jueves, 4 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* La educación constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas. E R A.

* Lo sucedido en el municipio de Tecpatán;  deja mucho de qué pensar.

* De  la Benemérita UNACH.

* Viridiana Rosales dialoga  con ganaderos.

*“Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, presente   en Nuevo León.

* La presidenta Claudia Sheinbaum se  reúne con los Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Por: Víctor     M. Mejía Alejandre.

4  de Septiembre   del  2025.

 

La educación constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas. E R A,

El día    de  ayer en la histórica  Ciudad  de San Cristóbal  de  las  Casas;  se inauguró la Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI),  por  lo  que  el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que garantizar el derecho a la educación es una prioridad, porque constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas.

 

Ramírez Aguilar destacó  que: las acciones implementadas en el estado a través del programa de alfabetización Chiapas Puede, cuyo objetivo es abatir el rezago histórico en esta materia y lograr que más de medio millón de personas aprendan a leer y escribir, lo que se traducirá en mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de progreso.

 

El gobernador  de  Chiapas  afirmó   con claridad  qué; “En Chiapas hay más de 513 mil personas analfabetas y nuestro reto es reducir el 50 por ciento para el siguiente año. Nuestra meta es que el medio millón de personas que se encuentran en esta condición aprendan a leer y escribir, y de esta manera llevarlos a una calidad de vida con sentido humano”, expresó al agradecer a las instituciones educativas de todos los niveles que se han sumado a esta política educativa.

 

Asimismo el mandatario exhortó a las y los comisionados y directores a aprovechar este encuentro para intercambiar experiencias y conocimientos a favor de la educación del país,  a  la  vez  que reconoció la ampliación de la matrícula escolar en las distintas sedes de la entidad donde este subsistema tiene presencia, y aseguró que su administración no escatimará recursos para fortalecer la infraestructura educativa en caso de ser necesario.

 

Mientras  que  el director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, reconoció los avances en seguridad y en la estrategia de alfabetización que se impulsa en Chiapas. Explicó que durante esta reunión se definirán los ejes que regirán el nuevo Bachillerato Nacional Tecnológico de la DGETI, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes de los 474 planteles del país.  Veremos    y  comentaremos, así  las  cosas,

 

 



Lo sucedido en el municipio de Tecpatán;  deja mucho de qué pensar.

Crea   fama  y  échate a  dormir  dice  un refrán mexicano,  que    le queda   como anillo  al dedo a la actual síndica   del  municipio de Tecpatán; María del Rosario Pérez Flores, quien   en  el   2016  recurrió  a la   Comisión Estatal de los Derechos Humanos para   denunciar   al   entonces alcalde de Tecpatán, Armando Pastrana Jiménez, por presuntas violaciones a los derechos fundamentales de cuatro regidoras de ese ayuntamiento, entre  ellas, la hoy  sindica de  ese municipio, que  solicitaron La protección por probables violaciones a sus derechos humanos, presuntamente cometidas por el edil.

 

Por lo que La CEDH, en esos tiempo inició el expediente de queja CEDH/0454/2016, “por injerencias arbitrarias, discriminación, amenazas, intimidación y negativa u obstaculización para lograr la participación equilibrada entre hombres y mujeres”.

 

Hoy nueve  años después en su  papel de síndico municipal, María del Rosario Pérez Flores   regresa  a los tribunales para   acusar  que  es víctima  de violencia política de género presuntamente ejercida por integrantes del Cabildo de ese ayuntamiento, por lo que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas  dio paso al  expediente TEECH/JDC/025/2025, porque  supuestamente  el presidente municipal no le permite a la síndica realizar sus funciones, que están dentro  de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno  y Administración Municipal del Estado de Chiapas,  que   en  su Capítulo IV habla De las atribuciones y obligaciones de los Síndicos Municipales en el  Artículo 58.

 

Mientras  que el Artículo 57. Señala las facultades y obligaciones de los Presidentes Municipales: entre  otras el resolver bajo  su  inmediata  y directa  responsabilidad  los  asuntos  que,  por  su urgencia, no admitan demora, dando cuenta al Ayuntamiento en la siguiente sesión de cabildo que corresponda.

 

Ahora    el alcalde  César Marín Gómez, tuvo  que ofrecer una disculpa pública para María del Rosario Pérez Flores, síndica municipal, por haber ejercicio violencia política en razón de género; pero para  muchos   nos  quedan dudas; sobre   lo  que realmente  sucedió, luego de que  la síndica  no tuvo el apoyo de ninguna  regidora   y    eso  deja mucho de qué pensar,  la   señora   síndica tiene  todo  el derecho de inconformarse nadie   se lo puede  conculcar,  pero también   tiene  la obligación,  de salvaguardar  y  hacer valer las leyes que mandatan  el buen funcionamiento de un municipio;  de  eso no hay  duda,  al tiempo, así las cosas.

 


De  la Benemérita UNACH.

El gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y el rector, Oswaldo Chacón Rojas inauguraron el nuevo edificio y domo de la Facultad de Ciencias Sociales con sede en San Cristóbal de las Casas, que beneficia a más de 500 estudiantes.

Acompañados del encargado de la Dirección de la Facultad, Orlando Uriel Bravo Argüello, recorrieron la estructura tipo U2-C que cuenta con cubículos de docentes, área de tutorías, área administrativa, sala de maestros, área de gobierno, dirección, administración, sala de usos múltiples y servicios sanitarios. Así las cosas

 


Viridiana Rosales dialoga  con ganaderos.

Siempre es un gusto dialogar con los miembros de la Asociación Ganadera Local de Villaflores. Juntos seguiremos trabajando para impulsar este sector, además de brindar herramientas para la preservación del medio ambiente, como la entrega de árboles para cercas vivas y la reforestación de los predios. Agradezco su invitación, y sepan que seguiremos en pie por el bienestar de las y los ganaderos de la región. Así   las   cosas. 

 


“Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, presente   en Nuevo León.

En el marco de la gira promocional de la marca “Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, la Secretaría de Turismo de Chiapas que encabeza María Eugenia Culebro Pérez, llevó a cabo una exitosa jornada en Monterrey, con el propósito de fortalecer la presencia del destino en el mercado regiomontano.

 

El evento contó con la participación de la secretaría de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, quien destacó la importancia de estrechar lazos entre ambas entidades para generar nuevas oportunidades de promoción y colaboración de cara al Mundial 2026.

 

Durante la presentación se destacaron las experiencias que distinguen a Chiapas: paisajes naturales de gran belleza, Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, un vasto patrimonio cultural, gastronomía auténtica y escenarios ideales para la realización de eventos de alto nivel. Asimismo, se subrayó la importancia de la conectividad aérea directa Monterrey–Tuxtla Gutiérrez, un puente estratégico que facilita la movilidad de visitantes entre el norte y el sureste del país. Así   las  cosas.

 


La presidenta Claudia Sheinbaum se  reúne con los Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa llegaron a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,  acompañados de Isidoro Vicario Aguilar, su nuevo representante legal, tras la renuncia del abogado Vidulfo Rosales.

La presidenta  Claudia  Sheinbaum Pardo  dio a  conocer  que;   recibimos a los padres de Ayotzinapa, a los que  les dijimos  que  el nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa, en colaboración con la Secretaría de Seguridad,  están realizando investigaciones de análisis que desde nuestra perspectiva y de la propia perspectiva del fiscal no se habían realizado a profundidad durante todos estos años. Así  las cosas.victormejiaa@gmail.com

miércoles, 3 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


 Rumbo político.

* No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas; Eduardo  Ramírez A.

* Marco Rubio, se  reúne con Claudia Sheinbaum.

* De la Benemérita UNACH.

* Valeria Rosales entrega vialidad en la colonia Manuel Velasco Siles

* Que  ahora  sí habrá  jueces  bien honestos.

* Kenia López Rabadán,  es la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de   diputados.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

3 de agosto de 2025.

 

No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas; Eduardo  Ramírez A.

el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar   en labores    realizadas  en Tuxtla Gutiérrez; inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, con el propósito de garantizarles una vida plena, segura y libre de violencias, reafirmando así su compromiso con acciones humanistas.

 

Al dirigirse  a  las mujeres  presentes;  Ramírez  Aguilar    les   pidió que “Hagan uso de su capacidad de denuncia. No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas o que se sientan en peligro.

 

Que se escuche bien, que se escuche fuerte y que llegue muy lejos: estamos trabajando todas las autoridades para aplicar todo el peso de la ley a cualquier persona que cometa violencia de género”.

 

Así  mismo  Ramírez  Aguilar anunció que pronto comenzará la entrega de relojes inteligentes a mujeres, conectados al C5 y diseñados para brindar atención inmediata en caso de encontrarse en riesgo.

 

Al tiempo que informó que el próximo 8 de septiembre se liberará a mujeres privadas de su libertad en distintos penales, que incurrieron en delitos al verse obligadas a defender su vida o la de su familia, o porque fueron utilizadas por la delincuencia organizada.

 

En  su momento Dulce María Rodríguez Ovando secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, destacó que este Centro LIBRE, el número 24 en el estado, ofrecerá atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres en situación de violencia, convocando  a sumarse a la Red “Tejedoras de la Patria”, subrayando que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en esta estrategia, así   las  cosas.

 


Marco Rubio, se  reúne con Claudia Sheinbaum.

El secretario de Estado estadounidense,  el cubano   norteamericano Marco Rubio, realizó una visita de trabajo   en  la ciudad de México, para reunirse  reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, y algunos miembros de su gabinete, como el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Seguridad, Omar García, entre  otros funcionarios de alto nivel.

 

Se    dice    que   con esta  vista los gobiernos de México y Estados Unidos establecieron un grupo de alto nivel, que se reunirá regularmente para dar seguimiento a algunos compromisos para combatir a los cárteles de la droga, fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir el robo de combustible y abordar los flujos financieros ilícitos, en ambas naciones; Marco Rubio   señaló que no hay gobierno, que esté cooperando con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México.

 

Hay  que   decir  que ambos países ratificaron su cooperación en seguridad, basada en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua.

 

 Y   es  que   son momentos   difíciles para  ambas   naciones,  ya   que   los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de Estados Unidos, y por eso se tiene trabajar en conjunto claro lo dijo; Marco Rubio;  No hay gobierno, en este momento, que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México"

 

En  ese tenor la presidenta  Claudia Sheinbaum, afirmó  que  en el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes: Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.   Veremos   y  comentaremos, así las cosas.

 


De la Benemérita UNACH.

El rector, Oswaldo Chacón Rojas inauguró la Jornada de Salud PrevenIMSS UNACH, el Consultorio PrevenIMSS y Módulo Prep UNACH, en el SciTech Lab de Ciencia y Tecnología al Servicio de Chiapas, del Campus IV Tapachula.

 

En el evento estuvo acompañado por el secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud del Estado de Chiapas, Omar Gómez Cruz y del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Chiapas, Hermilo Domínguez Zarate.

En su mensaje, Chacón Rojas expresó el entusiasmo institucional por este día, al ser la UNACH la primera universidad del país en tener oficinas del PrevenIMSS en uno de sus Campus.  Así  las cosas.

 


Valeria Rosales entrega vialidad en la colonia Manuel Velasco Siles

La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales, entregó una nueva vialidad en la colonia Manuel Velasco Siles, al norte poniente de la ciudad, acompañada de vecinos y representantes del COPLADEM.

Durante el acto, agradeció el esfuerzo y la colaboración de la comunidad para hacer posible esta obra que mejora la movilidad en la zona.

 

“Seguimos entregando calles en Villaflores, siguiendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez de construir obras de calidad que permitan una mejor vialidad y seguridad para los habitantes. Hoy entregamos una pavimentación de 102 metros lineales y 5 metros de ancho”, señaló la alcaldesa, al reafirmar su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente.  Así  las cosas.

 


Que  ahora  sí habrá  jueces  bien honestos.

Los jueces corruptos “irán a la cárcel” advirtieron ayer magistrados del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, que desde ayer vigila el buen actuar de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

 

“No se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia; no es admisible la impunidad de malos juzgadores; es inaceptable el retardo en la resolución de asuntos”, dijo la magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ.

 

Durante la declaratoria de instalación del TDJ, que estará integrado por cinco personas afines a Morena, el magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el TDJ no será la inquisición del PJF, como han dicho opositores.  Veremos   y  comentaremos, así  las cosas.

 


Kenia López Rabadán,  es la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de   Diputados.

La  diputada   federal  panista Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de   diputados; con el grito de “¡sí se pudo!” y con una votación de 435 votos a favor y sólo cuatro diputados de Morena en contra –Rufina Benítez Estrada, Gilberto Herrera Ruiz, Karina Pérez Popoca y Edén Garcés Medina–, la diputada celebró su aprobación final en el pleno y ofreció que “en esta presidencia el único protagonismo lo tendrá la palabra libre y plural”.

 

La  diputada   panista se comprometió a respetar la ley y a hacerla valer, a generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras,  a respetar a las mayorías que aquí se construyen y a las voces de las minorías y lo que representan, también  se comprometió a representar la unidad en la pluralidad  y a representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados; veremos   y  comentaremos, así  las  cosas. victormejiaa@gmail.com