, que esa es la
cifra que ustedes han visto que ha aumentado” agregó… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta
mañana, Dios Mediante!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario