MARTES 22 DE ENERO DE
2019.
Í N D I C E . . .
LA DESAPARICIÓN DEL MUNICIPIO LIBRE.
+ La ofensa al Artículo 115 Constitucional...
+ Una célula de la nación en extinción…
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela
Alvarado.
DEPENDENCIA FEDERAL Y
ESTATAL…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 22 de Enero de 2019.- La desaparición –de facto—del Municipio Libre y Soberano que consagra el artículo 115 de la Constitución General de la República como célula central de la estructura jurídica del Estado y la Nación, ha contribuido a la deformación de la organización estatal y nacional, así como sus objetivos políticos, sociales y económicos.
Resulta lamentable que el importante hecho histórico que es la fundación de la estructura del Ayuntamiento o Municipio con la Villa Rica de la Vera Cruz por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519, el parteaguas en la historia de todo un continente y también en donde comienza a gestarse la nación mexicana, sea minimizado, ignorado y hasta despreciado por los gobiernos recientes, y en gran parte por la sociedad misma, argumenta en un parte de su artículo “Palabras Mayores”, RUBÉN RICAÑO ESCOBAR.
Por supuesto que RICAÑO se refiere a que, desde las esferas del poder nacional y local, minimicen la figura del Municipio de Veracruz nacido de la Villa Rica de la Vera Cruz como primer Ayuntamiento en el Continente Americano; pero esa es una constante en todo el país, o cuando menos esa es mi percepción por lo que respecta a Chiapas.
“Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre… 1.- Cada Municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna autoridad inmediata entre éste y el Gobierno del Estado”. Qué más flagrante violación se comete a este precepto constitucional, en la realidad de las relaciones alcaldes-gobernadores.
Ha sido entendible que los presidentes municipales, desde tiempo atrás han estado supeditados, sometidos a la voluntad del gobernador en turno porque la política de partidos les da la oportunidad a estos, imponer candidatos y por ende alcaldes a su gusto y libre albedrío. Chiapas desde nunca, ha sido la excepción y puedo considerar que con más razón por el rezago, el retraso social, la pobreza, los bajos índices educativos y el cacicazgo que a pleno siglo XXI permanece.
Por supuesto que no sucedió lo mismo con un gobierno municipal panista y el estatal priísta de interinato, entre el alcalde ENOCH ARAUJO SÁNCHEZ y el gobernador JULIO CÉSAR RUIZ FERRO quienes se trenzaron en una disputa por el presupuesto para la pavimentación de calles y construcción de puentes urbanos. Al final, ganó el edil blanquiazul en una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia.
Pero el mal ejemplo impuesto por el gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA (1-dic-2000/8-dic-2006) de hacer firmar un documento ilegal a los presidentes municipales para que desistieran del manejo de los recursos destinados a la obra pública, topó con pared en la alcaldesa panista VICTORIA ISABEL RINCÓN CARRILLO quien se impuso finalmente a “Su Majestad de Soloyó” en el uso y administración de recursos para la obra pública y construcción de puentes que previamente mandó tirar.
Después de los ayuntamientos y alcaldes panistas (ENOCH ARAUJO SÁNCHEZ, FRANCISCO ROJAS TOLEDO e VICTORIA ISABEL RINCÓN CARRILLO) que se opusieron a la violación del Artículo 115 Constitucional que les faculta para administrar los recursos de los servicios de: agua potable y alcantarillado, alumbrado público, limpia (que ahora se ha concesionado); mercados y centrales de abasto, panteones, rastro, calles, parques, jardines, seguridad pública y tránsito (que ha cambiado con el Mando Único); “y todos los demás que las Legislaturas Locales determinen”, la práctica de avasallamiento persiste.
En realidad, los ayuntamientos están avasallados, sometidos por la autoridad estatal como lo hizo JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO con todos los alcaldes que impuso: MARÍA DEL ROSARIO DE FÁTIMA PARIENTE GAVITO (Chachita Pariente, sustituta); JAIME VALLS ESPONDA, FLOR DE MARÍA COELLO TREJO (sustituta); SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNANDEZ, FELIPE DE JESÚS GRANDA PASTRANA (sustituto) y SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO.
En todos los casos el gobernador SABINES GUERRERO impuso su voluntad al trasladar la facultad del ayuntamiento de Tuxtla –como a todos los demás— de manejar los presupuestos destinados a la obra pública, a su gobierno. Fueron los asuntos del programa de bacheo que le reclamaron a JAIME VALLS ESPONDA por un monto de 150 millones de pesos, como también los préstamos solicitados por 188 millones, 472 mil 760 pesos y el de 50 millones, 626 mil 400 pesos.
Donde estuvo grave el asunto de los dineros fue en el período municipal de SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, a quien todavía lo andan buscando por un presunto fraude –que se supone él no cometió—en la obra “Viva el Centro”, para lo que solicitó dos préstamos: uno por 140 millones, 196 mil 782 pesos y otro de 141 millones, 719 mil 336 pesos que la percepción ciudadana dice que los administró directamente su “protector”, el gobernador, JUAN SABINES GUERRERO.
El que “se fue cabezón” por ser parte íntima de la administración de SABINES, fue el llamado “Alcalde Espurio”, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO. Sobre este nefasto personaje pesan diversas acusaciones por las que, inclusive, ha tenido que comparecer ante la autoridad judicial. También fue otra imposición de JUAN SABINES y por consiguiente se confabularon para el uso, abuso y administración de los recursos públicos en condiciones sospechosas. Pero prevaleció la impunidad.
A MANUEL VELASCO COELLO le tocó imponer en Tuxtla –como sucedió en otros municipios de la geografía chiapaneca—a LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, a quien hoy se le acusa de haber depredado las arcas públicas del ayuntamiento capitalino, prohijado la corrupción en su interior y realizado negocios “sucios” en provecho personal, que su sucesor CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ le está sindicando.
Dos casos han emergido a la opinión pública de los actos ilícitos de FERNANDO CASTELLANOS cobijados por el ahora ex gobernador MANJUEL VELASCO COELLO: uno, la concesión de los estacionamientos “Parque Centenario” (antes Morelos) y particularmente el del “Parque Central”, por el que convino la remodelación (para lo que los beneficiarios solo invirtieron 2 millones de pesos) con un acuerdo del 80 por ciento de las utilidades para los concesionarios y el 20 por ciento para el Ayuntamiento, a un plazo de 20 años. ¡Cómo no era suya la propiedad!
El otro asunto tenebroso es el de PROACTIVA, donde el ordenamiento de ceder al alcalde FERNANDO CASTELLANOS partió del entonces gobernador verde, MANUEL VELASCO COELLO para que firmara convenio y pagara a la “empresa basura” millonaria cantidad, cuando había una demanda por “lesividad” que le excluía del compromiso y además obligaba a la reparación de los daños ocasionados por la ahora llamada VEOLIA al medio ambiente y predios aledaños a sus instalaciones.
Claro que este es un tema que tengo que tratar con fechas, nombres y apellidos de cada uno de los empresarios beneficiados con la concesión de los estacionamientos –donde aparece una ex regidora reelecta con sus hermanos—y las negociaciones sospechosas entre la “empresa basura” PROACTIVA llamada VEOLIA con los gobernadores, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO, así como con los diversos presidentes municipales del pasado reciente (FERNANDO CASTELLANOS) y el actual, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ.
Es esta la historia de la violación sistemática al Artículo 115 Constitucional que JUAN SABINES y su alcalde en turno, JAIME VALLS ESPONDA desconocieron materialmente, tirando el muro y la estatua (del hombre descamisado) que había erigido al lado de donde hoy está el estadio “Víctor Manuel Reyna”, el gobernador, general ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, en honor al “Municipio Libre”…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 22 de Enero de 2019.- La desaparición –de facto—del Municipio Libre y Soberano que consagra el artículo 115 de la Constitución General de la República como célula central de la estructura jurídica del Estado y la Nación, ha contribuido a la deformación de la organización estatal y nacional, así como sus objetivos políticos, sociales y económicos.
Resulta lamentable que el importante hecho histórico que es la fundación de la estructura del Ayuntamiento o Municipio con la Villa Rica de la Vera Cruz por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519, el parteaguas en la historia de todo un continente y también en donde comienza a gestarse la nación mexicana, sea minimizado, ignorado y hasta despreciado por los gobiernos recientes, y en gran parte por la sociedad misma, argumenta en un parte de su artículo “Palabras Mayores”, RUBÉN RICAÑO ESCOBAR.
Por supuesto que RICAÑO se refiere a que, desde las esferas del poder nacional y local, minimicen la figura del Municipio de Veracruz nacido de la Villa Rica de la Vera Cruz como primer Ayuntamiento en el Continente Americano; pero esa es una constante en todo el país, o cuando menos esa es mi percepción por lo que respecta a Chiapas.
“Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre… 1.- Cada Municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna autoridad inmediata entre éste y el Gobierno del Estado”. Qué más flagrante violación se comete a este precepto constitucional, en la realidad de las relaciones alcaldes-gobernadores.
Ha sido entendible que los presidentes municipales, desde tiempo atrás han estado supeditados, sometidos a la voluntad del gobernador en turno porque la política de partidos les da la oportunidad a estos, imponer candidatos y por ende alcaldes a su gusto y libre albedrío. Chiapas desde nunca, ha sido la excepción y puedo considerar que con más razón por el rezago, el retraso social, la pobreza, los bajos índices educativos y el cacicazgo que a pleno siglo XXI permanece.
Por supuesto que no sucedió lo mismo con un gobierno municipal panista y el estatal priísta de interinato, entre el alcalde ENOCH ARAUJO SÁNCHEZ y el gobernador JULIO CÉSAR RUIZ FERRO quienes se trenzaron en una disputa por el presupuesto para la pavimentación de calles y construcción de puentes urbanos. Al final, ganó el edil blanquiazul en una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia.
Pero el mal ejemplo impuesto por el gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA (1-dic-2000/8-dic-2006) de hacer firmar un documento ilegal a los presidentes municipales para que desistieran del manejo de los recursos destinados a la obra pública, topó con pared en la alcaldesa panista VICTORIA ISABEL RINCÓN CARRILLO quien se impuso finalmente a “Su Majestad de Soloyó” en el uso y administración de recursos para la obra pública y construcción de puentes que previamente mandó tirar.
Después de los ayuntamientos y alcaldes panistas (ENOCH ARAUJO SÁNCHEZ, FRANCISCO ROJAS TOLEDO e VICTORIA ISABEL RINCÓN CARRILLO) que se opusieron a la violación del Artículo 115 Constitucional que les faculta para administrar los recursos de los servicios de: agua potable y alcantarillado, alumbrado público, limpia (que ahora se ha concesionado); mercados y centrales de abasto, panteones, rastro, calles, parques, jardines, seguridad pública y tránsito (que ha cambiado con el Mando Único); “y todos los demás que las Legislaturas Locales determinen”, la práctica de avasallamiento persiste.
En realidad, los ayuntamientos están avasallados, sometidos por la autoridad estatal como lo hizo JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO con todos los alcaldes que impuso: MARÍA DEL ROSARIO DE FÁTIMA PARIENTE GAVITO (Chachita Pariente, sustituta); JAIME VALLS ESPONDA, FLOR DE MARÍA COELLO TREJO (sustituta); SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNANDEZ, FELIPE DE JESÚS GRANDA PASTRANA (sustituto) y SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO.
En todos los casos el gobernador SABINES GUERRERO impuso su voluntad al trasladar la facultad del ayuntamiento de Tuxtla –como a todos los demás— de manejar los presupuestos destinados a la obra pública, a su gobierno. Fueron los asuntos del programa de bacheo que le reclamaron a JAIME VALLS ESPONDA por un monto de 150 millones de pesos, como también los préstamos solicitados por 188 millones, 472 mil 760 pesos y el de 50 millones, 626 mil 400 pesos.
Donde estuvo grave el asunto de los dineros fue en el período municipal de SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, a quien todavía lo andan buscando por un presunto fraude –que se supone él no cometió—en la obra “Viva el Centro”, para lo que solicitó dos préstamos: uno por 140 millones, 196 mil 782 pesos y otro de 141 millones, 719 mil 336 pesos que la percepción ciudadana dice que los administró directamente su “protector”, el gobernador, JUAN SABINES GUERRERO.
El que “se fue cabezón” por ser parte íntima de la administración de SABINES, fue el llamado “Alcalde Espurio”, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO. Sobre este nefasto personaje pesan diversas acusaciones por las que, inclusive, ha tenido que comparecer ante la autoridad judicial. También fue otra imposición de JUAN SABINES y por consiguiente se confabularon para el uso, abuso y administración de los recursos públicos en condiciones sospechosas. Pero prevaleció la impunidad.
A MANUEL VELASCO COELLO le tocó imponer en Tuxtla –como sucedió en otros municipios de la geografía chiapaneca—a LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, a quien hoy se le acusa de haber depredado las arcas públicas del ayuntamiento capitalino, prohijado la corrupción en su interior y realizado negocios “sucios” en provecho personal, que su sucesor CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ le está sindicando.
Dos casos han emergido a la opinión pública de los actos ilícitos de FERNANDO CASTELLANOS cobijados por el ahora ex gobernador MANJUEL VELASCO COELLO: uno, la concesión de los estacionamientos “Parque Centenario” (antes Morelos) y particularmente el del “Parque Central”, por el que convino la remodelación (para lo que los beneficiarios solo invirtieron 2 millones de pesos) con un acuerdo del 80 por ciento de las utilidades para los concesionarios y el 20 por ciento para el Ayuntamiento, a un plazo de 20 años. ¡Cómo no era suya la propiedad!
El otro asunto tenebroso es el de PROACTIVA, donde el ordenamiento de ceder al alcalde FERNANDO CASTELLANOS partió del entonces gobernador verde, MANUEL VELASCO COELLO para que firmara convenio y pagara a la “empresa basura” millonaria cantidad, cuando había una demanda por “lesividad” que le excluía del compromiso y además obligaba a la reparación de los daños ocasionados por la ahora llamada VEOLIA al medio ambiente y predios aledaños a sus instalaciones.
Claro que este es un tema que tengo que tratar con fechas, nombres y apellidos de cada uno de los empresarios beneficiados con la concesión de los estacionamientos –donde aparece una ex regidora reelecta con sus hermanos—y las negociaciones sospechosas entre la “empresa basura” PROACTIVA llamada VEOLIA con los gobernadores, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO, así como con los diversos presidentes municipales del pasado reciente (FERNANDO CASTELLANOS) y el actual, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ.
Es esta la historia de la violación sistemática al Artículo 115 Constitucional que JUAN SABINES y su alcalde en turno, JAIME VALLS ESPONDA desconocieron materialmente, tirando el muro y la estatua (del hombre descamisado) que había erigido al lado de donde hoy está el estadio “Víctor Manuel Reyna”, el gobernador, general ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, en honor al “Municipio Libre”…
COMENTARIOS AL
MARGEN…
No es por nada, ni menos meteR cizaña, pero creo que a la maestra NANCY LETICIA HERNÁNDEZ REYES “le están comiendo el mandado” o “se la están llevando al baile” aquellos que fueron recomendados y les dio entrada a la dirección general de Colegio de Bachilleres. De por sí había mucho ruido con la corrupción heredada desde hace varias administraciones y ahora con la petulancia de sus colaboradores y coordinadores de zona, más. Y cómo siempre, la culpa va a ser suya, de nadie más…
Creo que lo mismo está sucediendo en la Secretaría de Educación donde a la maestra ROSA DOMÍNGUEZ OCHOA le quedó grande el traje, no se lo confeccionaron a su medida y presuntamente no era para ella. El monstruo del sistema educativo, las huestes de las secciones VII y 40 se la están tragando, igual que a la Secretaria de Seguridad Pública, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO, la está minando la corrupción heredada de su antecesor JORGE LUIS LLAVEN ABARCA y su propia inexperiencia. Hablamos después de todo esto…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
No es por nada, ni menos meteR cizaña, pero creo que a la maestra NANCY LETICIA HERNÁNDEZ REYES “le están comiendo el mandado” o “se la están llevando al baile” aquellos que fueron recomendados y les dio entrada a la dirección general de Colegio de Bachilleres. De por sí había mucho ruido con la corrupción heredada desde hace varias administraciones y ahora con la petulancia de sus colaboradores y coordinadores de zona, más. Y cómo siempre, la culpa va a ser suya, de nadie más…
Creo que lo mismo está sucediendo en la Secretaría de Educación donde a la maestra ROSA DOMÍNGUEZ OCHOA le quedó grande el traje, no se lo confeccionaron a su medida y presuntamente no era para ella. El monstruo del sistema educativo, las huestes de las secciones VII y 40 se la están tragando, igual que a la Secretaria de Seguridad Pública, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO, la está minando la corrupción heredada de su antecesor JORGE LUIS LLAVEN ABARCA y su propia inexperiencia. Hablamos después de todo esto…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
CARTELERA
POLÍTICA
22 ENERO 2019
Leonel Durante
López
*En Chiapas,
Rutilio entiende mal la 4ª Transformación
*líderes
corruptos del Cobach, como parásitos
*Noé Jiménez Pablo, víctima de la 4ª Transformación
En
lo que se refiere a la Cuarta Transformación, el gobernador Rutulio Escandón va
en sentido contrario a como la entiende el presidente López Obrador.
O no entiende, no puede o no está capacitado al lado
del presidente que se asumió el 1 de diciembre como el primer presidente de
izquierda de México.
Rutilio o el perfumado como se lo han bautizado los
medios de comunicación, proviene de un partido de izquierda, el PRD, pero este
no ha sido fiel a su pensamiento ideológico, aunque también MORENA es de
izquierda, tal vez por su cercanía al que fuera su jefe en la administración
pasada, Manuel Velasco, del PVEM se quedó prendido a la derecha, con la que
siempre coqueteó el güero, solo recordar sus llantos a moco tendido, el día del
homenaje en Pueblo al senador Rafael Moreno Valle, que se asemejaba a María
Magdalena.
Solo en el discurso Rutilio se apega a la Cuarta
Transformación, pero en su actuación en los 45 días de gobierno que lleva la mal
entendió, tal parece creyó que se trabaja de seguir al pie de la letra los
siete pecados capitales, de los cuales se quedó con la soberbia, avaricia,
envidia y pereza, el resto la lujuria, ira y gula los practica en sus ratos
libres.
No basta que Rutilio haya cumplido la mayoría de
edad en el gobierno, basta ver el desgano, la pereza, la incapacidad como se
desempeña que tiene el estado al borde de la guerra civil.
No exagero, vean ustedes como se da la violencia en
varios municipios del estado, y el perfumado como si nada.
En Amatán se están matando, lo mismo que en Yajalón,
Bochil, Oxchuc, Chenalho, San Juan Chamula y el pilón como si nada, recordando
el comercial de Eveready.
Hoy por hoy, Rutilio se ha olvidado gobernar, bueno
hasta ahora no ha sido capaz, solo asiste a reuniones en salones, fiestas,
ferias y hasta se viste de parachico.
Mientras el estado arde, el perfumado anda como si
fuera embajador visitando a la estrellas.
Por ello,
Rutilio se ha convertido en un intérprete de los males que aquejan a nuestra
vapuleada entidad, que lejos de la cuarta transformación a lo que más ha podido
llegar a la cuarta metamorfosis iniciada por Pablo Salazar, Juan Sabines,
Manuel Velasco y Rutilio Escandón mal vista
con el descrédito que solo nos queda la sensación que navegamos sin rumbo y sin
futuro.
Por ello, creo que ante tanta irresponsabilidad los
chiapanecos debemos actuar y asumir la responsabilidad de defender nuestros
patrimonio y preguntarle a Rutilio, “si no puedes este es el momento de
renunciar, antes de cometer un agravio más a la ciudadanía”. Tienes el valor o
te vale.
Solo
ven por sus intereses y cobran en varias nominas
Fernando
Fabián Serrano Maldonado, es hijo de del corrupto y desprestigiado seudo líder
sindical del bloque democrático COBACH (Suicobach), Fernando Serrano Monrroy quien
vendió la causa de los trabajadores del sistema por recibir favores familiares
como el de su hijo que está asignado a la oficina de actividades culturales y
deportivas como jefe de oficina y de damas que recomienda que son sus amiguitas
(novias) y les dice a los directores generales que si lo apoyan ya no se
manifiesta en contra de ellos para no crear confusión y problema alguno como
con Guillermo Toledo Moguel, ex director General.
Ahora pretende este individuo que no lo pongan
patitas en la calle corran junto con las aviadoras, por lo que le ha dado por amenazar
con bloquear sin compromiso con los trabajadores que le calienten las manos.
Por ello, desconoció a varios miembros de los 15 que
forman el bloque democrático porque no aceptaron sus caprichos y traición a los
representados, por lo que ahora anda sólo y como loco inventando cosas sin
fundamento alguno.
Este corrupto y seudo dirigente que solo vela por sus
intereses, presume ser amigo íntimo de otro bandido –entre líderes sindicales
te veas-, todos quieren imitar a líder petrolero y huachicolero Carlos Antonio
Romero Deschamps, Pedro Gómez Bahamaca, que al parecer es mentira, sin
embargo, son gente de que los propios trabajadores debe de cuidarse por ser
gente de baja calaña.
Pobre Cobach todo parece indicar que la corrupción
se mantendrá en la institución con la nueva directora Nancy Leticia Hernández,
para desgracia de los trabajadores, que aún no se reponen del golpe económico
que les dieron con la estafa de 900 millones de pesos.
La
mafia que López Obrador no quiere investigar en Chiapas
De
nueva cuenta en la conferencia mañanera de López Obrador fue puesto al tanto
por un reportero de la cruda violencia que se vive en Chiapas. En esta ocasión
fue los sucesos de Amatán en donde Noé
Jiménez Pablo y Silvano Roblero quienes fueron masacrados no sin antes de ser
torturados por grupos paramilitares el pasado 17 de enero en dicha localidad
controlada por la familia Carpio Mayorga.
Noé Jiménez Pablo, fue encontrado en un
basurero, a tres kilómetros de la cabecera municipal de Amatán, Chiapas. Fue
cobardemente rociado de plomo en el abdomen y el pecho., su cabeza y rostro
estaban completamente desfigurados.
Se sabe que un día antes, el 17 de enero, un grupo
de pistoleros al servicio de los hermanos Carpio Mayorga, caciques de Amatán,
salieron de la casa del ex presidente municipal Wilber, hermano de Manuel, el
actual alcalde, con pasamontañas y armas de alto calibre. Dispararon y
golpearon salvajemente a los integrantes del Movimiento por la Paz, la Justicia
y el Bien Común, quienes, desde hace cinco meses, instalaron un plantón
pacífico frente al palacio municipal, para exigir la destitución del edil. Noé
quedó tendido en el suelo hasta que los paramilitares se lo llevaron.
Jiménez Pablo era líder
del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri), de la Coordinadora
Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional y del Movimiento por la Paz, un
miembro activo en la lucha contra el cacicazgo familiar Carpio Mayorga en Amatán,
que controlar el crimen organizado de la región, trafican drogas, armas y
migrantes indocumentados y son protegidos por el gobierno en turno y políticos
que hoy despachan en el senador de la república, como lo son Manuel Velasco,
Eduardo Ramírez y Sasil de León, entre otros, que son los que han sembrado el
miedo, terror y la zozobra entre la población.
El reportero narro los
hechos sucedidos en Amatán, y López Obrador lo siguió con atención, pero como
siempre se salió por la tangente, y solo le dijo al periodista que lo iban a
poner en contacto con Alejandro Encina, subsecretarío de derechos humanos,
población y migración de la Secretaría de Gobernación,
Sin embargo, es un
secreto a voces que los reales caciques que controlan los intereses políticos,
económicos y sociales del estado son los mismos que hace por lo menos 20 años,
ellos han heredado a través del terror y la impunidad de los viejos finqueros,
que no son otra cosa que delincuentes de “cuello blanco”, enriquecidos al
amparo del poder y de los recursos públicos que han sido saqueados de las arcas
públicas del gobierno.
La dupla del PRD y Partido
Verde, de mucha impudicia que
siempre lo he escrito así, como un grupo de políticos sin ideología, programa y
estrategia que se prepara para tomar por asalto el poder, sencillamente una
caterva de rufianes que se confabulan para delinquir.
Hoy con la máscara de MORENA, pues traicionaron a
sus amigos los verdes, es la regeneración de ingenieros químicos que se
transforman en materia fecal como lo son:
los senadores de
Morena, provenientes de las filas del PVEM. Sasil de León es hija de Óscar de
León González, quien llegó a Chiapas en 1994, y fundó Unidad Nacional
Lombardista (Unal).
Y finalmente Eduardo
Ramírez Aguilar, operador político del ex gobernador Manuel Velasco, figura
clave en reclutar los peores cacicazgos indígenas ligados al PRI a las filas
del partido Verde, con antecedentes y relaciones con grupos armados, con el
crimen organizado, tráfico de influencias, entre otras linduras, que el
gobierno de López Obrador se niega a investigar.
Del Montón
El
rector de la UNACH Carlos F. Natarén Nandayapa, al dirigirse a los más de
50 delegados e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores
Administrativos (STAUNACH), en el establecimiento de la mesa de negociaciones
del Contrato Colectivo de Trabajo aseguró que la universidad “vive horas
sombrías”. Y es que la universidad es a nivel nacional la tercera más endeudas
de 10. Los vicios la siguen poniendo contra la pared, pues son más de dos mil
millones de pesos por las que la hacer ser la que mayores problemas económicos
tiene, por lo que Natarén Nandayapa señaló que en estas negociaciones deben
demostrar la voluntad que existe para estar a la altura de los desafíos que
enfrentarán; especificando que, en el rectorado que él encabeza, los
sindicalistas encontrarán un aliado de este movimiento y con su disposición
para negociar en un marco de respeto, igualdad y cordialidad. Pedro Jiménez
Pérez, dijo que sabedores del estado financiero por la que atraviesa la
Universidad Autónoma de Chiapas, como secretario general del Sindicato de
Trabajadores Administrativos de la Máxima Casa de Estudios, al aperturar la
mesa de trabajo de la Revisión del Contrato Colectivo de Trabajadores
2017-2018, -documento que fue entregado a la Junta de Conciliación y Arbitraje,
subrayó que los trabajadores
administrativos pondrán su granito de arena para superar la situación que
actualmente prevalece. * * * Eso es todo por, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
++++++++++++++++++++++++++++++++++
Francisco
Gómez Maza
Análisis
a Fondo: Ojo con quién comandará la guardia nacional
22-01-19
*Tiene
que ser alguien que resista tentaciones
*Y
no olvidar que, en arca abierta, el justo peca
Hay una idea totalmente equivocada
acerca del papel y el compromiso del periodista. No del que se dice periodista.
No del que copia y pega un texto periodístico en una página de las llamadas
social networks; no del que llaman periodista ciudadano. El ciudadano es un
opinador generalmente, un colaborador del periodista. Estas son tonterías de
quienes no tienen ni idea de que, para ser periodista, se necesita más que odio
y rencor.
Ser periodista es saber y saber utilizar
las ciencias y técnicas de la información; es investigar a fondo todos los
asuntos relacionados con un hecho, no sólo social o político, sino de cualquier
índole, sea cultural, financiero, científico, tecnológico, todo lo que tenga
que ver con el acontecer humano, local, nacional, internacional.
Hay periodistas que ponen énfasis en los
derechos humanos, en la defensa de las mujeres y de los grupos humanos
vulnerables y minorías. Hay periodistas que se meten a fondo a investigar el
bajo mundo del crimen y de la mafia, de la delincuencia, de las bandas
criminales. Pero, en este tipo de temas, su investigación tiene que ser tan
rigurosa como investigar un delito de corrupción en la presidencia municipal de
un pueblo pequeño. No es pues tan sencillo ser periodista. El periodista tiene
la absoluta obligación de corroborar, de confirmar, la veracidad de la
información que encuentra en sus investigaciones. (Me decía hace años un
compañero periodista: hasta una mentada de madre tienes que confirmarla antes
de redactar la nota y difundirla). No puede divulgar un hecho sin antes haber
agotado un cúmulo de investigaciones para confirmar que ese hecho es verdadero
y que atañe al interés de la comunidad.
Pero qué difícil es convencer a quienes
no son periodistas y se sienten periodistas nada más porque participan en un
foro social como las redes (netwoks), particularmente las redes que se dedican
principalmente al chismorreo y a la promoción de la vanidad humana. Suena
bonito autodenominarse periodista. Muchos funcionarios públicos, una vez
terminada su tarea como tales, se convierten en articulistas de algún medio
impreso, pero eso no es ser periodista, ya que un periodista sólo tiene un
objetivo, o dos: informar de lo que pasa en la comunidad, en la sociedad, en el
gobierno, y cuestionar y criticar a quienes tienen o se abrogan el liderazgo de
los grupos humanos. Y nada más.
El periodista no debe premiar con un
comentario a alguien que hizo bien algo porque hacerlo bien es su trabajo; para
ello le paga el pueblo. Pero sí cuestionarlo cuando el funcionario no cumpla
con sus promesas o se robe el dinero del erario. Así que el periodista sólo
informa y critica. No alaba. No adula. Esta tarea se la deja a millones de
aplaudidores del poder, de su partido, de sus filias y de sus fobias.
El periodista tampoco insulta a las
personas, al presidente. Sólo lo critica cuando hay que criticarlo.
Y este extenso discurso salió porque
este escribidor se enteró, a través de “trascendidos” en periódicos digitales,
que quien parece perfilarse para estar al frente de la Guardia Nacional,
con la cual no está de acuerdo y ya escribió el porqué no está de
acuerdo, es Raymundo Collins Flores, exsubsecretario de Seguridad
Pública de Ciudad de México en el gobierno de López Obrador y
colaborador de Marcelo Ebrard, además de tener conocimiento del tema. Y dicen
que es bien visto por otras fuerzas políticas.
En los corrillos de la prensa,
opinadores aseguran que Collins sería uno de los pocos perfiles que generarían
certidumbre y el consenso necesario. Sin embargo, hay otros que califican de
oscura la historia de Raymundo Collins, poniéndole antecedentes de posibles
nexos con los Arellano Félix, lo que lo hace un personaje polémico que divide
opiniones. El 30 de mayo de 2002, el entonces subsecretario de Seguridad
Pública capitalina (SSP), Raymundo Collins, renunció a su cargo, luego de
varios escándalos de corrupción y quejas por violaciones a los Derechos
Humanos. Casi al final de su administración, el jefe de gobierno José Ramón
Amieva nombró a Collins como secretario de seguridad pública.
Esperaría que, en el caso de la Guardia
Nacional, el presidente decidiera más con la cabeza que con el corazón. No es
poco lo que se juega. analisisafondo@gmail.com
++++++++++++++++++++++++
El
debate equis…
J.
Eleazar de Ávila…
Los
votos de Brownsville y el bailador…
Muchas son las voces que dicen que
Morena y el PAN podrían repartirse las 22 “diputaciones en disputa” el próximo 2 de junio, sin embargo, creo que la
ventana de luz para el PRI, sigue encendida, muy a lo lejos.
No es antorcha y menos Cirio Pascual,
pero la velita chiquita -tipo posada- está encendida. Al menos en la zona de
Matamoros y Victoria. Vamos a justificar nuestro dicho que es, absolutamente
parcial.
La zona centro de Matamoros es
aparentemente positivo para el PRI, no obstante las sonseras de Chuchín en el
entorno de la plaza. Pero, como no están haciendo el trabajo, el futuro para
ellos es incierto.
Primero, porque los tres diputados
locales actuales Anto Tovar, Tatá Cordova, su olor a gasolina y Mónica González
están desvinculados de los medios y en absoluta medida, de la sociedad.
(Ternuras, hay quienes piensan que las
“piñatas” en la sala de sus viviendas en Brownsville -con exepción de Anto que
vive en “el tueni”- les darán muchos votos).
Los priístas no advierten que la
administración de Mario López está, y seguirá
fortalecida en el territorio. Y más cuando el gobierno federal de Morena
tendrá para entonces un mayor control clientelar.
El dueño del desarrollo y parabienes es
el alcalde y no se enteran los aspirantes del PRI, que en este caso, son el
eslabón más débil. Y sin la tarea, más allá de la base social que recibe
regalos, pero no definen el voto, es difícil.
Hay otra ventanita para el PRI y este es
el distrito 09 compartido con Valle Hermoso. Esta vez, no están los intereses
del prócer Edgar Melhem en juego y en ello, hay una penitencia que pagar.
Sin embargo el alcalde Gerardo Aldape no
se distrae en Valle Hermoso y como dicen en esta comunidad, se vacuna para
impedir que los demonios que atraparon al doctor Daniel Torres, le contaminen.
(En este sitio como nos comentó ayer,
hay que estar pendientes sobre la investigación que de manera conjunta con la
UAT se realiza para saber, porqué el crecimiento de casos de cáncer y en
especial en niños. El abuso de fertilizante o la Central Termo Eléctrica,
posibles detonantes).
Vayamos a otro sitio que igual es de
esperanza para el PRI, me refiero a Victoria donde los dos distritos 14 y 15
son un aparente y delicioso pastel. Y más cuando el alcalde Xico González hace
todo su esfuerzo y más, para apoyar a su
partido original. Insisto, los panistas reales exigen en silencio ajustes en
palacio del 17.
Y el doctor, jinete, dancer y edil, por
la ruta programada a Barcelona, Madrid y La India donde promoverá a Victoria,
por su similitud con el satélite lunar. El punto es que van 100 días y ya
encontramos a uno cuya idea es el no reelegirse. Adelante, lo hace perfecto.
No fallamos, no había bola de cristal
cuando advertimos de la derrota de Magda, Zorrilla y Torres… están a tiempo.
Pero si traemos de largo el tema de las adminstraciones positivas, es evidente
que hay otras que están haciendo bien su trabajo.
Tampico con Jesús Nader con el sello del
orden administrativo y servicios de calidad. Alma Laura Amparan y la promoción
de la marca para la llegada de más y mejores inversiones a Altamira. Igual con
Adrián Oseguera cuyo objetivo de hacer de Madero una zona desarrollo turístico
va viento en popa.
Si nos vamos a Reynosa y Nuevo Laredo,
ambos son bastiones que siempre se han significado. Llama la atención por
ejemplo que Maki Ortiz tenga en prioridad abatir el rezago en materia de agua
potable y drenaje.
Y si llegamos a la hermana República de
Nuevo Laredo, ahí el top del desarrollo es ya un clásico. Los anuncios de
Enrique Rivas para la comunidad deportiva amante del rey de los deportes, es
una señal de que cuando sobra hay para agradar a los ciudadanos.
Hacemos este breve viaje estatal previo
a que avance el proceso, por cada vez es más evidente que hay quienes están
distraídos y hasta dan pena ajena. Pero bueno, va veremos si nuevamente tenemos
razón.
Ya saben que somos de carretera alegre y
en la reciente visita al Distrito Federal, nos dimos tiempo para dialogar con
amigos de las tres marcas. El PRI coinciden, sigue sin importarle mucho a los del
centro. Total que cerramos como en al principio, vamos a ver si se despabilan,
si dejan de gastar el poco amor el celos.
Pilón.- No les gusto a los dueños reales
del PRI la llegada de Miguel Cavazos como Secretario. Pero nadie ha dicho que
lo que le sobra es trabajo.
OTROSI: Inventen una pastilla anti
barriga de grasa. Pero ni modo de pasar por alto las delicias de Valle Hermoso,
Matamoros, Río Bravo y Reynosa.
18 pendientes…
Correo:
jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
++++++++++++++++++++++++++++++
Palabras
JJustas
Lulú
Ovilla
22
de enero de 2019.
La explosión de Tlahuelilpan, Hidalgo,
una lección muy dolorosa.
Las alertas de género no frenan los
feminicidios.
El inicio de lo que sería más adelante
una trágica noticia, se dio a partir de las 5 de la tarde el pasado viernes 18,
eran las 5 de la tarde, cuando a través de redes sociales la gente empieza a
enviar mensajes invitando para que fueran por “gasolina gratis”, hombres,
mujeres y niños de la mano de sus padres o de algún familiar, empezaron a
llegar con bidones de todos los tamaños.
La voracidad de un aproximado de 200
personas empezó aglutinarse en el ducto que se encontraba en los sembradíos de
Tlahuelilpan, para robar combustible de la toma clandestina que los
Huachicoleros habían pinchado, las imágenes vistas por los diferentes medios
fueron más que evidentes, mismas que también han servido para que la gente se
vuelque en críticas sobre quienes formaron parte del huachicol.
Cuando las imágenes empiezan a circular
por diferentes medios se pudo apreciar que el ducto no era de las dimensiones
en la que minutos después se observaba, la declaración de una señora en un
medio televisivo fue contundente para que se tuviera la certeza que fue lo que
ocurrió y del porqué de las dimensiones de la explosión, según dijo: la misma
gente fue quienes rompieron más el ducto.
El combustible no explota al contacto
del fuego según dicen expertos en la materia, pero los vapores que generó la
fuga y la presión residual del mismo, fue lo que ocasiono la explosión, hasta
el momento el saldo es de 93 personas fallecidas más lo que se vaya agregando
como resultado del robo de combustible, hecho por pobladores de Tlahuelilpan de
manera inconsciente y terminando de manera trágica.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de sus
primeras declaraciones después del fatídico desenlace en Tlahuelilpan, dijo: el
pueblo es bueno, es honesto, si ha llegado a estos extremos, a estas prácticas,
es porque se le abandonó por completo y esto significa que no han tenido
posibilidades de satisfacer sus necesidades básicas, porque hay millones de
pobres en el país.
Hay gente que no tiene ni para lo más
indispensable, por eso es que han proliferado este tipo de actitudes, ante eso,
vamos a seguir con la misma política de respetar los derechos humanos, de no
responder agresiones, de no querer enfrentar problemas sociales con el uso de
la fuerza, porque no pensamos, profundizamos un poco, llevamos 30 años sin
crecimiento económico, sin empleo, sin bienestar.
Existen profundos problemas de desintegración
familiar, de pérdida de valores, porque no vemos las causas, como es posible
que se haya permitido arraigar estas prácticas y el tener como fuente de
ingresos, el recoger combustibles, con todo los riesgos que implica a pesar de
las advertencias, todo por la grave crisis de México, queremos cambiar las
cosas y se seguirá combatiendo el huachicoleo.
Lamento mucho lo sucedido, me duele,
pero tenemos que cambiar, apenas estamos iniciando, esto no se había atendido
desde hace tres gobiernos, se toleró durante 18 o 20 años, vamos a continuar
con la misma política y yo creo en el pueblo, con fio en la gente y sé que con
estas lecciones dolorosas y lamentables, la gente va a alejarse de estas
prácticas.
Aun cuando todos sabemos que los únicos
responsables por las muertes de Tlahuelilpan, son los mismos pobladores que de
manera irresponsable se robaban el combustible, no falto quienes, aunque eran
minoría, aprovecharon el dolor y la tragedia para dejar ver su resentimiento
hacia el nuevo gobierno Morenista, estos fueron, el periodista Ricardo Alemán y
los moralistas Panistas, una vez.
No hay que olvidar que cuando ocurrió el
fatídico accidente de la gobernadora de Puebla Martha Érika Alonso y de su
esposo Rafael Moreno Valle, también se desbordaron en comentarios de odio y
repudio, hacia el residente López Obrador, cuando fueron gobierno durante 12
años, jamás combatieron el robo de combustible y está comprobado cómo fueron
omisos y se adueñaron de plataformas.
La
muerte impune
Absolutamente nada está frenando los
feminicidios en Chiapas, los asesinos se burlan de las alertas de género, esto,
no solo en nuestro estado, sino en todo el país, no hemos terminado el primer
mes del año y a tan solo 15 días que han transcurrido, ya se habla de cuatro
mujeres que fueron privadas de la vida por individuos que tenían alguna
relación cercana o simplemente estuvieron en la hora y el lugar incorrecto.
Una de las mujeres asesinadas llevaba el
nombre de Josefina Gómez y una segunda mujer que fue encontrada en estado de
descomposición, desconociéndose su nombre, ambas son originarias de San
Cristóbal de las Casas, Daniela Vázquez Pérez, de Comitán y finalmente una más,
Anahí Salcedo de nuestra capital Tuxtleca.
En estos municipios existe alerta de
género y cómo podemos darnos cuenta, los feminicidios siguen sucediendo sin que
nada los frene, los mismos huecos en nuestras leyes ocasiona que se sigan
matando mujeres en nuestro país, no hay ni recursos ni capacidad para poder
tipificar un delito correctamente, cuando una mujer es asesinada, ya sea por
relación sentimental o abuso sexual.
Estos cuatro asesinatos de mujeres a
manos de hombre, sin que haya una investigación exhaustiva se dio por hecho que
fueran feminicidios, en el caso de una de las mujeres encontradas en un tramo
carretero en estado putrefacto no tienen ni el nombre y en el segundo caso fue
hallada Josefina Gómez, en un canal en un canal de agua de riego, entonces,
como pueden saber que son feminicidios, sin tener completa la información.
El dar información de manera apresurada,
lo único que demuestra es la irresponsabilidad con que todavía siguen
trabajando nuestras autoridades encargadas d salvaguardar la vida de las
mujeres, el código penal de nuestro estado necesita una revisión urgente porque
aun cuando ya ha sufrido modificaciones como por ejemplo, se logró acreditar
que si existe una relación entre víctima y victimario, es feminicidio.
El problema no se logró resolver del
todo, porque al tipificar el feminicidio solo por una relación sentimental, se
esfuma la participación de otras agresiones que puedan cometer sus asesinos, ya
se logró que el feminicidio también se considere por una relación de
subordinación o superioridad, violencia sexual, lesiones, mutilaciones, acoso.
La Procuraduría General de Justicia del
Estado hasta el 2016 tenía registrado 330 mujeres asesinadas de las cuales ni
el 50 por ciento de los casos han sido resueltos, ¿se han tenido avances?, por
supuesto que si se han tenido, pero no los suficientes para que ya no nos sigan
asesinando, ya estamos en la era del cambio y lo menos que podemos esperar las
mujeres es protección y una vida segura de violencia.
Que ya no se vuelva común, robar,
asaltar, asesinar, traficar, que la pobreza no sea una excusa para delinquir,
que la omisión y la apatía ya no lastime más a nadie, que con la llegada de
esta cuarta transformación, verdaderamente exista el cambio que nos han
prometido, pero sobre todo, que no nos fallen y que se cumplan todas las
promesas que nos dijeron, a Chiapas le urge recuperarse en todos los sentidos.
+++++++++++++++++++++++
Comentando
la noticia
Alfonso
Carbonell Chávez
Corrupción-Tragedias;
círculo perverso
Cuando pensábamos que los peores
capítulos de la historia reciente de México quedaban lejos en la memoria, la
realidad nos azotó las conciencias apenas el pasado viernes 18 cuando tras la
ordeña de un ducto de gasolina en el municipio hidalguense de Tlahuelilpan, que
hacía unas horas (14:30) brotaran con gran fuerza miles de litros, pobladores
de dicha comunidad que sumaban cientos, se dispusieron armados con cubetas y
bidones a recoger lo que pudieran del combustible para, es de suponer, venderlo
después e incluso para su propio consumo. Hasta el lugar exacto de la ordeña,
personal militar que se supo y evidenció no llegaban a más de 25 elementos,
advirtieron a la población del grave riesgo en que se encontraban al emanar,
primero, gases tóxicos que se desprendían del combustible, al tiempo de
hacerles ver el riesgo inminente de una explosión de consecuencias fatales. Los
pobladores en su actuación colectiva delictiva, digo ya que el robo de
hidrocarburos cometido de la forma que fuere como ciertamente este caía en la categoría
de huachicoleros, mandaron muy lejos a los militares haciendo caso omiso a las
reiteradas advertencias.
Lo que menos resultaba aconsejable, era
una acción violenta incluso con el uso de la fuerza de las armas, porque ello
en nada hubiera aportado a calmar el éxtasis que vivían los pobladores del
lugar al hacerse unos, y hay que decir los menos, de cantidades importantes de
gasolina que veían como un ingreso extraordinario que aliviara, es de suponer,
sus precarias condiciones de vida. Finalmente lo que podía suceder en la lógica
de la incontrolable fuga, ocurrió. Cercano a las 7 de la tarde noche apenas
pardeando el cielo, viene la estruendosa detonación alcanzando a decenas de
personas hombres y mujeres e incluso algunos menores de edad, que por horas
participaron en el robo del combustóleo. Las escenas resultaron dantescas;
gritos desgarradores y personas que cual antorchas vivientes corrían
despavoridos alejándose del lugar de la explosión. Las primeras tomas captadas
por gente que se encontraba igual de horas evidenciando el acto de rapiña, dio
cuenta de los hombres que descarnados pasaban frente a las cámaras de
celulares. No narraré más de lo que estoy seguro ya vio usted y dieron cuenta
con profusión las cadenas televisivas y redes sociales. Lo que sí es menester,
es profundizar en el tema de la terrible corrupción que se vive y se ha vivido
en el país, que amén de la devastación de los recursos naturales y económicos
causados a la nación, muchos de estos eventos trágicos como este de Tlahuelilpan
su causa originaria, no sólo se explica en la pobreza que sirve de justificante
a quienes cometen este tipo de delitos, sino a los miles de kilómetros
construidos de ductos de corrupción que atraviesan al país entero.
El presidente Andrés Manuel López
Obrador, como un hombre de estado como ha demostrado ser, salió las primeras
horas del día sábado 19 a dar la cara y dar igual el parte de la situación
hasta esos momentos recabados. El saldo al día de hoy martes 20, nos hablan de
un saldo de 96 víctimas mortales, más de medio centenar en hospitales algunos
realmente graves y casi otro tanto reportados como desaparecidos. La nación
está de luto. Pero lejos de encerrarnos en nuestro dolor, es necesario que
juntos como sociedad y país reflexionemos ante este grave suceso, porque más
allá o además de las víctimas y su dolor, está el huachicoleo que a este país
se le ha cometido sexenio tras sexenios sin que hasta hoy, ningún gobierno
incluido este de la cuarta transformación parece castigarán. Porque eso de que
a partir de aquí para adelante cero corrupción, de asumir está decisión
personal como constitucional, dejará en estado de indefensión no sólo a las
víctimas de este suceso, sino a millones de mexicanos que con este gobierno que
por principio establece no robar, no mentir y no traicionar, nos estará
revictimizando quedándonos a deber por los daños infligidos al país y a sus
poco más de 60 millones de pobres.
El tema del desabasto usado como
pretexto para atacar a Andrés Manuel, finalmente no tuvo el efecto buscado por
sus adversarios. La gente prefirió el sacrificio o mínimo las molestias del
temporal desabasto de gasolinas, si a cambio este gobierno como fue su oferta,
combaten a fondo y sin tregua la corrupción. El tema de Pemex y su estela de
corrupción, apenas empieza a aflorar. La verdadera nata de corrupción en el
robo de combustibles no está o al menos no se justifica, en el robo hormiga de
gasolina como fue el caso de la tragedia; el gran hurto está mero arriba como
dice Amlo; en las refinerías, en las estaciones de depósito incluso en los
buques tanques que zarpan a altamar y ahí surten de combustible a otras
embarcaciones. Vamos a ver hasta dónde da la liga que el presidente de México
ha empezado a estirar con el inminente riesgo que se rompa hoy o mañana. Así
entonces asistimos a una nueva guerra declarada pero ésta no al narcotráfico ni
a los carteles de la droga, sino a los potentados empresarios y políticos que
por décadas habían hecho de la corrupción su modo de vida; sus grandes
fortunas. Por lo pronto y una vez más, el binomio Corrupción-Tragedias,
reafirma su círculo perverso. Me queda claro.
Ya de salida
Y mientras la guerra declarada contra la
corrupción emprendida por el presidente Andrés Manuel como ya lo ha dicho; ni
un paso para atrás ni para tomar vuelo. En la entidad y chiflando vereda
tropical, el mandatario estatal Rutilio Escandón Cadenas, parece vivir en otro
mundo. Y digo esto porque a 42 y pico de días de haber asumido el cargo, las
cosas no parecen empezar a cambiar conforme a lo ofertado, y sí por contrario,
el clima de confrontación y violencia en la entidad parece no tener cauces
institucionales para su atención menos solución a sus demandas. Cierto es y
nadie le culpa de ello, que recibió un estado hecho tiras, pero ello no
justifica su notoria inacción incluso expuesta pasividad para empezar a
construir, de menos, entornos amables para el dialogo y la concertación. Nadie
le pide que haga lo que se advierte es imposible. Bueno al menos en el corto
plazo. Pero de ahí a que de plano se la pase coronando reinas de ferias y nos
obsequie discursos de combate a la corrupción e impunidad, pues como que no se
corresponden con lo hasta hoy hecho y resuelto. Si la gente en que depositó su
confianza en el gabinete no dan el ancho ¡pues que los cambié! Sabemos de la
cortedad de su gabinete pero nada justifica que actúen de manera pusilánime.
Por decir lo menos. Los problemas ahí están señor gobernador y ya va siendo
hora que dé muestras al pueblo que se puede confiar en usted. Que no se
equivocó. Y ahora sí como diría el chiapaneco subsecretario de gobernación
¡Empecemos ya!...// ¡Me queda claro! Salu2.
Asociación
de Columnistas Chiapanecos A.C.
++++++++++++++++++++++++
Tips
Costeños
Por
Cristóbal Ramos Solórzano
Urge
reconstruir el tejido social en Chiapas
La descomposición social que se vive en
Chiapas heredada por el sexenio pasado no debe continuar en el actual gobierno
que encabeza Rutilio Escandón Cadenas,
Es necesario establecer estrategias que
busquen reconstruir el tejido social en la entidad y evitar que siga la
confrontación entre indígenas, conflictos poselectorales, inseguridad,
asesinatos, entre otros temas que no se resuelven desde un escritorio.
Ismael Brito Mazariegos, Secretario
General de gobierno y el responsable de la política interna del estado debe
llamar a la reconciliación a las organizaciones sociales y atender el conflicto
en las comunidades indígenas donde se siguen dando muertes a causa de la presencia
de grupos paramilitares.
Es necesario tomar acciones para
restablecer el estado de derecho, no se puede seguir tolerando la anarquía y
afectando a los chiapanecos en las distintas regiones del estado.
El señor secretario de gobierno tiene
bien puesta la película y está debidamente informado de la situación que
prevalece en el estado, por lo tanto, es importante tomar acciones que
conlleven a la atención y solución de los problemas.
Los conflictos sociales están
focalizados, sin embargo, no se actúa para buscar las soluciones y evitar el
derramamiento de sangre.
Sino existe un proceso de reconciliación
de los grupos en conflicto, no se puede aspirar a una paz social que permita
caminar a un desarrollo con justicia y bienestar para los chiapanecos.
No se puede seguir gobernando con un
estado fallido, la paz social no puede estar secuestrada por grupos de caciques
o delincuentes, el imperio de la ley debe prevalecer, así como el diálogo.
El Congreso chiapaneco debe ser
coadyuvante en la solución de los conflictos que vive la entidad, no pueden
quedarse como simple espectadores del desorden que se vive en las distintas
regiones.
Lo cierto es que cada vez los hechos de
sangre tiñen a Chiapas y no hay poder humano que restablezca el orden y la paz
social, es urgente una operación cicatriz y caminar hacia el progreso y
desarrollo.
Frontera
Hidalgo inmerso en el abandono
El alcalde de Frontera Hidalgo, Ever
Herrera Ibarra se le cerro el cerebro a tal grado que las ideas y proyectos de
desarrollo y bienestar para sus habitantes se han reducido a organizar tianguis
gastronómicos.
En un municipio donde la gente desea
tener atención en sus servicios básicos como agua, drenaje, salud, educación y
seguridad, entre otros aspectos, el edil anda inaugurando tianguis con venta de
alimentos y se desconoce que proyectos se tienen contemplados para los
habitantes de Frontera Hidalgo.
En las comunidades rurales lo quieren
ver para buscar de manera conjunta pueblo y gobierno las obras que tengan
impacto social y colectivo, pues en estas zonas es donde se tienen más
carencias y la pobreza se percibe.
Herrera Ibarra debe ponerse las pilas y
atender las demandas y compromisos con sus gobernados, no más simulación señor
alcalde.
Cacahoatan trabajo con proyectos de
desarrollo: JCS
Sin caer en improvisaciones y
ocurrencias la administración que preside Julio Calderón Sen trabaja bajo
proyectos firmes que permitan un desarrollo integral en todo el municipio.
Calderón Sen dio a conocer que se
trabaja con su cabildo y gabinete para hacer de Cacahoatán una ciudad más
incluyente donde participen todos los sectores sociales en la solución de las
necesidades de la población tanto urbana como la zona rural.
Asimismo, destacó que una casa se
construye desde los cimientos y Cacahoatán es la casa de todos y estamos
construyendo una ciudad al cien con cimientos sólidos.
Dentro de los ejes rectores de su
gobierno señaló esa el tener una ciudad preparada en todos los aspectos, por lo
que la educación es una de las prioridades de su administración.
Una ciudad más desarrollada que permita
contar con infraestructura y espacios públicos donde la convivencia familiar
sea factor de integración con una sociedad más justa.
Finalmente el tema de la seguridad es
primordial y en ello se vienen conjuntando esfuerzos con las tres instancias de
gobierno para hacer de Cacahoatán una ciudad segura.
+++++++++++++++++++++++++++++
DE
BUENA FUENTE
Erisel
Hernández Moreno
“Operación
cicatriz”
MONREAL
El senador Ricardo Monreal será el
encargado, según los hechos, de establecer las relaciones entre el gobierno de
Cuauhtémoc Blanco Bravo, el Congreso local y el alcalde de Cuernavaca, Antonio
Villalobos, que mantienen una relación tirante y a ratos de franca
confrontación que ha puesto en riesgo a la entidad de paralizarse.
Ni las visitas de Andrés Manuel López
Obrador, como presidente electo primero y constitucional después, han podido
acabar con las pugnas intestinas de la coalición Morena-PES-PT, y
particularmente entre 15 de los diputados locales que se oponen a Blanco.
El senador Ricardo Monreal ofreció una
conferencia de prensa en Cuernavaca, en la que estuvieron presentes todos los
actores en pugna. El pretexto para el encuentro fue la presentación del libro
“El Acceso de las Mujeres a la Justicia”, y aunque lo negó, las señales son que
el legislador llegó para la “operación cicatriz”.
“En el Senado respaldamos al gobernador
(Cuauhtémoc Blanco), es importante estar juntos, que no vale la diferencia ni
la división, que vamos a intentar caminar porque Morelos necesita la unidad y
porque tenemos una clara visión de que el gobernador es una gente limpia, es
una gente incorruptible y que tiene una voluntad férrea de resolver los
problemas más importantes de la entidad, sé que hay problemas, como en todas
partes”, dijo.
Y es que Blanco Bravo se ha confrontado
abiertamente con la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, a quien
ha acusado de intentar boicotear su administración de la mano del director del
Banco del Bienestar, Rabindranath Salazar Solorio. Los ha acusado de construir
una mayoría en el Congreso local para impedirle gobernar, ecuación en la que
también coloca al alcalde Villalobos, a quien la líder partidista respalda
abiertamente.
Así que el gobierno de López Obrador
abrió un canal distinto para evitar que el conflicto en Morelos se le convierta
en un problema.
“El gobernador tiene toda la confianza
del Presidente de la República y tiene toda la confianza del Senado de la
República, así que trataremos de construir juntos acuerdos para que se
beneficie la sociedad. Le decía a la coordinadora del Grupo Parlamentario de
Morena con respeto, que intentáramos avanzar por la vía del diálogo. La
prioridad siempre es el diálogo, hay que dedicarles muchas horas”, dijo.
Luego, Monreal recordó que guarda
amistad con Cuauhtémoc Blanco desde que el actual senador era delegado en la
Cuauhtémoc, cuando lo invitó a la inauguración de un parque que lleva el nombre
del exfutbolista. En ese contexto aseguró que, a partir de ahora, se
construirán acuerdos para el presupuesto y en general para todo.
Y es que en el Congreso local fue
imposible que se aprobara el presupuesto en los últimos días de 2018, y cuando
se aprobó hace dos semanas, sucedió pero con una serie de candados y
modificaciones que fueron rechazadas por el gobierno del estado. Un
ejemplo es que se dejó sin efecto el canje de placas que se pretende
implementar y que significa enormes recursos para la nueva administración.
“Vamos a platicar con ellos, se va a
resolver, en la Cámara de Diputados son sensatos. A los diputados de Morena,
PES y PT no les mueven intereses facciosos, la prioridad es el diálogo, no
polarizarse y no conformarse. Yo hago votos porque el reencuentro sea a favor
de Morelos”, sostuvo.
SEGURIDAD
Como resultado del despliegue de un
operativo con cientos de elementos y decenas de unidades por tierra y por agua,
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana registró saldo blanco durante
y al final del Combate Naval, como parte de las festividades de la Fiesta
Grande en Chiapa de Corzo.
Lo anterior, como parte de las acciones
para garantizar la seguridad e integridad de la ciudadanía y una fiesta en paz,
acorde a las instrucciones que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
La secretaria de Seguridad y Protección
Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, dispuso que la Policía Estatal de Tránsito
participara con cien elementos, seis patrullas, cinco motos y dos grúas. Por su
parte, la Policía Estatal de Turismo y Caminos apoyó con seis elementos y dos
patrullas; y Tránsito Municipal hizo lo propio con 30 elementos, cinco
patrullas y cinco motos.
La afluencia vehicular fue de unos ocho
mil vehículos y alrededor de 25 mil personas. Y gracias a la estrategia
previamente diseñada, se evitó el congestionamiento vehicular y los accidentes
en los sitios aledaños.
La SSyPC informó que se puso especial
atención en materia naval sobre el río Grijalva, con la participación de la
Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas (UROA), que apoyó con 14 elementos,
dos lanchas y una moto acuática.
Por su parte, los elementos de la
Policía Estatal Preventiva, en coordinación con la Policía Municipal de Chiapa
de Corzo, vigilaron permanentemente para inhibir la comisión de delitos en
agravio de los visitantes, sea en su persona o en su patrimonio.
Con estas acciones, la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda
el compromiso del Gobierno del Estado de servir y proteger a la ciudadanía,
garantizando su diversión y resguardando su integridad y sus bienes.
RETAZOS
COMO representantes populares
tenemos el compromiso de brindar el apoyo necesario para facilitar el acceso de
la población a los servicios de salud, señaló la diputada Silvia Torreblanca
Alfaro al atender en sus oficinas legislativas a un grupo de doctores de la
ciudad de Tapachula, Chiapas. En ese sentido recalcó que la salud de las y los
chiapanecos constituye una prioridad en la Agenda Parlamentaria de la
Sexagésima Séptima Legislatura, “es una parte fundamental de la estrategia de
cooperación entre todos los sectores del estado de Chiapas”. Reconoció el
trabajo y el esfuerzo diario que realizan las y los doctores del estado de
Chiapas, quienes recorren las comunidades con alto sentido humano, ya que son
los primeros en brindar atención a la población… AL inaugurar las
actividades del semestre Enero-Junio 2019, el rector de la Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca dijo a los cerca
de 10 mil unicachenses que “son protagonistas de nuestro tiempo, que forman
parte de una generación que habrá de ser reconocida como la generación que hizo
posible el cambio más profundo en nuestro país”. A los unicachenses recordó que
su Universidad ha contribuido más de 70 años a las artes, ciencias y
humanidades en Chiapas y México, por ello enfatizó que son parte de
una institución “por la que han pasado los más grandes y brillantes hombres
y mujeres, reconocida como líder en la región sur sureste de México, de joven
espíritu, pero añeja de tradición” Derivado del pasado
proceso de selección de aspirantes, 2 mil 680 jóvenes resultaron
aptos para ingresar a la UNICACH para los semestres agosto-diciembre 2018 y
enero-junio 2019. La institución ofrece educación de calidad en Tuxtla
Gutiérrez y 13 municipios más, alcanzando una matrícula cercana a los 10 mil
estudiantes… Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario