Guayabazo
Manuel García Javier
Gobiernos congruentes
El alto porcentaje de
aceptación del presidente Andrés Manuel López Obrador en
México y América Latina, se debe a su congruencia, fortaleza y seriedad,
pero corre el peligro de que disminuya ante la posibilidad de creación de
nuevos partidos que tendrán escenarios de severas críticas a los programas de
gobierno.
La asociación
civil ‘Foro Ciudadano 27 Mx’, que preside Felipe López
Ortega, señala que el tabasqueño llegó al gobierno con un 70% de
reconocimiento y, hoy, por la esperanza que tienen los mexicanos en
crecer económicamente, asciende al 89%. Ello, ante el cumplimiento
de su ofrecimiento de campaña, principalmente deerradicar la corrupción.
Sin embargo, el
especialista en estudios de encuestas señala que tal impacto generado por los
programas gubernamentales, tiene efectos colaterales pues la
política asistencialista, de becas, despensas, etc., se tendrá qué verse
estimulada por empresas que produzcan para que la economía se fortalezca.
Porque “ese 11 por ciento de gentes que dicen no poderlo ver y no creer
en él” puede verse aminorado con la cicatrización que el propio
presidente ha puesto en marcha.
El bajo porcentaje de
no aceptación, dijo, representa ‘caldo de cultivo’ para los
críticos del sistema que han cuestionado –y así seguirán-- todas las decisiones
en torno al ‘huachicoleo’, atención a los ‘ninis’ y
de una serie de programas asistenciales.
En el plano local, se
observa un gobierno que inició con estabilidad y credibilidad. Son
24 días operativos, a los que se suman los posteriores al 1 de julio, donde el
licenciado Adán Augusto López Hernández supo mantener estable
su función de gobernador electo para llegar a muy buenos términos a su
toma de posesión.
Lo anterior implicaba
poder detener el escenario de grupos y darle a cada uno su adecuada dimensión,
principalmente manteniendo toda la confianza y la esperanza de un pueblo que
quiere ser partícipe de la Cuarta Transformación.
Claro, no ha sido nada
fácil la asunción de la nueva administración ante la salida de un gobierno
conflictivo que engañó a todos los tabasqueños y dejó una entidad deplorable
con un boquete de deuda por más de 3 mil millones de pesos. El
nuevo gobierno, llega con toda la esperanza de hacer las cosas bien.
El respeto al derecho
ajeno
El 23 de enero de 1958,
tras 10 años de dictadura, un golpe de estado provocó la caída del general
Marcos Pérez Jiménez como presidente de Venezuela. Tras 22 días de
protestas contra su gestión, el pueblo lo obligó a abandonar el país con rumbo
a República Dominicana, a bordo del avión presidencial ‘La Vaca
Sagrada’.
61 años después, la
Asamblea Nacional convocó a los venezolanos a protestar contra el gobierno
de Nicolás Maduro, quien asumió de nuevo el pasado 10 de enero tras
elecciones consideradas fraudulentas por la oposición y buena parte de la
comunidad internacional.
La significativa fecha
de golpe de Estado de 1958 fue propicia para que Juan Guaidó, líder
del Parlamento, se autoproclamó presidente interino ante una multitudinaria
protesta.
Y es que, a partir del
2 de febrero de 1999 nació el ‘Chavismo’, considerado como ‘La
Peste del siglo XXI’, con la asunción a la presidencia del militar Hugo
Rafael Chávez Frías y su continuidad con Maduro, la república
bolivariana ha sufrido la peor de las dictaduras.
La noticia de la
eventual caída de Maduro propició que líderes mundiales se manifestaran a favor
del opositor Juan Guaidó, quien estuvo preso hace aproximadamente
un mes y liberado por el propio ejército: El presidente de EU,Donald Trump,
lo reconoció “oficialmente”, además de algunos países latinoamericanos y
europeos que se han sumado
Sin embargo, el
presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, se dijo que ‘ni
a favor ni en contra’ del gobierno venezolano y admitió que busca
cumplir con los principios constitucionales de la diplomacia mexicana, deNO
intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las
controversias y respeto a los derechos humanos, pero sobre todo hacer valer
la frase juarista: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el
respeto al derecho ajeno es la paz’.
En Venezuela, hay un
alto porcentaje de desempleo y está agobiado por una aguda crisis económica,
que propició que un número considerable de migrantes (en 3 años 2.3 millones de
venezolanos salieron de su patria), se espera un desenlace nada halagador en
esta lucha por terminar definitivamente con el ‘chavismo’ en
la tierra de Simón Bolívar, para dar paso a una nación nacionalista
e independiente, y esto tiene que ser en corto plazo, pues hay que recordar que
a la nación del norte le interesa más el petróleo, el diamante y el oro que posee
en grandes cantidades ese país. Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@hotmail.com.
Sean felices.
CARTELERA
POLÍTICA
24 ENERO 2019
Leonel Durante
López
*México no desconocerá al gobierno de Nicolás
Maduro
*Staunach y
autoridades de la Unach superan diferencias
“Poquito porque es bendito”
El
1 de diciembre pasado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
anunció la muerte del modelo económico neoliberal. Además le declaró la guerra
al neoliberalismo y se comprometió a hacer todo lo que esté a su alcance para
evitar su regreso.
Fueron 36 años de política
neoliberal. Su aplicación inició con Miguel de la Madrid, se profundizó con
Carlos Salinas de Gortari, continuó con Ernesto Zedillo Ponce de León y se
mantuvo, en la alternancia partidista, en los gobiernos del PAN de Vicente Fox
y Felipe Calderón y en el regreso del PRI a la Presidencia con Enrique Peña
Nieto.
Según López Obrador el
neoliberalismo se convirtió en un sistema que favoreció la corrupción; “las
privatizaciones, sinónimo de corrupción”.
Recuerdo que también se refirió a la
doctrina Estrada, la vieja práctica diplomática de México que guiará la
política exterior de AMLO.
En lo que fue la Guerra Fría definió cambios
económicos, políticos y sociales que trascendieron a nivel global, incluso en
los países aparentemente “no alineados”.
Es el caso de México que a pesar de proclamarse
neutral desde el pasado recibe una fuerte influencia de Estados Unidos por su
proximidad geográfica como económica y comercial, lo cual impacto en la
política que siguieron los presidentes que gobernaron durante ese periodo.
La Presidencia de Adolfo López Mateos (1958-1964)
fue la prueba de fuego donde México aplicó la doctrina Estrada, pues al triunfo
de la revolución socialista en Cuba, Estados Unidos presionó a la
Organización de Estados Americanos (OEA) para que sus miembros rompieran
relaciones con la isla.
El único país que se reusó fue México, lo que generó
tensión entre los dos países vecinos. Sin embargo los presidentes López Mateos
y Kennedy firmaron acuerdos bilaterales para afianzar la cooperación y buena
relación entre ambos.
Con Venezuela la historia se repite. El Presidente
de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, intenta dar un golpe de
Estado desde el poder legislativo, pero no actuó solo sino con la complicidad
del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
En la comparsa junto con países como Canadá, la
Unión Europea, Brasil, Chile y Argentina, las naciones con gran poder en el
cono sur, formaran toman parte en el complot contra el país sudamericano.
Es digno de aplaudir a México y Uruguay que
rechazaron condenar al gobierno de Maduro “porque es violar el principio de no
intervención, de autodeterminación de los pueblos”.
“México seguirá en la postura de
la no intervención y tiene disposición de apoyar la paz”, dijo ayer el
canciller Marcelo Ebrad, y por otro lado el presidente López Obrador apoyó la
posición asumida por la Cancillería.
El secretario de Relaciones
Exteriores Marcelo Ebrard dijo que México no desconocerá al gobierno de Nicolás
Maduro en Venezuela.
El Canciller, quien acompañó al
presidente López Obrador en su conferencia matutina, afirmó que la política
constitucional del país es la de no intervención por lo que en todo caso
ayudará a que haya diálogo y paz entre los venezolanos.
Firman Unach y Staunach contrato
colectivo de trabajo
Estos
son tiempos de proteger la estabilidad y la seguridad, son tiempos de
colaboración para fortalecer la riqueza más grande de esta universidad, sus
trabajadores, el pasado lunes el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas,
Carlos F. Natarén Nandayapa, al dirigirse a los más de 50 delegados e
integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos
(STAUNACH), en el establecimiento de la mesa de negociaciones para la firma del
Contrato Colectivo de Trabajo.
Algo pasó el miércoles porque el miércoles los
representantes universitarios se levantaron intempestivamente de la mesa del
diálogo. Tal vez la inexperiencia de los interlocutores hizo que tuvieran una
reacción no de amigos ni muchos menos política que deben tener para este tipo
de asuntos.
No la tuvo ni el rector Carlos Natarém, un jurista
que se estrenó como rector el pasado cuatro de diciembre ni mucho menos la
secretaria general María Eugenia Culebro Mandujano, quienes al parecer
recibieron su primer novatada.
Sin embargo, al parecer la prudencia de parte de las
autoridades universitarias se hizo presente y este mismo jueves a las 11 de la
mañana reanudaron las negociaciones.
La cuestión del rompimiento de las pláticas entre el
sindicato y la parte patronal fue que les ganó la soberbia y la sinrazón,
porque aún no habían revisado el pliego petitorio cuando condicionaron las
negociaciones con arrebatarles algunos logros gremiales, lo que provocó un
disgusto en el secretario general del Staunach, Pedro Jiménez Pérez, pues jamás
permitiría que los trabajadores les arrebatarán lo que con justicia se han
ganado.
Pero una vez rebasados las diferencias, este viernes
volverán los representantes sindicales de los trabajadores administrativos,
lidereados por Pedro Jiménez y la parte patronal de la UNAC, encabezadas por el
rector Carlos Natarém a la mesa de negociaciones para la forma del contrato
colectivo de trabajo 2017-2018.
Reducción del
50% en gastos de publicidad oficial
El
miércoles en la conferencia de prensa matutina, el Presidente López Obrador anunció
que bajará la inversión en medios. “Poquito porque es bendito”, reclacó.
Pero fue más allá al advertir que se acabó el
“chayote” a los medios de comunicación y que el recurso de publicidad del
Gobierno se usará de forma transparente y de distribuirá de acuerdo a varios
factores, como la independencia de los medios.
“Se termina la subvención, ya no va a haber el
llamado ‘chayote’, se acaba el soborno a medios y a periodistas”, aseguró.
Lo anterior fue en respuesta a la pregunta del
reportero respecto a una lista que se ha dado a conocer de periodistas,
comunicadores que recibían dinero de Pemex en cuestión de publicidad por
algunas páginas de Internet, ---¿a estos periodistas se les va a investigar, o
simplemente se les va a quitar ese recurso que les llegaba ahí de muchos
millones por páginas que son poco visitadas y que algunos inclusive son de los
que cuestionan sus estrategias de estos programas y la estrategia contra el
huachicoleo?
López Obrador con la nueva política para medios se
comprometió a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del
gobierno.
Se autorizaron alrededor de cuatro mil 200 millones
de pesos para publicidad, que significa la mitad de lo ejercido el año pasado.
Ese fue un compromiso que hicimos y se está
cumpliendo. Ese dinero se va a utilizar para la publicidad del gobierno y se va
a transparentar para que todos sepan cómo se está distribuyendo ese recurso,
con qué criterios tiene que ver, desde luego, el alcance que tengan los medios,
la independencia de los medios, que sean medios autónomos, independientes, no
sólo del gobierno, sino también de grupos de intereses creados.
Tendrá que ver con la dimensión social de los
medios. Tendrá que ver, también, si son medios de empresas o de profesionales
del periodismo. En fin. Una serie de factores que se tendrán que tomar en
consideración.
“Lo que está mal es la corrupción,
emplear mal el presupuesto, que se use de manera tendenciosa, que se dé el
presupuesto a quienes hablan bien del gobierno y no entregar apoyos a los
opositores; eso es lo que está mal”, expresó.
Bueno pues ahí está la política
para medios, posiblemente Presidencia de la República siga y respete las
normas, sin embargo en los estados es muy difícil que se cumplan por lo
intereses creados de los gobernadores y su corta visión para el manejo de los medios,
a los cuales quieren seguir controlando, manipulando y manejando a su antojo.
De ahí que pongan en las
direcciones de comunicaciones a gente inexperta, incapaz, poco profesional, que
al igual que los gobernantes su fin es enriquecerse a base del presupuesto, de
ahí que no sigan una política de medios, que hablen bien de su jefe y en lugar
de trabajar con todos, solo lo harán con unos cuantos y continuará pagando con
el famoso “chayote”.
Ojalá y me equivoque y aquí en
Chiapas se sometan a las nuevas reglas trazadas por la federación, de lo
contrario lo denunciaremos con toda oportunidad, como siempre lo hemos hecho.
Del Montón
Más de 60 exfuncionarios de las
secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu), durante las gestiones de Rosario Robles Berlanga, son
investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su
involucramiento en los esquemas de desvío de recursos públicos, mejor conocidos
como Estafa Maestra. Seis de ellos ya están vinculados a proceso. Otros siete
aparecen en carpetas de investigación atoradas desde hace tres años, mientras
que 57 están señalados en las 23 carpetas de investigación abiertas, que
derivaron de las denuncias que interpuso la Auditoría Superior de la Federación
(ASF) desde 2015, cuando dicho organismo descubrió los esquemas fraudulentos en
los que por lo menos 5 mil 251 millones de pesos se esfumaron en redes de
empresas fantasmas. * * * Generales encargados de la defensa de las diferentes
regiones de Venezuela ratificaron hoy su apoyo al jefe de Estado, Nicolás
Maduro, un día después de que el presidente del Parlamento, Juan Guaidó,
anunciara que, acogiéndose a la Constitución, decidió autoproclamarse
mandatario interino. “Somos un país democrático donde su presidente es escogido
solo por el pueblo, quien es ese pueblo el soberano en las decisiones del
destino de nuestra patria, el pueblo de Venezuela por ejercicio del voto libre
y secreto eligió al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente”, dijo el
mayor general Manuel Bernal Martínez. * * * En la apertura de la Tercera Sesión
Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública el Presidente López
Obrador al tiempo de agradecer a los gobernadores su apoyo en el combate al
robo de combustible, señaló que era una práctica vieja e insoportable, que
dejaba perdidas a la nación por 65 mil millones de pesos, tan sola en 2018.
Agradeció a los gobernadores que están ayudando a combatir el robo de
combustible que era insoportable. Ante representantes de los tres Poderes de la
Unión, 28 gobernadores y organismos civiles, señaló que ante un contexto de corrupción
e impunidad tomó la decisión de enfrentar este flagelo. * * * Eso es todo por
hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++
Epistolario
Por Armando
Rojas Arévalo
Gallina que come
huevo…
ANA
ELENA: TLAHUELILPAN es la primera crisis del gobierno de LÓPEZ OBRADOR, pero no
como dice un conductor de radio que es “el Ayotzinapa del sexenio”; tampoco, no
hay que ser tan insensato o tan mala leche. Lo de Tlahuelilpan, hay que decirlo
también, es la primera de las muchas crisis que
seguramente los enemigos del Presidente le tienen preparadas para
hacerlo morder el polvo.
Mientras
los familiares de los calcinados buscan entre las cenizas los restos de sus
seres queridos, y los de la brigada priista “Antorcha Campesina” les ofrecen
asesoría y hasta ayuda económica para que el gobierno indemnice con al menos 10
millones de pesos a cada uno de los deudos, los enemigos de LÓPEZ OBRADOR
inundaron las redes sociales de memes y mensajes sobre la postura de México reiterando
el reconocimiento a MADURO. Vaya lío.
No
hay respiro para el Presidente. Hoy es una cosa, mañana otra. LÓPEZ OBRADOR
abrió la Caja de Pandora. Ahora tenemos el bloqueo de la CNTE sobre las vías
del ferrocarril en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que ha ocasionado ya millonarias
pérdidas a los productores de productos básicos. Mientras, el gobernador
SILVANO AUREOLES anda en España.
El
PAN que está a la caza de su resucitación, exige que la investigación sobre el
helicopterazo donde murieron la gobernadora de Puebla, MARTHA ERIKA ALONSO, su
esposo el senador RAFAEL MORENO VALLE y tres personas más, “sea objetiva”. Y
azuza también de que las pipas fueron compradas sin licitación, como si
ignorara que la adquisición ha sido por la emergencia de distribución de
gasolina.
Petróleos
Mexicanos ya documentó y publicó que en Tlahuelilpan la gente “ordeña” los
ductos desde 2011. Los “piquetes” se dispararon en 2014, cuando se detectaron
ocho tomas clandestinas; en 2015 sólo una; en 2016, seis, y en 2017, nada menos
17. O sea, el problema del huachicol en esa comunidad no es nuevo.
En
Tlahuelilpan, Hidalgo, y otras comunidades del Estado de México y Puebla donde
la gente ha sido particularmente agresiva con el Ejército que cuida los ductos,
LÓPEZ OBRADOR ha comprobado que este pueblo no es ni tan bueno ni tan sabio;
aun así, el martes pasado fue a Acambay y ahí anunció un plan gubernamental de
apoyo social en beneficio de los pobladores de la región huachicolera.
En
esa visita, el Presidente aseguró a los pobladores de Ixtlahuaca que aquellos
que menos tengan son los que más van a recibir, durante la presentación del
Plan de Bienestar en ese municipio del Estado de México, como respuesta al
problema de huachicoleo que afecta principalmente a 91 municipios por donde pasan
los ductos de Pemex y con ello evitar el robo de combustible, destinándose 189
millones 300 mil pesos para ocho programas sociales, en una primera etapa.
Alguien
debe decirle a LÓPEZ OBRADOR que ese plan fracasará, porque los pueblos
huachicoleros se acostumbraron al negocio y no lo van a dejar. No son tan
pobres como parece ni están dispuestos a dejar de solapar a los ladrones de
combustible. El refrán del rancho dice que “gallina que come huevo, aunque le
quemen el pico”.
LÓPEZ
OBRADOR se enfrenta a una escalada de sabotajes. El lunes, por ejemplo, fue
atacada la mayoría de ductos que corren por el país, provocando fugas
peligrosas en las que nadie afortunadamente resultó lesionado. Dicho por el
propio Presidente en una conferencia de prensa mañanera, el ducto que corre de
Salamanca a Guadalajara fue sacado de operación hasta cuatro veces durante todo
el día, mientras que el ducto que corre de Tuxpan a Azcapotzalco reportó una
toma clandestina. El miércoles hubo otra fuga en el ducto en Pachuca.
En
tanto, el gobernador de Jalisco, ENRIQUE ALFARO RAMIREZ, quien la semana pasada
había declarado que “incondicionalmente” estaba con el Presidente y su guerra
contra el huachicol, el miércoles amenazó con tomar “medidas de mayor escala”
contra el gobierno de la República si no resuelve el problema de la escasez de
combustible en su entidad y ha hecho correr la versión de que el gobierno
federal está castigando a Jalisco con el desabasto de gasolina. El tipo es
peligroso. Hoy dice una cosa ymañana otra bien distinta. Cuidado.
La
Comisión de Derechos Humanos se ha sumado al coro que señala como culpables a
LÓPEZ OBRADOR y al Ejército, “investigando” quejas sobre por qué se tardó tanto
en cerrar el ducto y por qué los soldados no contuvieron a la
multitud. ¿Qué queremos, un ejército que reprima con fuerza y use
fuerza letal o que trate de dialogar y se burlen de él como ocurrió en
Tlahuelilpan, donde los huachicoleros gritaban a los soldados “¡aquí estamos
putos!”?
La
CNDH debería acelerar otros asuntos graves, como una queja de ODEBRECHT, la
firma brasileña que admitió haber pagado millones de dólares en sobornos,
señalando que es víctima de una red de corrupción en México. En la queja
presentada ante la CNDH por JOAO HENRIQUE ANDRADE ARAUJO HORST, se señala a 12
funcionarios del sexenio pasado, de armar una estrategia para inhibir la
investigación de los actos de corrupción que denunció y de los cuales sólo en
México no ha habido sancionados.
RICARDO
MONREAL hizo una visita extra rápida a Cuernavaca, para conjurar el escándalo
político que amenazaba estallar por la falta de operación política del
gobernador morelense y su equipo. MONREAL logró que CUAUHTÉMOC BLANCO y el
alcalde de Cuernavaca se dieran la mano y prometieran no joder a la gente con
sus broncas personales.
++++++++++++++++++++++++++++++
LETRAS CRUZADAS.
POR: JOSE
FIDELINO VERA HERNANDEZ.
El esperado
amanecer en Matamoros.
Una reflexión
personal para Matamoros.
Todas
las autoridades están informadas de la posible huelga en Matamoros. Todos los
minutos cuentas y hasta que no se cumpla el tiempo fijado no se puede adelantar
la confirmación de la noticia: estallido o suspensión de huelga oficial que es
una fehaciente lucha sindical de más de 35 mil obreros del Sindicato de
JORNALEROS (SIJOIIM), donde se están viendo en grandes aprietos 45 empresas
maquiladoras.
Esta
el estire y afloje, el SIJOIIM en voz de su líder Juan Villafuerte Morales dijo
ayer que las negociaciones están muy distantes de la solicitud demanda y
prácticamente envió un mensaje a sus agremiados que se vayan preparando para la
huelga.
El
despertar de los obreros de Matamoros para un amanecer de mejores prestaciones
a partir del 2019 está al aire y es por la lucha de miles de obreros y el
respaldo legal de la abogada de ciudad Juárez, Susana Prieto Terrazas “haiga
sido como haiga sido”, porque aunque usted piense lo contrario fue su asesoría
legal “la gota que derramo el vaso de agua”.
El
esperado despertar de Matamoros, puede ser fatídico o positivo es cuestión de
esperar, pero lo que sí es seguro: será noticia mundial, por la unidad de los
obreros de don Agapito González Cavazos, quien seguramente esta desde arriba
con el garrote para que sus amigos jornaleros no se dejen.
El
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador conoce el caso del movimiento
obrero en Matamoros que se torna como uno de los tres más importantes a nivel
mundial en los últimos tiempos; el alcalde de Matamoros, Mario López fue un
interlocutor importantísimo para que los obreros y el sindicato tuvieran
comunicación efectiva.
El
presidente de Matamoros, Mario López preocupado por ambas partes porque al
final todo Matamoros saldrá afectado quien hizo lo correcto, hablo con quién
tenía que hablar, invito a quien tenía que invitar a dialogar, concilio y llamo
al dialogo para que lleguen a un buen arreglo y ambas partes salgan ganando.
Recuerde
amigo lector “Los pleitos ni ganados son buenos”.
Este
viernes 25 de enero del 2019 a las 14 horas vence el plazo para decidir si
termina el movimiento y los empresarios aceptan la demanda del 20 % de aumento
y 32 mil pesos de bono anual.
También
hay que decirlo, puede haber prorroga y es válida.
Algunas
empresas ya aceptaron la demanda de los obreros y eso habla bien y el mensaje es
claro -quieren arreglar-, pero también sabemos que hay empresarios muy fríos (y
políticos no se diga) y solamente echan
números cuanto sale el cambio de domicilio y se van, dejando a miles
desamparados cuando esos miles dieron su vida a la maquiladora y más que su
vida que es lo que muchas veces es lo que menos les importa a los empresarios,
les dieron a ganar millones y en dólares).
Es
importante ser inteligente en la última etapa de las negociaciones y saber
hasta dónde llegar. Esperemos que ambas partes sepan hasta donde llegar, hasta
donde estirar porque recuerde “el hilo se rompe por lo más delgado”.
INSTINTO:
Una reflexión personal para Matamoros:
El
dólar en enero del 2013 costaba 12.63 y
en enero del 2018 costaba 19.05. Tuvo un crecimiento del 51%
El
salario mínimo en esta zona en enero del 2013 era de 64.76 y en enero del 2018
era de 88.36 creció solo el 38%
Nuestra
economía no está dolarizada sin embargo las ventas de la maquila sí.
Esto
significa que en el 2013 el obrero de maquila ganaba el equivalente a 5.12
dólares por día y en enero del 2018 ganó 4.63 por día.
Mientras
tanto la mayoría de las empresas maquiladoras asentadas aquí aumentaron sus
ventas en estos 5 años.
Ahora
bien existen maquiladoras en la frontera con México en el lado americano que
pagan 9 dólares por Hora mientras aquí se paga 8.50 por día.
Sigo
insistiendo, este problema lo ocasionó alguien con bajo nivel para la
negociación. Los empresarios no
entendieron que podían ganar menos, todos festinaron que los funcionarios
públicos ganarán menos, pero ellos no están dispuestos al sacrificio.
Totalmente
incongruente su postura ante un decreto presidencial.
Muchos
no lo mencionan, pero uno de los requisitos que pusieron Canadá y Estados Unidos para firmar el nuevo
tratado, fue el que México incrementara sus salarios.
La
solidaridad y el ajuste del cinturón deben de ser el principio de la
negociación en la mesa de conciliación para evitar la huelga.
Ojalá
estas líneas sirvan para meditar y que dejen de pensar que a Matamoros vino el
diablo disfrazado de abogada.
Jorge
Alberto Pérez González
Empresario
y Analista Político.
ENFOQUE:
Totalmente de acuerdo con la reflexión del amigo Jorge Alberto Pérez González,
lo importante es ganar, los obreros deben de ganar bien, los empresarios deben
de ganar, el gobierno debe estar contento porque si los obreros y los
empresarios ganan se logra la paz social.
VALE,
SALUD Y MEMORIA.
A sus órdenes en
los correos: fidelinovera@hotmail.com y
letrascruzadas@gmail.com
+++++++++++++++++++++++++++++++++
El debate equis…
J. Eleazar de
Ávila…
Anto, Moni, Tatá
y Roger: Chafos…
¿Por
qué le va tan mal a la sociedad, por qué en los 22 distritos se siente una desafección intensa?
La respuesta es sencilla: Los representantes populares son más chafas que un
billete de tres pesos.
Las
conclusiones son realmente terribles, los que ganaron se divorciaron de los
votantes en su territorio, sin embago lo que nos sorprende más, es que la
sociedad no les reprenda con suficiencia.
No
se trata de promover agresiones, eso no sería bueno ni acetable, pero, es
evidente que las medidas de exigencia parecen canceladas y en ello, todos
llevan la penitencia. Vamos a poner un ejemplo.
Recién
recorrimos Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa y es increíble como los
diputados no meten las manos en favor de los ciudadamos. Pongo un caso y luego
hago una amable pregunta.
La
gasolina que debió estar en 9 pesos en favor de sus clientes, bajó lo menos en
la frontera de Tamaulipas a 13 con 30 centavos, pero ayer ya estaba a casi 15
pesos.
¿Y
Dónde rayos andan los diputados Anto, Tatá, Mónica y Roger? ¿Qué dice la gente? ¿Para qué diablos querían
ser representantes populares? ¿Para gimotear en la curul pero traicionar en
territorio?
Deberíamos
de decicarles la Tiempos de Cobardes 3, pero bueno por ahora, los gasolineros
hacen de las suyas mientras que los
panistas avanzan en la estructura y los de Morena crecen como la espuma y los
del PRI, haciendo cuentas alegres.
Habría
dicho el ex patrón que muchos traicionan. Chafos y no es ofensa, pero en la evidencia terminarán
jubilados o en el cuarto de la mediocridad y el ostracismo.
Que
suben a la tribuna, sí, pero los resultados no se sienten en la base. Por si
fuera poco, nos resulta interesante que por ello, muchos priistas pensando en
abandonar la marca.
Cada
quien su conciencia. Pero como dijo a los medios el líder de la bancada priista
Alejandrio Etienne. “Aunque se cambien de camiseta y se presenten cobijados por
otras siglas, seguirán siendo malísimos e igual de traidores”.
“Se
ha demostrado con hechos, que en todos los partidos hay políticos buenos y
honestos, malos, malísimos y traidores. Esos malos y malísimos elementos que
nos desprestigiaron, que nos alejaron de las causas populares, seguirán siendo
iguales aunque se cambien de camiseta y se presenten cobijados por otras
siglas”.
Y
vaya estocada: “En un balance objetivo, sereno y sin manipulaciones, en
Tamaulipas, como en todo el país, son muchos más los priistas comprometidos,
trabajadores y luchadores, que los malos elementos, corruptos y traidores a los
ideales y principios de mi partido”.
Le
subió de tono el diputado y hace bien el mensaje no puede estar en modo
fifí. Si los priístas quienes ganar
algunos espacios, tienen que quitarse lo institucional y ser más
revolucionarios.
Los
reto, desmiéntanme. Anto, Moni, Tatá y Roger: Chafos…
Lo
mejor de cada casa…
Y
para cerrar los casos y temas de la frontera.
1.-
En Valle Hermoso con Gerardo Aldape, vamos a ver si logra el cometido de
nuevamente regresar al tamaño original la plaza principal. Nos lo dijo en la
semana y la sociedad está contenta y a la expectativa.
2.-
El activismo intenso en territorio de Maki Ortiz demuestra en lo que observamos
que su popularidad sigue en el No.- 1. El cumplimiento de programas sociales y
obra pública son una marca que en este territorio será muy dificil de vencer.
3.-
En Nuevo Laredo, el presidente Enrique Rivas entregó la obra de adecuación vial en Segundo Anillo
Periférico, entre la Ciudad Deportiva y fraccionamiento Villas de San Miguel. 9
millones 171 mil 305 pesos y consistió
en crear un acceso para quienes circulan por Segundo Anillo Periférico de norte
a sur y tienen que ingresar a Villas de San Miguel.
4.-
En Río Bravo el alcalde Carlos Ulivarri dejó lista y entregada la remodelación
de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública desde donde
funcionará la nueva Policía de
Proximidad para una mejor atencion de los ciudadamos en favor de la
tranquilidad social.
5.- Y para cerrar nos da gusto que ya existan un
punto de resolución al conflicto entre las maquiladoras y los trabajadores
sindicalizados. En ello el alcalde Mario
López reveló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envío a Matamoros a
dos abogados de la STyPS para sumarse a
las pláticas obrero-patronales.
“Hago un
llamado a la parte obrera y a la parte empresarial para que concilien los
mejores acuerdos antes del próximo viernes, que es cuando vence el plazo de
revisión de contratos y eviten la huelga, porque sería una repercusión muy
fuerte económicamente para Matamoros”, destacó el jefe municipal.
OTROSI:
¿Fin de semana para que sigamos extrañando a Don Agapito?
18
pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++
Í N D I C E . .
.
DESARROLLO HUMANO, UNA URGENCIA.
+
Gobiernos omisos y cómplices.
+ Educación en picada y corrupta…
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela Alvarado.
LO QUE AL GOBIERNO NO LE CONVIENE…
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. Jueves 24 de Enero de 2019.- Se ha dicho hasta el
cansancio que “un pueblo pobre e ignorante es un voto asegurado para el
partido en el poder”. Y esa parece ser la consigna hoy también, con el gobierno
de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Es lo que le conviene a los que ejercen el
poder, no porque no tengan un diagnóstico de la situación y saber qué hacer,
sino porque es su ganancia.
Yo estoy convencido que impulsar una “Secretaría de Desarrollo
Humano” desde las esferas del gobierno federal, los estatales y
municipales, nos llevaría a mejores resultados en el combate a la pobreza y
mejores estadios de vida para la mayoría de los mexicanos, en especial de los
chiapanecos que vamos a la cola en todos los ámbitos sociales, económicos,
políticos, empleo, salud, educación, deporte y cultura, por decir solo algunas
áreas del conocimiento y bienestar social.
Dotar de valores a las nuevas generaciones en desarrollo (preescolar,
educación básica, bachillerato, nivel medio superior) y volver a los viejos
tiempos de la educación bajo la autoridad de los padres, el maestro y la
sociedad, es hoy un imperativo, cuando se perdió el rumbo y las buenas
costumbres.
Volver a las asignaturas de civismo, ética, lógica y filosofía que nos permiten
saber pensar, actuar y decidir, nos llama a la reflexión de una reforma
educativa con expectativas de mejores ciudadanos y profesionistas en el futuro
inmediato a través de asignaturas con contenido académico y no de sometimiento
laboral como la actual.
Hay que regresar al maestro líder en las comunidades y dejar a un lado el
equívoco “respeto a los derechos de los niños y jóvenes” que solo los
somete a una dinámica de confusión en su formación y entendimiento. No
confundir un “derecho a la educación” con el libertinaje que
luego afecta a los educandos y a la sociedad que después los somete a una
desviación de pensamiento y conducta por la falta de dirección y autoridad familiar
o escolar. De eso adoleció la Reforma Educativa de PEÑA NIETO, que está en vías
de abrogación.
El desarrollo humano debe empezar por el civismo, la conducta de bien
y los valores, pues partiendo del respeto a sí mismo y a los demás; haciendo lo
que nos corresponde a cada quien y atendiendo el espíritu de las leyes,
provocaremos una explosión de conciencia y los estaremos preparando para la
segunda parte del proyecto de vida individual y social.
Partiendo de esa premisa del principio social de la honestidad, la honradez; la
eficiencia, la eficacia, podremos asegurar que la parte del desarrollo
humano que comprende la educación, salud, empleo, cultura, deporte, será
un éxito; pues, gobierno y sociedad que se incline y avoque al desarrollo
humano de la comunidad, pueblo, nación, logrará los más altos parámetros
de reconocimientos y aplausos; así como un lugar preponderante en la historia
de la humanidad.
Los ejemplos de esta doctrina en el mundo, están plasmados en la historia, como
la de MARTIN LUTER KING, MAHATMA GANDI, NELSON MANDELA, ABRAHAM LINCOLN y
también muchos mexicanos que dieron la vida por la sociedad y su patria…
LOS
ASESINOS DE LA EDUCACIÓN…
Contrario a los principios del desarrollo humano, es el crimen que se comete
con los presupuestos destinados a la educación de niños y jóvenes que son
presentes y futuros de México y Chiapas. Lo vemos en la Universidad Autónoma de
Chiapas (UNACH) donde las rectorías se hincharon de dinero malhabido, dejando a
la “máxima casa de estudios” en la indefensión financiera
administrativa y por ende académica. Y siguen tan campantes.
No menos corruptos han sido los directores generales del Colegio de Bachilleres
de Chiapas (COBACH), en contubernio con el sindicato mafioso, al punto de
orquestar una estafa contra más de 5 mil trabajadores académicos y
administrativos mediante una falsa pre-jubilación que suma alrededor
de 900 millones de pesos. Pero no ha sucedido nada.
Y así podemos ir haciendo el recuento de las corruptelas en el sector educativo
como se ha denunciado el de la Secretaria de Educación del Estado de Chiapas,
donde su otrora titular, RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO está sindicado por un
desvio de 300 millones de pesos, sin que nadie lo moleste. O vamos más
cerca, el de la llamada“Gran Estafa” que se procreó desde el seno de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a cargo de ROSARIO
ROBLES BERLANGA, en la que metieron “al ajo” a diversas universidades
de Chiapas, donde también gozan de impunidad.
JOSÉ
LUIS MÉNDEZ NAVARRO, CORRUPTO…
Corrupto
y corruptor. Así está calificado el director del Instituto Tecnológico de
Tuxtla Gutiérrez, JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO, el nefasto personaje que ha hecho
del presupuesto de esa noble institución de educación tecnológica un negocio
particular y de sus corifeos cómplices.
Ya la podredumbre que brota de los caños de esta administración que encabeza
MÉNDEZ NAVARRO por largos ocho años, no se puede esconder. Este jueves,
estudiantes de maestrías y doctorados se manifestaron en contra de la ambición
del director y diversos jefes de departamento que están coludidos
en “negocios sucios” que van desde el cobro exagerado de cuotas de
inscripción y reinscripción y las irregularidades en los curso de inglés (para
los aspirantes a titulación) a los que se les exigen hasta dieciséis niveles,
pero que les venden las constancias entre 3, 5 y hasta 10 mil pesos, en
confabulación con la empresa Harmon Hall.
En denuncia pública y haciendo valer sus derechos, los estudiantes de postgrado
denuncian la voracidad administrativa de JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO al subir de
1,600 pesos a 3 mil la cuota de inscripción y reinscripción desde el primer semestre
de 2017 con el pretexto de las necesidades de la institución por motivo del
sismo del 7 de septiembre de ese año. Coincidentemente, MÉNDEZ NAVARRO también
era director cuando sucedió el temblor de 1995 que pretextó para enterrar
literalmente “el archivo muerto” de la institución, con lo que
sepultó materialmente también, sus fechorías presupuestales.
A la fecha, el descontento al interior del Instituto Tecnológico de Tuxtla
Gutiérrez es generalizado, pero por la complicidad del Comité Directivo
Sindical, los trabajadores no se han manifestado, cayendo en un acto de
sumisión. Lo que se alega es la ilegalidad en el otorgamiento de plazas
a “señoritas”, “amigas” y “gentes de confianza” del
propio director MÉNDEZ NAVARRO y sus cercanos colaboradores; al igual que
negocios en la adquisición de material, equipo y accesorios de tecnología.
Cada uno de estos casos los voy a comentar para que la autoridad
correspondiente (Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, la Secretaria de
Educación Pública; el Director General de Institutos Tecnológicos de México, la
Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación), que
hasta hoy han sido omisos y cómplices, actúen en consecuencia.
Esa es la misión a partir de este momento; pero que JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO y
sus colaboradores cómplices, no se vayan con las manos llenas, sino a
un proceso judicial y de ser posible una crujía por todas sus corruptelas
que ya no puede esconder. Porque MÉNDEZ NAVARRO es un delincuente; ha asesinado
al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, en dos ocasiones… Las cartas
están sobre la mesa…
COMENTARIOS
AL MARGEN…
Conste y se los dije; nomás que se fueran los malandrines encabezados por el imberbe
verde, MANUEL VELASCO COELLO, le apostarían al olvido. Algo de eso se está
gestando porque los mismos “delincuentes de cuello sucio” que le
acompañaron “ni ruido hacen”. Andan escondidos.
Bueno,
solamente se asomaron cuando sacaron el rumor de que PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO
GARRIDO hablaba al oído del Presidente LÓPEZ OBRADOR a fin de proponer a
la “lagartija verde” para relevar a la ex ministra OLGA MARÍA DEL
CARMEN SÁNCHEZ CORDERO, en la Secretaria de Gobernación. Así han operado siempre
estos facinerosos.
Pero
insisto, no hay que olvidarse de todos esos cuatreros depredadores del
presupuesto que dejaron en la ruina a Chiapas y en la pobreza a los
chiapanecos. Me refiero a MANUEL VELASCO COELLO, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR,
FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, ROBERTO RUBIO MONTEJO, ROBERTO PEDRERO
MORENO, RICARDO AGUILAR GORDILLO, JULIÁN NAZAR MORALES, RAMÓN GUZMÁN LEYVA,
JORGE PULIDO LÓPEZ y una larga lista de ladrones que hoy debieran estar en la
cárcel…
Posdata: Por
situaciones personales y familiares, les informo que estaré fuera de
circulación por una semana. Espero me disculpen y sean piadosos para con este
su servidor… Salud y saludos…
Se
acabó el mecate… Y ES TODO…
Para
comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular:
961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA
ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
++++++++++++++++++++++++++++
Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Centroamericanización de la Frontera Sur
Los flujos migratorios
provenientes de Centroamérica, hacia la frontera Sur, están propiciando la
centroamericanización de esta región sur del país.
La llegada de caravanas de
hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses, las autoridades
mexicanas les ofrecen todo tipo de ayuda y el otorgamiento de una Visa
humanitaria que les permitirá tener empleo y educación para sus hijos.
Las entidades
contempladas en este proyecto de bienestar para los migrantes son en un primer
momento Chiapas y más tarde Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Campeche,
informó la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Sin embargo, para
representantes de sectores como la Coparmex, no comparten este tipo de ayuda a
los migrantes centroamericanos, pues primero se debe atender la problemática
interna que vive la zona fronteriza, especialmente la Frontera Sur, la más
olvidada por los anteriores gobiernos.
La política
migratoria del Gobierno de México va vinculada a políticas de desarrollo, y
ambas al respeto pleno de los derechos humanos de todas y todos ustedes
migrantes centroamericanos”, señaló Sánchez Cordero.
Al menos esta
funcionaria responsable de la política interna del país ya hizo acto de
presencia en esta frontera Sur, esperemos que ahora si cambien las cosas y no
solo queden en promesas.
La situación que
se vive con la presencia cada vez más numerosa de inmigrantes, debe atenderse
buscando el bienestar de los que aquí viven como de los que llegan de otros
países.
No hay que
olvidar que estas personas vienen sin nada a la buena de Dios y el problema
surge cuando se forman los cinturones de miseria en la conformación de colonias
cuando deciden quedarse en territorio mexicano.
Aunque al final
de cuentas terminamos siendo candil de la calle y oscuridad de la casa.
Rastro de Tapachula directo a
la quiebra
La mala administración y el
escamoteo en el producto, entre ellos la sangre de chivo de vientre, entre
otras cosas ha provocado que la mayor parte de tablajeros se retiren para
sacrificar su ganado a otro rastro en mejores condiciones y cobro justo.
Y es que de propia voz del que
se ostenta como administrador único del rastro de Tapachula, Jorge Ortiz
Arévalo, expresó que expenden en promedio unas 70 reses en los mercados, de los
cuales solo 20 a 25 son sacrificadas en esta ciudad y el resto provienen del
rastro de Mapastepec.
Llama la atención el hecho de
que el rastro de Mapastepec tenga mayor demanda y además sus instalaciones son
óptimas para el sacrificio de ganado vacuno al contar con las medidas
fitosanitarias para garantizar un producto de calidad.
De acuerdo a informes obtenidos
el rastro de Tapachula presenta problemas en su infraestructura y no cuenta con
una planta de tratamiento y el mantenimiento adecuado a este inmueble.
Ortiz Arévalo solo se dedica a
cobrar y poco le interesa el buen funcionamiento del rastro, lo cual ha
ocasionado que muchos tablajeros se retiren además de que es más caro que en
Mapastepec que reúne las condiciones y cuenta con dos MVZ certificados para
trabajar en rastros Tipo Inspección Federal (TIF).
Eñ caso reciente de una vaca
enferma de tuberculosis su procedencia era de un rancho Dolores ubicado en el
municipio de Tapachula, propiedad de Antonio González Escobar y vendida a
Lorenzo N, esos datos fueron omitidos por Jorge Ortiz Arévalo quien dolosamente
pretende culpar a los que matan en el rastro de Mapastepec, que es la
competencia que tiene y que lo está llevando a la quiebra.
En una guerra sucia y
mediática, Ortiz Arévalo aprovecha este caso para tratar de desprestigiar a los
tablajeros que utilizan el rastro de Mapastec, eso solo demuestra que se está
quedando solo, pues el comodato del rastro de Tapachula lo utiliza para su
provecho personal, que por cierto las autoridades deberían suspender ese
comodato y nombrar a otra persona que en verdad trabaje para sacar adelante
este inmueble.
Cacahoatán un
municipio rumbo al progreso
Al rendir su
informe de actividades en los primeros 100 Días, el alcalde de Cacahoatán,
Julio Calderón Sen, refrendó su compromiso de trabajar por el progreso y
desarrollo de sus habitantes, tanto en la zona urbana como rural.
Con un parque
central llenó a su capacidad, Calderón Sen dijo que su mayor anhelo era llegar
a servir a su pueblo desde la presidencia municipal y “voy a cumplir mi
palabra”, señaló.
Añadió en su
mensaje que no llegó a improvisar ni a gobernar con ocurrencias, se tiene todo
un plan de desarrollo que contempla todos los aspectos en materia de seguridad,
educación, deporte, cultura, servicios básicos, caminos y apoyos a la
agricultura, entre otros rubros.
Calderón Sen un
alcalde joven, sostuvo que su gobierno está caminando de la mano del pueblo,
porque solo en unidad se podrá avanzar en el desarrollo de Cacahuate.
Con la presencia
de sectores productivos, representantes de organizaciones sociales y
campesinas, el edil Calderón Sen sostuvo que en estos 100 Días han servido para
establecer estrategias de atención a las necesidades de los habitantes, así
como se han puesto en marcha obras de beneficio colectivo y se han establecido
compromisos con las comunidades para mejorar sus camios saca cosechas.
“Vamos por el
camino correcto, estamos trabajando por el bienestar de todos y por una ciudad
al 100”, reiteró Calderón Sen.
Por cierto causó
admiración entre los presentes la intervención de la orquesta sinfónica que es
uno de los logros en estos 100 días de la administración municipal…Nos leemos
en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
+++++++++++++++++++++++++
DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández
Moreno
Inicia “cacería”
FISCALÍA
Más
de 60 exfuncionarios de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante las gestiones de
Rosario Robles Berlanga, son investigados por la Fiscalía General de la
República (FGR) por su involucramiento en los esquemas de desvío de recursos
públicos, mejor conocidos como Estafa Maestra.
Seis
de ellos ya están vinculados a proceso. Otros siete aparecen en carpetas de
investigación atoradas desde hace tres años, mientras que 57 están señalados en
las 23 carpetas de investigación abiertas, que derivaron de las denuncias que
interpuso la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde 2015, cuando dicho
organismo descubrió los esquemas fraudulentos en los que por lo menos 5 mil 251
millones de pesos se esfumaron en redes de empresas fantasmas.
Sin
embargo, ocho exfuncionarios “están interponiendo una serie de amparos y
haciendo toda clase de gestiones para no ser sancionados (…) están buscando lo
que sea para detener estos procesos”, informó ayer el fiscal Alejandro Gertz Manero.
En
conferencia de prensa, Gertz precisó que los seis exfuncionarios “están
llevando este proceso en libertad porque, de acuerdo con la ley vigente, este
tipo de delitos resulta que no son delitos graves”.
Felipe
de Jesús Muñoz Vázquez, subprocurador de Investigación de Delitos Federales,
informó que los involucrados interpusieron seis amparos que impiden al juez
dictar una fecha para la resolución. “Esto nos impide llevar a cabo la
audiencia de imputación y vinculación”, abundó.
De
igual manera, mencionó que los expedientes documentan un detrimento patrimonial
por la cantidad aproximada de 839 millones de pesos e imputan delitos de
peculado o ejercicio indebido del servicio público. “Los hechos en general
consisten en contrataciones indebidas en las que los servicios no fueron
prestados en triangulaciones de dinero que se hicieron para desviar los
recursos”, dijo.
Entre
líneas, el subprocurador reconoció que de la administración de Enrique Peña
Nieto recibió averiguaciones previas incompletas. “Cuando llegamos, vimos que
había necesidad de retomarlos e integrarlos debidamente”, dijo, y destacó que
la anterior administración en la Procuraduría General de la república (PGR) no
siguió la pista de los recursos.
“En
aquel entonces el MP (Ministerio Público) tenía la facultad de solicitar la
información financiera directamente a instituciones como la CNBV (Comisión
Nacional Bancaria y de Valores) y otras del sistema financiero”, aseveró.
Para
revertir esta situación, Muñoz informó que la FGR integró un grupo de
investigación con la ASF, que desnudó los esquemas fraudulentos a través de los
cuales los equipos de trabajo de Robles, pero también de Emilio Lozoya Austin o
Alfredo Del Mazo Maza, hicieron desaparecer recursos multimillonarios.
“En
éste y otros casos muy sensibles hicimos un grupo de trabajo en el que la ASF
ha sido muy colaboradora, hemos formado un grupo de auditores, de peritos, de
ministerios públicos, que han trabajado de manera estrecha”, recalcó.
Desde
febrero de 2015, la revista Proceso y su portal de noticias documentaron cómo
Robles mantuvo a su mismo equipo de colaboradores en la Sedesol y la Sedatu,
pese a las evidencias de que participaron en los esquemas fraudulentos.
Uno
de ellos fue Emilio Zebadúa González, quien se desempeñó como oficial mayor de
la Sedesol y de la Sedatu durante las gestiones de la experredista, y como tal
firmó todos los convenios con entes públicos estatales a través de los cuales
se desviaron los recursos públicos.
Robles
también dejó a Humberto René Islas Cortés en la Dirección General de Recursos
Materiales (DRGM), dependencia señalada en varias auditorías; a Gustavo
Rodríguez González en la dirección de Comunicación Social; a Enrique Prado
Ordoñez en la Dirección de Licitaciones y Adjudicaciones de Contratos de Bienes
y Servicios, y a su amigo Ramón Sosamontes Herreramoro como “asesor” en la
Sedatu.
En
los meses previos a la entrega del gobierno al presidente Andrés Manuel López
Obrador, Rosario Robles reiteró –con engaños documentados por este semanario–
que nunca supo de los desvíos, y retó a las autoridades a investigarla “hasta
debajo de las piedras”.
La
exfuncionaria aseveró en varias ocasiones que las auditorías de la ASF “ya
fueron superadas”. Eso, obviamente, era falso, y prueba de ello es que ocho de
sus excolaboradores tienen un amparo para no responder por sus acciones ante la
justicia. (Apro)
RETAZOS
EL gobernador
de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y la secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero, recorrieron el puente fronterizo de Ciudad Hidalgo y
sostuvieron un encuentro cordial con integrantes de la caravana migrante
proveniente de Centroamérica. En ese marco, el mandatario reiteró la
disposición de su gobierno de sumar esfuerzos para garantizar la seguridad de
la población migrante que transita y permanece en el territorio chiapaneco. “El
recibimiento cálido, ordenado y seguro que ofrece México a quienes por
necesidad están dejando su país de origen, es parte de la política que impulsa
nuestro presidente de la República, y en Chiapas nos sumamos a estas acciones
humanistas que además de brindar un trato digno, garantizan seguridad y
respeto”, precisó… CARENTE de sensibilidad y visión política, el
rector de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, no sabe cómo evitar que la Máxima
Casa de Estudios en Chiapas se vaya al precipicio, ante la amenaza del STAUNACH
de paralizar actividades por el eminente estallido de una huelga general el
próximo jueves 31 del mes en curso. Pedro Jiménez Pérez, secretario general de
dicho Sindicato, ya desafió el valor del doctor Natarén al dejarlo plantado en
la mesa de negociaciones porque no encontró “oficio político ni seriedad” por
parte de María Eugenia Culebro Mandujano, quien representaba al rector en
dichos trabajos, simplemente la secretaria general de la UNACH, dejó ver su
lado gris y una completa ignorancia para abordar los puntos del pliego
petitorio. Casi dos mil trabajadores administrativos estarían instalándose en
huelga si la Rectoría no les deja otra alternativa… ATENDIENDO la
demanda de trabajo y con el fin de ofertar un abanico de opciones para obtener
un empleo digno, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Trabajo y
Previsión Social en coordinación con la Secretaría de Economía y del Trabajo,
que preside Yamil Melgar, llevará a cabo el evento denominado: “Un Día por el
Empleo”, este miércoles 30 de enero del presente año, de 8:00 a 15:00 horas en
el vestíbulo del Poder Legislativo. En este festival del empleo participarán
más de 21 empresas que ofertarán 82 vacantes y 304 plazas, por lo que las
personas interesadas deberán acudir al Congreso del Estado con Curriculum Vitae
elaborado, para que de primera mano puedan entregarlo a las empresas
participantes… EL secretario general de Gobierno, Ismael Brito
Mazariegos encabezó la reunión de mesa de seguridad con los presidentes
municipales de la Región I del estado de Chiapas, acompañado del secretario
Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Aguilar Rivera, así
como el auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez. En dicha
reunión, Brito Mazariegos convocó a los alcaldes a seguir las instrucciones del
gobernador Rutilio Escandón Cadenas a fin de participar en la mesa de seguridad
que se desarrollará en cada cabecera distrital; esto con la finalidad de
trabajar a favor de la ciudadanía, mantener la seguridad y vivir en paz…
Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!
+++++++++++++++++++++++++
Roger Laid
Punto y Coma;
EL OCASO DE MI
LÍDER
En
la administración pasada, en la que reinó quien llego a Chiapas pidiendo lo
calificaran como el gobernador más joven, me refiero a Manuel Velasco Coello,
sin embargo ya estaba antes K'inich Janaab el palencano, mejor conocido
como Pakal, (615 – 683) aunque el primero apantallo a nivel nacional, el
segundo apantallo a todo el mundo fue su mamá quien le ayudo al poder, de
Pakal.
Desde
ese punto pudimos observar en Chiapas que llegaba un oportunista con la sonrisa
fingida, fijándose en el presupuesto y buscando aliados luego de ser impulsado
por el gobernador en ese entonces Juan Sabines Guerrero, claro antes le ofreció
y le dio un par de cachetadas. Pero esa es otra historia…
Como
exgobernador, el conocido Güero Lek, no logro estabilizar ni en lo
político ni social, pero si la económica personal y la de varios de sus
cercanos colaboradores, ofreció trabajo a miles y algunos solo los tuvo de
adorno, se rodeó de junior y de hijos de exgobernadores de otros estados,
triplico la plantilla de operatividad en la Secretaría de Gobierno desde luego
aumento el presupuesto, al grado de tener a 28 subsecretarios de gobierno y
casi un centenar de delegados del mismo, después solo les cambiaria a
operadores políticos regionales, pero allí los tuvo mientras el estado se
mantenía en pedazos, estos solo le daban solución empoderando al PVEM.
Después
llegaron las minutas y eso parecía ser una salvación (para el gobierno) porque
se podía firmar cualquier oferta para enfriar los temas álgidos de cientos de
organizaciones y sindicatos y después volver a hacer otras minutas. Es
decir, darle largas, sin intención de resolver.
Mucho
de lo que sucede en Chiapas tiene que ver con que, desde hace mucho la política
ha dejado de ser el arte de lo posible para convertirse en el arte del
enriquecimiento (Que parecía imposible) de líderes y politicastros que se
acostumbraron a vivir del chantaje político.
La
política dejó de ser una herramienta que posibilitara paz y gobernabilidad para
ser el escaparate de canonjías de muchos que hoy se trasladan en medio de lujo
y la opulencia. Acostumbrados a la paga fácil hoy transitan en la desesperación
porque el dinero fácil ha dejado de fluir, sin embargo las minutas han mostrado
su ineficacia y los ex operadores no saben hacia qué rumbo enfilarse.
Mientras
el aparato de gobierno de Rutilio Escandón Cadenas opera y desarrolla el diseño
de sus políticas y aprieta las tuercas, esos “lideres” van perdiendo
credibilidad,
Me
atreví a hacer un decálogo chiapaneco para que mí estimado lector pueda ubicar
a quienes encontrará en esta administración y a quien no debe de encontrar,
quizá hay algunos colados pero el gobernador va a barrer de arriba hacia abajo,
veamos:
1.-
Ser honesto, no tener antecedentes negativos.
2.-
Tener experiencia y conocimiento de la política a la chiapaneca.
3.-
No haber militado en un partido distinto del actual.
4.-
No haber sido mapache electoral.
5.-
Ser chiapaneco por nacimiento y convicción.
6.-
No ser morenista por conveniencia.
7.-
Estar acostumbrado a no manejar paga del erario.
8.-
Ser respetuoso de los demás.
9.-
No haber injuriado jamás al peje.
10.-
Haber renegado tres veces de Sabines y de Manuel Velasco.
11.-Reconocer
que el protagonista es el gobernador y la sociedad.
12.-
Ser, no fingir ser, Eso obliga a guardar el ego.
Puntos
Suspensivos…
El
gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas respalda la creación de la
Guardia Nacional que propone el Presidente de México Andrés Manuel López
Obrador…
El
homicidio del dirigente del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri),
de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional y del Movimiento
por la Paz Noé Jiménez Pablo, podría derivar en la renuncia del aun edil de
Amatan Manuel Carpio Mayorga, luego que señalan que Wilber (hermano de Manuel
se le vio con pistoleros enmascarados y con armas de grueso calibre al servicio
de los hermanos empoderados), al tema ponen nombre de padrinos políticos del
actual edil, pero aquí es importante que el edil renuncie para que nombres que
nada tienen que ver les eviten descréditos. Lo que sí es de observación
obligada es que en la administración de Manuel Velasco Coello estos hermanos
crecieron política y económicamente juanto al desgobierno del Manuel y la
MOCRI se convirtió en brazo ejecutor del gobierno. .
Opiniones,
sugerencias y publicidad al 9611897730 el analista político es miembro del club
nacional Primera Plana y colabora en las barras informativas de Puerto Rico y
Argentina. www.puntoycomanoticias.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario