AMLO PREPARA TIANGUIS PARA VENDER CAMIONETAS BLINDADAS Y AERONAVES
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que prepara un tiaguis
para vender más de 200 camionetas blindadas y equipo que usaba el Estado
Mayor Presidencial (EMP), así como diversas aeronaves que eran
utilizadas por altos funcionarios públicos.
En su tradicional conferencia matutina de este lunes, adelantó que
con las ganancias obtenidas por la venta de las camionetas y las
aeronaves se pagarán las pipas que se adquirirán para la distribución
de combustible.
Estamos buscando la manera legal de hacerlo, para el que quiera comprar
una unidad. A ver cuánto recogemos. No va a ser poco. En los aviones va a ser
una buena cantidad y en las camionetas, también”, apuntó.
En la conferencia, López Obrador dijo que ya se firmaron contratos para
la adquisición de 571 pipas que contribuirán a estabilizar el abasto
de combustible en el país y se cuenta con conductores que fueron seleccionados
para comenzar a operar esas unidades.
Detalló que para esta compra una misión integrada por varios titulares de
secretarías de Estado, incluyendo a la titular de la Función Pública, Irma
Eréndira Sandoval, acudió a Estados Unidos.
Las pipas tuvieron un costo de alrededor de 85 millones de dólares y
con ellas se conseguirá distribuir más de 200 mil barriles del combustible,
detalló el mandatario.
Destacó que esta operación se integra como parte del Plan DN-III-E de
seguridad en el abastecimiento de combustible, que busca estabilizar el abasto
sin ceder, frenar o dar marcha atrás al combate al robo de hidrocarburos:
No vamos a tolerar la corrupción, vamos a enfrentarla en este caso y en
todos, no al huachicoleo ni arriba ni abajo”, dijo.
Adelantó que el próximo jueves, los integrantes de esa misión darán a
conocer la información detallada de esta compra, y agregó que ya se cuenta
con choferes listos que aprobaron diversos exámenes para
manejar esas unidades que se entregarán a la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), que tiene un plan conjunto con Pemex para su operación.
Con información de Noticieros Televisa y Notimex.
YA NO VA A HABER NINGUNA EXCUSA PARA DEDICARSE AL HUACHICOLEO, DICE AMLO
A LOS DE IXTLAHUACA
“Vengo a Ixtlahuaca porque en los
reportes que recibo todas las mañanas apareció que había en el municipio una
práctica de hauchicoleo, que no tiene que ver con la mayoría del pueblo, que es
gente honesta y trabajadora. Se les dio la espalda, no han tenido atención,
pero ahora no va a haber ninguna excusa porque el Gobierno va a procurar que
haya trabajo”, dijo el Presidente en su gira por los municipios con más
reportes de robo de combustible en el Estado de México.
Ixtlahuaca, Estado de
México, 22 de enero (SinEmbargo).– Al visitar el municipio mexiquense de Ixtlahuaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo
ante los pobladores que ya no tendrán pretexto para dedicarse al robo de combustible, como lo hacían
antes por necesidad, pues recibirán apoyos del Gobierno todos los jóvenes y adultos mayores.
“Vengo a Ixtlahuaca
porque en los reportes que recibo todas las mañanas apareció que había en el
municipio una práctica de hauchicoleo, que no tiene que ver con la mayoría del
pueblo, que es gente honesta y trabajadora. Se les dio la espalda, no han tenido
atención, pero ahora no va a haber ninguna excusa porque el Gobierno va a
procurar que haya trabajo.
“Todo aquel que por
necesidad se dedicaba al huachicoleo tiene garantizado el derecho al trabajo, a
un ingreso suficiente para vivir para que no tengan necesidad de dedicarse a
esta práctica”, expuso el Presidente ante pobladores de Ixtlahuaca.
Este martes el
Presidente recorrió dos municipios del Estado de México (Acambay e
Ixtlahuaca) por los que circulan oleoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex)
y donde viven comunidades desfavorecidas que en su mayoría apoyan a López
En el evento de
Ixtlahuaca, el Ejecutivo federal hizo que los pobladores se comprometieran a
apoyar al Gobierno en su lucha contra el huachicol y él también les prometió no
robar ni traicionar al pueblo de México.
“Les parece bien este
plan (para combatir el huachicol). ¿Nos van a seguir ayudando para que se
oriente a la gente y que no se dedique al huachicoleo?, ¿se comprometen a
eso?”, preguntó López Obrador a los cientos de habitantes reunidos, quienes
unánimes respondieron: “Sí” y levantaron la mano a petición del Presidente.
“Yo me comprometo a
estar a la altura de ustedes a no mentir, a no robar y no traicionar al pueblo
de México. Vamos juntos a sacar adelante a nuestro querido México”, dijo López
Obrador y agradeció al Gobernador Alfredo del Mazo por su apoyo al visitar
estos municipios.
El robo de combustible
se ha convertido en la primera gran crisis de su gobierno, después de que
López Obrador decidiera erradicar los sabotajes cerrando oleoductos y
enviando militares a resguardarlos.
Su estrategia, sin
embargo, no pudo evitar la tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo, y ha provocado,
además, un serio desabastecimiento de gasolina en varios estados del país,
incluida la capital.
El Presidente ha
decidido recorrer el corazón de la actividad ilegal de robo de combustible. Por
la mañana presentó un ambicioso programa para apoyar a 91 municipios.
“Vamos a transformar el
país, que se den los cambios de verdad, que logremos la Cuarta Transformación y
no crean que está difícil de entender lo que buscamos, es fácil de comprender:
vamos a acabar con la corrupción y la impunidad”, mencionó el Presidente.
Aseguró que el dinero
del presupuesto “ya no se va a ir por el caño de la corrupción, va a
ser dinero destinado al pueblo de México”.
El plan de ayuda a las
comunidades por donde cruzan los oleoductos de Pemex contempla 91 municipios y
otorgará entre 6 mil pesos y 8 mil pesos por familia.
El robo de combustible
se ha convertido en la primera gran crisis de su gobierno, después de que
López Obrador decidiera erradicar los sabotajes cerrando oleoductos y
enviando militares a resguardarlos. Foto: Especial.
Estas acciones
beneficiarán a mil 68 millones de personas y, en su conjunto, suponen una
inversión de 3 mil 857 millones de pesos, según informó el Gobierno.
Junto con otros planes
que ya se han empezado a aplicar en todo el país, como becas para la formación
de jóvenes y pensiones para personas mayores, López Obrador pretende que las
personas más desfavorecidas no deban delinquir para poder sobrevivir.
ELLA ES LA NUEVA CONDUCTORA DE PIPAS DE PEMEX
POR: NOTICIEROS TELEVISA |
La historia de Carmen, una de las seis mujeres
contratadas para operar pipas de PEMEX.
María del Carmen Servín Vargas aprendió el oficio de
conducir camiones con su padre. Lleva nueve años manejando diferentes tipos de
transporte y cuenta con la licencia tipo E que le permite conducir cargas
peligrosas. Recientemente, se encontró con la convocatoria que lanzó PEMEX para
contratar a más de 2 mil operadores de pipas.
“La vi y dije: ‘de ahí soy’, me presenté cumpliendo
con todos los trámites y todos los requerimientos, y afortunadamente ya estamos
de este lado”, comentó ayer, a El Diario de Chihuahua.
Hasta el día de ayer en la tarde se habían
presentado dos mil 878 solicitudes de empleo para manejar pipas de PEMEX, pero
sólo seis de esas solicitudes eran de mujeres. De las 121 contrataciones que ya
se habían efectuado ayer, María del Carmen Servín Vargas era la única mujer que
había logrado pasar todos los filtros.
“Ya pasé todo, a firmar contrato y afortunadamente
todo lo que es el circuito de selección lo pasé sin ningún problema”, comentó.
Las pruebas inician cuando los candidatos entregan
papeles. Después deben pasar exámenes médicos, psicológicos, de antidoping, por
supuesto, antes de las pruebas de manejo con vehículos que proporcionan en el
Campo Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.
María del Carmen Servín Vargas quedó seleccionada
entre un total de 1 mil 199 solicitudes. Y, por su experiencia y capacitación,
podrá operar camiones cisterna de 30 mil litros de combustible además de pipas.
Por ahora, el proceso de selección continúa en el
Campo Militar 1A. La convocatoria se lanzó para aumentar en un 25% la capacidad
de distribución de gasolina en todo el territorio nacional. Estos conductores
se encargarán de conducir las 500 pipas nuevas que el gobierno de Andrés Manuel
López Obrador quiere adquirir.
Lo que más atrajo de la convocatoria y creó largas
filas de potenciales conductores fue el atractivo salario: los choferes ganarán
14,500 pesos quincenales más prestaciones. Por supuesto, el sueldo es un
incentivo por los peligros que pueda tener este empleo en estos tiempos.
DETECTAN FUGA DE HIDROCARBURO CERCA DE BACHILLERES EN HUEYAPAN, HIDALGO
La toma clandestina fue reportada en la comunidad de
Hueyapan, municipio de Cuautepec, pasadas las 14:00 horas
Al lugar arribaron elementos del Ejército mexicano y
de la policía estatal, mientras que personal de Pemex se encargó de atender la
fuga Foto: Especial
POR HERALDO DE MÉXICO ENERO
22, 2019
Esta tarde se registró una toma clandestina de
hidrocarburo en la colonia Francisco I. Madero de la comunidad
de Hueyapan, ubicada en el municipio de Cuautepec, cerca del plantel
del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) de la zona.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de
Seguridad Pública estatal (SSPH), la fuga se registró a las 14:02 horas,
por lo que al lugar arribaron elementos de la policía municipal que acordonaron
la zona m, ya que había personas que se habían acercado a la toma cuyo
combustible alcanzaba el metro de altura.
Al lugar arribaron elementos del Ejército mexicano y
de la policía estatal, mientras que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) se
encargó de atender la fuga, en tanto las actividades del Cobaeh fueron
suspendidas por el resto del día.
Como medida preventiva, el ayuntamiento de Cuautepec solicitó
a la población alejarse de la fuga de combustible, ya que representa un riesgo
para la ciudadanía, y después de dos horas la fuga fue controlada en su
totalidad.
Cuautepec es uno de los municipios más afectados por
el huachicoleo en Hidalgo, debido a que cruzan cerca de 48
kilómetros de ductos subterráneos de Pemex en la demarcación, por lo que al
lugar es resguardado por elementos del Ejército mexicano, quienes fueron
acusados de haber presuntamente disparado en contra de dos jóvenes que no se
detuvieron en un retén militar el pasado 8 de enero. Por Ignacio García
JUEZ AMPARA A GENERAL CONTRA LA INVESTIGACIÓN QUE LO
VINCULA CON HUACHICOLEO EN EL SEXENIO DE EPN
El martes 8 de enero, en el marco de la estrategia
desplegada para combatir el huachicoleo en México, el
Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó queEduardo León
Trauwitz estaba bajo investigación por el saqueo de combustibles a
Pemex. Ocho jornadas después, el General Brigadier solicitó el amparo.
Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).– La Jueza federal
Patricia Marcela Díez Cerda suspendió temporalmente cualquier orden
de aprehensión o localización que haya contra Eduardo León Trauwitz,
General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Presidencial (EMP) que
es investigado por el saqueo de combustibles en Petróleos Mexicanos (Pemex).
El ex gerente de Servicios de Seguridad Física de
Pemex también fue amparado también contra cualquier orden de detención,
presentación, búsqueda o arresto, de acuerdo con información de medios
nacionales.
El miércoles 16 de enero, León Trauwitz presentó el
amparo. La resolución fue dictada seis jornadas más tarde. La Jueza impuso al
General Brigadier una garantía de 30 mil pesos. El próximo jueves se
determinará si se concede o no la suspensión definitiva.
El 21 de noviembre de 2012, apenas nueve días antes
de que el priista Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia de
México, el panista Felipe Calderón Hinojosa –aún Jefe del Ejecutivo
federal– propuso al Senado de la República promover el ascenso de 200
militares, entre ellos estaba el entonces coronel Eduardo León Trauwitz,
quien hasta ese momento había fungido como Jefe de Seguridad del
Presidente electo: Peña Nieto.
El General Eduardo León Trauwitz –al centro en la
imagen– fue el encargado de la seguridad física de Petróleos Mexicanos en el
sexenio de Enrique Peña Nieto, de quien antes fue Jefe de Seguridad cuando el
priista fue Gobernador del Estado de Méxco. Foto: Twitter, @diazdeleon26
Para entonces, León Trauwitz –quien
fue promovido a General Brigadier Diplomado del Estado Mayor
Presidencial (EMP)– tenía dos años trabajando codo a codo con Peña en
el Estado de México, donde el político de Atlacomulco era Gobernador.
Antes de ser el encargado de la seguridad de Peña en
el Edomex, León se desempeñó como Subjefe de la Sección Quinta en el Estado
Mayor Presidencial, durante la administración federal del panista Vicente Fox
Quesada.
De ese puesto fue que, en 2010, pidió licencia para
ser jefe de seguridad del Gobernador Peña Nieto y luego lo acompañó durante la
campaña presidencial del priista, en 2012.
La promoción de Eduardo León a General Brigadier, en
noviembre de 2012, no estuvo exenta de reclamos internos dentro de
las filas castrenses, de acuerdo con analistas especializados. Su ascenso
rompió el orden tradicional, pues no obtuvo el grado por análisis y decisión
del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sino por orden
del entonces Presidente Calderón Hinojosa, a petición de quien lo relevaría en
Los Pinos: Peña Nieto.
De acuerdo con Estado Mayor, blog de
información militar y seguridad nacional, en 2012, León Trauwitz, entonces
Coronel con licencia, “no cumplía con los cuatro años obligatorios de ejercicio
del rango para ascender”, aun así el escolta del ex Gobernador mexiquense
obtuvo el rango de General Brigadier.
Los planes apuntaban a que Eduardo León sería
entonces el Jefe del Estado Mayor Presidencial, pero el descontento interno lo
impidió y se nombró entonces al General Roberto Miranda Sánchez.
Al asumir la Presidencia, y como premio de
consolación, Peña Nieto nombró a su escolta Eduardo León Trauwitz como titular
de la Gerencia de Servicios de Seguridad Física (GSSF) de Petróleos
Mexicanos (Pemex), cargo que ocupó hasta el 14 de marzo de 2014, cuando el
Consejo de Administración de Pemex aprobó la creación de la Subdirección de
Salvaguarda Estratégica (SSE) –“con el objetivo de fortalecer las políticas de
seguridad para la protección de las instalaciones, bienes y valores” de la
petrolera–,que le fue entregada al General Brigadier hasta el cierre del
sexenio peñista, el de la peor crisis de robo de combustible, explosiones y
accidentes en la llamada Empresa Productiva del Estado.
El martes 8 de enero, en el marco de la estrategia
desplegada para combatir el huachicoleo en México, el Presidente Andrés
Manuel López Obrador afirmó que León Trauwitz está ya bajo
investigación por el saqueo de combustibles a Pemex.
“Está [el General de Brigada] en una lista de
personas que se investigan con relación a esto, sin que haya todavía nada
definitivo. Se está investigando a todos los que tienen que ver o tuvieron que
ver”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.
EL EXPLOSIVO PASO POR PEMEX
La hoja de vida del General León –quien tiene 51
años de edad– dice que es egresado del Colegio Militar en 1986 y obtuvo la
licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra en
1994. También que obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) en 2009.
Su primer fracaso como titular de la Gerencia de
Servicios de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos se dio el 31 de 2013,
apenas dos meses después de haber asumido el cargo, cuando a las 15:45 horas se
registró una explosión en en el Edificio B2 de la sede de Petróleos Mexicanos
en la Ciudad de México.
La detonación cobró la vida de 37 personas y dejó con lesiones a otras
126, así como importantes daños materiales en el edificio, pero también puso en
evidencia las deficiencias en la seguridad corporativa de la empresa.
De acuerdo con una investigación del periodista
Jorge Carrasco, publicada en la revista Proceso, a la explosión
mortal en la sede de Pemex, al General León Trauwitz se le entregaron
cuantiosos recursos para aumentar la seguridad en la entonces paraestatal,
incluido gastos para combatir a los huachicoleros.
Él mismo, en una entrevista con la revista Armas [número
488], explicó el despliegue de elementos del Ejército en la lucha contra el
huachicol.
“Hoy tenemos desplegados permanentemente más de 2
mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas y de Pemex a lo largo de 60 kilómetros
de ductos, quienes se encuentran permanentemente combatiendo este ilícito”,
afirmó. De acuerdo con sus propias estimaciones, el delito había pasado
entonces de 19 mil millones de pesos a 30 mil millones de pesos al año.
Pero el General Brigadier, involucrado también en
escándalos relacionados con Emilio Lozoya Austin, ex director general de Pemex,
entre otros, se quedó muy corto.
Al final del Gobierno de Peña Nieto, el robo de
combustibles en México ascendió a 60 mil millones de pesos.
La crisis de violencia desatada por esa práctica,
así como las pérdidas que hicieron mella en las finanzas de la petrolera
mexicana, obligaron al nuevo Gobierno federal a desplegar una estrategia a
nivel nacional.
GOBIERNO PAGARÁ A SALINAS PLIEGO 2 MIL BECARIOS Y SU
BANCO, AZTECA, OPERARÁ “TARJETAS DE BIENESTAR”
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no sólo
entregó a Grupo Salinas –a través de Banco Azteca– el manejo de las Tarjetas
del Bienestar, con las que se repartirán apoyos sociales a 25 millones de
mexicanos de diversas edades, también pagará a 2 mil jóvenes becas para
trabajar en las distintas áreas de ese conglomerado, que lidera el regiomontano
Ricardo Salinas Pliego, considerado hoy uno de los empresario más cercanos al
Presidente de la República.
Ciudad
de México, 22 de enero (SinEmbargo).– Grupo Salinas, propiedad del empresario regiomontano Ricardo Salinas Pliego, se beneficiará
con la emisión y operación de las llamadas Tarjetas del Bienestar –con las que el Gobierno de México
entregará apoyos sociales a
través deBanco Azteca–, pero
además con el arribo de 2 mil
jóvenes becarios pagados
en forma directa por la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Salinas Pliego es hoy uno de los
empresarios más cercanos a López
Obrador, aunque antes estuvo distanciado del líder de la izquierda e
incluso fue su opositor, particularmente en 2006 y 2012, cuando el político
tabasqueño fue candidato a la Presidencia y perdió frente al panista Felipe
Calderón Hinojosa y el priista Enrique Peña Nieto.
Esas
asperezas terminaron por limarse el 24 de enero de 2017, cuando AMLOanunció al equipo que
desarrollaría “Proyecto de Nación 2018-2024” y ahí se incluyó a Esteban Moctezuma Barragán, entonces
presidente de Fundación Azteca –brazo
social de Grupo Salinas– y ex titular de la Secretaría de Gobernación del
Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.
La
presencia de Moctezuma Barragán –quien
hoy es titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de López Obrador– levantó críticas, por lo que
el mismo Esteban Moctezuma salió a hacerles frente.
El
entonces titular de Fundación Azteca dijo en una entrevista con Radio
Fórmula que conoció a AMLO en 1994, cuando el líder de la izquierda
fue candidato a Gobernador de Tabasco y él era titular de la Segob, y le tocó
entablar una mesa de diálogo tras la inconformidad del tabasqueño por los
resultados electorales que favorecieron a Roberto Madrazo Pintado, del Partido
Revolucionario Institucional (PRI).
Ya
en la campaña electoral del año pasado, la relación de AMLO con Salinas Pliego
comenzó a vivir sus mejores tiempos.
Semanas
antes de la elección del 1 de julio, López Obrador acudió al Foro Kybernus,
organizado por Fundación Azteca. Ahí dijo que “el director de esta fundación
[Salinas Pliego] tiene dinero, pero tiene dimensión social: Ricardo Salinas.
Hay otros empresarios que son traficantes de influencias, no aportan nada, se
dedican a saquear y a robar”.
Como
candidato a la Presidencia, López Obrador acudió a un evento organizado por
Fundación Azteca en donde elogió la “dimensión social” de Salinas Pliego,
fundador y presidente de Grupo Salinas. Foto: Cuartoscuro
Luego,
el 22 de noviembre pasado, en un evento con el que se celebraron los 25 años de TV Azteca, el entonces
Presidente electo fue invitado de honor y agradeció a Salinas Pliego –quien
también funge ahora como integrante del Consejo Asesor Empresarial de la
Presidencia de AMLO– por la apertura que desde 2006 esa televisora brindó a su
movimiento.
“Decirles
que asisto a este acto por convicción, porque tengo que agradecer a la
televisora de ustedes porque en los tiempos difíciles de lucha por la
democracia, para llegar hasta donde estamos ahora enfrentamos, como es de
dominio público, mucha cerrazón en los medios informativos”, dijo López
Obrador.
Grupo
Salinas –cuyo fundador y presidente es precisamente Salinas Pliego– agrupa las
empresas TV Azteca, Grupo Elektra, Banco Azteca, Seguros Azteca,
Afore Azteca, Advance America, Italika, Punto Casa de Bolsa, Totalplay,
Totalplay Empresarial, Totalsec, Promo Espacio y Agencia i.
Luisa María Alcalde,
titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, anunció este martes
que Grupo Salinas tendrá, en sus distintas empresas, a 2 mil jóvenes becarios
pagados por el Gobierno federal.
Este
martes, en la conferencia de prensa matutina del Jefe del Ejecutivo federal,
Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS), anunció que Grupo Salinas tendrá, en esta primera etapa del
programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 2 mil jóvenes trabajando en las
diversas actividades que tiene ese corporativo mexicano.
Este
programa busca conformar una red que vincule a la juventud mexicana que no ha
tenido oportunidad de estudiar ni trabajar –53 mil 333 jóvenes– con empresas o
tutores de todos tamaños, a los que el Gobierno mexicano pagará 3 mil 600 pesos
al mes, además de la cobertura médica en el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
LA TARJETA PARA EL BIENESTAR
El
17 de octubre pasado, el aún Presidente electo anunció en Durango que Banco
Azteca sería la institución encargada de distribuir cerca de 292 mil millones
de pesos anuales, que es el monto de apoyos que se darán a través de Prospera,
Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensiones Universales para Adultos Mayores y el
programa de pensiones para personas con discapacidad en condición de pobreza,
con los que se calcula beneficiar hasta 25 millones de personas.
El
diseño de la Tarjeta para el Bienestaro tiene un fondo en blanco con líneas
onduladas en color marrón en la parte inferior; al frente, en la parte superior
izquierda, lleva la imagen de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Francisco I.
Madero, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, mientras que a la misma altura, pero
del lado derecho, lleva escrito “Tarjeta para el Bienestar”.
Además,
justo debajo de la imagen de los ex presidentes y héroes nacionales, se ubica
el chip de identificación y un poco más abajo el número de la tarjeta y la
fecha de vencimiento, como en cualquier plástico bancario.
En
el reverso están los elementos característicos de las tarjetas: un espacio para
la firma, el número verificador y al centro el logotipo de Banco Azteca.
La
institución financiera creada en 2002 tiene como director a Alejandro
Valenzuela y ha sido criticada por recibir de manera directa, sin concurso, el
contrato para manejar estas operaciones millonarias, tanto por el monto de los
recursos como por la cantidad de personas y datos personales a los que tendrá
acceso.
Este
martes, de acuerdo con una nota publicada por el diario Reforma, el
Instituto Mexicano de Especialistas en Finanzas (IMEF) pidió transparencia
sobre la designación de Banco Azteca como el emisor y administrador de las
Tarjetas de Bienestar, donde se depositarán los recursos de programas sociales.
“Se
deben de revisar los procesos y las razones por las que se optó por ésta en
particular. Si bien no están obligados a la ley de adquisiciones, la no
obligatoriedad por medio de la ley no los exenta de la responsabilidad de
informar y trasparentar”, declaró Fernando López Macari, presidente nacional
del IMEF, de acuerdo con el periódico capitalino.
La
Secretaría de Hacienda, citó, expuso no hubo licitación porque los contratos de
servicios financieros no están sujetos a la Ley de Adquisiciones por ser
contratos mercantiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario