Presas bajo tierra, una alternativa de
solución al problema del agua en el país: Miguel Álvarez Sánchez
Miguel Álvarez Sánchez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-La
empresa nacional Presas Bajo Tierra, S. A. de C. V., ofrece como una
alternativa de solución al problema del abasto de agua en comunidades pequeñas
de dos mil 500 habitantes o para ser utilizadas en zonas productoras del
estado, que requieran del vital líquido los 365 días del años, nos explica su
director general, Miguel Álvarez Sánchez
El empresario
quien estuvo en Chiapas para participar en el foro “La Importancia del agua del
sureste para el desarrollo de México, explicó durante una breve entrevista las
ventajas que ofrece este novedoso sistema de infraestructura y recolección, así
como el impacto ecológico de las presas subterráneas, como una alternativa para
solucionar los problemas de agua en zonas semidesérticas o aquellas donde
existe pero requiere de un reabastecimiento de los mantos freáticos.
Las presas bajo
tierra son para aquellas comunidades que
tienen problemas de agua o que están alejadas de ríos, arroyos o cualquier otro
tipo de abastecimiento del vital líquido para su consumo, o sencillamente
alejadas de los servicios que proporcionan los gobiernos estatal o municipal y
no pueden ser atendidos atenderlas al 100 por ciento, de no ser por sistemas
autónomos que son económicamente más viables que los métodos tradicionales.
El empresario
ejemplificó la terminación de una reciente obra en la comunidad tarahumara de
Samachique, Chihuahua, una presa bajo tierra, un sistema totalmente
independiente, que lo construimos para el gobierno federal el año pasado,
ordenado por la entonces Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
que hoy el nuevo gobierno la mantiene bajo otro nombre, pero hoy el sistema está
funcionando para beneficio de la comunidad, con lo que ahí el gobierno solucionó
el problema que tenían con relación al agua.
Con ello, dijo,
se ha ayudado a estabilizar la vida normal de la comunidad y afortunadamente el
sistema es totalmente independiente y está dando el servicio a más de dos mil
700 personas de aquella región del estado de Chihuahua.
Detalló que las
presas bajo tierra son estructuras que se construyen enterradas con diferentes
técnicas, se bloquea el flujo del agua sub superficial y nosotros implementamos
el sistema de captación y extracción -ya patentado bajo el número 347027-, y
una vez que el agua está controlada se extrae para su distribución y uso.
Otra cosa
atractiva –agregó-, aparte de lo que he
mencionado, que no son caros los sistemas, son económicos, que están dando agua
los 365 días del año a las comunidades que no contaban con el vital líquido,
expuso Álvarez Sánchez.
Este sistema
también se va a proponer a los productores chiapanecos, en particular a los del
Soconusco quienes ya lo conocen y con los que se platicará para que a detalle
se enteren de lo que es capaz el sistema para el riego de sus tierras y
producir cosechas en abundancia, que resultará además muy eficiente para sus
cosechas aun en tiempo de secas, precisó el empresario.
Dijo que se
entrevistará con productores de cacao, café, banano y palma de aceite para darles
una breve exposición del proyecto de “presas bajo tierra”.
La empresa que
dirige Miguel Álvarez Sánchez se encuentra en la Ciudad de Querétaro.
Para los efectos
de contratación explicó se requiere visitar la zona en donde se va a construir
el proyecto, de ahí se determina si se puede o no llevar a cabo la primera etapa
y definir que estudios se requieren para la conceptualización de una presa y la
última sería la construcción de la misma.
Pero entonces la
forma de llevarla a cabo es saliendo de estos tres pasos mencionados y
contactarnos para efectos de realizar la primer visita, dijo.
Señaló que en
aquellos lugares que es cíclica la presencia del agua, por aquello de la
escasez de la misma por la falta de lluvias, porque los ríos se secan, así como
los mantos freáticos, es ahí donde entra a operar la presa bajo tierra, porque ya
controlado el flujo del agua y almacenado debajo de la tierra, en ese momento
colocamos el sistema de captación y el sistema de extracción para luego proveer
el agua a la comunidad o a las zonas de riego.
Dijo que el
beneficio puede ser mayor en aquellas zonas en donde escasea el agua donde la
presencia es cíclica y el ciclo solo se diferencia por el tiempo. Hay lugares
en donde la presencia del ciclo del agua es cada año y hay lugares en donde es
más espaciada, pero el concepto de solución de presas bajo tierra, sigue siendo
el mismo, y funciona, aseguró.
Aseguró que todo
mundo puede tener acceso a este sistema
de agua, con todos podemos platicar y analizar el problema que tengan y buscar
la solución a través de las presas bajo tierra. Este sistema aclaró, no es muy
caro, en donde los precios dependen de lo que ofrece la naturaleza. No hemos
tenido un proyecto que pase de los 12 millones de pesos, incluyendo impuestos.
Indicó que cuando
se alejan las temporadas de lluvias son estas presas que adquieren un valor más
importante porque almacenan el agua que está corriendo y la guarda durante la
temporada de secas.
En la segunda
visita que realiza a Chiapas, dijo que ya tiene programadas platicas con la iniciativa privada, pero en la próxima
visita concertará citas con las autoridades de la entidad para presentarles el
proyecto y construirlas en donde el gobierno
no puede llevar al agua.
Álvarez Sánchez ve
con agrado las políticas de este gobierno de la Cuarta Transformación que tiene
programadas para el campo, para dar apoyo a más de 180 mil comunidades que
existen en México, con menos de dos mil 500 habitantes de los cuales, un
altísimo porcentaje carecen precisamente
de agua y en consecuencia no pueden producir.
Ojalá que el
gobierno del estado considere el gobierno esta técnica como una alternativa de solución
al problema del agua, que es viable y comprobada para cualquier zona en el país,
concluyó el empresario.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
En la raíz del peñismo, lanza AMLO
programas antihuachicol
Por Arturo Rodríguez García
lanza AMLO programas antihuachicol
Acambay, Edomex., 22 ENE (apro).-Una vez
más el estilo mexiquense se impone: porras interminables que saludan, vitorean
por nombre y sirven de fondo sonoro a los discursos; concentración masiva de
campesinos, indígenas y habitantes de esta localidad, que hoy recibe la vista
presidencial.
Curiosa elección de sede: Acambay, es
donde hace un siglo Severiano Peña, bisabuelo del hoy expresidente Enrique Peña
Nieto, ostentó su cacicazgo, origen de la influencia política y el tejido de
una red familiar que colocaría a su descendiente en la cúspide del poder.
El acto
transcurre en el parque, un llano que tiene al centro un gimnasio de fierros y
lonas, construido por la arquitectura de lo no duradero como mucha de la obra
pública mexiquense de los últimos tiempos, fue erigida con el nombre de Unidad
Deportiva “Juan del Mazo López”, honor para el abuelo de Carolina Monroy del
Mazo, exdirigente del PRI y prima, por lo Del Mazo, de Peña Nieto. Del Mazo
como Alfredo, el gobernador que hoy es anfitrión.
Las porras se dividen.
¡Del Mazo! repiten coros de cientos de voces;
¡Obrador! repiten también. “Pre-si-dente pre-si-dente”, corean… y de repente la
armonía se rompe:
¡Maldito ratero!
Una voz convoca: ¡Del Mazo! Un coro
responde: ¡ratero!.
Este lugar fue
elegido oficialmente por el registro de dos hoyos huachicoleros en lo que va de
enero, para lanzar los programas de Bienestar, es decir, los ocho programas
sociales con los que el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta
convencer a 81 poblaciones atravesadas por ductos de que eviten robar
combustible.
En el presidium
no hay un diputado, ni un senador; no está un secretario ni personalidad
distinguida de la localidad. Sólo hay ocho personas, beneficiarias
respectivas de cada programa social, además del presidente, el gobernador y la
alcaldesa, las autoridades popularmente electas, al centro.
Los reclamos son
ignorados y aunque la concentración –acarreo que le dicen—a veces se deja ir
con los coros de los manifestantes, Alfredo del Mazo parece determinado a no
detenerse y sólo recoger los vítores, el aplauso y los coros ya conocidos que
invocan su nombre una y otra vez.
De los programas
habla Del Mazo, para luego “agradecerle y reconocer” a López Obrador por
decidir encausar una lucha contra el robo de combustible y luego, ofrecerle su
apoyo.
Si las porras
son mayoritarias la voz de la protesta encuentra los silencios para intervenir:
“Alfredo, Alfredo, Alfredo” la mayoría; Del Mazo –la voz– ¡ratero! el coro.
El gobernador se
sigue, recuerda los programas que ha iniciado López Obrador en la entidad
durante el mes de enero y, comedido, termina dándole la bienvenida:
“Gracias por
confiar, señor presidente. Gracias porque el señor presidente está cumpliendo
con su palabra de apoyar a los más necesitados. El presidente tiene un
compromiso con las causas de justicia de nuestro país, y lo ha demostrado en
todo el país, y en particular, en el Estado de México. Lo recibimos con los
brazos abiertos, y le agradecemos su compromiso con quienes más lo necesitan y
con quien menos tienen”.
Cuando López
Obrador corresponda al saludo, la rechifla se multiplicará en a mención del
gobernado entrará al quite momentos después, diciéndole a los asistentes que la
implementación de los programas es por decisión de los dos gobiernos, que ya
pasó la campaña.
“Este no es un
asunto político electoral, es un asunto del gobierno de la República. Y yo
tengo que agradecerle y reconocer la actitud responsable del gobernador del
Estado de México, como todos lo estamos haciendo. Claro que no es fácil, porque
siempre quedan sentimientos, pero tenemos que unirnos todos los mexicanos
“¿Cuál es el partido más importante? –y
cuando algunos empiezan a corear “Morena, Morena, Mor…”, el presidente
responderá—el pueblo de México”.
El acto
transcurre con anuncios y participación de dos beneficiarios. La descripción de
lo que se entregará y el llamado a evitar la “práctica perversa del
huachicoleo”.
En la tierra
origen del peñismo, López Obrador acude a su tema persistente, porque dice
tener un diagnóstico claro del mal que más afecta al país: la corrupción.
Su promesa es
que ya no habrá corrupción en el gobierno –“ya no hay” rectifica—y luego
convoca a no incurrir en el robo de combustible, afirmando que no quiere
estigmatizar al municipio, pues según él, la mayor parte de la gente es buena.
El principio del
bien, en su peculiar retórica, es parte de lo que aquí se dice: López Obrador
pide que los tutores del programa “Jóvenes construyendo el futuro”, no sólo
enseñan a trabajar, también valores civiles, morales y espirituales, que
enseñen el bien porque “sólo siendo buenos se puede ser felices”.
Sus referencias
al pasado aparecen: antes había corrupción; los de antes se quedaban con el
dinero y no bajaba a la gente, y entonces, al presentar las tarjetas a través
de las cuales llegarán los recursos, remite a los intermediarios en un
comentario que, irónico, remite al clientelismo mexiquense:
“Nada de
organización independiente Francisco I Madero; nada de antorcha… universal. Ya
no va a haber intermediarios”.
López Obrador
enuncia cada programa: “el de apoyos a los adultos mayores y a los
discapacitados; el de becas para jóvenes desempleados; el de agricultores y de
apoyo para microempresas; el de becas para estudiantes…”.
Las porras y
aplausos lo interrumpen y, finalmente, convoca a una votación, que de antemano,
la semana pasada había dicho haría asambleas ciudadanas:
“Que levante la
mano los que van a ayudar para convencer, persuadir de que no debe haber robo
de combustible. Que levante la mano”.
El público la
levanta mayoritariamente, no así Alfredo del Mazo ni la alcaldesa. El acto
concluye entre vítores y aplausos, con el estilo mexiquense de concentrar que
se vuelve a imponer.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Sección 22 del SNTE pide a AMLO “no
someterse al trabajo sucio” de Gordillo
Por Pedro Matías
Oaxaca, Oax., 22 ENE (apro).-Maestros de
la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador dar “atención puntual al
clamor de la democracia participativa, para arribar a la elección de una
verdadera representación sindical que mantenga viva la defensa de los derechos
laborales”, y no se someta al trabajo sucio de la exlideresa magisterial Elba
Esther Gordillo Morales.
De igual manera,
desconocieron a Dominga Escobar como agremiada del Movimiento Democrático de
los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), “debido a su papel
entreguista y charril para golpear a los trabajadores de la educación en una
alianza servil con la charra mayor Elba Esther Gordillo Morales”.
Señalaron que,
desde Maestros por México, Moisés Jiménez Sánchez “maniobra para engañar a los
maestros democráticos, y ahora, con la bandera de la Sección 22, busca
presentarse junto a la traidora Dominga Escobar en los encuentros regionales
que se desarrollarán en Sonora.
“Por ello, nos
deslindamos de los actos proselitistas, foros y espacios de difusión que a
nombre de nuestro movimiento realiza este personaje que carece de legitimidad,
porque fue expulsada de la Sección 22 por actos de traición”.
Añadieron:
“Hoy, ante la exigencia de la
democratización del SNTE, observamos nuevamente que el charrismo sindical
representado por Elba Esther Gordillo Morales pretende engañar a todos con una
nueva faceta para tomar el control de la dirección política y económica del
Sindicato, con el objetivo de obtener el manejo de nuestras cuotas sindicales”.
“En el marco de
esta afamada cuarta transformación, la base magisterial del sur exige al
gobierno federal atención puntual al clamor de la democracia participativa para
arribar a la elección de una verdadera representación sindical que mantenga
viva la defensa de los derechos laborales acechados desde siempre por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”,
subrayaron.
Hicieron énfasis
en que en este contexto político y sindical, “reaparece el trabajo sucio de los
títeres de Elba Esther que, aprovechándose del acuerdo de la Asamblea Estatal
de la Sección XXII y la Asamblea Nacional Representativa de iniciar brigadas
por la democratización del SNTE, se están haciendo propaganda en los estados a
nombre de nuestra Sección”.
Finalmente,
hicieron un llamado a los trabajadores de la educación del país a reactivar el
repudio a la campaña política del charrismo sindical, principalmente de los
denominados Maestros por México, “de esos oportunistas esperanzados en los
beneficios que aporta la ‘granja de votos’ con el único propósito de mantener
en la impunidad los daños provocados por la imposición de una nefasta reforma
educativa”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Reinician actividades académicas en
UNICACH
*Rector Rodolfo Calvo dio la
bienvenida a los casi 10 mil estudiantes
*La Universidad ofrece educación
de calidad en Tuxtla y 13 municipios más
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-Al
inaugurar las actividades del semestre Enero-Junio 2019, el rector de la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca
dijo a los cerca de 10 mil unicachenses que “son protagonistas de nuestro
tiempo, que forman parte de una generación que habrá de ser reconocida como la
generación que hizo posible el cambio más profundo en nuestro país”.
A los
unicachenses recordó que su Universidad ha contribuido más de 70 años a las artes,
ciencias y humanidades en Chiapas y México, por ello enfatizó que son
parte de una institución “por la que han pasado los más grandes
y brillantes hombres y mujeres, reconocida como líder en la región sur sureste
de México, de joven espíritu, pero añeja de tradición”.
Derivado del
pasado proceso de selección de aspirantes, 2 mil 680 jóvenes
resultaron aptos para ingresar a la UNICACH para los semestres agosto-diciembre
2018 y enero-junio 2019. La institución ofrece educación de calidad
en Tuxtla Gutiérrez y 13 municipios más, alcanzando una matrícula cercana
a los 10 mil estudiantes.
Cabe mencionar
que de la matrícula unicachense, 4 mil 969 estudiantes son mujeres, lo que
equivale a más de la mitad del total, lo que representa un
significativo crecimiento del acceso a la educación superior de las
mujeres. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Explosión en Tlahuelilpan no es
atribuible al gobierno: José Ángel Gurría
Ciudad de México, 22 ENE (apro).-La
explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, es una “tragedia
lamentabilísima”, pero “no atribuible a este gobierno”, aseguró este martes el
secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.
En la jornada
inaugural del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, Suiza, Gurría
consideró que el hecho fue “una expresión de algo que ya estaba sucediendo, que
no es atribuible a este gobierno y que ya se había reconocido que le costaba a
Pemex inclusive miles de millones de dólares”.
Aseguró que el
gobierno federal no fue culpable del desabasto de combustibles ni de la
explosión, y rechazó que la tragedia estuviera relacionada con la tragedia.
“Son dos cosas diferentes”, afirmó el excanciller y exsecretario de Hacienda de
México.
“El gobierno
estaba tratando de abordar el tema del famoso huachicoleo y luego hubo un
incidente que coincidió y entonces vino la explosión y se murió tanta gente,
una tragedia” precisó.
Sobre el
huachicoleo, Gurría aseguró que se trata de toda una industria, “no de
incidentes en donde alguien le hacía un agujero a un ducto y llenaba unos
tanques. No, no, estamos hablando de una industria”.
Sin embargo,
también sugirió que el combate al huachicoleo se aborde “con tecnología,
sensores, etcétera, para identificar a cualquiera cuando esté intentando hacer
algún agujero”.
“Pero sobre todo
para detectar a las mafias, a los grupos que, de manera muy organizada, por
cierto, convirtieron esto en una industria”, añadió el máximo responsable de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que
forman parte las 35 principales economías mundiales.
“Lo que sucedió
es una tragedia, es producto parte de la desesperación, parte de la pobreza y
parte de esta sensación de impunidad, que en un momento dado se ha generado
respecto de que uno puede hacer cosas indebidas sin que tenga finalmente
ninguna consecuencia”, subrayó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Limón de mala calidad provoca desplome
en el precio del cítrico
*En el mercado norteamericano está llegando limón de segunda y tercera calidad que está afectando en el precio
*Empacadores
de Martínez de la Torre, están enviando el producto de calidad a Europa y Asia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-La competencia desleal de los empacadores de
limón persa en la principal subasta del país que se localiza en la región de
Martínez de la Torre, Veracruz está provocando la quiebra de los auténticos
productores de este cítrico en la región sur-sureste de México, denunció Enoc
Hernández Cruz.
El Presidente
del Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, denunció que los
empacadores de Martínez de la Torre, están comercializando el limón de segunda
y tercera calidad en el mercado estadounidense y el de mejor calidad en el
mercado europeo y asiático, lo que ha ocasionado un desplome en el precio del
kilogramo de este producto.
Explicó en
entrevista con diversos medios de comunicación, que al escasear la producción
de limón en Martínez de la Torre, los empacadores que tienen convenio con
grandes comercializadoras, recurren al coyotaje comprando limón en los estados
vecinos del sureste, además de Colima y Jalisco a un precio muy bajo y de ese
limón el de mejor calidad lo envían a Europa y a Asia, pero el de segunda y
tercera lo venden en Estados Unidos a un precio muy bajo, provocando una mala
imagen y que el precio se venga a pique aun cuando el auténtico productor envíe
al mercado americano limón de buena calidad.
Destacó Enoc
Hernández, que en materia de sanidad a Veracruz le podría ir peor cada día si
se deja libre de control fitosanitario la movilización de productos del
campo, ya que cuidar la sanidad de las huertas es prioritario para
evitar la proliferación de plagas y bacterias a través del material vegetativo.
Finalmente
destacó que ante el panorama desolador que provoca el “pirataje” de limón de
mala calidad, Hernández Cruz, hizo un llamado urgente al Secretario de
Agricultura y Desarrollo Rural Federal Víctor Manuel Villalobos Arámbula, para
reforzar la vigilancia y el control en la movilización de los productos
agropecuarios de un estado a otro y que el Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) no expida certificados de
calidad a empacadores que no cumplan con los requisitos de calidad y sanidad.
Finalmente
subrayó que con la edición 53 del Súper Bowl del fútbol americano que se
realizará en la ciudad de Atlanta, el próximo 3 de febrero, se estima una
demanda de limón y en consecuencia un repunte en el precio del cítrico en el
mercado norteamericano, pero pasando ese evento el precio volvería a disminuir
hasta finales de marzo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Día de Vacantes genera decenas de nuevos
empleos en Tuxtla
*Fueron
150 los puestos ofertados
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-Con el
objetivo de continuar acercando oportunidades de trabajo a la población
tuxtleca, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de
Economía y la Dirección de Fomento Económico, realizó el Día de Vacantes
correspondiente al mes de enero 2019.
En
este sentido, con la presencia de siete empresas que ofrecieron más de 150
puestos de trabajo, este martes se atendió a 300 interesados en emplearse,
en donde, aunque las vacantes son menores al número de interesados, la
Dirección de Fomento Económico hará entrega de las solicitudes a otras empresas
que no pudieron asistir al Día de Vacantes, pero igual cuentan con oferta de
trabajo.
Entre
las empresas que ofrecieron vacantes se encuentra la agencia de motocicletas
Harley Davison, la cual está próxima a abrir sus puertas en la ciudad,
Ferretera Mandiola, ADECCO, Vega Consultoría, Acción y Evolución, IRS y masvacantes.com
Finalmente,
la Secretaría de Economía y la Dirección de Fomento Económico Municipal,
invitaron a la población interesada a visitar las oficinas ubicadas en edificio
Valanci, en donde podrán se asesorados y canalizados con las empresas
contratantes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
PT realiza reuniones distritales para
orientar a su militancia sobre programas federales
Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-El
Comisionado Nacional del Partido del Trabajo en Chiapas; Francisco Amadeo
Espinosa Ramos informó que con sus estructuras distritales y municipales se
vienen realizando una serie de reuniones que permitan el fortalecimiento
interno de este instituto político, como la capacitación de cuadros.
En entrevista
para esta casa editorial, Espinosa Ramos indicó: “los objetivos son dos, uno
orientar a nuestra militancia en el sentido de los programas sociales, que
impulsa el gobierno federal, no en función de que nosotros vayamos a resolver
ese problema, sino orientarlos como le pueden hacer para no quedarse fuera de
dichos beneficios, por lo que los estamos orientando y diciéndoles que
programas si les tocan”.
En este sentido
reconoció que los programas sociales del orden federal implementado por el
gobierno de la república se acoplarán conforme a cada una de las necesidades de
la región, lo que necesariamente hace entender que no todos los programas
anunciados aterrizaran en donde no sean requeridos.
Dijo que además
se sostienen pláticas con una organización que apoya proyectos denominada
“María Trinitaria”, pero que sean las mismas comunidades las que determinen la
viabilidad o no de dichos programas, y que sean los militantes quienes
participen de alguna manera orientando a la ciudadanía para que no se queden
fuera de dichos apoyos.
“Y hasta el
momento hemos llevado a cabo dichas reuniones en Bochil, Villaflores, San
Cristóbal de Las Casas, Chicomuselo, Tapachula y Tonalá, en algunos de los
casos las reuniones no necesariamente se hacen en las cabeceras distritales
pero si en los municipios que la conforman como el caso de Tonalá, que se
realizó en Mapastepec, entre otros”.
Por lo que
indicó que hasta el momento llevan realizadas seis reuniones distritales, pero que
aún les faltan siete y que este fin de semana durante los días viernes, sábado
y domingo, se estarán realizando otras seis reuniones y la última que habrá de
realizarse en el mes de febrero será en el municipio de Yajalón, mientras que
las otras se realizaran en Palenque, Ocosingo, y el resto de los distritos
donde no se han llevado a cabo reuniones distritales, dijo que están reuniones
también tienen como objetivo fundamental el fortalecimiento de las estructuras
frente a la renovación de las estructuras municipales, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Designa Poder Judicial a más mujeres en
espacios prioritarios
*El
magistrado presidente del Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios, anunció
nuevos nombramientos destacando la participación de mujeres en puestos clave en
áreas administrativas y jurisdiccionales
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-Dando
continuidad a la política de inclusión del Poder Judicial, el magistrado
presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura,
Juan Óscar Trinidad Palacios tomó protesta a nuevos titulares de espacios
prioritarios, destacando la presencia de mujeres en ejes rectores de la toma de
decisiones.
De esta manera,
en sesión extraordinaria, el Pleno del Consejo de la Judicatura tomó protesta a
Elisheba Goldhaber Casilla, como directora del Centro Estatal de Justicia
Alternativa; María Silinia Aguilar Avendaño, como directora de Igualdad de
Género y Derechos Humanos; Blanca Estela Coutiño Sánchez, directora de
Transparencia y Acceso a la Información y Grissell Alejandra Ruiz Gómez, como
directora del Archivo Judicial.
Estos
nombramientos se suman a la reciente toma de protesta de Ley a la maestra Isela
de Jesús Martínez Flores como Consejera del Consejo de la Judicatura del
Estado, quien se convirtió en la segunda mujer en ocupar el cargo, luego que el
Pleno del Tribunal Constitucional la nombrara por unanimidad de votos.
En este
contexto, el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad señaló que se busca
impulsar el trabajo de las mujeres dentro de la casa de la justicia en espacios
torales de la toma de decisiones, que permitan dar continuidad a los principios
de transparencia, legalidad, honestidad y respeto a los derechos humanos dentro
del desempeño de sus funciones, para garantizar la correcta impartición de
justicia en la entidad.
Del mismo modo,
se designó a Adolfo Guerra Talayera, como director de Asuntos Jurídicos y
Heriberto Ortiz, como director de Comunicación Social y Relaciones Públicas.
Con estas
acciones el Poder Judicial ratifica su compromiso con la igualdad y la
transparencia en la construcción de sociedades igualitarias y participativas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Realizará gobierno de la ciudad campaña
de salud en las Clínicas de la Mujer
*La
campaña se realizará en el marco del Día Mundial contra el Cáncer
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-En el
marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer a celebrarse el
próximo 4 de febrero, el gobierno de Tuxtla Gutiérrez a través de la Secretaría
de Salud y de las Clínicas de la Mujer oriente y poniente, pondrán en marcha la
campaña gratuita del 5 al 8 del próximo mes.
Entre
los servicios que se brindarán se encuentran, colposcopia, profilaxis dentales,
consultas nutricionales y talleres de autoexploración mamaria, servicios
centrados en la lucha contra esta enfermedad que es considerada una de las
principales causas de muerte en el país.
Esta
campaña busca además de atender a las mujeres que viven en la capital
chiapaneca, sensibilizarlas, aumentar la concienciación y movilizar a la
sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Al
respecto Karla Daniela Ramos Reyes, Directora de la Clínica de Diagnóstico de
la Mujer Zona Oriente, dio a conocer que a través de la campaña se pretende
realizar 30 colposcopias al día, 20 profilaxis dentales y 15 consultas
nutricionales; exhortando a las mujeres aprovechar estos servicios gratuitos
con los que se contará en ambas clínicas.
De
igual forma recomendó hacer cambios en los hábitos alimenticios como evitar el
consumo de tabaco, destacando que el tabaquismo provoca cerca del 22 por ciento
de las muertes por cáncer en un año. Si se bebe, hacerlo con moderación. El
exceso en el consumo de alcohol es también un factor de riesgo.
Destacó
la importancia de realizar una actividad física regular, mantener un peso
saludable y buscar una dieta sana. “Esto disminuye el riesgo de cáncer. Dicen que
comer frutas y hortalizas protege contra muchos tipos de cáncer; pero sobre
todo revisar nuestro cuerpo y estar atentas para detectar un riesgo de cáncer.
Bien sabemos que mientras más temprano se descubra su presencia, es mayor la
posibilidad de curación.”Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
CALEA inicio Certificación C4i
*Serán
10 centros de atención de llamadas de emergencias 911 las que inician con el
proceso.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-La
SSyPC Inicio el Proceso de certificación a 10 de los Centros de Atención de
llamadas de emergencias 911 en la Entidad. Con la Visita de “La Comisión de
Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, inc.”(CALEA) por sus siglas
en ingles al C4i.
CALEA
es la encargada de Certificar a las Instituciones de Seguridad a nivel
Internacional, para brindar un mejor servicio de seguridad pública y bajo
propios estándares de calidad en beneficio de la población. Chiapas será
que implementara el “Programa de acreditación de Comunicaciones de Seguridad
Pública”.
La
Certificación inicio con la visita en las últimas horas de la Comisión de
Acreditación para Agencias de aplicación de la Ley, Inc. A la dirección
Estatal de Control, Comando, Comunicación, Computo e Inteligencia, que dirige,
Robinson González Silva.
Con
la iniciativa del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadena que dio la
Instrucción a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado,
Gabriela Zepeda Soto para iniciar con el proceso de certificación
Dijo
que la acreditación de los 10 centros de atención de llamadas de emergencia 911
tendrá un proceso de duración de 2 años para poder acreditar las requisiciones
que evalúa la (CALEA).
“Entre
las que se encuentran implementar nuevos protocolos en mejora de atención que
brinda a la población en general. Procurando cumplir con los nuevos estándares
de atención establecido por CALEA”.
Actualmente
hay 26 agencias de seguridad estatal, seis agencias municipales y 3 agencias
federales buscando la acreditación en México, incluyendo a los
departamentos de la policía estatal, academias de entrenamiento y Centros de
Comunicación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario